Noroña perfila presentar denuncia penal contra «Alito» Moreno

Gerardo Fernández Noroña anunció denuncias contra Alejandro Moreno y denunció agresiones en el Senado.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, informó que interpondría denuncias formales contra el dirigente nacional del PRI y senador Alejandro Moreno, el también senador Pablo Angulo y el diputado Carlos Gutiérrez.

https://youtu.be/7etE45aN-c4?t=182

Las acusaciones fueron presentadas por supuestas agresiones y daños en propiedad ajena ocurridos durante la última sesión. Noroña señaló que correspondería a la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar el desafuero.

Enfrentamiento en sesión

Durante la sesión, el priista Alejandro Moreno acusó a Fernández Noroña de cobarde por ordenar callar a la senadora Lilly Téllez. El dirigente del PRI declaró que el morenista ejerció violencia verbal contra su compañera legisladora durante el debate.

Moreno cuestionó la actitud de Fernández Noroña y lo retó con palabras altisonantes desde su curul. El episodio tensó aún más la sesión, que se desarrollaba con fuertes acusaciones entre bancadas.

Debate sobre Lilly Téllez

La discusión surgió a raíz de la entrevista de la senadora Lilly Téllez a Fox News. En esa aparición, la panista solicitó apoyo de Estados Unidos para combatir al crimen organizado.

El oficialismo consideró dichas declaraciones como un acto de traición a la patria por invocar injerencia extranjera. La oposición defendió a Téllez y reclamó respeto a su libertad de expresión en medios internacionales.

Golpes en el pleno

El senador Alejandro Moreno estaba inscrito como orador, pero Fernández Noroña dio por concluido el debate. Tras entonarse el himno nacional, Moreno reclamó la decisión y se generó un altercado físico.

Ambos legisladores se tomaron de las muñecas y comenzó un forcejeo en plena tribuna legislativa. El priista lanzó varios manotazos, uno de los cuales alcanzó el cuello de Fernández Noroña.

Intervención de colaboradores

El colaborador Emiliano González intervino para separar a los legisladores mientras grababa la confrontación. Moreno lo empujó, provocando que cayera sobre una silla, donde fue golpeado por priistas.

Fernández Noroña descendió de la tribuna y logró salir del salón de plenos tras la agresión. El priista continuó lanzando golpes sin alcanzar nuevamente al morenista en su retirada.

Denuncia y protección

En conferencia de prensa, Fernández Noroña acusó a legisladores priistas de amenazas de muerte. Anunció que solicitaría junto con su equipo protección a la Secretaría de Gobernación.

El legislador de Morena indicó que formalizaría denuncias ante la FGR por lo ocurrido. Detalló que buscaría el desafuero de Alejandro Moreno, Pablo Angulo y Carlos Gutiérrez.

Antecedentes de choques

No fue el primer enfrentamiento entre Moreno y Fernández Noroña en la tribuna legislativa. El 31 de octubre de 2024, ambos se confrontaron verbalmente durante una sesión parlamentaria.

En esa ocasión, la discusión subió de tono pero no alcanzó el nivel de la violencia física. El nuevo episodio representó un agravamiento en la tensión política entre PRI y Morena. –sn–

Gerardo Fernandez noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresiónEnElSenado #AlejandroMoreno #Cdmx #denunciasContraAlito #desafueroLegisladoresMéxico #enfrentamientoLegislativoMéxico #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #LillyTéllezFoxNews #México #Morena #NoroñaPerfilaPresentarDenunciaPenalContraAlitoMoreno #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Noroña defiende casa de 12 mdp en Tepoztlán ante críticas del PRI

La compra de una casa millonaria en Tepoztlán desató un choque entre Noroña y Moreno.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La adquisición de un inmueble en Tepoztlán, Morelos, valuado en 12 millones de pesos, generó debate. El protagonista fue Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado por Morena, quien defendió la operación.

El legislador explicó que la compra se realizó mediante un crédito bancario, respaldado con ingresos propios. Según indicó, esos recursos provinieron de su trabajo legislativo y de su canal de YouTube.

“Con mi ingreso como senador y mi ingreso de YouTube estoy pagando un crédito”, aseguró.

Patrimonio bajo escrutinio

El senador precisó que el inmueble fue adquirido con financiamiento formal y transparente. Aclaró que lo mostró públicamente en redes sociales para garantizar confianza sobre la transacción.

