World Vision exige voz infantil en la COP30
World Vision pide incluir a la niñez en la COP30 y urge acción climática global.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se realizó este mes en Belém do Pará, Brasil, en un contexto decisivo para la acción climática y el cumplimiento de los compromisos internacionales.
En este marco, la organización World Vision, con presencia en 100 países, llamó a que las voces de niñas, niños y adolescentes sean consideradas dentro de las negociaciones y decisiones que definirán el futuro ambiental del planeta.
El director nacional de World Vision México, Mario Valdez, señaló que el cambio climático impactó de manera desproporcionada a comunidades vulnerables, donde la niñez enfrenta riesgos crecientes en salud, seguridad alimentaria y bienestar.
Compromiso con la infancia
Valdez sostuvo que la organización, con 75 años de trabajo global, fue testigo del impacto sin precedentes del calentamiento global en familias y comunidades de bajos recursos, especialmente en asentamientos urbanos informales y contextos frágiles.
Subrayó la urgencia de que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil implementaran acciones inmediatas que reduzcan las emisiones y fortalezcan la adaptación ante fenómenos climáticos extremos.
El directivo enfatizó que garantizar el derecho de la infancia a un futuro saludable y sostenible debía ser prioridad en los acuerdos adoptados durante la COP30, cuyo eje fue la justicia climática.
Acciones y compromisos urgentes
De acuerdo con World Vision, los gobiernos debían cumplir tres compromisos esenciales: reducir las emisiones globales de carbono, incluir las voces infantiles en la planeación climática y cumplir el Desafío de Bonn para restaurar 350 millones de hectáreas degradadas al año 2030.
La organización consideró indispensable ubicar a la niñez en el centro de la gobernanza climática e integrar sus derechos en los planes de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático.
Valdez afirmó que las políticas ambientales debían incorporar una perspectiva incluyente, que contemplara a niñas, niños y adolescentes indígenas y con discapacidad dentro de las estrategias de resiliencia climática.
Acción climática en México
En el ámbito nacional, World Vision México colaboró con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0, mediante consultas participativas con niñas, niños y jóvenes.
En estados como Veracruz, la organización desarrolló talleres multiculturales para que la población infantil expusiera los principales problemas que enfrentaba ante la crisis ambiental y propusiera soluciones locales.
Además, World Vision México implementó una estrategia nacional de acción climática centrada en la niñez, con enfoque inclusivo, orientada al empoderamiento económico y social de mujeres en comunidades vulnerables. –sn–
Plantan arbol¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acciónClimática #BelémDoPará #Brasil #CalentamientoGlobal #CambioClimático #Cdmx #COP30 #derechosDeLaNiñez #infancia #Información #InformaciónMéxico #justiciaClimática #MarioValdez #México #MedioAmbiente #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #WorldVision














