World Vision exige voz infantil en la COP30

World Vision pide incluir a la niñez en la COP30 y urge acción climática global.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se realizó este mes en Belém do Pará, Brasil, en un contexto decisivo para la acción climática y el cumplimiento de los compromisos internacionales.

En este marco, la organización World Vision, con presencia en 100 países, llamó a que las voces de niñas, niños y adolescentes sean consideradas dentro de las negociaciones y decisiones que definirán el futuro ambiental del planeta.

El director nacional de World Vision México, Mario Valdez, señaló que el cambio climático impactó de manera desproporcionada a comunidades vulnerables, donde la niñez enfrenta riesgos crecientes en salud, seguridad alimentaria y bienestar.

Compromiso con la infancia

Valdez sostuvo que la organización, con 75 años de trabajo global, fue testigo del impacto sin precedentes del calentamiento global en familias y comunidades de bajos recursos, especialmente en asentamientos urbanos informales y contextos frágiles.

Subrayó la urgencia de que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil implementaran acciones inmediatas que reduzcan las emisiones y fortalezcan la adaptación ante fenómenos climáticos extremos.

El directivo enfatizó que garantizar el derecho de la infancia a un futuro saludable y sostenible debía ser prioridad en los acuerdos adoptados durante la COP30, cuyo eje fue la justicia climática.

Acciones y compromisos urgentes

De acuerdo con World Vision, los gobiernos debían cumplir tres compromisos esenciales: reducir las emisiones globales de carbono, incluir las voces infantiles en la planeación climática y cumplir el Desafío de Bonn para restaurar 350 millones de hectáreas degradadas al año 2030.

La organización consideró indispensable ubicar a la niñez en el centro de la gobernanza climática e integrar sus derechos en los planes de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático.

Valdez afirmó que las políticas ambientales debían incorporar una perspectiva incluyente, que contemplara a niñas, niños y adolescentes indígenas y con discapacidad dentro de las estrategias de resiliencia climática.

Acción climática en México

En el ámbito nacional, World Vision México colaboró con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0, mediante consultas participativas con niñas, niños y jóvenes.

En estados como Veracruz, la organización desarrolló talleres multiculturales para que la población infantil expusiera los principales problemas que enfrentaba ante la crisis ambiental y propusiera soluciones locales.

Además, World Vision México implementó una estrategia nacional de acción climática centrada en la niñez, con enfoque inclusivo, orientada al empoderamiento económico y social de mujeres en comunidades vulnerables. –sn–

Plantan arbol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acciónClimática #BelémDoPará #Brasil #CalentamientoGlobal #CambioClimático #Cdmx #COP30 #derechosDeLaNiñez #infancia #Información #InformaciónMéxico #justiciaClimática #MarioValdez #México #MedioAmbiente #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #WorldVision

Guterres llama a proteger bosques y océanos

El secretario general António Guterres pidió acción climática urgente y defensa global de ecosistemas.


Por Martín García | Reportero                                      

Durante la COP30 celebrada en Belém, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, emitió un llamado global para actuar ante la crisis climática. En la sesión “Clima y Naturaleza: Bosques y Océanos”, instó a los países a redoblar esfuerzos. El dirigente alertó que el destino de la humanidad depende del equilibrio natural.

El encuentro se realizó en la ciudad amazónica de Belém do Pará, donde confluyen la selva tropical más grande del planeta y los ríos que llegan al océano Atlántico. En su intervención, Guterres recordó que “el destino de la naturaleza es el destino de la humanidad”. La sesión marcó uno de los momentos más relevantes de la jornada climática.

El secretario general afirmó que el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C aún es posible. Sin embargo, advirtió que el margen de acción se ha reducido drásticamente. “Cada fracción de grado importa, y cualquier demora es indefendible”, expresó ante representantes de más de 190 países.

Acción urgente por los bosques

Guterres subrayó que la protección de los bosques debía convertirse en una prioridad inmediata. Señaló que su degradación continúa pese a los compromisos internacionales vigentes. Los definió como esenciales para la estabilidad climática y la supervivencia de millones de personas en todo el mundo.

Durante la jornada, se presentó una iniciativa global para la conservación de bosques tropicales. El secretario puntualizó que su relevancia se extiende también a los ecosistemas boreales y templados. Indicó que detener la deforestación para 2030 era indispensable para mantener el objetivo climático de 1.5 °C.