Reiteró que su patrimonio se construyó con trabajo y esfuerzo personal, sin apoyos externos. También indicó que estaba dispuesto a que las autoridades revisaran cada detalle de sus bienes.

https://twitter.com/AztecaNoticias/status/1960563258114630014

“Nadie me ha regalado nada. Que revisen lo que quieran”, declaró durante una entrevista. Puntualizó además que ningún grupo criminal estaba involucrado en la operación de compra.

La defensa de su patrimonio ocurrió en medio de cuestionamientos políticos a su estilo de vida.

Críticas desde el PRI

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, respondió con señalamientos directos contra Fernández Noroña. Lo calificó como “un farsante y un vividor profesional” en declaraciones públicas.

Moreno acusó al legislador de presumir austeridad mientras vivía en una propiedad valuada en millones. Aseguró que la compra contrastaba con el discurso de Morena sobre cercanía con el pueblo.

El líder priista presentó el caso como un ejemplo de contradicciones de la clase política oficialista. Sus comentarios reforzaron la disputa verbal entre ambas figuras públicas a nivel nacional.

El intercambio de declaraciones colocó el tema patrimonial en el centro del debate político.

Confrontación entre partidos

Este choque reflejó la tensión persistente entre Morena y el PRI en el Congreso. La casa en Tepoztlán se convirtió en un símbolo de acusaciones cruzadas entre opositores.

Mientras Noroña defendió la legalidad de su adquisición, Moreno insistió en cuestionar su coherencia. Ambos actores reforzaron discursos que apuntaban a la percepción pública sobre patrimonio político.

La confrontación ocurrió en un momento previo al próximo periodo legislativo, generando expectativa. El caso mostró cómo propiedades personales podían transformarse en armas políticas.

El tema abrió un nuevo capítulo de fricciones entre bancadas de oposición y mayoría.

Transparencia y acusaciones

El legislador de Morena sostuvo que la compra se documentó y acreditó legalmente. Aseguró que todos sus ingresos se encontraban declarados ante las instancias correspondientes.

https://twitter.com/Arouet_V/status/1960496196906111334

Explicó que los recursos derivados de su canal digital incrementaron su capacidad de crédito. Señaló que la operación estaba en curso y que seguía pagando el financiamiento.

En contraste, Alejandro Moreno reiteró que el inmueble reflejaba privilegio incompatible con el discurso oficial. Sus declaraciones fueron difundidas en medios y replicadas en redes sociales.

La discusión amplificó el debate sobre riqueza y austeridad en la clase política.

Contexto legislativo

El episodio de la casa coincidió con la preparación del nuevo periodo de sesiones. Morena y PRI enfrentaron diferencias en diversos temas de agenda parlamentaria.

El patrimonio de Fernández Noroña se convirtió en tema de conversación pública más allá de su bancada. El señalamiento fue utilizado como argumento en la disputa política nacional.

La pugna también sirvió para que opositores posicionaran cuestionamientos sobre credibilidad de líderes. Por su parte, el senador insistió en la legitimidad de su forma de vida. El conflicto patrimonial se sumó a otros choques partidistas en la esfera pública. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/politicomx/status/1960543291528609998

https://twitter.com/jorgegogdl/status/1960374752528171112

https://twitter.com/jorgegogdl/status/1960716173961560410

https://twitter.com/jorgegogdl/status/1960505748988838370

https://twitter.com/OSWALDORIOSM/status/1960423395876855866

Gerardo Fernandez noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #casaTepoztlán #Cdmx #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #legisladoresMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioPolítico #polémicaPRIMorena #políticaNacional_ #pri #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Sheinbaum critica a senadores de oposición, los califica de «hipócritas»

Acusaciones contra líderes del PRI y PAN

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum cuestionó públicamente a senadores de oposición. Señaló a Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, y a Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado. Los calificó de “vende patrias” e “hipócrita”, respectivamente.

Durante su tradicional conferencia de prensa, la funcionaria afirmó que el poder debe ejercerse con humildad. Insistió en que los integrantes de Morena deben actuar con sencillez y sin excesos, siguiendo la tradición de Benito Juárez y el legado de Andrés Manuel López Obrador.

Advirtió que la oposición practica la hipocresía y cuestionó el pasado de algunos de sus integrantes. Recordó que el coordinador del PAN no pudo explicar un supuesto fraude en Querétaro. Además, comentó que se ausentó del país durante seis años.

Críticas a la oposición

Claudia Sheinbaum también dirigió sus señalamientos contra Jorge Romero, presidente del PAN. Lo acusó de iniciar el caso del “cártel inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Este caso implica corrupción por la violación del uso de suelo y concesión irregular de permisos.

