Aumenta la tarifa en transporte público en la capital

Autoridades capitalinas acordaron un alza de 1.50 pesos y mejoras obligatorias. Ajuste tarifario acordado en mesas de diálogo.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Derivado de varias mesas de trabajo para evaluar las condiciones del transporte público en la Ciudad de México, los titulares de la Secretaría de Gobierno (Secgob), la Secretaría de Administración y Finanzas (Saf) y la Secretaría de Movilidad (Semovi) se reunieron con representantes del servicio concesionado. El objetivo fue definir un ajuste tarifario que garantizara eficiencia y calidad en el servicio.

https://www.instagram.com/p/DQgJBqBDp9O/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

En la sesión, las autoridades y los concesionarios acordaron un incremento de 1.50 pesos a las tarifas actuales del transporte de ruta y corredor, el cual será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Este ajuste busca equilibrar las condiciones laborales de las personas operadoras sin afectar de manera significativa la economía de los usuarios.

Asimismo, se determinó que los concesionarios y permisionarios deberán exhibir de forma permanente la tarifa autorizada en lugares visibles de las unidades, terminales y bases. En caso de incumplimiento, el aumento no tendrá validez administrativa.

Medidas de seguridad obligatorias

Para garantizar mejoras tangibles en el servicio, el grupo transportista se comprometió a cumplir con diversas medidas de seguridad. Cada operador deberá portar licencia tipo “C” vigente y visible, retirar los vidrios polarizados y contar con seguro de responsabilidad civil actualizado. Además, será obligatorio exhibir el número de placa en la cromática de las unidades.

Las autoridades establecieron también la necesidad de realizar revisiones técnicas periódicas en luces, puertas, llantas, frenos y pasamanos. Los transportistas deberán asegurar el funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y sistemas GPS instalados en las unidades.

Con estas acciones, la administración capitalina busca fortalecer la seguridad de pasajeros y operadores, reducir incidentes en el transporte público y fomentar un cumplimiento estricto de las normas de movilidad.

Compromisos para mejorar el servicio

En materia de calidad, los conductores deberán portar un uniforme institucional, compuesto por pantalón oscuro y camisa blanca. También deberán mantener las unidades limpias, tanto en su interior como en el exterior, y participar en programas de capacitación impartidos por la Semovi y otras instancias gubernamentales.

Los cursos tendrán como propósito profesionalizar al personal operativo, fomentar una cultura de respeto hacia los usuarios y elevar los estándares de atención dentro del transporte público de la Cdmx.

El acuerdo general fue considerado por las autoridades como un paso necesario hacia una movilidad sustentable, eficiente y centrada en la ciudadanía, priorizando la seguridad y la dignidad laboral del sector transportista. –sn–

Transporte publico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aumentoTarifaTransporte #Cdmx #conElFinDeMejorarLaCalidadDelServicioUrbano_ #conciertosMéxico #Destacado #ElGobiernoDeLaCdmxAutorizóUnAumentoDe150PesosEnLaTarifaDelTransportePúblicoConcesionadoElAcuerdoIncluyeMedidasObligatoriasDeSeguridad #Información #InformaciónMéxico #limpiezaYCapacitaciónParaOperadores #México #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operadoresTransporte #rutasConcesionadas #Saf #Secgob #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transportePúblicoCDMX

Transportistas de la Cdmx suspenden paro y mantienen diálogo con autoridades

Frente Amplio de Transportistas pospone bloqueos y espera propuesta del gobierno.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Los integrantes del Frente Amplio de Transportistas (FAT) informaron que decidieron suspender la movilización masiva prevista para este miércoles en la ciudad de México ciudad de México, con el propósito de continuar las negociaciones con las autoridades locales y evitar afectaciones a la ciudadanía.

La organización explicó que la determinación se tomó tras recibir un llamado al diálogo por parte de la Secretaría de Movilidad (Semovi), en un intento por alcanzar acuerdos que beneficien tanto a los concesionarios como a los usuarios del transporte público capitalino.

El FAT precisó que la suspensión no significa que sus peticiones hayan sido resueltas, sino una muestra de voluntad para mantener abierta la comunicación y avanzar en la atención de sus demandas históricas.

Exigen mejoras y apoyo económico

Entre los puntos principales de la negociación, los transportistas incluyeron el incremento de la tarifa mínima y la entrega de un bono de chatarrización que permita sustituir unidades antiguas por vehículos más seguros y menos contaminantes.

https://twitter.com/GARCIPAVON/status/1983424868109468033

De acuerdo con el gremio, la modernización del transporte ha sido un compromiso reiterado, pero que hasta el momento no ha contado con un apoyo financiero suficiente para hacerlo viable sin afectar los ingresos de los operadores.

Los dirigentes aseguraron que los concesionarios se encuentran en una situación económica difícil debido al aumento en los costos de mantenimiento, combustible y refacciones, factores que han reducido la rentabilidad del servicio.

Autoridades confirman nueva reunión

Por su parte, la administración capitalina, encabezada por la Secretaría de Gobierno, confirmó que el próximo viernes se llevará a cabo una mesa de trabajo en la que se presentará una propuesta formal para atender las demandas del sector transportista.

Fuentes del gobierno local informaron que se busca establecer un equilibrio entre los intereses del gremio y el derecho de los ciudadanos a un transporte público accesible, eficiente y ambientalmente responsable.

El encuentro también servirá para revisar los mecanismos de transparencia en la entrega de apoyos económicos y para definir los criterios de renovación de unidades bajo los programas vigentes. –sn–

Manifestacion de transportistas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bonoDeChatarrización #Cdmx #CiudadDeMéxico #conciertosMéxico #Diálogo #FAT #FrenteAmplioDeTransportistas #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paroTransportistas #SecretaríaDeMovilidad #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifaTransporte #TransportePúblico

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Día de muertos

Como parte de esta celebración, el Congreso de la Cdmx inauguró la Exposición “CatrinArte, camino hacia el Mictlán”. | Gracias al trabajo con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas de la ciudad: Xóchitl Bravo. 

Por Luis Muñoz  

En el Congreso de la Ciudad de México se inauguró la exposición “CatrinanArte, camino hacia el Mictlán”, con una serie de catrinas, catrines y diademas decorativas elaboradas con materiales de reciclaje por personas adultas mayores de Iztacalco.

¿Pero qué es el Mictlán?

Es el inframundo de la mitología mexica, el lugar al que las almas de los muertos van a descansar y que para llegar, las almas emprenden un viaje de cuatro años a través de nueve niveles, superando distintas pruebas como cruzar un río con un perro pardo, escalar cerros de obsidiana o enfrentar vientos cortantes. 

Este viaje culmina en el destino final, que se considera el lugar del reposo eterno y del cual se desprende la celebración del Día de Muertos.

Para el arqueólogo y antropólogo mexicano, fundador y director del Proyecto Templo Mayor en 1978, el Día de Muertos se basa en la concepción prehispánica de la dualidad vida-muerte, donde la muerte es parte del ciclo natural y no un final absoluto. Para los pueblos originarios, la muerte no se interpretaba con temor, sino como un proceso natural, reflejado en su arte y cosmovisión, donde la vida y la muerte coexisten. 

Ese es el sentido que hoy se ve plasmado en los trabajos artísticos dirigidos por Alejandra Indelí Díaz Escandón y Rafael Ríos Suárez, artesanos avecindados en Iztacalco, como piezas idóneas para formar parte de los tradicionales altares de Día de Muertos, inspiradas en las creencias de Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

Durante la apertura de la muestra, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que “esto demuestra que las diputados de la «4T» en nuestros módulos de atención ciudadana no solo hacemos gestión, sino también cultura. Cultura que es importante ponerla al alcance de vecinos de la alcaldía”.

Respecto a los talleres a los que hace referencia, explicó que estos funcionan como espacios de aprendizaje que permiten al alumnado tener una fuente de autoempleo y a las personas adultas mayores saber que la edad no es una limitante para ser independientes.

La exposición inaugurada está conformada por 24 catrinas de cartonería y 17 tocados decorativos para la cabeza con motivos del Día de Muertos y representativos de la cultura mexicana.

En su oportunidad, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (de Morena) resaltó que estas catrinas, más allá de ser un símbolo de la muerte, representan la identidad, la historia y las tradiciones de México. 

Destacó que “todas estas obras de arte están creadas con materiales reciclados” y permiten incentivar la productividad de personas adultas mayores, “que, en vez de estar en sus casas, están en los módulos creando bellísimas obras de arte”.

Bravo Espinoza explicó que la técnica utilizada se basa en masa de cartón, proveniente de conos de huevo, mezclada con pegamento blanco y harina. Para la decoración se utilizó pintura acrílica, encajes, pedrería y otros materiales, junto con otras técnicas como la aplicación de servilleta española y pintura a mano alzada (técnica que se realiza sin el uso de instrumentos de dibujo como reglas o compás, guiada únicamente por la mano del artista) que permiten dar vida a productos que se desechan cotidianamente. 

Las creaciones están inspiradas en elementos de la cultura mexicana, como cabezas del guerrero jaguar y el caballero águila; la serpiente emplumada, el territorio nacional y pirámides de las diferentes culturas originarias.

En su mensaje inaugural, Elizabeth Mateos recordó que La Catrina tiene su origen en el trabajo del ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, quien en 1910 creó la figura de “La Calavera Garbancera” como una crítica social a la clase alta que despreciaba sus raíces indígenas. 

Más tarde, en 1947, Diego Rivera la inmortalizó en su obra “Sueño de una tarde dominical en la Alameda”, famoso mural que originalmente estuvo en el Hotel del Prado y ahora se encuentra en el Museo Mural Diego Rivera en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Ahí, el afamado artista la nombró como “La Catrina” y la dotó del atuendo elegante que la ha consolidado como un ícono del Día de Muertos.

El Día de Muertos, cabe señalar, se celebra principalmente en México, pero también existen tradiciones similares en otros países de Latinoamérica como Bolivia, Guatemala, El Salvador y en la región andina (Argentina, Ecuador, Perú, Colombia). En Estados Unidos se honra a los difuntos, aunque a menudo adaptando la celebración mexicana.

¿Por qué es importante esta celebración del Día de Muertos?

Porque honra la memoria de los seres queridos fallecidos, celebra el ciclo de la vida y la muerte como una continuación y fortalece la identidad cultural del país. Esta festividad, con raíces prehispánicas y fusionada con tradiciones católicas, permite a las familias crear altares el 1 y 2 de Noviembre con ofrendas para recibir las almas de sus familiares, demostrando que siguen vivos en sus corazones y memorias. 

AVANZA LA GLOSA DEL INFORME DE BRUGADA

Como parte del proceso de glosa del Primer Informe de Gobierno de la jefe de Gobierno de la Ciudad de México, los diputados de Morena han participado activamente en una serie de mesas de trabajo con las diferentes Secretarías del gobierno capitalino, reafirmando el compromiso del Poder Legislativo con la agenda de la Cuarta Transformación en la capital del país.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa dijo que gracias al trabajo permanente con los titulares de las dependencias del Gobierno capitalino se ha logrado avanzar en demandas específicas de la ciudadanía, en materia de protección de los animales y acceso a una vivienda digna, entre otras.

“Crear y reformar leyes requiere no solo escuchar las demandas de los habitantes de esta ciudad, sino también trabajar estrechamente con el gobierno capitalino para obtener los mejores instrumentos legislativos. Este tipo de mesas no se habían hecho, porque se entraba directo a la Glosa”, señaló. 

En su calidad de Coordinadora de la bancada guinda, destacó que estas mesas de trabajo representan un ejercicio fundamental de rendición de cuentas y colaboración institucional, donde los legisladores de la Transformación analizan los avances, retos y áreas de oportunidad en cada sector de la administración pública capitalina junto a las personas titulares de las secretarías.

Explicó que las mesas de trabajo, que iniciaron el pasado 20 de octubre y se extenderán hasta noviembre, abarcan temas prioritarios para el bienestar de los habitantes capitalinos: Seguridad, Ordenamiento territorial, Pueblos y barrios originarios, Desarrollo económico y rural, así como Protección civil y medio ambiente, entre otros.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx

Servicio de apoyo de RTP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #HechoEnMexico #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx

El objetivo es evitar accidentes por conducir en estado etílico: Elizabeth Mateos. | Las elecciones de 2027 serán una dura prueba para la oposición. | Autoriza la Secretaría de Economía uso de las marcas “Hecho en México” y “Made in México” a Time Ceramics.

Por Luis Muñoz  

De aprobarse la iniciativa presentada en el Congreso capitalino por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, los ciudadanos que gustan de la vida nocturna en la Ciudad de México, dispondrán de transporte seguro durante la noche para reducir los accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol.

¿Significa que el programa conocido como “Conductor Designado” fracasó?

No. Si acaso su eficiencia es limitada debido a problemas en su aplicación. Aunque la idea detrás de la campaña ha generado conciencia sobre los peligros de beber y conducir, en la práctica, su impacto en la reducción de accidentes es difícil de medir.

Sin embargo, algunas instituciones como la Secretaría de Salud federal y el Inegi aportan datos que revelan la magnitud del problema.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Por ejemplo, dice la diputada Mateos, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México mueren cada año alrededor de 24,000 personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, en tanto que el 30% de las muertes por hechos de tránsito en el país están asociadas a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Un dato más: de los 377,231 accidentes viales registrados en el país, una proporción significativa está vinculada a la conducción bajo efectos del alcohol, según el Inegi.

El programa “Conductor Designado” en México fue implementado por la empresa Cervecería Cuauhtémoc en 1993, con el objetivo de promover el consumo responsable de alcohol. Posteriormente, el gobierno de la ciudad de México lanzó un programa similar en 2003 llamado “Conduce sin Alcohol”.

Pero como no ha dado resultados del todo favorables, luego de un cuidadoso análisis de la situación, la legisladora de Morena presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles y de la Ley de Movilidad, ambas de la ciudad de México, con el propósito de crear el Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, también denominado “Ley de Regreso Seguro”. 

La propuesta, explicó, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico vigente en la capital mexicana a fin de que las personas usuarias de bares, restaurantes y centros nocturnos cuenten con una alternativa segura, accesible y confiable de transporte en cualquier horario, preferentemente nocturno, que les permita regresar a casa sin tener que conducir en estado etílico. El Congreso capitalino analizará la propuesta para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tenga la atribución de integrar, actualizar y difundir un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldías y colonias. La legisladora enfatizó que en la capital del país uno de cada cuatro accidentes con víctimas está relacionado con el consumo de alcohol; a nivel nacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19% de las muertes viales se vinculan a conductores en estado etílico. 

Mateos Hernández destacó que el organismo reconoció al gobierno de la ciudad por el programa “Conduce sin Alcohol”, que ha salvado miles de vidas, y especificó que esta nueva propuesta lo complementa desde la prevención, al atender el riesgo desde dentro de los establecimientos donde se consume alcohol. 

Además, explico, la Ley de Establecimientos Mercantiles ya obliga a exhibir números de sitios de taxis autorizados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), aunque esto no se cumple en la práctica, pues dichos establecimientos exhiben números desactualizados o inexistentes. 

Indicó que a pesar de existir diversas plataformas de servicio de taxi privado, en los últimos meses se han registrado casos de acoso, abuso e incluso secuestro por parte de supuestos conductores de plataformas digitales. 

Autobus RTP

Aunque reconoce que existen conductores de estas plataformas que realizan su trabajo de manera profesional y responsable, admite que la seguridad en el transporte nocturno no está garantizada plenamente, como lo demuestran algunos casos en los que mujeres que utilizaron este tipo de plataformas fueron víctimas de violencia.

Como prueba, la diputada Mateos Hernández citó el caso de la joven Valeria “N”, atacada por un conductor de aplicación en Iztapalapa en junio de 2024; o el de Mariana “N”, desaparecida tras abordar un auto en Benito Juárez en agosto de 2023. Pero hay más, muchos más. 

En su propuesta, Mateos Hernández señaló que lo que se busca es facultar a la Secretaría de Movilidad de la Cdmx para crear un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía y unidades debidamente registradas, con constancia visible y una vigencia de hasta tres años. 

Dicho directorio deberá incluir tarifas accesibles, número de registro, teléfonos de emergencia y sanciones en caso de incumplimiento de la normativa. Paralelamente, los establecimientos mercantiles con venta de bebidas alcohólicas deberán exhibir este directorio en un lugar visible y ofrecerlo, de ser necesario, a personas que no estén en condiciones de conducir un vehículo o a quien solicite dicho apoyo. La diputada subrayó que: “Esto no es voluntario, es una obligación con responsabilidad social”. Finalmente, Mateos Hernández destacó que entre los beneficios esperados de esta propuesta se encuentran la reducción de accidentes y muertes por conducir bajo los efectos del alcohol, garantizar un traslado seguro para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, fortalecer al gremio de taxistas con estabilidad y reconocimiento y promover una cultura de corresponsabilidad social. 

La iniciativa busca que “la fiesta termine en casa y no en un hospital”, al promover una movilidad humana, responsable y solidaria.

TORTUOSO CAMINO PARA LA OPOSICIÓN

Podremos estar de acuerdo o no, pero las elecciones intermedias de 2027 no serán un paseo para nadie.

Algunos dirán que la oposición ya puede darse por “muerta”, pero si representan una alternativa viable, con posibilidades reales de mejora para los ciudadanos en todos los sentidos, pueden dar la sorpresa.

Lo que si se advierte, desde ahora, es que -como señala el portal PolíticoMX, la oposición no tendrá una tarea sencilla por dos razones: la falta mayor presencia en los medios y la dimensión y poder que ha adquirido Morena en los últimos años.

Aún cuando la reputación de Morena se ha visto cuestionada por acusaciones de corrupción, encuestas (¿a modo?) muestran que lidera las preferencias en casi todos los estados donde habrá comicios.

Pero es temprano para predecir el futuro. De aquí a 2027 las cosas pueden cambiar. Ya veremos.

AUTORIZAN USO DE “HECHO MEXICO”

Al corroborar que han quedado satisfechos los requisitos previstos en el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in México” y sus reglas de uso, la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a Time Ceramics, autorización de uso de estas marcas en sus porcelanatos.

Hecho en Mexico

Al recibir la notificación oficial, fechado el pasado 6 de octubre, el vocero de la empresa Alan Sánchez, recordó que el otorgamiento de esta autorización es una muestra de que TIME CERAMICS actúa siempre con base en la ley y reúne todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda “Hecho en México”, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y mano de obra de trabajadores mexicanos.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo sobre el sello “Hecho en México” y “Made in México”, que “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo

Servicio de apoyo de RTP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico

Falla en Didi afecta traslados en Cdmx

La plataforma Didi registró una falla masiva y usuarios reportaron alzas en tarifas de Uber.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Los servicios de transporte por aplicación de Didi presentaron este martes una interrupción general antes del inicio de la hora pico matutina, afectando a miles de usuarios que dependen de la aplicación para trasladarse al trabajo o a centros escolares. El error impidió la conexión con los servidores principales y bloqueó temporalmente las solicitudes de viaje.

Los reportes comenzaron cerca de las 6:30 horas, cuando los usuarios intentaron abrir la aplicación y recibieron los mensajes: “No se pudo cargar, intenta nuevamente” o “Error al conectar, intenta más tarde”. La compañía aún no emitió un comunicado oficial sobre la causa de la falla.

La interrupción coincidió con el incremento habitual del tránsito matutino en la capital, lo que agravó la dificultad de movilidad en zonas como Reforma, Periférico y Eje Central. Usuarios en redes sociales informaron que no pudieron localizar conductores disponibles durante más de una hora.

Usuarios sin alternativa inmediata

De manera paralela, los precios en Uber aumentaron significativamente durante el periodo de inactividad de Didi, duplicando las tarifas promedio en trayectos cortos dentro de la zona metropolitana. Los pasajeros reportaron tarifas de hasta 250 pesos en recorridos de menos de diez kilómetros.

La demanda repentina colapsó la disponibilidad de unidades en Uber, mientras que otros servicios menores como Beat o Cabify registraron también incrementos temporales en la demanda. En contraste, los taxis concesionados de la capital retomaron parte del flujo habitual de pasajeros.

El sistema de atención de Didi en redes sociales respondió con mensajes automáticos, reconociendo fallas técnicas y solicitando a los usuarios intentar nuevamente más tarde. Hasta el mediodía, la empresa no informó si la interrupción se debió a mantenimiento o a una caída de red generalizada.

Impacto en la movilidad urbana

De acuerdo con el último informe del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Cdmx, Didi y Uber concentran más del 80% del mercado de transporte por aplicación en la capital. Una falla de esta magnitud afecta directamente el flujo laboral y escolar de más de medio millón de personas.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) indicó que no se reportaron accidentes relacionados con la interrupción, aunque reconoció afectaciones temporales en la disponibilidad de transporte público en algunas zonas con alta demanda.

En redes sociales, el hashtag #DidiFalló se volvió tendencia nacional, acumulando miles de reportes en menos de una hora. Usuarios exigieron respuestas oficiales y cuestionaron la dependencia creciente de plataformas digitales para el transporte cotidiano.

Reacción institucional y técnica

Fuentes cercanas al área tecnológica de la empresa señalaron que el fallo pudo originarse en un error de sincronización entre servidores de verificación de datos y las actualizaciones recientes del sistema. No se registraron indicios de un ataque cibernético, aunque el área de seguridad de Didi Global activó protocolos internos.

Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que monitorea los reportes de cobros indebidos o cancelaciones no reconocidas durante el periodo de falla. Se recomendó a los usuarios conservar sus comprobantes digitales para futuras aclaraciones.

A las 7:45 horas, algunos usuarios reportaron una recuperación parcial del servicio, aunque la aplicación continuaba mostrando intermitencias. Los sistemas de geolocalización y pagos digitales permanecieron inestables en ciertos sectores de la Cdmx. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/DavidLindebury/status/1978466265678127293

https://twitter.com/marcomustaine/status/1978451020989554922

https://twitter.com/guruclef/status/1978455150856388892

Fallo en Didi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #appsMovilidad #Cdmx #conciertosMéxico #Didi #DiDiMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasLasAutoridadesYLaProfecoMonitoreanElImpactoEnLaMovilidadUrbana_ #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasUber #transporteDigital #transportePorAplicación #Uber

💥📢 Si, todo ha subido de precio.
Y reconocemos que también los choferes se llevan una chinga para completar su día pero también las condiciones de muchas unidades de transporte deja que desear y no olvidemos mencionar el trato que tienen con el público usuario y la manera en la que manejan. Mientras los dueños, "sindicatos" (como ACME, TUTRAM, IZGAZA), concesionarias, Delfina Gómez y el secretario de #SEMOVI en el #EdoMex #DanielSibaja son quienes se llevan el mayor beneficio.

El aumento no tiene razón de ser porque el mismo cuento de más "seguridad", mejor capacitación de los operadores, mejoras en las unidades de transporte y las vías por las que se transita es la justificación que repiten desde los anteriores aumentos en 2020 y 2018 y nada ha cambiado.

Nos son dos pesos, es el encarecimiento de la vida en general que se diluye entre las horas que pasamos en el tráfico para llegar a nuestros destinos mientras sorteamos asaltos, explosiones, inundaciones y donde a veces la gente tiene que decidir entre comer algo o destinarlo para el pasaje.

El miércoles 15 de Octubre se autorizó su incremento al transporte público pero ese mismo día haremos protesta en los torniquetes del metro Rosario al noroeste de la metrópoli pues es un de los puntos de mayor afluencia de la gente que viene de la entidad mexiquense para manifestarnos en contra de ese aumento que no tiene razón de ser y menos para el partido que gobierna actualmente que no se cansa de decir que "primero los pobres". Aunque ningún partido ni gobierno nos representará jamás.

Organiza tu rabia 🏴
#NoAlTarifazoEdoMex

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local

César Cravioto, a nombre de la jefa de Gobierno, entregó el Primer Informe de Clara Brugada Molina. Rebeca Peralta asume la vice-coordinación y asume el compromiso de fortalecer la agenda verde.

Por Luis Muñoz  

Sin duda, esta es la mayor responsabilidad que me han conferido en toda mi vida, y por ello me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México, porque estamos hablando, sin duda, del Congreso local más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.

En esos términos se expresó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, quién preside la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

El Congreso capitalino definió, también, este lunes a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva que acompañarán a Sesma en esta nueva y trascendental tarea legislativa.

En su mensaje de inicio del periodo de sesiones, Jesús Sesma destacó:

-Estoy seguro que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda que también tenemos otras herramientas muy importantes para lograrlo.

Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.

Por todo ello, agregó, como presidente del Congreso haré mi mayor esfuerzo para estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que los capitalinos pusieron en nosotros en 2024.

Garantizaré el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos para que todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad.

Advirtió que se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía.

Y para lograr ese objetivo, mediante el cumplimiento estricto de la Constitución, de la Ley Orgánica, del Reglamento y del Código de Responsabilidad Parlamentaria, seguiré dos estrategias:

Primero, hacer de este Parlamento una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan…, donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar, y en donde todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer…

Y segundo, hacer que el trabajo de todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la ciudad.

Así que, nuevamente, muchas gracias a todos por el honor que me han conferido, particularmente a los miembros de mi bancada del Partido Verde, y todo mi reconocimiento a los coordinadores de los grupos parlamentarios, entre ellos:

* Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario Morena.

* Andrés Atayde Rubiolo, Coordinador del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.

* Manuel Talayero Pariente, Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Verde.

* Nora Arias Contreras, Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática.

* Y Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.

Finalmente, agradeció  su gesto político, su civilidad, su disposición al diálogo y su voluntad para construir consensos, incluso en medio de nuestras diferencias. Les aseguro que todas las voces, sin importar su tamaño o su ideología, tendrán respeto y espacio en este Pleno.

Por la ciudad y por toda su gente, les aseguro que apertura, dialogo y acuerdos, serán la norma a seguir durante esta Presidencia a mi cargo.

Haremos que las cosas pasen y este Congreso sea eficiente y productivo, será el sello que la caracterice durante los próximos 12 meses.

Como presidente de la Mesa Directiva le tocó recibir el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México de parte de César Cravioto, secretario de Gobierno, en representación y a nombre de la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.

César Cravioto

En su breve mensaje, ante los integrantes de la mesa directiva y demás presentes, dijo que “en cumplimento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, acudo a esta soberanía, a nombre y en representación de la jefe de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que da cuenta del estado que guarda la administración de la capital de la transformación. 

Agregó que, además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este Informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de la administración.

Informó a esta soberanía que la jefe de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre a rendir su Primer Informe. Posteriormente, quienes integramos el Gabinete de Gcdmx, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este Informe. 

A nombre de la jefe de Gobierno, agradeció a este Congreso por el avance que ha tenido la agenda legislativa a favor de los habitantes de esta ciudad.

TALAYERO ASUME COORDINACION DEL PVEM

Como parte del proceso de reorganización interna del grupo parlamentario Verde capitalino, Jesús Sesma Suárez deja la coordinación parlamentaria y en su lugar se designa a Manuel Talayero.

“Me voy satisfecho por lo alcanzado. Confío en que este nuevo equipo llevará al Verde aún más lejos”, expresó Sesma.

“Vamos a impulsar un grupo parlamentario cercano, moderno y firme en sus convicciones ambientales”, afirmó Talayero.

También se anunció que la diputada Elvia Estrada deja la vice-coordinación y Rebeca Peralta León asume esa responsabilidad.

“Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso. Vamos a fortalecer la agenda verde en la capital”, declaró la diputada Peralta.

Manuel Talayero y Rebeca Peralta

APROBACION DE REFORMAS AL PODER JUDICIAL 

El diputado Alberto Martínez Urincho explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial, en tanto que el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas: la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica.

En esta Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México queda establecida la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona titular del Ejecutivo Federal. 

Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez reiteró que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial. 

Explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.

Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones  para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que jueces permanecerán en el cargo. 

El también presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético 

Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El turismo, clave para la economía de México

Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El turismo, clave para la economía de México

En el primer semestre de 2025 registró un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales. Los millennials y la generación Z, amantes del “me-moorning” o viajes en solitario. El país se prepara recibir a visitantes que asistirán a la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Por Luis Muñoz  

La industria del petróleo dejó de ser la principal fuente de ingresos del país; ahora, el turismo contribuye significativamente a la economía de México, generando empleos, divisas y un impulso al Producto Interno Bruto (PIB). 

Aunque no “salva” la economía en solitario, su fuerte recuperación y crecimiento constante lo consolidan como un motor económico vital y un factor clave para el desarrollo del país, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Lo anterior se debe a que desde 2013 hubo una disminución gradual de los ingresos petroleros del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). 

En cambio, el turismo ha ido repuntando y hoy en día genera mayores ingresos en divisas para México que el petróleo, alcanzando cifras récord recientes que superan a las exportaciones petroleras. 

La industria “sin chimeneas” no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía local y nacional al generar demanda en diversos sectores y crear una gran cantidad de empleos.

El balance del turismo en México 2025 es históricamente positivo, con un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre (enero-junio), lo que representa un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. 

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_

Los turistas que pernoctaron representaron un 7.3% más que en el año anterior, y la derrama económica aumentó un 6.3%, alcanzando los 18.7 mil millones de dólares. 

Este crecimiento consolida al país como un destino de moda y un referente mundial al romper la marca de 23.4 millones de visitantes en el primer semestre.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), con base en cifras del Inegi, en junio llegaron 8 millones 20 mil 43 visitantes internacionales, un incremento del 11.5% respecto al mismo mes de 2024.

El turismo es diverso y dentro de esa diversidad destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural, el turismo de naturaleza (incluyendo el ecoturismo), el turismo de aventura, el turismo gastronómico, el turismo de salud y bienestar, el turismo rural, el turismo de negocios, el turismo deportivo y el turismo religioso.

Paseo en bicicleta

Ahora ha surgido otro: el turismo llamado “me-moorning” o viajes en solitario. Una tendencia turística que gana terreno en 2025. El 55% de la generación Z y 51% de los millennials se inclinan por los viajes en solitario. 

Las mujeres entre 30 y 45 años representan 58% de las reservas del me-mooning. Un factor decisivo para emprender viajes en solitario es la percepción de seguridad.

Esta forma de viajar, centrada en el bienestar personal y el redescubrimiento individual, está siendo impulsada especialmente por las generaciones más jóvenes, pero también por las mujeres de un amplio rango de edad, revelando un cambio profundo en las prioridades de los viajeros globales.

Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins, experto en turismo ecológico y sustentable, afirma que el auge de los viajes en solitario responde a una necesidad creciente de reconectar con uno mismo. Hoy más que nunca, viajar se ha convertido en una herramienta de salud mental. Se trata de encontrar ese ‘tiempo para mí’ y vivir experiencias auténticas”.

Aunque esta tendencia es relativamente nueva, diversos estudios arrojan información reveladora en este sentido. Según el Informe de Tendencias de Viajes Globales 2024 de American Express, el 76 % de los millennials y la generación Z tienen planes de viajar solos; el 57% es más propenso a realizar una escapada de fin de semana en solitario, mientras que casi un tercio afirma preferir viajar solo a una ciudad desconocida.

García Rey explica que el más reciente Informe Anual de Tendencias de Hilton revela que el 34% de los viajeros planea hacer un viaje en solitario antes de que finalice 2025. Por su parte, 47 % de los encuestados viaja solo con frecuencia, siendo la generación Z (55%) y los millennials (51%) los más inclinados a esta práctica.

Turistas en hamaca en la playa

En el caso de las mujeres, la tendencia también es notable. Según una encuesta realizada por la agencia HotelPlanner, el 58.3% de las mujeres de la generación Z está interesada en viajar solas al extranjero. Aún más revelador, el 83% se inspira en viajes de otras personas, ya sean influencers o figuras públicas.

De acuerdo con Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, el perfil predominante del viajero en solitario en 2024 apuntó a mujeres entre 30 y 45 años, quienes representaron el 58% de las reservas y dijeron buscar experiencias de autonomía, autodescubrimiento y conexión cultural.

Según este portal, el me-mooning permite un empoderamiento personal y social significativo: el 87% de los encuestados afirma haber experimentado una mejora en su confianza y capacidades para resolver problemas, mientras que para el 64% lo más relevante fue haber establecido relaciones interpersonales significativas durante sus travesías.

“En Wander Cabins lo vemos cada semana: huéspedes que buscan un espacio de conexión con la naturaleza y con su propio interior, lejos del ruido del mundo”, señala Santiago García, quien asegura que esta tendencia subraya la necesidad de desarrollar productos turísticos que promuevan la libertad, la sostenibilidad y la desconexión digital.

El experto destaca que los retos que enfrenta México para el turismo en solitario o “me-mooning” incluyen la percepción de inseguridad, la falta de una infraestructura turística mejor adaptada para viajeros en solitario y la ausencia de una promoción específica para este nicho. 

Añade que a pesar de los retos, México cuenta con lugares muy populares entre los viajeros que practican el “me-mooning”.

Un ejemplo de un lugar que cumple con los requisitos del turismo en solitario es Wander Cabins. Este destino se considera ideal debido a su enfoque en la seguridad y privacidad, permitiendo que los huéspedes se concentren en la introspección, la meditación y el disfrute de la naturaleza.

“Con una creciente conciencia del “yo” impulsada por las conversaciones sobre salud mental, esta nueva manera de viajar está redibujando el mapa del turismo internacional. Todo apunta a que el futuro del turismo será cada vez más personal, consciente y solitario en el mejor de los sentidos”, dijo Santiago García.

La ciudad de México también ha puesto especial énfasis en el turismo porque no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía y crear una gran cantidad de empleos.

Y que mejor que la Zona Rosa, emblema de nuestra ciudad, sea la muestra de un panorama turístico positivo en el primer semestre de 2025, con crecimiento en el número de visitantes y gasto, así como una mejora en la calidad de los servicios y un enfoque en la seguridad, aseguró el presidente de la Asociación por el México que Deseamos A. C., Carlos Villalobos.

Ante reporteros, dijo que lo anterior es muestra del esfuerzo de empresarios y autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, preparándose para eventos futuros en 2026, que serán históricos y de talla internacional como la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Cifras de Sectur indican que durante mayo de este año, México recibió un 18% más de turistas internacionales que en 2024.

Villalobos señaló que la Zona Rosa está experimentando una recuperación turística, con un aumento en la actividad comercial y de servicios. Los turistas están gastando más dinero en la zona, lo que indica una mayor confianza y disposición a consumir.

Monumento del Ángel de la Independencia @SociedadN_

“En la Zona Rosa, los ingresos por turismo provienen principalmente del turismo nacional, con un 90.3% de los ingresos generados por visitantes dentro del país, mientras que el turismo extranjero contribuye con el 9.7% restante. La intención es  aumentar estos porcentajes”. 

Destacó un aumento en la llegada de turistas internacionales y nacionales, así como un incremento en el gasto promedio por visitante. 

Aseguró que los empresarios están invirtiendo en la mejora de la calidad de los servicios, incluyendo capacitación del personal y mejoras en la infraestructura y, con ello, la Zona Rosa se está preparando para el Mundial de Fútbol, Fiture 2026 y ITB Américas (primera y única feria de negocios de viajes que cubre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica 

y el Caribe, con el objetivo de atraer a un mayor número de visitantes y generar mayores ingresos).

Datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, lo que demuestra que continúa siendo un destino turístico muy popular a nivel global, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Resaltó la importancia de la actividad turística como motor económico nacional y los beneficios sociales que conlleva a través de la generación de empleos directos e indirectos que se generan en restaurantes, hoteles y bares en la Zona Rosa.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?

EU alerta a sus ciudadanos a salir del país ante graves riesgos.

Por Luis Muñoz  

Mientras se cumple la profecía que anuncie el fin de la humanidad, seguiremos sufriendo de devastadoras guerras como antesala del Apocalípsis, con eventos que incluyen, hambruna, guerras, desastres y muerte.

A lo largo y ancho del planeta surgen conflictos armados que solo dejan desolación, muerte y destrucción.

En Europa, por ejemplo, se han calculado alrededor de 300 conflictos armados. En Asia, África y Latinoamérica, también ha habido guerras.

Ahora mismo el mundo se encuentra en vilo ante la posibilidad de que estalle una guerra nuclear, sea que empiece de manera intencional, por accidente o por un simple malentendido”, de acuerdo con Científicos Atómicos

A eso hay que agregar que en los últimos diez años ha habido por todo el mundo un aumento increíble de tormentas sin precedentes, incendios forestales, sequías, olas de calor, inundaciones y blanqueamiento de los corales”.

Actualmente está en curso una guerra entre Rusia y Ucrania, y una potencial incursión de los Estados Unidos en Venezuela con el objetivo de capturar a Nicolás Maduro y llevarlo ante la justicia norteamericana. 

Estados Unidos no lo quiere muerto. Lo quiere vivo. Igual que a sus leales Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López. 

Para el gobierno de Donald Trump, Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Es el líder del cártel de Los Soles.

El político argentino, Carlos Federico Ruckauf, analiza la situación y cree Estados Unidos no está realizando semejante gasto millonario por el despliegue militar frente a las costas venezolanas, si no ha tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.

Entrevistado por Agustín Laje, Ruckauf, ministro de Trabajo del gobierno de María Estela Martínez de Perón; ministro y vicepresidente de Carlos Saúl Menem, y gobernador de la provincia de Buenos Aires, recordó que hace 26 años que el chavismo gobierna Venezuela, pero en tiempos de Maduro el deterioro de la situación interna fue creciendo. 

El caso más claro fueron las últimas elecciones que perdieron. Algunos de sus socios, como el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, decían que en cuanto vieran las actas iban a reconocer el triunfo. Bueno. Se lo reconocieron igual, pero las actas nunca aparecieron.

El despliegue que hoy tenemos a la vista, le dijo a Laje, es un movimiento no visto en las últimas décadas en el Caribe Sur. Y Estados Unidos no se mueve a hacer semejante gasto millonario si no han tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.

Y explica porqué: 

El New York Times, basado en fuentes del Departamento de Estado, del Consejo de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, asegura que hay una orden secreta del presidente Donald Trump que habilita la lucha contra los cárteles de la droga, aún en territorio extranjero.

Ante esa situación, dos escenarios se plantean: voy por ustedes o me entregan a la cúpula. Los tres líderes del narcotráfico (Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López) que tienen una complicidad comprobada por Estados Unidos mediante el cártel de Sinaloa, porque en el juicio que se le está siguiendo ellos han dicho ante la justicia norteamericana que el líder de ellos es Maduro Moros.

¿Cuál fue la reacción de Maduro? 

Para Ruckauf, se trató de una reacción histérica decir que mando 4.5 millones de militantes a defender la patria en todo el territorio nacional. El puede mandar lo que quiera, pero, obviamente, no tiene 4.5 millones de militantes. Y si le da armas a 4.5 millones de militantes, alguno de ellos le va a pegar un tiro a él.

Imaginemos un ejército profesional, con equipamiento y la habilidad de los norteamericanos entrando a pelear contra militantes. Es un absurdo propio de este colectivero (con todo respeto para los colectiveros) que se hizo presidente, que sojuzga a su pueblo, que está enriquecido con el negocio del narcotráfico…

Como político que ha seguido de cerca el curso de los acontecimientos, responde acerca de quién podría entregar a Maduro para ganarse la recompensa.

Advierte que internamente tiene varios problemas que Maduro creía que eran una solución: su custodia personal recomendada por Vladimir Putin, un grupo de mercenarios de alto nivel de combate. Y Maduro sabe que los mercenarios siempre viven del dinero, no de las ideas. El segundo problema es un probable atentado.

Otra medida desesperada es que ningún civil puede levantar un dron de ningún tamaño en territorio venezolano que no sea parte de las fuerzas armadas bolivarianas, so pena de terminar en las mazmorras de Maduro.

El político argentino también habló del objetivo de Trump en el caso Israel-Irán; y de la relación con la República Popular China y con Rusia, fundamentalmente para arreglar lo concerniente a Ucrania: Quién va a explotar las tierras raras y qué es lo que va a ceder Putin.

Pero no es fácil saberlo. 

Lo que se ve en la prensa es lo que está sobre la mesa, debajo de la mesa se habla de muchas más cosas. No se juntan semejantes personajes para dialogar solamente de Ucrania. Hablan del mundo.

Cuando Estados Unidos decide bombardear las centrales de enriquecimiento de uranio de Irán, estas naves y sus aviones escoltas volaron 32 horas. Los radares no los ven, pero los satélites rusos y chinos, sí. Y nadie les avisó a los ayatola lo que estaba pasando. 

Eso mismo pasa ahora. China y Rusia observan lo que sucede en Venezuela, pero no intervienen. Están a la espera del desenlace.

Hace unas horas, la embajada de los Estados Unidos lanzó una alerta: 

En un mensaje difundido en youtube, el gobierno de EU advierte a sus ciudadanos a que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de tortura durante su detención; terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles. 

Esto debido a que, hace unos días, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, advirtiera de manera tajante: ¡Extranjero que entre a Venezuela, no sale. Queda preso!

“¡NO LES TENGO MIEDO!”

El desafiante mensaje de Mohsen Mahdawi al ser liberado resonó con fuerza en el mundo: ¡No les tengo miedo! Dijo el estudiante en alusión al presidente Donald Trump y su gabinete.

El estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino, que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), tiene residencia permanente en Estados Unidos y fue detenido durante una entrevista para obtener la ciudadanía estadounidense a mediados de abril.

El juez de distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la liberación de Mahdawi bajo fianza, a la espera del fallo del tribunal sobre el recurso de habeas corpus que impugna su detención.

Su clamor fue reconocido y celebrado por los presentes que lo aguardaban a la salida. 

A inicios de este año, el gobierno de los Estados Unidos reconoció haber utilizado Canary Mission (un oscuro sitio web pro-Israel— para identificar a estudiantes pro-Palestina) para su deportación, lo que provocó ira y preocupación entre los defensores de los derechos humanos.

Aljazzera señaló que los activistas han sospechado desde hace tiempo que la administración del presidente Donald Trump está recopilando información del sitio web Canary Mission para atacar a estudiantes y profesores.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados, un acto de justicia social: Pablo Trejo

Nicolás Maduro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Regulan scooters y bicis eléctricas en Cdmx

Gobierno capitalino anunció iniciativa de ley para ordenar movilidad y proteger peatones. Inicio de la propuesta


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno, informó sobre la iniciativa de ley discutida en el Congreso. Señaló que la regulación de scooters y bicicletas eléctricas buscó garantizar seguridad en banquetas. Explicó que la medida también salvaguardó a los usuarios de ciclovías en la capital.

La mandataria capitalina detalló la importancia de la reforma. Recordó que el objetivo principal fue ordenar el uso de espacios públicos de transporte. Subrayó que la iniciativa surgió como respuesta a incidentes reportados en diversas vialidades.

La funcionaria aclaró que la propuesta no prohibió totalmente la circulación de estos vehículos. Indicó que el propósito central fue establecer lineamientos claros para su operación. Reiteró que la seguridad de la ciudadanía representó la motivación de la regulación.

En la misma conferencia se abordaron temas de lluvias y un incidente en el Metro. Fue en la ronda de preguntas donde Clara Brugada respondió sobre la reforma. Ahí comentó que empresas vinculadas con scooters también participaron en las discusiones.

Detalles técnicos de la regulación

El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, explicó los alcances de la iniciativa. Precisó que la regulación aplicó únicamente a vehículos que superaron los 25 kilómetros por hora. Argumentó que estos aparatos tenían más peso y mayor riesgo para la población.

Agregó que las velocidades alcanzadas podían provocar accidentes y problemas de salud. Detalló que scooters y bicicletas con potencia, voltaje o dimensiones superiores serían reguladas. Aclaró que no todas las unidades entraron en esta categoría de control.

El funcionario puntualizó que aquellos vehículos que rebasaron el límite se trataron como motocicletas. Por lo tanto, los conductores tuvieron que tramitar licencia correspondiente para circular. Añadió que esta disposición incluyó medidas de seguridad adicionales obligatorias.

También informó que los usuarios necesitaron casco y equipo de protección adecuado. Las unidades reguladas dejaron de circular en ciclovías o banquetas. Debieron integrarse a la vialidad común, como ocurrió con otros automotores registrados.

Enfoque en seguridad ciudadana

El titular de la Semovi sostuvo que la medida protegió principalmente a los peatones. Mencionó que la convivencia entre peatones y scooters representó un riesgo creciente. Por ello consideró fundamental garantizar un entorno urbano más seguro.

Resaltó que la iniciativa se orientó a dar certeza a los conductores responsables. Subrayó que las calles ofrecieron un espacio adecuado para unidades de mayor potencia. Aseguró que esta clasificación evitó confusiones y accidentes dentro de la red de movilidad.

Enfatizó que la propuesta resultó benéfica para toda la ciudadanía de la Cdmx. Aseguró que envió un mensaje de prevención ante el crecimiento de estos vehículos. Precisó que su expansión descontrolada podría haber generado problemas de tránsito.

La regulación fue considerada como paso decisivo en la política de movilidad. Se buscó con ello establecer un precedente para futuras innovaciones en transporte. Autoridades locales señalaron que seguirían evaluando el impacto de la norma.

Contexto legislativo y social

La discusión de la reforma ocurrió en el pleno del Congreso capitalino. Durante los debates, legisladores recibieron a representantes de las empresas involucradas. Estas compañías expusieron sus puntos de vista sobre la regulación prevista.

Usuarios de scooters manifestaron su preocupación por las nuevas medidas anunciadas. Algunos señalaron que la licencia representó un requisito adicional de cumplimiento. Sin embargo, aceptaron que la seguridad en ciclovías era necesaria.

El gobierno federal respaldó la iniciativa a través de canales oficiales de coordinación. La medida se enmarcó en políticas de movilidad sostenible promovidas en varias ciudades. Autoridades estatales observaron con atención el modelo aplicado en la capital.

Con esta decisión, la Cdmx reforzó sus estrategias de movilidad urbana integral. Se confirmó el compromiso con la protección de peatones y ciclistas. La propuesta consolidó una visión de transporte seguro y regulado para todos. –sn–

Moto electrica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#bicicletasEléctricas #Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCDMX #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #regulaciónScootersCdmx #scootersEléctricos #seguridadPeatones #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom