Megaofrenda UNAM 2025 celebra diversidad y migración
La UNAM dedicó su Megaofrenda 2025 a personas migrantes y refugiadas. Homenaje a la diversidad.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el 28º Festival Universitario de Día de Muertos. Megaofrenda UNAM 2025, dedicado a las personas migrantes, refugiadas y desplazadas, como un reconocimiento a su aporte cultural e histórico.
Durante el acto inaugural, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la cultura mexicana se fortaleció gracias a su capacidad de integrar migraciones y exilios a lo largo de los siglos. Sostuvo que el vínculo con otras regiones del mundo ha sido clave para su diversidad.
El rector subrayó que solo el miedo a lo desconocido conduce a rechazar la migración, un fenómeno que fortaleció naciones y permitió el avance del conocimiento. Por ello, insistió en el respeto y la integración de quienes buscan refugio en otros países.
Migración y resiliencia universitaria
En la explanada de Universum, Museo de las Ciencias, Lomelí Vanegas estuvo acompañado por Giovanni Lepri, representante de ACNUR México; María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica; y Mauricio de Jesús Juárez Servín, director de la Facultad de Artes y Diseño (FAD).
Durante su intervención, el rector afirmó que la UNAM se ha engrandecido por acoger exilios que la enriquecieron académica y culturalmente. Por ello, explicó, el festival se dedicó a quienes migraron o fueron desplazados de sus lugares de origen.
Agregó que el arte y la memoria colectiva se entrelazaron en esta edición para rendir homenaje a quienes transformaron su dolor en esperanza, fortaleciendo la identidad universitaria.
Tradición y comunidad
El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, recordó que el festival surgió como una iniciativa cultural y artística que hoy se consolidó como una de las expresiones más representativas de la UNAM.
Por su parte, María Soledad Funes Argüello señaló que todos, en algún momento, hemos experimentado exilio o desplazamiento, y que el arte permite encontrar espacios donde convergen las comunidades y se reconstruyen identidades compartidas.
A su vez, Mauricio de Jesús Juárez Servín indicó que la conmemoración impulsó la creatividad y la preservación de tradiciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y comunidad universitaria. –sn–
Leonardo Lomelí Vanegas¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Acnur #arteYSociedad #Cdmx #con60AltaresYActividadesAcadémicasElRectorLeonardoLomelíVanegasResaltóQueLaCulturaMexicanaSeFortalecióGraciasALosExiliosYALaIntegraciónDeComunidadesDiversas_ #conciertosMéxico #Cultura #DíaDeMuertos #dedicadaAMigrantesYRefugiados #Destacado #Diversidad #inclusión #Información #InformaciónMéxico #LaUNAMInauguróLaMegaofrenda2025 #México #Megaofrenda #Migración #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Refugiados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradiciónMexicana #UNAM #UniversidadNacional