El jefe de Naciones Unidas precisó que los gobiernos debían proteger los bosques intactos, conservar turberas y eliminar la tala ilegal. Añadió que las cadenas de suministro globales deben estar libres de deforestación. Recomendó restaurar tierras degradadas mediante soluciones naturales que generen empleos verdes y reduzcan riesgos ambientales.

Océanos bajo amenaza

En su discurso, Guterres resaltó el papel de los océanos como reguladores climáticos del planeta. Recordó que estos cuerpos de agua absorben una cuarta parte de las emisiones de CO₂ y la mayor parte del exceso de calor atmosférico. Advirtió que su calentamiento, acidificación y aumento del nivel representan una amenaza global.

El funcionario enfatizó la necesidad de fortalecer la protección costera y los sistemas de alerta temprana. Propuso restaurar arrecifes de coral, praderas marinas y manglares para mitigar el impacto ambiental. También llamó a reducir la contaminación por plásticos y nutrientes que dañan la biodiversidad marina.

Guterres exhortó a los Estados a ampliar las áreas marinas protegidas y aplicar el Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina. Destacó el compromiso del objetivo “30 para 2030”, que busca proteger el 30 % de la tierra y el océano antes de finalizar la década. Recalcó que el cumplimiento de ese propósito depende de la cooperación internacional. –sn–

António Guterres | Foto: ONU

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AntónioGuterres #Belém #biodiversidad #bosques #CalentamientoGlobal #CambioClimático #Cdmx #COP30 #deforestación #EnergíaLimpia #Información #InformaciónMéxico #justiciaClimática #México #MedioAmbiente #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #océanos #ONU #PueblosIndígenas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Expresidentes costarricenses piden acción internacional ante informe de la ONU que denuncia crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Expresidentes costarricenses piden acción internacional ante informe de la ONU que denuncia crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
San José, 30 oct (elmundo.cr) – Los expresidentes y la expresidenta de [...]

#CarlosAlvarado #CorteInternacionalDeJusticia #CostaRica #LauraChinchilla #LuisGuillermoSolís #NacionesUnidas #Nicaragua #ÓscarArias

https://elmundo.cr/costa-rica/expresidentes-costarricenses-piden-accion-internacional-ante-informe-de-la-onu-que-denuncia-crimenes-de-lesa-humanidad-en-nicaragua/

Expresidentes costarricenses piden acción internacional ante informe de la ONU que denuncia crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Expresidentes costarricenses piden acción internacional ante informe de la ONU que denuncia crímenes de lesa humanidad en Nicaragua Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

OPS refuerza apoyo médico tras huracán Melissa

OPS entrega suministros a Cuba y prepara ayuda para Jamaica.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a las autoridades sanitarias de Cuba más de 2.6 toneladas de suministros médicos esenciales para apoyar la respuesta tras el paso del huracán Melissa, que impactó el oriente del país como tormenta de categoría 3.

El ciclón, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, provocó daños severos en viviendas, hospitales y redes eléctricas, dejando comunidades incomunicadas. Los suministros enviados por la OPS fueron recibidos el 28 de octubre en el marco del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF).

El cargamento incluyó nueve paquetes de emergencia con medicinas, materiales médicos y quirúrgicos suficientes para atender a cinco mil personas durante tres meses, así como tabletas de cloro para potabilizar ocho millones de litros de agua.

Ayuda médica de emergencia

Entre los insumos entregados se incluyeron equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques para almacenamiento de agua. Todo fue movilizado desde la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá, que centraliza la logística sanitaria para desastres naturales en el Caribe.

Los materiales fueron destinados a las provincias más afectadas del oriente cubano, donde las lluvias intensas y los cortes de energía interrumpieron los servicios básicos. La Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública coordinaron el traslado de los recursos una vez restablecidas las rutas terrestres.

El doctor Mario Cruz Peñate, representante de la OPS/OMS en Cuba, informó que los insumos permitirían mantener la atención básica en salud y reducir los riesgos epidemiológicos inmediatos tras el impacto del huracán.

Apoyo internacional coordinado

Desde su Centro de Operaciones de Emergencias en Washington D.C., la OPS coordinó acciones con el gobierno cubano para evaluar daños y reorganizar los servicios médicos. La prioridad fue garantizar agua segura y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

En paralelo, la organización gestionó la adquisición de generadores eléctricos adicionales, mosquiteros y tabletas de cloro para reforzar la respuesta sanitaria y prevenir brotes de dengue, leptospirosis y otras infecciones de origen hídrico.

Las operaciones se realizaron en coordinación con el gobierno federal y las agencias de Naciones Unidas, bajo protocolos de cooperación humanitaria activa en la región del Caribe.

OPS extiende apoyo a Jamaica

La OPS activó también su centro de operaciones en Barbados para coordinar la ayuda regional ante los daños del huracán Melissa en distintos países del Caribe. Los equipos especializados evaluaron la infraestructura hospitalaria y las necesidades de salud pública en Jamaica.

Según reportes oficiales, la Reserva Estratégica Regional se encontraba lista para despachar 5.5 toneladas adicionales de asistencia humanitaria en cuanto se reabriera el aeropuerto de Kingston.

El paquete de ayuda incluía un kit interagencial de salud para emergencias y otro para enfermedades no transmisibles, cada uno con capacidad para atender a diez mil personas durante tres meses.

Equipos médicos listos para el Caribe

El envío contempló además un kit de traumatología y cirugía de emergencia para cincuenta pacientes, cincuenta mochilas médicas, un paquete de respuesta ante huracanes y carpas para atención de campo.

Entre los recursos complementarios se incluyeron tanques de almacenamiento de agua, trescientos mosquiteros tratados y equipos de protección personal con batas quirúrgicas, guantes, mascarillas N95 y protectores faciales.

La OPS aseguró que estos insumos permitirían restaurar servicios médicos esenciales y garantizar la continuidad de la atención sanitaria en comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Caribe #Cdmx #CERF #conciertosMéxico #Cuba #desastresNaturales #Emergencias #huracánMelissa #Información #InformaciónMéxico #Jamaica #México #mientrasPreparaUnSegundoEnvíoDeAyudaAJamaicaLaOrganizaciónCoordinaLaRespuestaSanitariaYLaPrevenciónDeBrotesEnElCaribe_ #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OPS #OPSRefuerzaApoyoMédicoTrasHuracánMelissa #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

México reafirma apoyo a Cuba en la ONU

Solidaridad y rechazo al bloqueo marcaron la postura diplomática mexicana.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

El embajador Héctor Vasconcelos, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó la solidaridad del país con Cuba y urgió a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace más de seis décadas.

Durante su intervención en la sede de la ONU en Nueva York, el diplomático, en representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), afirmó que el gobierno federal mantuvo su compromiso con el respeto al derecho internacional y con la solución pacífica de las controversias.

El mensaje de Vasconcelos coincidió con la votación de la Asamblea General, donde la mayoría de los Estados miembros respaldó una resolución que exigió el levantamiento inmediato del embargo que afecta al pueblo cubano desde 1960.

México exige el fin del bloqueo

El embajador enfatizó que las sanciones unilaterales no contribuyeron al bienestar de las naciones ni al desarrollo regional. Sostuvo que el bloqueo económico contra Cuba vulneró los derechos humanos y obstaculizó el crecimiento social de la isla caribeña.

“El pueblo cubano mereció un futuro más alentador, libre de decisiones heredadas de contextos históricos y políticos superados”, declaró el representante mexicano ante el pleno.

Subrayó además que México defendió el principio de no intervención y reiteró su oposición a toda medida coercitiva fuera de las que autorice el Consejo de Seguridad, conforme al marco del multilateralismo.

Apoyo internacional mayoritario

La resolución fue aprobada con 165 votos a favor, entre ellos el de México, reflejando un consenso global frente a las sanciones que persisten contra Cuba. Solo dos países votaron en contra, mientras que otros se abstuvieron.

Durante la sesión, múltiples delegaciones coincidieron en que el bloqueo representó un obstáculo para el desarrollo económico, el comercio justo y la cooperación internacional, pilares fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

El documento instó nuevamente a los Estados a abstenerse de promulgar leyes o medidas que afecten la soberanía de otras naciones, en concordancia con el respeto al derecho internacional.

Postura diplomática mexicana

La SRE refrendó que la política exterior mexicana se guió por los principios constitucionales de no intervención, solución pacífica de controversias y cooperación para el desarrollo.

El embajador Vasconcelos aseguró que la diplomacia mexicana continuará promoviendo espacios de diálogo y entendimiento para construir una región más justa, equitativa y libre de sanciones.

El gobierno federal reiteró su llamado a la comunidad internacional para fortalecer los mecanismos de cooperación que contribuyan a la estabilidad y la prosperidad de América Latina y el Caribe. –sn–

Héctor Vasconcelos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bloqueoEconómico #Cdmx #conciertosMéxico #ConsejoDeSeguridad #Cuba #defendiendoElDerechoInternacionalYElPrincipioDeNoIntervención_ #diplomaciaMexicana #Embargo #HéctorVasconcelos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #políticaExterior #relacionesInternacionales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SRE

La OPS monitorea el huracán Melissa de categoría 5

Apoya la preparación sanitaria en el Caribe ante su paso. Alerta regional en el Caribe


Por Martín García | Reportero                                      

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) monitoreó de manera constante la evolución del huracán Melissa, clasificado como categoría cinco por su intensidad y velocidad de desplazamiento sobre el Caribe. El fenómeno afectó directamente a Jamaica y Cuba.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se estimó que Melissa provocaría lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas e inundaciones severas. Los reportes indicaron riesgos significativos para la salud pública y la continuidad de servicios esenciales.

El Centro de Operaciones de Emergencias de la OPS en Washington, D.C., mantuvo comunicación permanente con los ministerios de salud de los países en riesgo, evaluando el impacto potencial sobre comunidades y hospitales.

Coordinación y asistencia técnica

La OPS trabajó junto a agencias regionales de gestión de desastres, como las Naciones Unidas y organismos caribeños de respuesta, con el propósito de unificar las acciones de preparación y respuesta. Las medidas priorizaron la protección de vidas humanas y la infraestructura sanitaria.

En su estrategia de apoyo, la organización fortaleció los canales de comunicación con los equipos nacionales de emergencia para garantizar una respuesta oportuna ante posibles daños en hospitales, centros de salud y laboratorios.

Además, la OPS proporcionó información técnica y alertas sanitarias a los gobiernos, incluyendo protocolos para el manejo de pacientes, prevención de brotes y mantenimiento de servicios esenciales durante y después del impacto.

Suministros y reservas estratégicas

Como parte de su plan de contingencia, la OPS preposicionó suministros médicos y kits de emergencia en Haití, dentro del Almacén Central de Insumos Médicos (PROMESS) ubicado en Tabarre, cerca de Puerto Príncipe. Los materiales quedaron listos para despliegue inmediato.

La Reserva Estratégica Regional en Panamá mantuvo recursos adicionales, incluyendo medicamentos esenciales, materiales WASH y equipos de laboratorio. Estos insumos fueron destinados a países con alta vulnerabilidad.

Asimismo, el equipo multidisciplinario de respuesta permaneció en estado de alerta para apoyar evaluaciones de daños, coordinar atención médica y restablecer servicios interrumpidos por el paso del huracán.

Acciones nacionales ante la emergencia

En Haití, el Ministerio de Salud activó su célula de crisis y desplegó unidades regionales para atender emergencias. Los informes iniciales notificaron inundaciones y daños localizados en establecimientos sanitarios.

En Jamaica, el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia asumió la coordinación general, integrando hospitales, clínicas y centros comunitarios. El país implementó protocolos de atención prioritaria y evacuación preventiva.

Mientras tanto, en el oriente de Cuba y el sur de la República Dominicana, las autoridades permanecieron vigilantes ante la posibilidad de desbordamientos y cortes de energía que pudieran afectar los servicios médicos.

Impacto sanitario y riesgos asociados

Los sistemas de salud caribeños enfrentaron posibles interrupciones en la atención médica debido a daños estructurales, cortes eléctricos y bloqueos en carreteras. Se previó una alta demanda en salas de emergencia y limitaciones en los recursos hospitalarios.

La infraestructura de agua y saneamiento representó un punto crítico, ya que los daños en tuberías y plantas de tratamiento incrementaron el riesgo de brotes infecciosos en comunidades y refugios temporales.

Las inundaciones también aumentaron la exposición a enfermedades transmitidas por vectores y por agua, lo que obligó a reforzar la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención en todos los países afectados.

Apoyo psicosocial y respuesta continua

El componente de salud mental y apoyo psicosocial fue incorporado en la respuesta regional. La OPS subrayó la necesidad de ofrecer primeros auxilios psicológicos a personas desplazadas y personal sanitario expuesto a situaciones críticas.

Para mitigar riesgos, se recomendó realizar evaluaciones rápidas de infraestructura hospitalaria, priorizar el acceso a agua segura y restablecer los servicios básicos en los albergues de emergencia habilitados.

La OPS brindó acompañamiento técnico a las autoridades nacionales y locales para reorganizar los servicios de salud, reforzar la prevención de infecciones y garantizar la continuidad operativa de hospitales esenciales. –sn–

Jamaica y el huracan Melissa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Caribe #Cdmx #CentroNacionalDeHuracanes #conciertosMéxico #Cuba #desastresNaturales #emergenciaSanitaria #equiposDeRespuestaYApoyoTécnicoAntePosiblesImpactosEnLosServiciosSanitariosRegionales_ #Haití #huracánMelissa #Información #InformaciónMéxico #Jamaica #México #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OPS #OrganizaciónPanamericanaDeLaSalud #Panamá #prevención #PROMESS #repúblicaDominicana #resilienciaSanitaria #respuestaHumanitaria #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tormentaTropical #VigilanciaEpidemiológica #Washington

Joint Statement on the UN Cybercrime Convention: EFF and Global Partners Urge Governments Not to Sign

EFF and a coalition of civil society organizations have urged UN Member States not to sign the UN Convention Against Cybercrime. For those that move forward despite these warnings, we urge them to take immediate and concrete steps to limit the human rights harms this Convention will unleash. These harms are likely to be severe and will be extremely difficult to prevent in practice.

Electronic Frontier Foundation

Tal día como Hoy »  Entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas, marcando el nacimiento oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por esto se celebra el #DíaDeLasNacionesUnidas.»

La Carta de las Naciones Unidas entró en vigor el 24 de octubre de 1945, marcando el nacimiento oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ello, se celebra el Día de las Naciones Unidas cada 24 de octubre desde 1948, una fecha proclamada en 1947 para conmemorar el inicio formal de esta organización. La ONU fue fundada con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar relaciones amistosas entre las naciones, promover el progreso social, mejores niveles de vida y derechos humanos. En este día se realizan actividades globales para promover la labor de la ONU y sus valores, incluyendo ceremonias, conferencias y campañas relacionadas con la paz y el desarrollo sostenible.wikipedia+2

  • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_las_Naciones_Unidas
  • https://academia-geopol.es/dia-de-las-naciones-unidas-24-de-octubre/
  • https://www.fundacionaquae.org/wiki/dia-la-onu/
  • https://www.larazon.es/internacional/20211024/764pnsjipnbqzodeammvf7h764.html
  • https://www.exteriores.gob.es/gl/Comunicacion/Noticias/Paginas/Noticias/D%C3%ADa-de-Naciones-Unidas.aspx
  • https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Noticias/20161024_MINISTERIO10.aspx
  • https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/24-octubre-dia-naciones-unidas/
  • https://www.un.org/es/about-us/un-charter
  • https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-de-las-naciones-unidas-1
  • https://www.oas.org/36ag/espanol/doc_referencia/carta_nu.pdf
  • #dailyprompt #DíaDeLasNacionesUnidas #NacionesUnidas #ONU #talDíaComoHoy

    Día de las Naciones Unidas

    El Día de las Naciones Unidas se celebra cada 24 de octubre para conmemorar el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945. Este documento fundacional, ratificado por la mayoría de los países miembros, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, marcó el nacimiento oficial de la ONU. La ONU fue creada con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar la amistad entre las naciones, promover el progreso social, los derechos humanos y mejores niveles de vida.

    La fecha es una oportunidad anual para reafirmar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, así como para celebrar y difundir el trabajo de la organización en todo el mundo. Durante este día, se realizan diversas actividades como ceremonias oficiales, conferencias, mensajes del Secretario General y programas educativos que reflejan los objetivos de paz, desarrollo sostenible y derechos humanos de la ONU. En 2025, se conmemoran además los 80 años de la creación de la organización, destacando su papel fundamental en enfrentar los desafíos globales contemporáneos con iniciativas como la Agenda 2030.

    En resumen, el Día de las Naciones Unidas es una jornada internacional que promueve la cooperación global y el multilateralismo para construir un futuro más justo y pacífico para la humanidad.manosunidas+5

  • https://www.manosunidas.org/delegacion/barcelona/noticia/dia-naciones-unidas-2024-24-octubre
  • https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_las_Naciones_Unidas
  • https://www.eldiarioar.com/sociedad/dia-naciones-unidas-conmemora-24-octubre_1_12710446.html
  • https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-de-las-naciones-unidas
  • https://www.exteriores.gob.es/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Noticias/D%C3%ADa-de-Naciones-Unidas.aspx
  • https://www.un.org/es/events/unday/2007/background.shtml
  • https://www.exteriores.gob.es/gl/Comunicacion/Noticias/Paginas/Noticias/20181023_MINISTERIO6.aspx
  • https://www.un.org/es/observances/un-day
  • #dailyprompt #NacionesUnidas #ONU