México impulsa la sostenibilidad en el sector empresarial: HDI Global
Empresas mexicanas avanzan en sustentabilidad y enfrentan retos clave.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
México ocupó el séptimo lugar en América Latina en sostenibilidad empresarial, por encima de países como Costa Rica, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia.
El país registró avances relevantes en energía solar y eólica, aunque mantuvo desafíos en regulación, financiamiento sostenible y métricas ESG. La colaboración empresarial fue fundamental para este progreso. HDI Global, empresa especializada en soluciones de seguros para industrias y clientes corporativos, analizó el desarrollo del sector.
Su CEO, Omar Mendoza, señaló que en 2021, el 31% de las empresas contaban con puestos vinculados a la sustentabilidad. Para 2025, más del 55% de las compañías incluyó áreas relacionadas con esta materia. Según Mendoza, la pandemia incentivó que negocios de todos los tamaños buscaran proteger sus activos mediante soluciones especializadas para diversos riesgos.
Desafíos y avances empresariales
El acceso a instrumentos y tecnologías sostenibles implicó una inversión importante para las empresas, lo que motivó la formación de alianzas entre grupos empresariales para fortalecer sus industrias. Estas alianzas resultaron estratégicas para sobresalir y asumir compromisos en sustentabilidad.
Desde 2020, el gobierno federal destinó un presupuesto para movilizar recursos hacia proyectos sostenibles, con participación de empresas e inversionistas. A febrero de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una emisión aproximada de 408,460 millones de pesos en recursos sostenibles.
Riesgos y estrategias corporativas
Las opciones sostenibles, como paneles solares, gestión de residuos y uso responsable del agua, incrementaron en las empresas. Asimismo, se evaluaron riesgos externos que escapan del control interno, tales como fenómenos climáticos extremos, riesgos financieros, sociales y sanitarios, precisó Omar Mendoza.
El sector empresarial continuó con los esfuerzos para integrar elementos de sostenibilidad y protección en sus cadenas de valor. La empresa HDI Global ratificó su compromiso para proporcionar soluciones progresivas que reduzcan riesgos en diversas industrias.
Compromiso y futuro sostenible
Los avances reflejaron una mayor conciencia empresarial frente a las demandas globales de sustentabilidad. La implementación de métricas ESG se volvió imprescindible para mantener la competitividad y la responsabilidad social corporativa.
Los retos en regulación y acceso a financiamiento sostenible permanecieron como áreas prioritarias para mejorar. Las iniciativas públicas y privadas apuntaron a generar un ecosistema favorable para el desarrollo sostenible en México.
La participación activa de empresarios mexicanos en este proceso fue indispensable. El crecimiento de puestos especializados en sustentabilidad evidenció una transformación estructural en la gestión corporativa nacional.
Indicadores económicos y sociales
La movilización de recursos sostenibles representó una inversión considerable en la economía mexicana, impulsando sectores como el energético y el ambiental. Este financiamiento también facilitó la adopción de tecnologías limpias y prácticas responsables.
Las políticas públicas contribuyeron a la formalización y estandarización de indicadores para medir el desempeño en sustentabilidad. Esto favoreció la transparencia y el acceso a financiamiento basado en criterios ESG.
El fortalecimiento de alianzas empresariales fomentó la protección conjunta de industrias frente a riesgos sistémicos y externos. Este modelo colaborativo facilitó el intercambio de buenas prácticas y la innovación en sostenibilidad. La experiencia del gobierno federal en la movilización de recursos sentó bases para continuar incrementando la inversión sostenible en los próximos años.
Innovación y protección empresarial
Las soluciones especializadas en seguros ofrecidas por HDI Global protegieron activos de empresas ante riesgos emergentes derivados de cambios climáticos y sociales. Esto redujo la vulnerabilidad del sector productivo.
El crecimiento de la sustentabilidad corporativa contribuyó a que México posicionara su competitividad en la región latinoamericana. Los indicadores de desarrollo sustentable permitieron medir y evaluar el impacto social, ambiental y económico de las empresas. Esto facilitó la toma de decisiones informadas y responsables.
La implementación de tecnologías sostenibles incentivó la reducción de emisiones contaminantes y la optimización del uso de recursos naturales. Las inversiones en energías renovables demostraron resultados positivos, aunque persisten desafíos regulatorios que requieren atención urgente.
Perspectivas y compromisos futuros
Los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado delinearon una ruta para el crecimiento sostenible. La continuidad en las políticas y programas resultó fundamental para alcanzar metas nacionales. La sensibilización y capacitación de personal especializado en sustentabilidad se convirtió en prioridad para mantener el ritmo de avance empresarial.
El compromiso de empresas mexicanas con la sostenibilidad reflejó una responsabilidad social y ambiental creciente.
La cooperación internacional y la integración de mejores prácticas globales contribuyeron al fortalecimiento del sector sostenible en México. –sn–
Sostenible¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alianzasEmpresariales #Cdmx #DesarrolloSustentable #EnergíaEólica #energíaSolarMéxico #financiamientoSostenible #GobiernoFederal #HDIGlobal #Información #InformaciónMéxico #inversiónSostenible #métricasESG #México #MéxicoAméricaLatina #MéxicoSostenible #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarMendoza #protecciónEmpresarial #riesgosClimáticos #SecretaríaDeHaciendaYCréditoPúblico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadEmpresarial
🎙️ R3FORESTA PODCAST
Es un espacio de comunicación estratégica, divulgación técnica y sensibilización ambiental diseñado para conectar a la audiencia urbana y rural en torno a las soluciones sostenibles que transforman vidas y ecosistemas.
Surge como una herramienta clave del movimiento R3Foresta, cuyo enfoque se basa en el desarrollo de modelos productivos regenerativos, la economía circular, la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria, ecoturismo y la acción climática.
Este podcast no solo comparte conocimientos científicos y técnicos en agroforestería, reforestación, captura de carbono, gestión de residuos, apicultura, tecnologías verdes y energías alternativas; también recoge voces de líderes comunitarios, científicos, emprendedores, jóvenes activistas, técnicos del campo y profesionales que, desde sus territorios, están marcando la diferencia en la lucha por un planeta más justo, resiliente y verde.
Además, R3Foresta Podcast busca democratizar el conocimiento medioambiental, promoviendo el diálogo intercultural y el intercambio de saberes entre la ciencia occidental y la sabiduría ancestral indígena, reconociendo el valor de ambas en la construcción de un futuro regenerativo para Bolivia y América Latina.
Escúchalo, compártelo y únete a la regeneración.
¡Juntos transformamos el planeta!
Contacto: +591 62498677
#R3ForestaPodcast
#PodcastVerde
#SolucionesSostenibles
#AcciónClimáticaYa
#ReforestaciónConCiencia
#AgroforesteríaRegenerativa
#EconomíaCircularYA
#SabiduríaAncestralViva
#ConCienciaVerde
#BiodiversidadBoliviana
#EscuchaLaNaturaleza
#VocesDelTerritorio
#LíderesVerdes
#RegeneraBolivia
#SostenibilidadSinFronteras
#TecnologíasVerdes
#PodcastAmbiental
#CambioClimáticoBolivia
#MedioAmbienteLatinoamérica
#JusticiaEcológica
#InversiónVerde
#BonosSostenibles
#FinanzasClimáticas
#ImpactoRegenerativo
#InversionesConPropósito
#FilantropíaAmbiental
#FinanciamientoSostenible
#R3Foresta
#R3ForestaApp
#R3ForestaEcoToken
🌳 SELECCIÓN DE SEMILLAS DE MOLLE PRIMERA PASO HACIA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA EN MECAPACA 🍒
Como parte de una estrategia integral de reforestación, se ha iniciado el riguroso proceso de selección de semillas de Schinus molle (Molle), especie nativa de alto valor ecológico.
La selección contempla criterios de viabilidad, pureza genética y adaptación al entorno, garantizando la calidad del material vegetativo.
Este paso técnico es determinante para lograr una germinación eficiente, asegurar el éxito en vivero y establecer individuos resilientes a largo plazo.
Esta acción constituye el inicio formal del programa de reforestación que se ejecutará en el municipio de Mecapaca, orientado a la recuperación de áreas degradadas, restauración de servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático.
WhatsApp:
+591 76777544
#R3Foresta
#Molle
#SelecciónDeSemillas
#CalidadGenéticaVegetal
#SemillasNativas
#SchinusMolle
#PimientaRosada
#MolleBoliviano
#BiodiversidadVegetal
#BancoDeSemillas
#AdaptaciónClimática
#ViabilidadDeSemillas
#TecnologíaDeSemillas
#RecuperaciónEcológica
#SemillasParaElFuturo
#GerminaciónControlada
#ForestalSostenible
#ViverosForestales
#RestauraciónConEspeciesNativas
#SemillasConPropósito
#FitomejoramientoNatural
#ManejoDeSemillas
#OrigenDeLaReforestación
#InversiónVerde
#BonosAzules
#BonosDeCarbono
#ÁngelesVerdes
#FinanciamientoSostenible
#ReforestaciónConImpacto
#viveror3foresta
#AppR3Foresta
#EcotokenR3Foresta
#ReFiBolivia
#ReFiBolviaR3Foresta
#AyniAgro
🌳 PARIS Y LA PAZ HACIA UN FUTURO URBANO SOSTENIBLE - TRANSFORMANDO CIUDADES 🗼
París ha iniciado una ambiciosa transformación urbana, aprobando en marzo de 2025 la peatonalización de 500 calles y la eliminación de 10,000 plazas de aparcamiento.
Esta iniciativa, respaldada por el 66% de los votantes en una consulta popular, busca reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El objetivo es que cada parisino tenga una "calle verde y peatonal a menos de 300 metros" de su residencia, con una inversión estimada de 250 millones de euros y una duración de tres años para su implementación.
En La Paz, Bolivia, R3Foresta lidera proyectos urbanos que promueven la sostenibilidad ambiental.
A través de la creación de espacios verdes y la reforestación en áreas urbanas, R3Foresta contribuye a la captura de CO₂, mejora la biodiversidad y ofrece zonas de recreación para la comunidad.
Estas acciones no solo embellecen la ciudad, sino que también combaten el cambio climático y fomentan una economía circular.
Tanto en París como en La Paz, la implementación de espacios verdes urbanos ofrece múltiples beneficios ambientales:
Mejora de la calidad del aire: La reducción del tráfico vehicular y el aumento de áreas verdes disminuyen la contaminación atmosférica.
Mitigación del efecto isla de calor: Las zonas verdes ayudan a regular la temperatura urbana, creando microclimas más frescos.
Más información
WhatsApp
+591 767 77544
#R3Foresta
#CiudadesSostenibles
#UrbanismoVerde
#CambioClimático
#EspaciosVerdes
#ParisVerde
#MovilidadSostenible
#CiudadesDelFuturo
#TransformaciónUrbana
#ReforestaciónUrbana
#MenosAutosMásVida
#CalidadDelAire
#EnergíaLimpia
#EcoCiudades
#AcciónClimática
#ReducciónDeCO2
#MedioAmbiente
#BosquesUrbanos
#CiudadesMásHumanas
#InversiónSostenible
#ImpactoAmbiental
#BonosVerdes
#FondosParaElClima
#FinanciamientoSostenible
#ResponsabilidadAmbiental
#ESGInvesting
#CapitalVerde
#NegociosSostenibles
#CarbonoNeutral