Tabe solicita duplicar recursos para Miguel Hidalgo

Tabe pidió más presupuesto y buscó ampliar apoyos a mujeres.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, solicitó al gobierno de la Ciudad que ampliara el presupuesto del programa social “Para las Jefas”. El funcionario indicó que la propuesta se planteó para el ejercicio fiscal 2026. Afirmó que el incremento permitiría extender el beneficio a más mujeres de la demarcación.

El alcalde explicó que la asignación vigente de 38 millones de pesos resultó insuficiente para la demanda registrada. Señaló que su objetivo consistió en duplicar el monto para alcanzar 76 millones de pesos. Comentó que la ampliación permitiría cubrir a cerca de 5 mil mujeres adicionales.

Mencionó que el planteamiento fue entregado al Congreso de la Ciudad para su análisis. Indicó que la intención de su administración apuntó a garantizar que el programa mantuviera transparencia en su operación. Añadió que la solicitud respondió a la necesidad detectada entre jefas de familia de la zona.

Apoyo solicitado

El alcalde pidió que los legisladores respaldaran la propuesta durante la discusión presupuestal. Explicó que los recursos actuales solo permitieron atender a 2 mil 577 beneficiarias. Subrayó que miles de solicitantes quedaron fuera por la falta de presupuesto.

Afirmó que la intervención de los diputados locales resultaría decisiva para ampliar la cobertura. Detalló que su administración presentó información técnica para justificar el incremento. Apuntó que el planteamiento buscó asegurar que el programa alcanzara a quienes enfrentaron mayores vulnerabilidades económicas.

El funcionario recordó que la asignación pública debería responder a las obligaciones institucionales. Indicó que el aumento de recursos permitiría cumplir compromisos adquiridos con mujeres de Miguel Hidalgo. Declaró que la decisión final recaería en el órgano legislativo.

Replicación del programa

Mauricio Tabe propuso que el programa “Para las Jefas” se extendiera a toda la capital. Expresó que la experiencia de Miguel Hidalgo registró resultados administradores positivos. Señaló que una aplicación amplia permitiría apoyar a madres de familia de la Cdmx.

El alcalde comentó que la iniciativa fue expuesta ante autoridades y organizaciones comunitarias. Indicó que la medida permitiría fortalecer la red de apoyos sociales en zonas con mayor rezago. Aseguró que la evidencia recabada mostró la viabilidad presupuestal de su propuesta.

Refirió que la participación institucional sería clave para garantizar su expansión. Explicó que diversas dependencias recibieron documentación técnica y operativa. Afirmó que la implementación dependería de la aprobación de recursos adicionales. –sn–

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldias #ampliacionDeRecursos #apoyoSocial #asistenciaSocial #cdmx #congresoDeLaCiudad #informacion #informacionMexico #mauricioTabe #mexico #miguelHidalgo #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #paraLasJefas #politicaSocial #presupuestoCdmx #programaSocial #recursoPublico #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Anuncia gobierno federal servicios funerarios gratuitos a personas vulnerables

Servicios gratuitos y apoyo nacional a través del DIF para familias vulnerables. Atención funeraria federal.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno federal, a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), informó que otorgó servicios funerarios gratuitos dirigidos a familias sin recursos económicos en todo el país con fundamento en el artículo 4 de la Ley de Asistencia Social, y precisó que la cobertura abarcó casos clasificados como vulnerables. Las autoridades señalaron que el objetivo consistió en asegurar acompañamiento institucional en situaciones críticas mediante procedimientos formales que garantizaron trato digno para las personas fallecidas. En el comunicado oficial se estableció que la aplicación del programa ocurrió bajo lineamientos estrictos para evitar duplicidades y permitir atención inmediata a quienes acreditaron necesidad real.

Los lineamientos federales especificaron que este apoyo se dirigió únicamente a población sin acceso a servicios funerarios, por lo que se estableció un proceso técnico que permitió verificar carencia de recursos mediante documentos emitidos por instituciones públicas. Las autoridades indicaron que el mecanismo aseguró imparcialidad y cumplimiento normativo en todo el territorio nacional. El SNDIF reportó que el servicio quedó disponible las 24 horas mediante solicitudes presenciales, telefónicas o por correo oficial.

El servicio incluyó rescate y preparación del cuerpo conforme a protocolos sanitarios, además de traslados a domicilio o agencia funeraria dentro del territorio nacional en coordinación con brigadas estatales y municipales del SNDIF. También abarcó velación en domicilio o capilla según disponibilidad local y trámite de inhumación o cremación ante autoridades competentes, sin cuotas extraordinarias para familias beneficiarias. La institución estableció que cada procedimiento se efectuó con personal especializado adscrito a unidades regionales.

Alcance y restricciones

Las autoridades aclararon que el SNDIF no entregó apoyos económicos para conceptos como vestimenta, fosa, gaveta, columbario o nicho, debido a que esos rubros correspondieron a competencias municipales o servicios privados regulados por leyes locales. Además, notificaron que el organismo no autorizó repatriaciones internacionales por razones legales y operativas. El comunicado subrayó que la información se difundió para evitar confusiones con programas no federales.

El SNDIF informó que quedaron excluidas las solicitudes provenientes de congregaciones religiosas, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil o peticiones colectivas, pues la normativa priorizó atenciones individuales para garantizar procesos verificables. También se rechazaron solicitudes de personas inscritas en servicios funerarios privados o programas institucionales similares para evitar duplicidad de beneficios. Las autoridades reiteraron que el mecanismo se aplicó conforme a disposiciones de asistencia social vigentes.

Asimismo, se confirmó que no procedieron apoyos para personas que recibieron servicios funerarios por parte de otra institución gubernamental, debido a la obligación de mantener control transparente sobre recursos públicos. El organismo indicó que la validación documental evitó irregularidades y permitió focalizar apoyos en casos de máxima necesidad. Los reportes locales señalaron que cada expediente se integró en presencia de personal acreditado.

Requisitos y verificación

Para acceder al programa, las familias presentaron solicitud formal por escrito, vía telefónica o correo institucional, a fin de iniciar el registro correspondiente en módulos del SNDIF. La dependencia estableció que este paso permitió clasificar cada caso conforme a criterios de vulnerabilidad previamente definidos en la Ley de Asistencia Social. La institución recalcó que toda documentación quedó resguardada en expedientes oficiales.

El trámite exigió la entrega de un estudio socioeconómico original emitido por una institución pública para comprobar imposibilidad de cubrir gastos funerarios, además de copia simple del certificado de defunción. Las autoridades señalaron que este requisito permitió confirmar datos esenciales del procedimiento. También se solicitó identificación del familiar responsable para integrar el expediente.

En casos de personas en situación de calle, se aceptó copia de la carpeta de investigación o certificado de defunción que acreditó abandono, lo cual permitió activar atención prioritaria ante ausencia de red familiar. Personal del SNDIF verificó cada expediente mediante visitas y entrevistas directas para validar la condición social reportada. La dependencia afirmó que el objetivo consistió en asegurar un servicio digno y gratuito para quienes carecieron de apoyo. –sn–

Ceremonia funebre

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ApoyoSocial #asistenciaSocial #ayudaFederal #Bienestar #Cdmx #emergenciaSocial #Información #InformaciónMéxico #institucionesFederales #LeyDeAsistenciaSocial #México #MéxicoSocial #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #ProgramasSociales #ServiciosFunerarios #SN #SNDIF #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámitesFunerarios #vulnerabilidad

Bienestar afirma que ha censado 26 mil viviendas tras lluvias extraordinarias

La presidente Claudia Sheinbaum informó avances en el censo de viviendas afectadas y acciones emergentes.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que al 15 de octubre se censaron 26 mil 311 viviendas.
El registro se realizó en 58 municipios afectados por lluvias extraordinarias. Veracruz concentró 17 mil 120 viviendas, Puebla 4 mil 796, y San Luis Potosí 2 mil 493.

Hidalgo reportó mil 221 viviendas censadas y Querétaro 681, completando el mapeo inicial. El censo forma parte de las acciones del gobierno federal ante la emergencia. Se estableció coordinación entre autoridades federales, locales y servidores de la nación.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que el censo sigue en proceso. Se incluyeron 13 municipios de Veracruz, 17 de Hidalgo, 15 de Puebla, siete de Querétaro y seis de San Luis Potosí. El objetivo es garantizar atención inmediata a las familias afectadas y evaluar daños.

Campamentos de apoyo

Para la operación del censo se establecieron 15 campamentos para los servidores de la nación. En Veracruz se ubicaron en Poza Rica, Tantoyuca y Parque Tajín, mientras que en Hidalgo fueron Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán. En Puebla, los campamentos estuvieron en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan.

En Querétaro se localizaron en Peñamiller y en San Luis Potosí en Ciudad Valles y Matlapa. Los campamentos facilitaron la movilización de servidores de la nación pese a la falta de paso vehicular. Claudia Sheinbaum reconoció la labor heroica de quienes caminaron para alcanzar comunidades afectadas.

Los campamentos sirvieron para coordinar la asistencia, registrar daños y priorizar recursos. Se integraron equipos de evaluación, salud y seguridad alimentaria para atender emergencias inmediatas. La logística permitió mantener contacto constante con autoridades locales y estatales.

Labor de los servidores

Los servidores de la nación operaron en condiciones difíciles, incluyendo caminos inundados y accesos complicados. Se entregaron reportes diarios de avance sobre viviendas censadas y necesidades prioritarias. Se identificaron zonas de alto riesgo que requerían atención urgente por el aumento del nivel del agua.

Se monitorearon 58 municipios, priorizando las áreas más afectadas por inundaciones y deslaves. Los datos recolectados permiten planear distribución de apoyos y recursos de emergencia. Ariadna Montiel Reyes destacó la importancia de consolidar información precisa para la toma de decisiones.

Los resultados preliminares indican que Veracruz, Puebla y San Luis Potosí concentraron más del 85% de viviendas afectadas. Hidalgo y Querétaro reportaron menor número de viviendas, pero con daños significativos en infraestructura básica. El censo incluyó revisión de daños estructurales, pérdidas de mobiliario y afectaciones de servicios básicos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoAFamilias #asistenciaSocial #Bienestar #BienestarAfirmaQueHaCensado26MilViviendasTrasLluviasExtraordinarias #Cdmx #censoViviendas #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #emergenciaPorLluvias_ #Hidalgo #HidalgoYQuerétaroLaEstrategiaIncluyóCampamentosParaServidoresDeLaNaciónYCoordinaciónConAutoridadesLocalesYFederales_ #Información #InformaciónMéxico #lluviasIntensas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por la oportunidad de participar en el 6to Congreso Brasileño de Políticas Públicas en Asistencia Social, que se llevará a cabo del 9 al 11 de septiembre de 2024 en Minas Gerais, Brasil, y también de manera online.

¡Nos vemos allí!

Julio Daniel Marquez

#CongresoPolíticasPúblicas #AsistenciaSocial #ConsultoríaPolítica #Brasil2024

Innovación en la Gestión Pública centrado en la Asistencia Social para Personas Mayores - Julio Daniel Marquez

Julio Daniel Marquez

Julio Daniel Marquez

Es importante reconocer que “Puente Sur-Sur” se presenta como un documento blueprint, es decir, un esquema preliminar que requiere de un desarrollo y refinamiento adicional.

Te invito a continuar leyendo en https://juliodanielmarquez.com/politica-publica-puente-sur-sur/

#politicapublicasursur #politicaspublicas #gobierno #politicapublicabilateral #asistenciasocial #asistenciasocialbilateral #argentinabrasil #juliodanielmarquez

Política Pública Puente Sur-Sur - Julio Daniel Marquez

Julio Daniel Marquez

Julio Daniel Marquez

La #digitalizacion
de los sistemas de #asistenciasocial se presenta como un progreso, pero con demasiada frecuencia provoca que se reduzcan los presupuestos y aumenten las barreras que impiden el acceso a los servicios sociales.

https://www.openglobalrights.org/digital-welfare-state-and-what-it-means-for-human-rights/?lang=Spanish

El verdadero significado del “estado de bienestar digital” para los derechos humanos

La digitalización de la asistencia social se presenta como una empresa altruista y noble para garantizar que los ciudadanos se beneficien de las nuevas tecnologías. En realidad, suele traducirse en presupuestos reducidos, restricciones de elegibilidad y menos servicios.