Mencionó que funcionarios municipales se beneficiaban de la construcción de pisos adicionales a cambio de sobornos. La presidente comentó que estas acciones afectaban directamente a la población. Criticó que en este asunto la oposición permanece en silencio.

Sobre el líder nacional del PRI, afirmó que también incurre en actos reprochables. Señaló que presentó denuncias sin pruebas en Estados Unidos. Por ello, afirmó que Moreno es “corrupto” y “vende patria”. La presidenta insistió en la necesidad de aclarar estos hechos.

Poder con humildad

Sheinbaum recordó que el poder debe ejercerse en justa medida. Reiteró que la humildad y sencillez son valores fundamentales para su movimiento. Afirmó que el pueblo no quiere gobernantes que se distancien de la gente ni ostenten parafernalia.

Comentó que mantendrá su comportamiento sobrio, basado en principios personales. Señaló que esa actitud la acompañó desde antes de ser servidora pública. Reafirmó que los morenistas deben conducir sus responsabilidades con honestidad.

Ante las acusaciones, defendió que su grupo político actúa con ética. Aseguró que la crítica hacia sus adversarios responde a comportamientos evidentes. La presidente insistió en separar la corrupción de la transformación política que representa Morena.

Acusaciones específicas

Al referirse a Ricardo Anaya, recordó que nunca explicó el presunto fraude en Querétaro. Dijo que su ausencia prolongada en el extranjero genera dudas sobre su compromiso político. Además, cuestionó que regresó como senador plurinominal amparado por el fuero.

En cuanto a Jorge Romero, puntualizó que encabezó un esquema corrupto en Benito Juárez. Detalló que esa red permitía la construcción irregular de edificios a cambio de pagos ilegales. Indicó que esas prácticas dañaban a la comunidad y la imagen pública.

Por último, acusó a Alejandro Moreno de presentar denuncias sin fundamento. Reiteró que esas acciones dañan la reputación del país. Llamó a poner cada cosa en su lugar, sin confundir a la ciudadanía. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #CártelInmobiliario #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupción #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeRomero #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #políticaMéxico #pri #RicardoAnaya #SenadoDeLaRepública #senadoresMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

¡Dichos fuertes! 🗣️ La presidenta Sheinbaum arremete contra Alejandro Moreno llamándolo "vendepatrias". ¿Cuál fue la defensa de 'Alito'? Un choque que marca la pauta del debate político. #Vendepatrias #AlejandroMoreno #Morena #PRI

Lee la nota: https://zurl.co/Ls6DY

Sheinbaum llama “vendepatrias” a Alejandro Moreno; él se defiende - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Denuncia Alito a Adán Augusto ante la FGR

El senador Alejandro Moreno acusó complicidad entre exsecretarios y redes criminales en Tabasco. Vinculan a exfuncionarios tabasqueños con crimen organizado.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador plurinominal Alejandro Moreno Cárdenas denunció penalmente al exgobernador Adán Augusto López. Lo señaló por presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

El legislador informó que presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). Acusó que ambos exfuncionarios crearon en Tabasco un entorno de impunidad y violencia.

Moreno exhibe documentos

Durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles, Moreno Cárdenas mostró presuntas pruebas. Dijo tener actas constitutivas de siete empresas relacionadas con los implicados.

“Voy a subir a redes sociales la información de estas siete empresas”, declaró el senador. Aseguró que involucran a la familia de Bermúdez Requena en actividades delictivas.

En su intervención, el dirigente del PRI acusó a López Hernández de haber permitido la expansión del crimen. Dijo que esto ocurrió tanto en Tabasco como en otras regiones del país.

Red criminal alude al Tren Maya

Agregó que las complicidades alcanzaron al propio Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente. Señaló que operaban con el grupo criminal denominado “La Barredora”.

Según el priista, la red buscaba abastecer de combustible robado al Tren Maya. Afirmó que el sobrino de Bermúdez Requena operaba desde el interior de Fonatur.

La acusación incluyó actividades de contrabando de diésel y huachicol fiscal. También señaló que vendían los hidrocarburos ilegales en Estados Unidos.

Pide renuncia de López Hernández

Alejandro Moreno exigió la renuncia de Adán Augusto a su escaño en el Senado. También solicitó su salida de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Justificó que legisladores de otros países manifestaron preocupación por su permanencia. “Denigra al Senado de la República”, aseveró ante los medios.

