Democracia y tecnología se analizan en congreso internacional
El encuentro académico y la discusión sobre derechos humanos encabezaron la agenda.
Por Daniel Reséndiz | Corresponsal
El sexto Congreso Internacional de la Asociación de Estudiantes y Egresados del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba (AeeidhGPB) tuvo como finalidad examinar los desafíos contemporáneos de la democracia y la tecnología. La organización confirmó que el evento se realizará del 8 al 10 de diciembre en instalaciones universitarias. La cita reunió a especialistas nacionales e internacionales en un formato académico intensivo.
La sede del encuentro será el Centro Universitario del Sur (CUSur), perteneciente a la Universidad de Guadalajara. La coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos del centro, Karen García Curiel, informó que el campus albergó las actividades del programa. La funcionaria académica explicó que las mesas de trabajo convocaron a investigadores de diversas instituciones.
El congreso quedó configurado como un espacio de análisis sobre erosión democrática y dilemas éticos vinculados a tecnologías emergentes. La organización destacó que el foro permitió reunir perspectivas multidisciplinarias. Los asistentes coincidieron en la necesidad de examinar estos procesos con rigor académico.
Democracia y tecnología
En conferencia, Karen García Curiel afirmó que el propósito central del encuentro fue generar un espacio para que profesores, académicos y estudiantes expusieran investigaciones relacionadas con deterioros institucionales. La académica explicó que la convocatoria incluyó estudios sobre retos globales. La especialista indicó que el intercambio fortaleció las discusiones del posgrado.
La coordinadora indicó que el análisis del tema resultó pertinente ante las dificultades que enfrentaron diversos estados y naciones. La funcionaria recordó que los procesos democráticos registraron tensiones recientes. También señaló que los mecanismos tecnológicos introdujeron nuevos desafíos.
En su exposición, García Curiel mencionó que el uso de la inteligencia artificial podría afectar derechos fundamentales. La académica sostuvo que este tipo de herramientas modificó prácticas administrativas y sociales. Además informó que el congreso incorporó trabajos sobre posibles riesgos regulatorios.
Participación académica
El evento contó con especialistas reconocidos en materia de derechos humanos y políticas públicas. La coordinación explicó que los estudiantes del posgrado participaron con ponencias relacionadas con sus líneas de investigación. Los trabajos presentados generaron material para futuras indagaciones académicas.
Los asistentes externos recibieron espacios para compartir estudios y metodologías. La convocatoria integró perspectivas de investigación que abordaron impactos tecnológicos en sistemas democráticos. La jornada incluyó mesas temáticas en distintas áreas del conocimiento. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #congresoInternacional #cusur #democracia #derechosHumanos #erosionDemocratica #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificial #investigacionAcademica #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicas #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologia #universidadDeGuadalajara















