🚧 ¡Mejor movilidad para Jalpan! 💪
El Gobierno Municipal de Jalpan de Serra entregó la rehabilitación del cruce Javier Mina y camino a la Presa, beneficiando a más de 13 mil habitantes con obras de pavimentación, alumbrado y servicios básicos. 🌆
#JalpanDeSerra #Infraestructura #MovilidadSegura #FAISMUN2025
Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/rehabilitan-cruce-vial-en-jalpan-de-serra-para-mejorar-movilidad-y-seguridad/

Rehabilitan cruce vial en Jalpan de Serra para mejorar movilidad y seguridad - Amanecer Querétaro

Rehabilitan cruce vial en Jalpan de Serra con inversión FAISMUN 2025 para mejorar movilidad y seguridad.

Amanecer Querétaro

🚌💼 El diputado Sinuhé Piedragil impulsa una reforma a la Ley de Movilidad para fortalecer el transporte público mixto en #Querétaro.
La iniciativa regula refrendo anual y revisión de vehículos, garantizando seguridad y eficiencia en el servicio.
#TransporteMixto #MovilidadSegura #Querétaro #Legislativo
👉 Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/diputado-sinuhe-piedragil-impulsa-reforma-a-la-ley-de-movilidad-en-queretaro/

Diputado Sinuhé Piedragil impulsa reforma a la Ley de Movilidad en Querétaro - Amanecer Querétaro

El diputado Sinuhé Piedragil presenta iniciativa que regula el refrendo anual y revisión de vehículos en el transporte público mixto de Querétaro.

Amanecer Querétaro

Congreso solicita informe sobre baches en Coyoacán

Congreso de Cdmx exige informe a alcalde sobre atención vial. Solicitud formal al alcalde.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Con el propósito de garantizar movilidad segura para peatones y automovilistas, el Congreso de ciudad de México (Cdmx) solicitó al alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez Aguilar, un informe detallado sobre el programa de reparación y mantenimiento de vías secundarias en la demarcación.

El diputado Paulo Emilio García González indicó que las alcaldías tienen atribuciones legales para conservar, mantener y reparar la infraestructura vial secundaria dentro de su jurisdicción.

El legislador recordó que para el ejercicio fiscal 2025, las demarcaciones recibieron un incremento del 8% en su presupuesto, y Coyoacán obtuvo 298 millones de pesos adicionales específicamente para atender baches y deterioros en la carpeta asfáltica.

Competencias legales y cifras

En tribuna, García González explicó que según el Artículo 181 de la Ley de Movilidad de Cdmx, las alcaldías administran 13 mil kilómetros de vías secundarias, mientras que el gobierno local se encarga de 1,800 kilómetros de vías primarias.

El diputado puntualizó que “92 de cada 100 metros de calle corresponden a las demarcaciones y 8 de cada 100 al gobierno local”, con lo que la ciudadanía debe conocer a qué autoridad acudir para solicitar atención.

Como vocero del Grupo Parlamentario de Morena, García González subrayó la importancia de que cada autoridad cumpla sus responsabilidades, para garantizar la pronta resolución de quejas y necesidades de los vecinos.

Coordinación con programas existentes

El legislador llamó a los alcaldes a generar sinergia con el Gobierno de Cdmx, que desde marzo desarrolla el programa “Bachetón”, el cual resulta insuficiente si los ediles no realizan su parte.

En el caso de Coyoacán, vecinas y vecinos han denunciado escaso mantenimiento en la cinta asfáltica, situación que se ha agravado durante la actual temporada de lluvias, afectando la movilidad y seguridad vial.

Por ello, se requirió que el alcalde José Giovanni Gutiérrez Aguilar informe sobre el avance de las obras, el monto ejercido y los tiempos de conclusión para la reparación de la carpeta asfáltica de vías secundarias.

Transparencia y rendición de cuentas

El diputado Paulo Emilio García González enfatizó que el objetivo de la solicitud es transparentar los recursos y las acciones implementadas por la alcaldía, asegurando que los ciudadanos conozcan la atención que reciben sus calles.

Se destacó que el cumplimiento de estas obligaciones es fundamental para mantener la confianza de la ciudadanía en las autoridades locales y evitar conflictos entre instancias de gobierno.

