Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte: Coparmex

Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la violencia y la extorsión en la frontera norte se convirtieron en una amenaza directa al crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo. En lo que va del año, se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión en el país, un aumento del 5.2% respecto a 2024.

De ese total, el 11.8% ocurrió en los 43 municipios fronterizos, lo que representó un incremento del 15.2% en comparación con el año pasado. Estas cifras reflejaron el deterioro de la seguridad en la franja fronteriza, vital para el comercio exterior y la industria nacional.

Detalló que, el fenómeno afectó directamente a las empresas instaladas en la zona, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que son el motor productivo de las comunidades del norte del país.

Impacto económico y social

El organismo empresarial señaló que las extorsiones, el cobro de piso y las amenazas provocaron el cierre, traslado o reducción de operaciones de diversas compañías. Cada cierre significó la pérdida de empleos, inversión y confianza en el entorno económico local.

La Estrategia Nacional Antiextorsión reportó 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito entre el 6 de julio y el 28 de septiembre de 2025. Aunque el 74% de estos intentos no se concretó, 5 mil 959 casos derivaron en investigaciones formales.

Sin embargo, el índice de impunidad resultó elevado: la cifra negra por este delito alcanzó el 97%, lo que implicó que solo se atendió el 3% de los casos reales. El fenómeno creció sin respuestas proporcionales ni políticas públicas eficaces para contenerlo.

Crisis de seguridad fronteriza

La frontera norte, que abarcó seis estados —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas—, representó el principal corredor exportador de México. Sin embargo, la violencia asociada al contrabando, al tráfico de personas y al control de rutas afectó la productividad.

El impacto humano también fue grave: más de 135 mil personas permanecieron desaparecidas en el país, y una parte significativa de esos casos ocurrió en entidades fronterizas. Uno de cada cuatro homicidios dolosos o feminicidios se registró en esa región.

La impunidad en desapariciones y delitos violentos debilitó la confianza en las instituciones de justicia. Según Coparmex, la falta de resultados afectó la percepción de legalidad y desmotivó nuevas inversiones en los polos industriales del norte. –sn–

Oficinas de la Coparmex | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coparmex #CrimenOrganizado #economíaMéxico #extorsiónMéxico #fronteraNorte #Información #InformaciónMéxico #Inversión #JoséMedinaMoraIcaza #LeyGeneralAntiextorsión #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEmpresarial #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaFronteraNorte

NARCOAVIONETAS: Si no se caen Bullrich no las encuentra

La escena se repite con una frecuencia tan inquietante como reveladora: una avioneta cargada de cocaína se estrella en el norte argentino y recién entonces las fuerzas de seguridad actúan. Así fue en Rosario de la Frontera, Salta, donde una aeronave boliviana cayó con 364 kilos de cocaína a bordo, dando pie a una investigación que terminó con cinco detenidos. Todo ocurrió por accidente, literalmente: la avioneta no fue interceptada ni rastreada, sino que se precipitó sola al […]

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2025/11/10/narcoavionetas-si-no-se-caen-bullrich-no-las-encuentra/

Iglesia dona apoyo humanitario a migrantes en Tijuana

Donación fortalece atención médica y psicológica para personas en movilidad. Apoyo a migrantes vulnerables.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Ante el incremento de personas en situación de movilidad en la frontera norte, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días entregó una donación a Project HOPE, organización internacional con más de seis décadas de experiencia en asistencia médica y emergencias humanitarias. El apoyo busca atender a 7,500 personas en nueve albergues de Tijuana.

El proyecto se diseñó para ofrecer atención médica básica, consejería psicológica y espacios de higiene adecuados, con prioridad para familias y personas deportadas en condiciones de vulnerabilidad. Los beneficiarios enfrentaron limitaciones en el acceso a servicios esenciales y entornos de salud seguros.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), más de 80 mil mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos en lo que va del año, y solo 47 mil recibieron apoyo consular. Estas cifras reflejaron la urgencia de fortalecer la respuesta humanitaria y médica en la zona fronteriza.

Atención médica y psicológica

La donación contribuyó a mitigar la saturación y cierre de albergues, una situación que expuso a miles de migrantes a enfermedades, violencia y discriminación. El programa de Project HOPE reforzó la infraestructura sanitaria y el acompañamiento emocional en comunidades fronterizas.

“Este apoyo llegó en un momento crítico. Nos permitió ofrecer consultas médicas, consejería psicológica y kits de higiene en nueve albergues de Tijuana”, afirmó Corina Martínez, directora de Project HOPE México, durante la presentación del proyecto.

Agregó que el objetivo fue fortalecer la resiliencia de las personas en tránsito o retorno, a través de la atención integral y la provisión de insumos que garanticen condiciones mínimas de bienestar.

Cooperación institucional fronteriza

En representación de la Iglesia, Ernesto Guerrero, presidente de la Estaca Tijuana, participó en el acto de presentación del programa, que tendrá una duración inicial de seis meses. Las acciones incluyeron la instalación de equipos médicos, entrega de medicamentos, sesiones de salud mental y abastecimiento de agua e higiene.

El proyecto se ejecutó en colaboración con la organización Fronteras Unidas Pro-Salud, aliada local de Project HOPE, la cual coordina la participación de médicos, psicólogos y personal capacitado en la atención de emergencias humanitarias.

Durante la jornada de lanzamiento, se resaltó la importancia de la cooperación entre organismos religiosos, civiles e internacionales para reforzar la atención de migrantes en la frontera norte de México. –sn–

Ayuda humanitaria a migrantes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #500MigrantesEnTijuana #atenciónMédica #AyudaHumanitaria #Cdmx #conServiciosMédicos #conciertosMéxico #fronteraNorte #FronterasUnidasProSalud #IglesiaDeJesucristoDeLosSantosDeLosÚltimosDías #Información #InformaciónMéxico #México #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProjectHOPE #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tijuana

“Se les cayó el teatrito»: Sheinbaum a «Alito» Moreno

Sheinbaum respondió críticas opositoras y destacó avances en cooperación con Estados Unidos.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                     

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a cuestionamientos por la reunión con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. La mandataria abordó los acuerdos de cooperación en seguridad frente a críticas de la oposición.

Durante su tradicional conferencia matutina de este jueves, recordó que el encuentro con Rubio permitió concretar estrategias conjuntas contra crimen organizado y reforzar la colaboración entre ambos países. Sheinbaum recordó que la coordinación bilateral incluye intercambio de información y operaciones conjuntas en la frontera norte.

La mandataria criticó a Alejandro Moreno, dirigente nacional y senador del PRI, por su viaje a Washington D.C. para denunciar supuestos vínculos de Morena con el crimen organizado. Señaló que la información difundida por la oposición careció de fundamento.

Sheinbaum señaló que, mientras algunos políticos buscaban desacreditarla, Estados Unidos felicitó a México por su cooperación en seguridad. Destacó que Rubio reconoció avances en el combate a la delincuencia organizada en la frontera.

La presidente se refirió también a Roberto Gil Zuarth y otros opositores que especularon sobre la visita de Rubio a México. Acusó a la oposición de inventar narrativas sobre inconformidad estadounidense y desacreditar los acuerdos alcanzados.

Durante su intervención, Sheinbaum aseguró que el acuerdo de cooperación fue positivo y respetó la soberanía mexicana. Recordó que el objetivo principal fue fortalecer la seguridad y reducir riesgos de violencia en la frontera norte.

Subrayó que los críticos intentaron minimizar el éxito de la reunión. La mandataria consideró que la oposición buscó perjudicar políticamente la percepción de los acuerdos bilaterales de seguridad.

Acuerdos con Estados Unidos

Ayer, Marco Rubio se reunió con Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. El encuentro permitió planificar nuevas estrategias conjuntas para atender desafíos en seguridad y migración.

Entre las acciones acordadas se incluyó el intercambio de información estratégica entre ambos países. Se definieron operaciones coordinadas para combatir tráfico de drogas, armas y personas en la frontera norte.

Se contempló además el desarrollo de capacidades institucionales para mejorar la respuesta frente a amenazas de crimen organizado. Ambas autoridades reconocieron la importancia de mantener un seguimiento constante a los compromisos alcanzados.

La presidente enfatizó que la cooperación no solo se centra en seguridad, sino también en la protección de los derechos humanos y la legalidad. Resaltó que la coordinación bilateral es fundamental para garantizar la paz regional.

Impacto de la cooperación

Sheinbaum recordó que la reunión consolidó la colaboración estratégica entre México y Estados Unidos. Se informó que la coordinación incluye operativos conjuntos y mecanismos de supervisión en la frontera.

La mandataria indicó que el acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra la delincuencia organizada. Afirmó que la cooperación fortalece la capacidad de ambos países para enfrentar riesgos de violencia y narcotráfico.

Se informó que la colaboración bilateral permitirá compartir información sobre tráfico ilícito y movimientos de grupos criminales. Ambas naciones acordaron reforzar canales de comunicación y protocolos de seguridad fronteriza.

Sheinbaum reiteró que la visita de Rubio y los acuerdos alcanzados reflejan respeto mutuo entre México y Estados Unidos. La cooperación fortalece la institucionalidad y la capacidad de respuesta ante amenazas transnacionales.

Críticas y desmentidos

La presidente cuestionó los comentarios de la oposición que afirmaban que el gobierno federal estaba presionado por Estados Unidos. Subrayó que los acuerdos surgieron de la colaboración voluntaria y el respeto a la soberanía mexicana.

Recordó que los críticos difundieron mensajes de “narcopresidente” y desinformación sobre los objetivos de la reunión. Señaló que la intención de la oposición era desprestigiar los avances en seguridad alcanzados con Estados Unidos.

Sheinbaum enfatizó que la cooperación entre ambos países es resultado de esfuerzos institucionales y no de presiones externas. Destacó que los acuerdos buscan proteger a la población y frenar la delincuencia en la región fronteriza.

El gobierno federal reiteró que las estrategias conjuntas incluyen seguimiento constante y evaluación de resultados. La presidente aseguró que México mantiene autonomía plena en la implementación de los compromisos de seguridad.

Conclusiones institucionales

Los acuerdos entre México y Estados Unidos buscan reducir la violencia y fortalecer la seguridad fronteriza. Sheinbaum afirmó que el compromiso bilateral garantiza atención a desafíos comunes y cumplimiento de la ley.

Se informó que la cooperación incluye capacitación de personal y desarrollo de capacidades tecnológicas. Esto permitirá optimizar operaciones contra crimen organizado, tráfico de drogas y armas en territorios estratégicos.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/04/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-04-de-septiembre-2025/

Sheinbaum recordó que la colaboración también abarca migración y protección de derechos humanos. Subrayó que los protocolos de actuación fueron acordados para garantizar seguridad, legalidad y respeto a las normas internacionales.

El encuentro consolidó relaciones institucionales entre México y Estados Unidos. La presidente aseguró que la coordinación bilateral refleja la seriedad del gobierno federal frente a desafíos de seguridad regional. –sn–

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónSeguridad #CrimenOrganizado #EstadosUnidos #fronteraNorte #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #RobertoGilZuarth #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeDrogasYArmasEnLaFronteraNorteMexicana_

Julio César Jr bajo custodia en México

El hijo de Julio César Chávez fue entregado a la FGR por autoridades de Estados Unidos.


Por Martín García | Reportero                                      

El boxeador mexicano Julio César N, hijo del excampeón Julio César Chávez, ya se encontraba bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) en México. La detención se realizó en la frontera norte después de su entrega por agentes estadounidenses.

https://twitter.com/sdpnoticias/status/1957830493598105910

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el atleta fue entregado el 18 de agosto al mediodía en la Garita Dennis DeConcini. La operación contó con la participación de la Policía Federal Ministerial, que recibió al detenido en territorio mexicano.

El pugilista permaneció bajo custodia de agentes migratorios del ICE desde el 2 de julio. La captura ocurrió en Estados Unidos y derivó en un proceso de deportación hacia México para enfrentar acusaciones pendientes.

Delitos imputados

La FGR informó que al boxeador se le buscaba por delincuencia organizada. Además, se le relacionó con tráfico de armas, presuntos delitos cometidos en coordinación con estructuras del Cártel de Sinaloa.

El organismo federal indicó que existían investigaciones abiertas en su contra desde hace varios meses. Estas pesquisas incluyeron la colaboración de agencias internacionales de seguridad.

Fuentes oficiales revelaron que el arresto en Estados Unidos obedeció a solicitudes presentadas por la autoridad mexicana. La entrega formó parte de mecanismos de cooperación bilateral en materia de justicia.

La detención de Julio César N se sumó a una serie de operaciones recientes contra grupos vinculados al narcotráfico. Las autoridades subrayaron que este procedimiento se realizó bajo estricto apego a la ley.

Traslado a México

El boxeador arribó a territorio nacional en custodia de agentes federales. Su llegada fue registrada formalmente en el sistema del Registro Nacional de Detenciones.

Posteriormente, fue trasladado a instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. En ese lugar, personal ministerial inició los trámites correspondientes a la integración del expediente judicial.

Las autoridades mexicanas aseguraron que el procedimiento incluyó medidas de seguridad especiales. Estas acciones buscaban prevenir cualquier intento de rescate o interferencia externa.

El proceso judicial se desarrollará en tribunales federales, donde se determinarán las acusaciones en su contra. Los cargos se relacionaron principalmente con delitos de alto impacto.

Contexto familiar y deportivo

Julio César N es hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez. Su carrera deportiva estuvo marcada por altibajos dentro y fuera del ring.

Durante años, mantuvo una trayectoria irregular en distintas categorías de boxeo profesional. Sin embargo, su nombre permaneció ligado a la fama de su padre en el ámbito deportivo.

En los últimos años, enfrentó polémicas legales y personales que afectaron su actividad profesional. Los problemas con la justicia se sumaron a incidentes de indisciplina pública.

Su relación con grupos criminales se convirtió en objeto de investigaciones oficiales. La detención confirmó la vigencia de esas indagatorias en México y Estados Unidos.

Próximos pasos legales

La FGR deberá presentar pruebas suficientes para sostener las acusaciones ante jueces federales. El proceso incluirá audiencias iniciales para definir su situación jurídica.

De confirmarse los delitos imputados, enfrentará penas de prisión previstas en la legislación mexicana. En caso contrario, la defensa buscará su liberación argumentando falta de elementos.

El caso atrajo la atención mediática por tratarse del hijo de una figura pública. La trayectoria del excampeón Julio César Chávez contrastó con los problemas legales de su descendiente.

El procedimiento judicial continuará bajo reserva, de acuerdo con las normas procesales vigentes. Las autoridades no descartaron ampliar las investigaciones hacia posibles cómplices. –sn–

Julio César Chávex Jr | Foto DHS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #delincuenciaOrganizada #extradiciónMéxico #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #fronteraNorte #GaritaDennisDeConcini #ICE #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávez #JulioCésarN #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaFederalMinisterial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas

🔎 FGR no logró sostener cargos contra Luis Villagrán, activista pro migrantes en la frontera sur de México.
👉 https://avispa.org/?p=120466 🐝

#Chiapas #Mexico #ClaudiaSheinbaum #Migrantes #refugiados #DDHH #TuxtlaGutiérrez #fronteras #Trump #Caravanamigrante #Guatemala #fronteranorte

Reciben atención 75 mil mexicanos repatriados

Gobernación informa acciones de “México te Abraza”.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, más de 75 mil mexicanos fueron devueltos. La estrategia México Te Abraza ofrece atención integral a los connacionales repatriados.

Durante la conferencia matutina del 1 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre la repatriación. Aseguró que el gobierno federal ha brindado respaldo a los migrantes mexicanos que retornaron desde Estados Unidos.

Explicó que del 20 de enero a la fecha, 75 mil 900 connacionales regresaron a México por medios terrestres y aéreos. En la conferencia estuvo presente la presidente Claudia Sheinbaum, quien encabezó la sesión informativa.

Estrategia México te Abraza

La funcionaria explicó que 13 mil 978 mexicanos llegaron al país vía aérea, principalmente al AIFA.
También recibieron a migrantes en los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, con personal de atención. Ahí, los repatriados encontraron servicios integrales por parte de las instancias del gobierno federal.

Incluyeron orientación legal, asistencia social, boletos de transporte y facilidades de comunicación. Por vía terrestre, miles de mexicanos optaron por no acudir a los centros formales de atención.

Aun así, según Rodríguez, también obtuvieron carta de repatriación y alimentación básica. Además, pudieron realizar llamadas telefónicas y accedieron a boletos de autobús a sus estados. En total, 36 mil 162 personas fueron apoyadas con estos mecanismos inmediatos.

Diez centros de atención

Actualmente, operan diez centros de atención para migrantes repatriados en la frontera norte.
Cuentan con capacidad conjunta para recibir hasta 25 mil personas al mismo tiempo. Los módulos están distribuidos en entidades clave por donde retorna la mayoría de migrantes. Entre ellos, figuran Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nogales y Matamoros.

La titular de Gobernación recordó que estos puntos ofrecen alimentación, salud y orientación. También facilitan el contacto con familiares y promueven el retorno seguro a las comunidades. En Nuevo Laredo, Reynosa, San Luis Río Colorado y Nueva Rosita, opera esta infraestructura. En Nuevo León, el centro habilitado está en el municipio de El Carmen.

Respaldo interinstitucional

La estrategia de retorno seguro se apoya en instituciones federales, estatales y municipales. Participan instancias como el INM, el SNDIF, la Guardia Nacional y la Secretaría de Salud. También colaboran asociaciones civiles que asisten en la reintegración social de los repatriados. Se busca que no queden en situación de calle ni desprotegidos al llegar al país.

Las cifras de repatriación aumentaron tras la reactivación de políticas migratorias más estrictas. El gobierno federal indicó que mantendrá el respaldo a los migrantes en retorno involuntario. Reiteró su rechazo a medidas unilaterales y pidió respeto a los derechos humanos. Enfatizó que México no es tercer país seguro, ni aceptará imposiciones en esa materia.

Reintegración social

El programa también canaliza a los migrantes hacia empleos, talleres y apoyo psicológico. En los módulos fronterizos se identifican perfiles laborales y se promueve el autoempleo. A través de la Secretaría del Trabajo, se facilitan programas de inserción productiva. Además, se promueve la reunificación familiar mediante gestiones en comunidades de origen. –sn–

Migrantes deportados

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AIFA #apoyoAMigrantes #atenciónMigratoria #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DerechosHumanos #fronteraNorte #GobernaciónInformaAccionesDeMéxicoTeAbraza_ #Información #InformaciónMéxico #México #MéxicoTeAbraza #mexicanosEnEstadosUnidos #migraciónMéxico #migrantesRetornados #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RecibenAtención75MilMexicanosRepatriados #repatriación #RosaIcelaRodríguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tapachula #Villahermosa

¡Cifras impactantes! 🚨 La Operación Frontera Norte ha resultado en la detención de 5,821 personas. Un operativo de gran escala que genera debate sobre la seguridad y la migración en la región. #FronteraNorte #Operativo #Seguridad #Migración

Más aquí: https://zurl.co/N72gF

Operación Frontera Norte: 5 mil 821 detenidos - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos