ONU manifiesta preocupación por el uso excesivo de fuerza contra manifestantes en México
Relatora ONU alerta violencia y pide respeto a la libertad de expresión y prensa así como a las protestas pacíficas.
Por José Víctor Rodríguez | Reportero
La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, informó que recibió múltiples reportes de uso excesivo de la fuerza en la marcha del pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde miles de ciudadanos participaron.
Alertó que las agresiones afectaron a manifestantes y periodistas, generando preocupación internacional sobre el cumplimiento de los derechos fundamentales. Solicitó al gobierno federal actuar de manera transparente para evitar la repetición de incidentes.
Preocupación internacional
En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), Gina Romero indicó que recibió información sobre el empleo de armas menos letales y confrontaciones innecesarias que involucraron a oficiales y civiles, hechos que documentaron diversos medios locales.
https://twitter.com/Ginitastar/status/1990454541548990651?s=20
Instó al gobierno federal a garantizar la atención médica de las personas heridas y a investigar cualquier posible infiltración que provocara violencia durante las manifestaciones. Recalcó que los derechos de reunión y expresión deben respetarse en todas las circunstancias.
La relatora colombiana señaló que la estigmatización de las protestas pacíficas constituye un riesgo para la democracia y puede generar un efecto intimidatorio entre la población. Destacó la necesidad de separar a los participantes violentos de los manifestantes pacíficos y fortalecer mecanismos de protección ciudadana. Además, urgió a las autoridades judiciales a actuar con independencia para esclarecer los hechos sin influencias externas.
Enfrentamientos documentados
Derivado de la marcha convocada por la organización “Generación Z”, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en distintos puntos de la Cdmx, incluyendo el Zócalo, donde se difundieron videos de agresiones físicas contra personas que portaban banderas de México.
La difusión de los hechos provocó reacciones de organismos internacionales que exigen transparencia en la investigación y rendición de cuentas. La relatora pidió a las autoridades diferenciar entre manifestantes pacíficos y violentos para evitar sanciones injustas.
El saldo oficial reportado por la fiscalía de la capital indicó que al menos 20 civiles y 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos. Se informó que inicialmente 29 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, de las cuales 10 cometieron faltas cívicas y fueron sancionadas según la normativa vigente. Los incidentes generaron un amplio debate sobre el manejo de la seguridad en protestas masivas y el respeto a derechos humanos en la Cdmx.
Los videos difundidos muestran a oficiales de policía golpeando a manifestantes, lo que incrementó la preocupación de la relatora especial y de la comunidad internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos demandaron al gobierno federal revisar los protocolos de intervención en manifestaciones. Se enfatizó la obligación de garantizar que el uso de la fuerza se limite a situaciones estrictamente necesarias y proporcionales.
Respuesta gubernamental
En conferencia de prensa, el presidente de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, afirmó que la policía capitalina evaluará si se cometieron abusos por parte de sus elementos, señalando que cuentan con mecanismos internos para analizar los hechos. Evitó emitir juicios sobre los incidentes y enfatizó que la investigación deberá determinar responsabilidades conforme a la ley. La postura generó críticas por la percepción de falta de transparencia en la supervisión de los procedimientos policiales.
El gobierno federal, a través de distintas dependencias, aseguró que se atenderá la recomendación de la relatora especial y que se garantizará la protección de manifestantes y personal de seguridad. Subrayó que se investigarán posibles infiltraciones que hayan ocasionado disturbios o justificado el uso de la fuerza excesiva. La comunicación oficial señaló que se busca fortalecer la independencia judicial en la resolución de los casos derivados de la marcha.
Analistas de derechos humanos destacaron que los mecanismos de supervisión interna deben complementarse con investigación independiente para garantizar justicia imparcial. Recalcaron que los informes documentales y audiovisuales sobre las agresiones serán determinantes para sustentar las indagatorias. La relatora reiteró que el respeto irrestricto a la libertad de reunión es un indicador clave de cumplimiento de derechos internacionales. –sn–
Redes Sociales
https://twitter.com/Libro_negro_/status/1990254798776705415?s=20
https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1990459433005056292?s=20
https://twitter.com/Mr_Civico/status/1990292945447145842?s=20
https://twitter.com/REPORTINQUIETO/status/1990251681519681883?s=20
Manifestación en el Zocalo y letrero de Manzo
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #claudiaSheinbaum #derechosHumanos #generacionZ #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #investigacion #justiciaIndependiente #libertadDeReunion #manifestaciones #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #onu #periodistasAgredidos #rendicionDeCuentas #seguridadCiudadana #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #violenciaPolicial