Asimismo, se solicitó que se incluyan mecanismos de supervisión, control y seguimiento de las acciones para asegurar que los fondos asignados se utilicen eficientemente y se cumplan los objetivos planteados. –sn–

Paulo Emilio García González

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bachesCoyoacán #Cdmx #conciertosMéxico #CongresoCDMX #Información #InformaciónMéxico #informeVialCdmx #infraestructuraVial #JoséGiovanniGutiérrez #México #Morena #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoAlcaldía #reparaciónCalles #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaDelUsoDe298MillonesDePesosAdicionalesYCoordinaciónConProgramasComoBachetónParaGarantizarMovilidadSeguraYEficiente_

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Día de muertos

Como parte de esta celebración, el Congreso de la Cdmx inauguró la Exposición “CatrinArte, camino hacia el Mictlán”. | Gracias al trabajo con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas de la ciudad: Xóchitl Bravo. 

Por Luis Muñoz  

En el Congreso de la Ciudad de México se inauguró la exposición “CatrinanArte, camino hacia el Mictlán”, con una serie de catrinas, catrines y diademas decorativas elaboradas con materiales de reciclaje por personas adultas mayores de Iztacalco.

¿Pero qué es el Mictlán?

Es el inframundo de la mitología mexica, el lugar al que las almas de los muertos van a descansar y que para llegar, las almas emprenden un viaje de cuatro años a través de nueve niveles, superando distintas pruebas como cruzar un río con un perro pardo, escalar cerros de obsidiana o enfrentar vientos cortantes. 

Este viaje culmina en el destino final, que se considera el lugar del reposo eterno y del cual se desprende la celebración del Día de Muertos.

Para el arqueólogo y antropólogo mexicano, fundador y director del Proyecto Templo Mayor en 1978, el Día de Muertos se basa en la concepción prehispánica de la dualidad vida-muerte, donde la muerte es parte del ciclo natural y no un final absoluto. Para los pueblos originarios, la muerte no se interpretaba con temor, sino como un proceso natural, reflejado en su arte y cosmovisión, donde la vida y la muerte coexisten. 

Ese es el sentido que hoy se ve plasmado en los trabajos artísticos dirigidos por Alejandra Indelí Díaz Escandón y Rafael Ríos Suárez, artesanos avecindados en Iztacalco, como piezas idóneas para formar parte de los tradicionales altares de Día de Muertos, inspiradas en las creencias de Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

Durante la apertura de la muestra, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que “esto demuestra que las diputados de la «4T» en nuestros módulos de atención ciudadana no solo hacemos gestión, sino también cultura. Cultura que es importante ponerla al alcance de vecinos de la alcaldía”.

Respecto a los talleres a los que hace referencia, explicó que estos funcionan como espacios de aprendizaje que permiten al alumnado tener una fuente de autoempleo y a las personas adultas mayores saber que la edad no es una limitante para ser independientes.

La exposición inaugurada está conformada por 24 catrinas de cartonería y 17 tocados decorativos para la cabeza con motivos del Día de Muertos y representativos de la cultura mexicana.

En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (de Morena) resaltó que estas catrinas, más allá de ser un símbolo de la muerte, representan la identidad, la historia y las tradiciones de México. 

Destacó que “todas estas obras de arte están creadas con materiales reciclados” y permiten incentivar la productividad de personas adultas mayores, “que, en vez de estar en sus casas, están en los módulos creando bellísimas obras de arte”.

Bravo Espinoza explicó que la técnica utilizada se basa en masa de cartón, proveniente de conos de huevo, mezclada con pegamento blanco y harina. Para la decoración se utilizó pintura acrílica, encajes, pedrería y otros materiales, junto con otras técnicas como la aplicación de servilleta española y pintura a mano alzada (técnica que se realiza sin el uso de instrumentos de dibujo como reglas o compás, guiada únicamente por la mano del artista) que permiten dar vida a productos que se desechan cotidianamente. 

Las creaciones están inspiradas en elementos de la cultura mexicana, como cabezas del guerrero jaguar y el caballero águila; la serpiente emplumada, el territorio nacional y pirámides de las diferentes culturas originarias.

En su mensaje inaugural, Elizabeth Mateos recordó que La Catrina tiene su origen en el trabajo del ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, quien en 1910 creó la figura de “La Calavera Garbancera” como una crítica social a la clase alta que despreciaba sus raíces indígenas. 

Más tarde, en 1947, Diego Rivera la inmortalizó en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda”, famoso mural que originalmente estuvo en el Hotel del Prado y ahora se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ahí, el afamado artista la nombró como “La Catrina” y la dotó del atuendo elegante que la ha consolidado como un ícono del Día de Muertos.

El Día de Muertos, cabe señalar, se celebra principalmente en México, pero también existen tradiciones similares en otros países de Latinoamérica como Bolivia, Guatemala, El Salvador y en la región andina (Argentina, Ecuador, Perú, Colombia). En Estados Unidos se honra a los difuntos, aunque a menudo adaptando la celebración mexicana.

¿Por qué es importante esta celebración del Día de Muertos?

Porque honra la memoria de los seres queridos fallecidos, celebra el ciclo de la vida y la muerte como una continuación y fortalece la identidad cultural del país. Esta festividad, con raíces prehispánicas y fusionada con tradiciones católicas, permite a las familias crear altares el 1 y 2 de Noviembre con ofrendas para recibir las almas de sus familiares, demostrando que siguen vivos en sus corazones y memorias. 

AVANZA LA GLOSA DEL INFORME DE BRUGADA

Como parte del proceso de glosa del Primer Informe de Gobierno de la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, los diputados de Morena han participado activamente en una serie de mesas de trabajo con las diferentes Secretarías del gobierno capitalino, reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con la agenda de la Cuarta Transformación en la capital del país.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa dijo que gracias al trabajo permanente con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas específicas de la ciudadanía, en materia de protección de los animales y acceso a una vivienda digna, entre otras.

“Crear y reformar leyes requiere no solo escuchar las demandas de los habitantes de esta ciudad, sino también trabajar estrechamente con el gobierno capitalino para obtener los mejores instrumentos legislativos. Este tipo de mesas no se habían hecho, porque se entraba directo a la Glosa”, señaló. 

En su calidad de Coordinadora de la bancada guinda, destacó que estas mesas de trabajo representan un ejercicio fundamental de rendición de cuentas y colaboración institucional, donde los legisladores de la Transformación analizan los avances, retos y áreas de oportunidad en cada sector de la administración pública capitalina junto a las personas titulares de las secretarías.

Explicó que las mesas de trabajo, que iniciaron el pasado 20 de octubre y se extenderán hasta noviembre, abarcan temas prioritarios para el bienestar de los habitantes capitalinos: Seguridad, Ordenamiento territorial, Pueblos y barrios originarios, Desarrollo económico y rural, así como Protección civil y medio ambiente, entre otros.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx

Servicio de apoyo de RTP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #HechoEnMexico #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico

🚦 Jalpan de Serra estrena la Unidad de Movilidad Urbana y Turística 👮‍♂️
Atenderá accidentes, apoyará en vialidad y ofrecerá orientación a turistas, fortaleciendo la seguridad y movilidad.
#MovilidadSegura #SeguridadJalpan #TurismoSeguro
Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/jalpan-de-serra-lanza-unidad-de-movilidad-para-mejorar-seguridad-y-transito/

Jalpan de Serra lanza Unidad de Movilidad para mejorar seguridad y tránsito - Amanecer Querétaro

Jalpan de Serra pone en marcha la Unidad de Movilidad Urbana y Turística para mejorar seguridad, tránsito y atención a turistas y ciudadanía.

Amanecer Querétaro

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx

El objetivo es evitar accidentes por conducir en estado etílico: Elizabeth Mateos. | Las elecciones de 2027 serán una dura prueba para la oposición. | Autoriza la Secretaría de Economía uso de las marcas “Hecho en México” y “Made in México” a Time Ceramics.

Por Luis Muñoz  

De aprobarse la iniciativa presentada en el Congreso capitalino por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, los ciudadanos que gustan de la vida nocturna en la Ciudad de México, dispondrán de transporte seguro durante la noche para reducir los accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol.

¿Significa que el programa conocido como “Conductor Designado” fracasó?

No. Si acaso su eficiencia es limitada debido a problemas en su aplicación. Aunque la idea detrás de la campaña ha generado conciencia sobre los peligros de beber y conducir, en la práctica, su impacto en la reducción de accidentes es difícil de medir.

Sin embargo, algunas instituciones como la Secretaría de Salud federal y el Inegi aportan datos que revelan la magnitud del problema.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Por ejemplo, dice la diputada Mateos, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México mueren cada año alrededor de 24,000 personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, en tanto que el 30% de las muertes por hechos de tránsito en el país están asociadas a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Un dato más: de los 377,231 accidentes viales registrados en el país, una proporción significativa está vinculada a la conducción bajo efectos del alcohol, según el Inegi.

El programa “Conductor Designado” en México fue implementado por la empresa Cervecería Cuauhtémoc en 1993, con el objetivo de promover el consumo responsable de alcohol. Posteriormente, el gobierno de la ciudad de México lanzó un programa similar en 2003 llamado “Conduce sin Alcohol”.

Pero como no ha dado resultados del todo favorables, luego de un cuidadoso análisis de la situación, la legisladora de Morena presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles y de la Ley de Movilidad, ambas de la ciudad de México, con el propósito de crear el Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, también denominado “Ley de Regreso Seguro”. 

La propuesta, explicó, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico vigente en la capital mexicana a fin de que las personas usuarias de bares, restaurantes y centros nocturnos cuenten con una alternativa segura, accesible y confiable de transporte en cualquier horario, preferentemente nocturno, que les permita regresar a casa sin tener que conducir en estado etílico. El Congreso capitalino analizará la propuesta para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tenga la atribución de integrar, actualizar y difundir un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldías y colonias. La legisladora enfatizó que en la capital del país uno de cada cuatro accidentes con víctimas está relacionado con el consumo de alcohol; a nivel nacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19% de las muertes viales se vinculan a conductores en estado etílico. 

Mateos Hernández destacó que el organismo reconoció al gobierno de la ciudad por el programa “Conduce sin Alcohol”, que ha salvado miles de vidas, y especificó que esta nueva propuesta lo complementa desde la prevención, al atender el riesgo desde dentro de los establecimientos donde se consume alcohol. 

Además, explico, la Ley de Establecimientos Mercantiles ya obliga a exhibir números de sitios de taxis autorizados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), aunque esto no se cumple en la práctica, pues dichos establecimientos exhiben números desactualizados o inexistentes. 

Indicó que a pesar de existir diversas plataformas de servicio de taxi privado, en los últimos meses se han registrado casos de acoso, abuso e incluso secuestro por parte de supuestos conductores de plataformas digitales. 

Autobus RTP

Aunque reconoce que existen conductores de estas plataformas que realizan su trabajo de manera profesional y responsable, admite que la seguridad en el transporte nocturno no está garantizada plenamente, como lo demuestran algunos casos en los que mujeres que utilizaron este tipo de plataformas fueron víctimas de violencia.

Como prueba, la diputada Mateos Hernández citó el caso de la joven Valeria “N”, atacada por un conductor de aplicación en Iztapalapa en junio de 2024; o el de Mariana “N”, desaparecida tras abordar un auto en Benito Juárez en agosto de 2023. Pero hay más, muchos más. 

En su propuesta, Mateos Hernández señaló que lo que se busca es facultar a la Secretaría de Movilidad de la Cdmx para crear un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía y unidades debidamente registradas, con constancia visible y una vigencia de hasta tres años. 

Dicho directorio deberá incluir tarifas accesibles, número de registro, teléfonos de emergencia y sanciones en caso de incumplimiento de la normativa. Paralelamente, los establecimientos mercantiles con venta de bebidas alcohólicas deberán exhibir este directorio en un lugar visible y ofrecerlo, de ser necesario, a personas que no estén en condiciones de conducir un vehículo o a quien solicite dicho apoyo. La diputada subrayó que: “Esto no es voluntario, es una obligación con responsabilidad social”. Finalmente, Mateos Hernández destacó que entre los beneficios esperados de esta propuesta se encuentran la reducción de accidentes y muertes por conducir bajo los efectos del alcohol, garantizar un traslado seguro para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, fortalecer al gremio de taxistas con estabilidad y reconocimiento y promover una cultura de corresponsabilidad social. 

La iniciativa busca que “la fiesta termine en casa y no en un hospital”, al promover una movilidad humana, responsable y solidaria.

TORTUOSO CAMINO PARA LA OPOSICIÓN

Podremos estar de acuerdo o no, pero las elecciones intermedias de 2027 no serán un paseo para nadie.

Algunos dirán que la oposición ya puede darse por “muerta”, pero si representan una alternativa viable, con posibilidades reales de mejora para los ciudadanos en todos los sentidos, pueden dar la sorpresa.

Lo que si se advierte, desde ahora, es que -como señala el portal PolíticoMX, la oposición no tendrá una tarea sencilla por dos razones: la falta mayor presencia en los medios y la dimensión y poder que ha adquirido Morena en los últimos años.

Aún cuando la reputación de Morena se ha visto cuestionada por acusaciones de corrupción, encuestas (¿a modo?) muestran que lidera las preferencias en casi todos los estados donde habrá comicios.

Pero es temprano para predecir el futuro. De aquí a 2027 las cosas pueden cambiar. Ya veremos.

AUTORIZAN USO DE “HECHO MEXICO”

Al corroborar que han quedado satisfechos los requisitos previstos en el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in México” y sus reglas de uso, la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a Time Ceramics, autorización de uso de estas marcas en sus porcelanatos.

Hecho en Mexico

Al recibir la notificación oficial, fechado el pasado 6 de octubre, el vocero de la empresa Alan Sánchez, recordó que el otorgamiento de esta autorización es una muestra de que TIME CERAMICS actúa siempre con base en la ley y reúne todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda “Hecho en México”, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y mano de obra de trabajadores mexicanos.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo sobre el sello “Hecho en México” y “Made in México”, que “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo

Servicio de apoyo de RTP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico

SCJN refuerza derechos y seguridad vial en México

La SCJN fortaleció la protección de personas con discapacidad y validó medidas de seguridad vial.


Por Martín García | Reportero                                      

Los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmaron su compromiso con los derechos humanos al reconocer que las personas con discapacidad son titulares plenos de derechos. La decisión se adoptó durante la sesión del 6 de octubre de 2025, al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 181/2024 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con esta resolución, la SCJN invalidó el séptimo párrafo del artículo 145 del Código Civil de Veracruz, que permitía que, en casos de divorcio, personas mayores de edad con discapacidad quedaran bajo tutela de sus excónyuges. La Corte determinó que esta disposición vulneraba la autonomía y el derecho a la capacidad jurídica de dichas personas.

El fallo estableció que las figuras de interdicción y tutela limitaban indebidamente la capacidad jurídica, lo que contravenía los estándares internacionales en materia de derechos humanos. La Corte recordó que ambas figuras quedaron derogadas con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2023.

Derechos y autonomía reconocidos

El Pleno concluyó que el Congreso del Estado de Veracruz carecía de competencia para legislar en materia procesal civil, ya regulada por el ordenamiento nacional. Por ello, la disposición estatal fue declarada inválida. Con esta decisión, la Corte consolidó el principio de igualdad y no discriminación hacia las personas con discapacidad.

La sentencia representó un avance significativo hacia la eliminación de normas que restringían derechos fundamentales. El criterio adoptado refuerza el deber de las autoridades locales de adecuar sus leyes a los parámetros del nuevo Código Nacional. Asimismo, se ratificó la obligación del Estado mexicano de garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública.

Hugo Aguilar Ortiz

La SCJN señaló que toda medida de tutela debe atender al respeto de la voluntad y preferencias de las personas involucradas. La decisión sienta un precedente relevante que fortalece el acceso a la justicia y el reconocimiento de la capacidad jurídica plena sin discriminación alguna.

Este fallo se suma a los esfuerzos nacionales por consolidar un marco jurídico incluyente y coherente con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por México en 2007.

Movilidad y seguridad en Puebla

En la misma sesión, el Pleno de la Corte protegió la seguridad vial de la población al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 1/2024, promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. El tribunal validó disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla que obligan a los automovilistas a contar con un seguro de responsabilidad civil.

La Corte determinó que esta obligación es legítima, pues busca garantizar la reparación del daño a terceros y fortalecer la protección de las víctimas de accidentes de tránsito. El Pleno también consideró constitucional la imposición de multas a quienes incumplan con la contratación del seguro.

Sin embargo, los ministros declararon inconstitucional el artículo 168 de dicha ley, que contemplaba la cancelación de la licencia de conducir hasta por diez años por no contar con seguro. La sanción fue considerada desproporcionada y contraria a los principios de equidad y razonabilidad jurídica.

Por otro lado, la SCJN avaló el artículo 127 de la misma norma, que establece la suspensión de un año de la licencia para quienes conduzcan en estado de ebriedad. El Pleno concluyó que esta medida resultaba adecuada y proporcional para proteger la vida y la integridad de las personas en la vía pública. –sn–

Pleno de la SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CódigoCivil #códigoNacionalDeProcedimientosCivilesYFamiliares #Cdmx #cndh #ComisiónDeDerechosHumanosPuebla #constitucionalidad #DerechosHumanos #Discapacidad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #laMovilidadSeguraYLaArmonizaciónLegalEnMéxico_ #leyesMéxico #México #Morena #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #reformasLegales #SCJN #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte #Veracruz

🚖 Querétaro fortalece QroTaxi y apoya a 350 taxistas con mil pesos mensuales de “El Extra”.
💡 También se ofrecerán jornadas de salud y programas de ahorro energético para las familias.
#Querétaro #QroTaxi #MovilidadSegura #ApoyoATaxistas

https://amanecerqro.com/queretaro-fortalece-qrotaxi-y-apoya-a-350-taxistas-con-el-extra/

Querétaro fortalece QroTaxi y apoya a 350 taxistas con “El Extra” - Amanecer Querétaro

Querétaro entrega unidades modernizadas de QroTaxi y mil pesos mensuales a 350 taxistas con el programa “El Extra”, reforzando economía y seguridad en transporte.

Amanecer Querétaro

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local

César Cravioto, a nombre de la jefa de Gobierno, entregó el Primer Informe de Clara Brugada Molina. Rebeca Peralta asume la vice-coordinación y asume el compromiso de fortalecer la agenda verde.

Por Luis Muñoz  

Sin duda, esta es la mayor responsabilidad que me han conferido en toda mi vida, y por ello me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México, porque estamos hablando, sin duda, del Congreso local más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.

En esos términos se expresó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, quién preside la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

El Congreso capitalino definió, también, este lunes a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva que acompañarán a Sesma en esta nueva y trascendental tarea legislativa.

En su mensaje de inicio del periodo de sesiones, Jesús Sesma destacó:

-Estoy seguro que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda que también tenemos otras herramientas muy importantes para lograrlo.

Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.

Por todo ello, agregó, como presidente del Congreso haré mi mayor esfuerzo para estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que los capitalinos pusieron en nosotros en 2024.

Garantizaré el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos para que todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad.

Advirtió que se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía.

Y para lograr ese objetivo, mediante el cumplimiento estricto de la Constitución, de la Ley Orgánica, del Reglamento y del Código de Responsabilidad Parlamentaria, seguiré dos estrategias:

Primero, hacer de este Parlamento una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan…, donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar, y en donde todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer…

Y segundo, hacer que el trabajo de todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la ciudad.

Así que, nuevamente, muchas gracias a todos por el honor que me han conferido, particularmente a los miembros de mi bancada del Partido Verde, y todo mi reconocimiento a los coordinadores de los grupos parlamentarios, entre ellos:

* Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario Morena.

* Andrés Atayde Rubiolo, Coordinador del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.

* Manuel Talayero Pariente, Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Verde.

* Nora Arias Contreras, Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática.

* Y Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.

Finalmente, agradeció  su gesto político, su civilidad, su disposición al diálogo y su voluntad para construir consensos, incluso en medio de nuestras diferencias. Les aseguro que todas las voces, sin importar su tamaño o su ideología, tendrán respeto y espacio en este Pleno.

Por la ciudad y por toda su gente, les aseguro que apertura, dialogo y acuerdos, serán la norma a seguir durante esta Presidencia a mi cargo.

Haremos que las cosas pasen y este Congreso sea eficiente y productivo, será el sello que la caracterice durante los próximos 12 meses.

Como presidente de la Mesa Directiva le tocó recibir el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México de parte de César Cravioto, secretario de Gobierno, en representación y a nombre de la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.

César Cravioto

En su breve mensaje, ante los integrantes de la mesa directiva y demás presentes, dijo que “en cumplimento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, acudo a esta soberanía, a nombre y en representación de la jefe de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que da cuenta del estado que guarda la administración de la capital de la transformación. 

Agregó que, además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este Informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de la administración.

Informó a esta soberanía que la jefe de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre a rendir su Primer Informe. Posteriormente, quienes integramos el Gabinete de Gcdmx, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este Informe. 

A nombre de la jefe de Gobierno, agradeció a este Congreso por el avance que ha tenido la agenda legislativa a favor de los habitantes de esta ciudad.

TALAYERO ASUME COORDINACION DEL PVEM

Como parte del proceso de reorganización interna del grupo parlamentario Verde capitalino, Jesús Sesma Suárez deja la coordinación parlamentaria y en su lugar se designa a Manuel Talayero.

“Me voy satisfecho por lo alcanzado. Confío en que este nuevo equipo llevará al Verde aún más lejos”, expresó Sesma.

“Vamos a impulsar un grupo parlamentario cercano, moderno y firme en sus convicciones ambientales”, afirmó Talayero.

También se anunció que la diputada Elvia Estrada deja la vice-coordinación y Rebeca Peralta León asume esa responsabilidad.

“Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso. Vamos a fortalecer la agenda verde en la capital”, declaró la diputada Peralta.

Manuel Talayero y Rebeca Peralta

APROBACION DE REFORMAS AL PODER JUDICIAL 

El diputado Alberto Martínez Urincho explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial, en tanto que el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas: la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica.

En esta Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México queda establecida la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona titular del Ejecutivo Federal. 

Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez reiteró que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial. 

Explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.

Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones  para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que jueces permanecerán en el cargo. 

El también presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético 

Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El turismo, clave para la economía de México

Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El turismo, clave para la economía de México

En el primer semestre de 2025 registró un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales. Los millennials y la generación Z, amantes del “me-moorning” o viajes en solitario. El país se prepara recibir a visitantes que asistirán a la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Por Luis Muñoz  

La industria del petróleo dejó de ser la principal fuente de ingresos del país; ahora, el turismo contribuye significativamente a la economía de México, generando empleos, divisas y un impulso al Producto Interno Bruto (PIB). 

Aunque no “salva” la economía en solitario, su fuerte recuperación y crecimiento constante lo consolidan como un motor económico vital y un factor clave para el desarrollo del país, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Lo anterior se debe a que desde 2013 hubo una disminución gradual de los ingresos petroleros del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). 

En cambio, el turismo ha ido repuntando y hoy en día genera mayores ingresos en divisas para México que el petróleo, alcanzando cifras récord recientes que superan a las exportaciones petroleras. 

La industria “sin chimeneas” no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía local y nacional al generar demanda en diversos sectores y crear una gran cantidad de empleos.

El balance del turismo en México 2025 es históricamente positivo, con un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre (enero-junio), lo que representa un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. 

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_

Los turistas que pernoctaron representaron un 7.3% más que en el año anterior, y la derrama económica aumentó un 6.3%, alcanzando los 18.7 mil millones de dólares. 

Este crecimiento consolida al país como un destino de moda y un referente mundial al romper la marca de 23.4 millones de visitantes en el primer semestre.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), con base en cifras del Inegi, en junio llegaron 8 millones 20 mil 43 visitantes internacionales, un incremento del 11.5% respecto al mismo mes de 2024.

El turismo es diverso y dentro de esa diversidad destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural, el turismo de naturaleza (incluyendo el ecoturismo), el turismo de aventura, el turismo gastronómico, el turismo de salud y bienestar, el turismo rural, el turismo de negocios, el turismo deportivo y el turismo religioso.

Paseo en bicicleta

Ahora ha surgido otro: el turismo llamado “me-moorning” o viajes en solitario. Una tendencia turística que gana terreno en 2025. El 55% de la generación Z y 51% de los millennials se inclinan por los viajes en solitario. 

Las mujeres entre 30 y 45 años representan 58% de las reservas del me-mooning. Un factor decisivo para emprender viajes en solitario es la percepción de seguridad.

Esta forma de viajar, centrada en el bienestar personal y el redescubrimiento individual, está siendo impulsada especialmente por las generaciones más jóvenes, pero también por las mujeres de un amplio rango de edad, revelando un cambio profundo en las prioridades de los viajeros globales.

Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins, experto en turismo ecológico y sustentable, afirma que el auge de los viajes en solitario responde a una necesidad creciente de reconectar con uno mismo. Hoy más que nunca, viajar se ha convertido en una herramienta de salud mental. Se trata de encontrar ese ‘tiempo para mí’ y vivir experiencias auténticas”.

Aunque esta tendencia es relativamente nueva, diversos estudios arrojan información reveladora en este sentido. Según el Informe de Tendencias de Viajes Globales 2024 de American Express, el 76 % de los millennials y la generación Z tienen planes de viajar solos; el 57% es más propenso a realizar una escapada de fin de semana en solitario, mientras que casi un tercio afirma preferir viajar solo a una ciudad desconocida.

García Rey explica que el más reciente Informe Anual de Tendencias de Hilton revela que el 34% de los viajeros planea hacer un viaje en solitario antes de que finalice 2025. Por su parte, 47 % de los encuestados viaja solo con frecuencia, siendo la generación Z (55%) y los millennials (51%) los más inclinados a esta práctica.

Turistas en hamaca en la playa

En el caso de las mujeres, la tendencia también es notable. Según una encuesta realizada por la agencia HotelPlanner, el 58.3% de las mujeres de la generación Z está interesada en viajar solas al extranjero. Aún más revelador, el 83% se inspira en viajes de otras personas, ya sean influencers o figuras públicas.

De acuerdo con Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, el perfil predominante del viajero en solitario en 2024 apuntó a mujeres entre 30 y 45 años, quienes representaron el 58% de las reservas y dijeron buscar experiencias de autonomía, autodescubrimiento y conexión cultural.

Según este portal, el me-mooning permite un empoderamiento personal y social significativo: el 87% de los encuestados afirma haber experimentado una mejora en su confianza y capacidades para resolver problemas, mientras que para el 64% lo más relevante fue haber establecido relaciones interpersonales significativas durante sus travesías.

“En Wander Cabins lo vemos cada semana: huéspedes que buscan un espacio de conexión con la naturaleza y con su propio interior, lejos del ruido del mundo”, señala Santiago García, quien asegura que esta tendencia subraya la necesidad de desarrollar productos turísticos que promuevan la libertad, la sostenibilidad y la desconexión digital.

El experto destaca que los retos que enfrenta México para el turismo en solitario o “me-mooning” incluyen la percepción de inseguridad, la falta de una infraestructura turística mejor adaptada para viajeros en solitario y la ausencia de una promoción específica para este nicho. 

Añade que a pesar de los retos, México cuenta con lugares muy populares entre los viajeros que practican el “me-mooning”.

Un ejemplo de un lugar que cumple con los requisitos del turismo en solitario es Wander Cabins. Este destino se considera ideal debido a su enfoque en la seguridad y privacidad, permitiendo que los huéspedes se concentren en la introspección, la meditación y el disfrute de la naturaleza.

“Con una creciente conciencia del “yo” impulsada por las conversaciones sobre salud mental, esta nueva manera de viajar está redibujando el mapa del turismo internacional. Todo apunta a que el futuro del turismo será cada vez más personal, consciente y solitario en el mejor de los sentidos”, dijo Santiago García.

La ciudad de México también ha puesto especial énfasis en el turismo porque no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía y crear una gran cantidad de empleos.

Y que mejor que la Zona Rosa, emblema de nuestra ciudad, sea la muestra de un panorama turístico positivo en el primer semestre de 2025, con crecimiento en el número de visitantes y gasto, así como una mejora en la calidad de los servicios y un enfoque en la seguridad, aseguró el presidente de la Asociación por el México que Deseamos A. C., Carlos Villalobos.

Ante reporteros, dijo que lo anterior es muestra del esfuerzo de empresarios y autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, preparándose para eventos futuros en 2026, que serán históricos y de talla internacional como la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Cifras de Sectur indican que durante mayo de este año, México recibió un 18% más de turistas internacionales que en 2024.

Villalobos señaló que la Zona Rosa está experimentando una recuperación turística, con un aumento en la actividad comercial y de servicios. Los turistas están gastando más dinero en la zona, lo que indica una mayor confianza y disposición a consumir.

Monumento del Ángel de la Independencia @SociedadN_

“En la Zona Rosa, los ingresos por turismo provienen principalmente del turismo nacional, con un 90.3% de los ingresos generados por visitantes dentro del país, mientras que el turismo extranjero contribuye con el 9.7% restante. La intención es  aumentar estos porcentajes”. 

Destacó un aumento en la llegada de turistas internacionales y nacionales, así como un incremento en el gasto promedio por visitante. 

Aseguró que los empresarios están invirtiendo en la mejora de la calidad de los servicios, incluyendo capacitación del personal y mejoras en la infraestructura y, con ello, la Zona Rosa se está preparando para el Mundial de Fútbol, Fiture 2026 y ITB Américas (primera y única feria de negocios de viajes que cubre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica 

y el Caribe, con el objetivo de atraer a un mayor número de visitantes y generar mayores ingresos).

Datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, lo que demuestra que continúa siendo un destino turístico muy popular a nivel global, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Resaltó la importancia de la actividad turística como motor económico nacional y los beneficios sociales que conlleva a través de la generación de empleos directos e indirectos que se generan en restaurantes, hoteles y bares en la Zona Rosa.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco