Democracia y tecnología se analizan en congreso internacional

El encuentro académico y la discusión sobre derechos humanos encabezaron la agenda.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

El sexto Congreso Internacional de la Asociación de Estudiantes y Egresados del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba (AeeidhGPB) tuvo como finalidad examinar los desafíos contemporáneos de la democracia y la tecnología. La organización confirmó que el evento se realizará del 8 al 10 de diciembre en instalaciones universitarias. La cita reunió a especialistas nacionales e internacionales en un formato académico intensivo.

La sede del encuentro será el Centro Universitario del Sur (CUSur), perteneciente a la Universidad de Guadalajara. La coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos del centro, Karen García Curiel, informó que el campus albergó las actividades del programa. La funcionaria académica explicó que las mesas de trabajo convocaron a investigadores de diversas instituciones.

El congreso quedó configurado como un espacio de análisis sobre erosión democrática y dilemas éticos vinculados a tecnologías emergentes. La organización destacó que el foro permitió reunir perspectivas multidisciplinarias. Los asistentes coincidieron en la necesidad de examinar estos procesos con rigor académico.

Democracia y tecnología

En conferencia, Karen García Curiel afirmó que el propósito central del encuentro fue generar un espacio para que profesores, académicos y estudiantes expusieran investigaciones relacionadas con deterioros institucionales. La académica explicó que la convocatoria incluyó estudios sobre retos globales. La especialista indicó que el intercambio fortaleció las discusiones del posgrado.

La coordinadora indicó que el análisis del tema resultó pertinente ante las dificultades que enfrentaron diversos estados y naciones. La funcionaria recordó que los procesos democráticos registraron tensiones recientes. También señaló que los mecanismos tecnológicos introdujeron nuevos desafíos.

En su exposición, García Curiel mencionó que el uso de la inteligencia artificial podría afectar derechos fundamentales. La académica sostuvo que este tipo de herramientas modificó prácticas administrativas y sociales. Además informó que el congreso incorporó trabajos sobre posibles riesgos regulatorios.

Participación académica

El evento contó con especialistas reconocidos en materia de derechos humanos y políticas públicas. La coordinación explicó que los estudiantes del posgrado participaron con ponencias relacionadas con sus líneas de investigación. Los trabajos presentados generaron material para futuras indagaciones académicas.

Los asistentes externos recibieron espacios para compartir estudios y metodologías. La convocatoria integró perspectivas de investigación que abordaron impactos tecnológicos en sistemas democráticos. La jornada incluyó mesas temáticas en distintas áreas del conocimiento. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #congresoInternacional #cusur #democracia #derechosHumanos #erosionDemocratica #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificial #investigacionAcademica #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicas #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologia #universidadDeGuadalajara

Feria de empleo en la Cuauhtémoc impulsa oportunidades laborales

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó una feria laboral incluyente y fortaleció acciones de empleo. Chambaverso impulsa inclusión.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldía Cuauhtémoc, realizó una feria de empleo incluyente denominada «Chambaverso» en la explanada del Monumento a la Madre, donde acercó oportunidades laborales a integrantes de la comunidad LGBT+ y a personas con discapacidad.

Más de 20 empresas participaron con módulos de atención y vacantes en distintos sectores orientadas a reducir barreras de acceso al empleo. La Dirección General de Desarrollo Social informó que el objetivo fue fortalecer políticas públicas que garantizaran igualdad de oportunidades en la demarcación.

Personas asistentes señalaron que el encuentro ofreció diversas opciones laborales y trato respetuoso por parte de las empresas. Indicaron que la iniciativa permitió acceder a trabajos mejor remunerados y a puestos más amplios que los comúnmente ofertados para estos grupos. Mencionaron que la variedad de vacantes representó una oportunidad significativa frente a la exclusión laboral.

Otros participantes afirmaron que era necesario ampliar este tipo de espacios para mejorar el acceso a posiciones de mayor responsabilidad. Expresaron que esperaban ofertas básicas, pero hallaron vacantes competitivas. Consideraron positivo el ambiente de atención proporcionado por las empresas.

Trabajo conjunto

Autoridades de la Dirección General de Desarrollo Social subrayaron la importancia de coordinar esfuerzos entre el gobierno local, empresas privadas y organizaciones civiles para ampliar el acceso efectivo a ofertas laborales.

Explicaron que la instrucción de la alcaldesa Ale Rojo de la Vega consistió en buscar soluciones directas a las necesidades de los habitantes. Añadieron que la feria representó un ejemplo de colaboración entre sociedad y gobierno para generar resultados.

En esta actividad participaron áreas de Desarrollo Humano, Atención a Población Prioritaria, Inclusión, Pueblos y Barrios Originarios, Vinculación y Comercio.

Se sumaron organizaciones como Compro Diverso, la Cámara de Comercio de Canadá, la Cámara de Comercio de Colombia y el Movimiento de Personas con Discapacidad. Las instituciones concordaron en que la estrategia permitió acercar oportunidades reales a sectores históricamente excluidos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldiaCuauhtemoc #camarasEmpresariales #cdmx #comunidadLgbt #discapacidad #diversidadLaboral #empleoIncluyente #feriaDeEmpleo #inclusionLaboral #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oportunidadesLaborales #politicasPublicas #reclutamientoCdmx #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Coparmex impulsa agenda laboral nacional en foro 2025

El Foro Laboral 2025 reunió a autoridades y discutió retos nacionales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Foro Nacional Laboral 2025 se realizó en Jalisco y convocó a autoridades y líderes empresariales, y reunió a representantes sindicales de varios estados. El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, encabezó el encuentro y agradeció la asistencia de funcionarios y empresarios. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, participó en la inauguración del evento.

El presidente del Centro Empresarial de Jalisco, Raúl Flores, coordinó la organización del foro y colaboró con el personal de Coparmex Nacional para su realización. El expresidente de la confederación José Medina Mora Icaza, actual candidato al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), asistió como invitado especial. Los secretarios del trabajo de distintos estados acudieron al encuentro y mantuvieron reuniones con los centros empresariales regionales.

El foro contó con la presencia del secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa, quien fungió como anfitrión institucional. Miembros de la Comisión Laboral de Coparmex, encabezados por Fidel Antuña, participaron en las mesas técnicas. Representantes empresariales de Tabasco, Reynosa y Colima asistieron al encuentro y reforzaron la presencia de las federaciones regionales.

Retos laborales

El evento reunió a empresarios, trabajadores, academia y organizaciones civiles para analizar el empleo formal en México. Las discusiones se basaron en el principio institucional de Coparmex que plantea tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario. Sierra Álvarez afirmó que el país enfrentó un entorno laboral cambiante que exigió decisiones técnicas y diálogo social.

En octubre de 2025 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 22.7 millones de personas aseguradas, de las cuales 87% contaron con empleo permanente. La informalidad afectó al 55% de la población trabajadora, equivalente a 33.1 millones de personas. Este fenómeno representó una pérdida de oportunidades para el crecimiento económico y la formalidad.

Coparmex impulsó reformas laborales que se volvieron políticas públicas relevantes como la modificación del sistema de pensiones y la regulación de la subcontratación. Las organizaciones empresariales promovieron la ampliación del periodo vacacional y una Nueva Cultura Salarial iniciada hace diez años. El salario mínimo general alcanzó el 90% de la línea de bienestar familiar tras acuerdos entre sectores.

Propuestas y diálogo social

La confederación señaló que toda reforma laboral debía elaborarse con análisis técnico y visión de largo plazo. Las propuestas consideraron la protección del empleo, la capacitación continua y la necesidad de mejorar la competitividad económica. Coparmex remarcó que las decisiones apresuradas no fortalecieron al mercado laboral nacional.

El organismo planteó retos como la persistencia de la informalidad, la brecha salarial de género y la ausencia de incentivos para las micro y pequeñas empresas. Los participantes advirtieron que grupos que operaron al margen de la ley afectaron inversiones y proyectos productivos. Sierra Álvarez afirmó que sin seguridad no fue posible alcanzar desarrollo económico ni justicia social.

El Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CONSEA) se presentó como una herramienta central para impulsar políticas públicas. Este espacio de diálogo social surgió tras una colaboración entre sindicatos y empleadores basada en la defensa del Infonavit. El CONSEA buscó articular propuestas de deducibilidad plena para prestaciones sociales y mejorar la formalidad del empleo. –sn–

Juan José Sierra Álvarez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #capacitacion #cdmx #coparmex #dialogoSocial #empleoFormal #empresasMexico #foroLaboral #informacion #informacionMexico #informalidadLaboral #laInformalidadYLosRetosLaboralesDelPaisCoparmexPresentoPropuestasTecnicasYLineasDeAccionParaFortalecerElDialogoSocialYLaPoliticaLaboral #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicas #productividad #reformaLaboral #salarios #seciedadNoticiasCom #seguridadLaboral #sindicatos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trabajadores

Debate no Senado revela falhas no crédito rural para produtores afetados pelo climaAs condições climáticas impactam diretamente a produção agrícola, com eventos como secas e inundações trazendo sérias consequências para os agricultor... #AtualizaçõesLegislativas #agronegócio #créditorural #PolíticasPúblicas
https://direitohojenoticias.com.br/debate-no-senado-revela-falhas-no-credito-rural-para-produtores-afetados-pelo-clima/?fsp_sid=16736

Unidad para combatir inseguridad: Mauricio Kuri

Marchas alertan al gobierno y mostraron respuestas distintas en Querétaro.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal 

Mauricio Kuri González, gobernador de Quéretaro señaló que las movilizaciones realizadas este fin de semana en el país representaron un llamado de atención para los distintos niveles de gobierno y reconoció manifestaciones en 66 ciudades mexicanas junto con disturbios contabilizados en al menos siete.

El mandatario indicó que tales acciones reflejaron un mensaje dirigido a las autoridades y afirmó literalmente: “Yo creo que siempre una marcha tiene que ser un llamado de atención para todos y aquí en Querétaro fue una marcha en paz”, al referirse al contexto estatal tras las protestas.

Señaló que, a diferencia de los sucesos registrados en otras ciudades, en Querétaro prevaleció la tranquilidad con respeto hacia las expresiones ciudadanas, lo que permitió que las actividades concluyeran sin incidentes mayores reportados por los cuerpos de seguridad.

Situación en Querétaro

El gobernador afirmó: “Nosotros estamos abiertos a la ciudadanía, muy atentos a las cuestiones de seguridad, a cuestiones de salud, etcétera, para poder seguir teniendo un estado de paz”, al explicar la postura institucional frente a las movilizaciones nacionales.

Cuestionado sobre el escenario rumbo a las elecciones de 2027, el funcionario evitó comentar sobre temas electorales y sostuvo que el país enfrentaba desafíos relevantes en materia de seguridad que requerían atención conjunta entre autoridades de los tres niveles.

Añadió que “todos tenemos que entrarle para poder bajar los índices de inseguridad que hay en el país y en Querétaro sí conservando la paz social y la paz que tenemos en seguridad”, al enumerar las tareas prioritarias en esa materia.

Seguridad y fortalecimiento policial

El mandatario subrayó su posición a favor de consolidar a las policías municipales y estatales mediante mayores recursos y declaró: “Yo siempre he sido de darle más herramientas a las fuerzas policiales municipales, darle mejores equipamientos, más capacitación”.

Reconoció que la coordinación entre corporaciones permitió mantener estabilidad en Querétaro y explicó que la colaboración operativa se basó en esquemas de comunicación permanente orientados a reducir incidentes y fortalecer la respuesta institucional.

Antes de concluir, informó que aún no existía fecha para presentar el presupuesto estatal y expresó: “Ya casi, ya casi, ya casi”, mientras precisó que primero revisarían los proyectos prioritarios contemplados en la programación gubernamental. –sn–

Mauricio Kuri González

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #administraciónEstatal #análisisPolítico #Cdmx #Gobernadores #Información #InformaciónMéxico #manifestaciones #marchasNacionales #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativos #ordenPúblico #políticasPúblicas #presupuestoEstatal #protestasMéxico #Querétaro #seguridadEstatal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteQuerétaro #UnidadParaCombatirInseguridadMauricioKuri

Anuncia gobierno federal servicios funerarios gratuitos a personas vulnerables

Servicios gratuitos y apoyo nacional a través del DIF para familias vulnerables. Atención funeraria federal.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno federal, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), informó que otorgó servicios funerarios gratuitos dirigidos a familias sin recursos económicos en todo el país con fundamento en el artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, y precisó que la cobertura abarcó casos clasificados como vulnerables. Las autoridades señalaron que el objetivo consistió en asegurar acompañamiento institucional en situaciones críticas mediante procedimientos formales que garantizaron trato digno para las personas fallecidas. En el comunicado oficial se estableció que la aplicación del programa ocurrió bajo lineamientos estrictos para evitar duplicidades y permitir atención inmediata a quienes acreditaron necesidad real.

Los lineamientos federales especificaron que este apoyo se dirigió únicamente a población sin acceso a servicios funerarios, por lo que se estableció un proceso técnico que permitió verificar carencia de recursos mediante documentos emitidos por instituciones públicas. Las autoridades indicaron que el mecanismo aseguró imparcialidad y cumplimiento normativo en todo el territorio nacional. El SNDIF reportó que el servicio quedó disponible las 24 horas mediante solicitudes presenciales, telefónicas o por correo oficial.

El servicio incluyó rescate y preparación del cuerpo conforme a protocolos sanitarios, además de traslados a domicilio o agencia funeraria dentro del territorio nacional en coordinación con brigadas estatales y municipales del SNDIF. También abarcó velación en domicilio o capilla según disponibilidad local y trámite de inhumación o cremación ante autoridades competentes, sin cuotas extraordinarias para familias beneficiarias. La institución estableció que cada procedimiento se efectuó con personal especializado adscrito a unidades regionales.

Alcance y restricciones

Las autoridades aclararon que el SNDIF no entregó apoyos económicos para conceptos como vestimenta, fosa, gaveta, columbario o nicho, debido a que esos rubros correspondieron a competencias municipales o servicios privados regulados por leyes locales. Además, notificaron que el organismo no autorizó repatriaciones internacionales por razones legales y operativas. El comunicado subrayó que la información se difundió para evitar confusiones con programas no federales.

El SNDIF informó que quedaron excluidas las solicitudes provenientes de congregaciones religiosas, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil o peticiones colectivas, pues la normativa priorizó atenciones individuales para garantizar procesos verificables. También se rechazaron solicitudes de personas inscritas en servicios funerarios privados o programas institucionales similares para evitar duplicidad de beneficios. Las autoridades reiteraron que el mecanismo se aplicó conforme a disposiciones de asistencia social vigentes.

Asimismo, se confirmó que no procedieron apoyos para personas que recibieron servicios funerarios por parte de otra institución gubernamental, debido a la obligación de mantener control transparente sobre recursos públicos. El organismo indicó que la validación documental evitó irregularidades y permitió focalizar apoyos en casos de máxima necesidad. Los reportes locales señalaron que cada expediente se integró en presencia de personal acreditado.

Requisitos y verificación

Para acceder al programa, las familias presentaron solicitud formal por escrito, vía telefónica o correo institucional, a fin de iniciar el registro correspondiente en módulos del SNDIF. La dependencia estableció que este paso permitió clasificar cada caso conforme a criterios de vulnerabilidad previamente definidos en la Ley de Asistencia Social. La institución recalcó que toda documentación quedó resguardada en expedientes oficiales.

El trámite exigió la entrega de un estudio socioeconómico original emitido por una institución pública para comprobar imposibilidad de cubrir gastos funerarios, además de copia simple del certificado de defunción. Las autoridades señalaron que este requisito permitió confirmar datos esenciales del procedimiento. También se solicitó identificación del familiar responsable para integrar el expediente.

En casos de personas en situación de calle, se aceptó copia de la carpeta de investigación o certificado de defunción que acreditó abandono, lo cual permitió activar atención prioritaria ante ausencia de red familiar. Personal del SNDIF verificó cada expediente mediante visitas y entrevistas directas para validar la condición social reportada. La dependencia afirmó que el objetivo consistió en asegurar un servicio digno y gratuito para quienes carecieron de apoyo. –sn–

Ceremonia funebre

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ApoyoSocial #asistenciaSocial #ayudaFederal #Bienestar #Cdmx #emergenciaSocial #Información #InformaciónMéxico #institucionesFederales #LeyDeAsistenciaSocial #México #MéxicoSocial #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #ProgramasSociales #ServiciosFunerarios #SN #SNDIF #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámitesFunerarios #vulnerabilidad

Supermercados públicos en Nueva York: un modelo para democratizar la alimentación

El artículo de Gustavo Duch analiza la propuesta del recién elegido alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, de crear una red de supermercados públicos inspirada en experiencias similares implementadas en Bolivia y Francia. Estos supermercados pretenden garantizar el acceso a alimentos frescos y salud... [Ver más]

México impulsa políticas para garantizar el derecho al cuidado

El Encuentro Nacional debate el futuro del cuidado y la igualdad.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Por tercer año consecutivo, el Encuentro Nacional: El futuro de los cuidados en México reunió a representantes del gobierno federal, entidades estatales y municipales, además de organizaciones civiles, sindicatos, academia y organismos internacionales. Su objetivo fue avanzar hacia políticas de cuidados sostenibles y con enfoque de derechos humanos.

El evento también integró a comunidades colectivas de cuidadoras, cuidadoras comunitarias y al sector privado, consolidando un espacio de diálogo plural y técnico. Las conclusiones apuntaron a la urgencia de transformar el sistema de cuidados en un pilar estructural del desarrollo social y económico del país.

Desigualdad y derechos humanos

En México, las mujeres dedicaron más del doble de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta desigualdad, además de reflejar un problema estructural, representó una obligación jurídica en materia de derechos humanos.

El año 2025 marcó un punto decisivo para la región con dos hitos: la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el Derecho al Cuidado, que lo reconoció como un derecho humano autónomo, y el Compromiso de Tlatelolco, adoptado en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

Ambos instrumentos establecieron una década de acción para lograr una sociedad del cuidado y la igualdad sustantiva, exhortando al Estado mexicano a crear políticas corresponsables, sostenibles e inclusivas con enfoque interseccional y de interculturalidad.

Avances y compromisos regionales

El Encuentro celebró estos hitos regionales como resultado del trabajo multisectorial que impulsó el reconocimiento del cuidado como pilar para la sostenibilidad de la vida. Las organizaciones participantes destacaron que estos logros representaron avances jurídicos, políticos y sociales de largo alcance.

Los ponentes subrayaron que el Estado mexicano debía asumir este legado como guía para consolidar un sistema nacional de cuidados con perspectiva feminista, incluyente y centrado en la dignidad de las personas cuidadoras.

Asimismo, enfatizaron que el fortalecimiento institucional debía basarse en la colaboración entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil organizada para garantizar resultados medibles y sostenibles.

Diversidad territorial y nuevos desafíos

Uno de los desafíos que el Encuentro buscó visibilizar fue la diversidad y territorialidad del cuidado en México. Desde los saberes comunitarios hasta las políticas estatales, el país mostró realidades múltiples que exigen enfoques diferenciados y sensibles al contexto local.

Se destacó que el reconocimiento de esta diversidad es esencial para construir una política pública verdaderamente transformadora, que no imponga modelos únicos, sino que integre la pluralidad cultural y social del territorio mexicano.

El diálogo intersectorial fue señalado como la vía para nutrir el enfoque transformador que ha caracterizado la demanda por un cuidado digno, justo y equitativo en todo el país. –sn–

Pedro Kumamoto Aguilar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CompromisoDeTlatelolco #CorteInteramericanaDeDerechosHumanos #cuidados #derechoAlCuidado #DerechosHumanos #desarrolloSocial #feminismo #igualdadDeGénero #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #SistemaNacionalDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Azucena Arreola preside «Caucus de Océanos México»

La diputada Azucena Arreola asumió la presidencia del Caucus de Océanos México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La diputada federal Azucena Arreola Trinidad, titular de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, asumió la presidencia del Caucus de Océanos México (COM), cuya instalación se realizó en el Senado de la República.

El Caucus de Océanos México se conformó como un espacio plural, multipartidista y voluntario, integrado por legisladores comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible de los océanos, mares y costas del país.

Su propósito consistió en fortalecer la cooperación entre el Poder Legislativo y los sectores público, privado, académico y social, con el fin de impulsar una agenda azul nacional que promueva el equilibrio ecológico y la sostenibilidad marina.

Una agenda azul integral

El COM estableció ejes estratégicos centrados en la conservación y restauración de ecosistemas marinos y costeros, acuacultura regenerativa, gobernanza inclusiva en la pesca y prevención de redes de pesca fantasma.

También se incluyeron temas como el presupuesto azul y el financiamiento sostenible, con el propósito de garantizar que las políticas públicas relacionadas con los mares contaran con recursos estables y visión de largo plazo.

La instalación del Caucus de Océanos México representó un paso institucional hacia la protección de los recursos marinos y el fortalecimiento de la gestión sostenible de las costas nacionales.

Representantes del sector legislativo

El evento contó con la participación de la senadora Ivideliza Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura; la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; y la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

También asistió Jaime Cavelier, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), que funge como secretariado del Caucus, además de representantes de dependencias federales.

Por parte de la Semarnat, participó Margarita Caso Chávez, directora general de Conservación y Gestión de Mares y Costas; mientras que César Suárez Ortiz, de la Sader, intervino en representación del sector agropecuario. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acuacultura #AzucenaArreola #CámaraDeDiputados #Cdmx #Conapesca #conservaciónMarina #desarrolloSostenible #ICCF #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OcéanosMéxico #Pesca #políticasPúblicas #Sader #Semarnat #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas
Tras un año de la presidencia de Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo en México, el gobierno se encuentra en una encrucijada. El 1ero de noviembre, Día de Muertos, el alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado en la plaza principal [...]

#AndrésManuelLópezObrador #CarlosManzo #ClaudiaSheinbaum #México #Opinión #PolíticasPúblicas

https://elmundo.cr/opinion/mexico-en-vilo-tres-lideres-asesinados-las-ultimas-semanas/

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas

MÉXICO: en vilo. Tres líderes asesinados las últimas semanas Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR