Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte: Coparmex
Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la violencia y la extorsión en la frontera norte se convirtieron en una amenaza directa al crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo. En lo que va del año, se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión en el país, un aumento del 5.2% respecto a 2024.
De ese total, el 11.8% ocurrió en los 43 municipios fronterizos, lo que representó un incremento del 15.2% en comparación con el año pasado. Estas cifras reflejaron el deterioro de la seguridad en la franja fronteriza, vital para el comercio exterior y la industria nacional.
Detalló que, el fenómeno afectó directamente a las empresas instaladas en la zona, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que son el motor productivo de las comunidades del norte del país.
Impacto económico y social
El organismo empresarial señaló que las extorsiones, el cobro de piso y las amenazas provocaron el cierre, traslado o reducción de operaciones de diversas compañías. Cada cierre significó la pérdida de empleos, inversión y confianza en el entorno económico local.
La Estrategia Nacional Antiextorsión reportó 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito entre el 6 de julio y el 28 de septiembre de 2025. Aunque el 74% de estos intentos no se concretó, 5 mil 959 casos derivaron en investigaciones formales.
Sin embargo, el índice de impunidad resultó elevado: la cifra negra por este delito alcanzó el 97%, lo que implicó que solo se atendió el 3% de los casos reales. El fenómeno creció sin respuestas proporcionales ni políticas públicas eficaces para contenerlo.
Crisis de seguridad fronteriza
La frontera norte, que abarcó seis estados —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas—, representó el principal corredor exportador de México. Sin embargo, la violencia asociada al contrabando, al tráfico de personas y al control de rutas afectó la productividad.
El impacto humano también fue grave: más de 135 mil personas permanecieron desaparecidas en el país, y una parte significativa de esos casos ocurrió en entidades fronterizas. Uno de cada cuatro homicidios dolosos o feminicidios se registró en esa región.
La impunidad en desapariciones y delitos violentos debilitó la confianza en las instituciones de justicia. Según Coparmex, la falta de resultados afectó la percepción de legalidad y desmotivó nuevas inversiones en los polos industriales del norte. –sn–
Oficinas de la Coparmex | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coparmex #CrimenOrganizado #economíaMéxico #extorsiónMéxico #fronteraNorte #Información #InformaciónMéxico #Inversión #JoséMedinaMoraIcaza #LeyGeneralAntiextorsión #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEmpresarial #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaFronteraNorte













