National Quesadilla Day.
#quesadilla #tacos #mexicanfood #burrito #food #foodie #taco #nachos #foodporn #quesadillas #cheese #guacamole #burger #burritos #testimerinashop #comidamexicana #instafood #mexican #delicious #foodstagram #birria #chicken #foodphotography #foodtruck #calikiller #tacotuesday #queso #yummy #snack #salsa
https://itsmostamazingindia.wordpress.com/2025/09/25/national-quesadilla-day/
Bachoco está presente en la mesa del Grito
La Independencia en México se celebró en la mesa con tradición y sabor, donde la proteína fue protagonista.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
En México, la Independencia se gritó y se cocinó. Cada 15 de septiembre, los hogares se llenaron de aromas que recordaron cómo la historia de un país podía contarse en la mesa. Desde recetarios conventuales hasta cocinas modernas, el pollo, la res y el cerdo fueron símbolos de identidad colectiva.
El pozole fue ejemplo de cómo una tradición se reinventó sin perder esencia. En la época prehispánica fue ceremonial y tras la Conquista se transformó en guiso festivo donde el cerdo tuvo protagonismo, aunque el pollo ganó presencia en estados como Guerrero y Morelos.
Las crónicas gastronómicas señalaron que en familias guerrerenses el pozole verde se preparó exclusivamente con pollo. Con opciones prácticas como pollo deshebrado o pechuga lista de Bachoco, las familias lograron versiones rápidas sin sacrificar el carácter ritual de este platillo central del grito.
Enchiladas y proteínas patrias
Las enchiladas, originarias de Guanajuato en el siglo XIX, nacieron en el contexto de las minas como alimento de resistencia: tortillas con salsa rellenas de frijoles o queso. Con el tiempo, las proteínas marcaron diferencia y el pollo, la res y el cerdo fueron protagonistas regionales.
En Zacatecas la res fue favorita, en San Luis Potosí el cerdo ocupó el centro y el pollo se consolidó como ingrediente versátil que dialogó con salsas locales. En la actualidad, el pollo Bachoco en cortes listos para guisar se convirtió en la opción práctica de millones.
El pollo permitió que las enchiladas se mantuvieran como símbolo de hospitalidad y abundancia en cada celebración. Con cortes frescos, el platillo siguió representando tradición al tiempo que se adaptó a los ritmos de la vida moderna en distintos hogares mexicanos.
Así, las enchiladas se mantuvieron como puente entre la historia de las minas del Bajío y las cocinas actuales. En cada salsa regional, en cada relleno de pollo, res o cerdo, se preservó un pedazo de identidad que dio sabor a la Independencia nacional.
Chiles en nogada y tradición
En la cúspide de la mesa del grito estuvieron los chiles en nogada. Creado en Puebla en 1821 como homenaje a la consumación de la Independencia, su relleno original de carne de res y cerdo mostró la abundancia y la influencia europea de aquella época histórica.
Con el tiempo, familias mexicanas reinterpretaron la receta con pollo, buscando un sabor más ligero y contemporáneo. La nogada con nuez de castilla y la granada se mantuvieron como símbolos festivos, mientras el relleno reflejó la evolución constante de la cocina nacional.
El pollo Bachoco, con frescura y calidad, facilitó mantener el equilibrio entre solemnidad histórica y practicidad actual. Así, los hogares prepararon chiles en nogada que conservaron autenticidad mientras se adaptaron a nuevas formas de consumo en las celebraciones patrias.
De este modo, el platillo poblano continuó como emblema de la mesa del 15 de septiembre. Cada mordida evocó memoria, identidad y transformación, haciendo del chile en nogada un símbolo nacional que perduró más allá del tiempo y de las generaciones.
El consumo en cifras
México fue uno de los principales consumidores de pollo en el mundo con más de 4.5 millones de toneladas al año. Septiembre concentró una de las mayores demandas de carne de res y cerdo por la fuerza de las celebraciones patrias y familiares.
La mesa del 15 de septiembre fue también un motor económico. El consumo de proteínas impulsó mercados, fortaleció cadenas de suministro y reafirmó cómo los alimentos, además de nutrir, sostuvieron la memoria viva de un país en constante transformación.
En este contexto, Bachoco Tiendas acompañó la vida cotidiana de millones de familias mexicanas. Con soluciones prácticas, permitió que cada hogar preparara sus propias versiones de los guisos patrios sin perder el vínculo con la tradición de las fiestas nacionales.
Pozole humeante, enchiladas bañadas en salsa o chile en nogada con granada fueron más que platillos. Representaron unión, historia y cultura, recordando que en cada bocado se celebró no solo el sabor, sino también la identidad colectiva de México. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#PeriodismoParaTi #BACHOCO #Cdmx #chilesEnNogada #comidaMexicana #consumo #economía #enchiladas #enchiladasYChilesEnNogadaBachocoOfrecióProteínasFrescasYPrácticasQueReforzaronLaIdentidadCulinariaNacionalYAcompañaronAMillonesDeFamiliasEnLasFiestasPatrias_ #familia #FiestasPatrias #gastronomíaMexicana #hogares #Independencia #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pollo #polloBachoco #Pozole #proteínas #septiembre #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradición
La Tacopedia en la Sabana, San José, Costa Rica. Dirección, teléfono, menú, horario, ubicación WAZE y mapas de Google: https://costaricainfolink.com/restaurantes/la-tacopedia/
#LaTacopedia #ComidaMexicana #CostaRica #Tacos #SanJosé #Restaurantes #Gastronomía #Cultura
Tlatloyos, tlacoyos, tlayoyos