Moreno refiere molestia internacional

El dirigente del PRI sostuvo que los parlamentos del mundo han reaccionado negativamente. Señaló que incluso en Europa y Asia hay inconformidad con el caso.

Detalló que ha recibido quejas del Parlamento Europeo y otros órganos legislativos. Mencionó que mantiene diálogo constante con legisladores internacionales.

“Esto ha dañado la relación de México con distintas naciones del mundo”, expresó. Reclamó que se actúe con firmeza ante acusaciones que calificó de “gravísimas”.

Denuncia implica posible red de corrupción

El senador sostuvo que la denuncia no es una acusación política. Reiteró que existen documentos y testimonios que sustentan los señalamientos.

“Hay pruebas sólidas sobre esta red de complicidades”, afirmó frente a periodistas. Insistió en que los implicados deben ser investigados sin concesiones.

Aclara vínculo con el crimen organizado

Moreno Cárdenas subrayó que las empresas señaladas operaron con fondos ilícitos. Dijo que los socios tienen antecedentes y nexos con grupos criminales.

Expuso que los vínculos entre las familias de Adán Augusto y Bermúdez están documentados. Apuntó que funcionarios de alto nivel actuaron con protección institucional.

FGR debe investigar con transparencia

Finalmente, pidió a la FGR actuar con transparencia e independencia. Solicitó que se garantice una investigación sin interferencias políticas.

El senador concluyó que se mantendrá atento al avance del expediente. Aseguró que compartirá públicamente más pruebas en los próximos días. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugusto #AlejandroMoreno #AlejandroMoreno #AlitoMoreno #Cdmx #corrupción #crimenorganizado #Denuncia #FGR #HernánBermúdez #Huachicol #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #jucopo #LópezBeltrán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMéxico #pri #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #TrenMaya

PRI acepta fallo que revoca expulsión de Ochoa

El PRI acata resolución del TEPJF; Carolina Viggiano defiende derecho a disentir. Respeto a la legalidad.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La secretaria general del Partido Revolucionario Institucional, Carolina Viggiano, aseguró que su partido acató la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual revocó la expulsión de Enrique Ochoa del instituto político. En conferencia, subrayó que el PRI es una organización que respeta la legalidad y las instituciones.

Indicó que, aunque no comparte las opiniones del exdirigente nacional, reconoce su derecho a expresarse. “Podemos no estar de acuerdo con sus expresiones, podemos diferir de lo que ha dicho Enrique, que es mi amigo, pero finalmente somos respetuosos del marco legal”, expresó la también senadora.

Viggiano insistió en que el fallo emitido por el TEPJF representa una resolución definitiva. Aseguró que en lo personal considera que todo ciudadano, especialmente los militantes de un partido político, tienen derecho a disentir de manera libre y abierta.

Agregó que, en tanto no se vulneren los principios del partido ni se incurra en traición, se debe permitir la crítica interna. “Sí a las voces críticas, pero no a quienes traicionan”, puntualizó durante su mensaje.

Fallo del TEPJF

Enrique Ochoa Reza fue expulsado del PRI en diciembre de 2023, luego de formular críticas públicas a las reformas estatutarias que facilitaron la reelección de Alejandro Moreno como dirigente nacional del partido. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria consideró que esas declaraciones vulneraban la unidad del tricolor.

Ante esta medida, Ochoa Reza promovió un recurso legal que fue analizado y resuelto por el tribunal electoral, el cual concluyó que la expulsión no se justificaba plenamente. Con ello, quedó sin efecto la sanción impuesta por la comisión partidaria.

Al respecto, Carolina Viggiano reiteró que el PRI acatará plenamente la decisión judicial. “Si es la instancia definitiva, no tenemos más que cumplir. Somos un partido de instituciones, que respeta el Estado de derecho”, comentó.

Explicó que el cumplimiento de esta resolución no implica la aceptación de posturas contrarias, pero sí el respeto a la normatividad vigente. “Yo puedo no coincidir con alguien, pero siempre voy a defender su derecho a expresarse”, dijo.

Derecho a disentir

La dirigente también subrayó que hay límites que el PRI no puede cruzar. “Hay cosas que nosotros no podemos perdonar nunca, especialmente la traición a nuestros principios”, advirtió, sin mencionar nombres específicos.

Agregó que existen casos de militantes que, mientras ocupaban cargos públicos bajo las siglas del PRI, brindaron apoyo a otros partidos políticos. Para ella, esos actos no son justificables y deben considerarse como traición.

Reconoció que el partido atraviesa un proceso de transformación interna tras varios años de resultados adversos en los procesos electorales. Dijo que esa etapa requiere apertura, autocrítica y unidad, pero con disciplina institucional.

Reiteró que el ejercicio de la crítica debe estar enmarcado en el respeto y la lealtad al instituto político. “Debemos permitir el debate, pero sin perder de vista nuestros valores y compromisos”, expresó.

Reincorporación de Ochoa

Sobre el futuro de Enrique Ochoa dentro del PRI, Viggiano afirmó que corresponderá únicamente a él decidir si desea reincorporarse activamente a la vida del partido. Aclaró que, de hacerlo, deberá cumplir con las responsabilidades que implica la militancia.

“Tendrá que decidir en calidad de qué: si como un militante activo, pagando sus cuotas, participando en reuniones y ayudando en donde se le encomiende”, indicó.

Para la dirigente, la militancia activa requiere más que afiliación nominal. Implica compromiso constante con las tareas partidistas y participación en las actividades internas.

Reiteró que el PRI necesita de voces que contribuyan al fortalecimiento del proyecto político, siempre y cuando lo hagan dentro del marco institucional. “Necesitamos ideas, pero también compromiso y lealtad”, subrayó.

Concluyó que su partido se mantendrá firme en el respeto a las instituciones electorales y en la promoción de una vida interna regida por la legalidad y los principios democráticos. –sn–

Logo PRI | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #CarolinaViggiano #Cdmx #ComisiónNacionalDeJusticiaPartidaria #EnriqueOchoa #expulsiónPRI #Información #InformaciónMéxico #legalidadPRI #México #militanciaPRI #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoRevolucionarioInstitucional #pri #PRI2025 #reformaEstatutariaPRI #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TEPJF #TribunalElectoral

Fracasa estrategia de seguridad en Sinaloa

En seis meses asesinaron a 893 personas; PRI critica al gobierno federal.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó la estrategia de seguridad aplicada por el gobierno federal en Sinaloa, donde en seis meses asesinaron a 893 personas. Según el priista, las autoridades no han logrado contener la violencia, que en junio registró 207 homicidios.

Esa cifra, indicó, representó un incremento del 266 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. En su mensaje, publicado en redes sociales, el también senador acusó a las autoridades de engañar a la población. “El gobierno dice que la estrategia funciona, pero eso no solo es falso, también es una burla al dolor de las familias mexicanas”, escribió el dirigente del PRI. Subrayó que los datos oficiales muestran un retroceso alarmante.

Violencia sin control

El líder tricolor apuntó que la violencia en el estado se mantiene desbordada. Dijo que persisten las extorsiones, los delitos aumentaron y el gobierno sigue más preocupado por justificar su discurso. Para Alejandro Moreno, el problema de fondo radica en la falta de voluntad para enfrentar al crimen. “No hay control, no hay rumbo y, lo más grave, no hay voluntad de enfrentar la inseguridad con firmeza”, señaló.

Además, reprobó el uso político de los datos sobre seguridad, al afirmar que se trata de cifras manipuladas. Consideró que las autoridades federales se resguardan en un discurso optimista que contradice la realidad. El senador mencionó que el pueblo de México ya no cree en narrativas oficiales. “La gente quiere vivir en paz, con seguridad real, no con excusas ni cifras alteradas”, agregó.

Críticas desde el PRI

La postura del dirigente nacional del PRI se difundió tras la presentación de un informe oficial sobre la situación de seguridad en Sinaloa. El gobierno federal sostuvo que sus acciones han dado resultados. En contraste, el senador priista afirmó que lo que sucede en el estado es inaceptable. Aseguró que no se puede hablar de éxito cuando la violencia continúa escalando de forma preocupante.

Insistió en que la prioridad del Estado debe centrarse en el combate frontal a la criminalidad. Recriminó que se prefiera ocultar los problemas en lugar de atender las causas reales. Alejandro Moreno expuso que las autoridades tienen la responsabilidad de dar la cara a las víctimas. Consideró necesario que el gobierno federal actúe con firmeza, sin simulaciones.

Sinaloa en crisis

Las cifras reveladas por el propio gobierno muestran que Sinaloa atraviesa uno de los peores momentos en términos de violencia. Los 207 homicidios registrados en junio confirman un repunte preocupante. De mantenerse la tendencia, 2025 podría convertirse en uno de los años más violentos del actual sexenio en esa entidad. La situación ha encendido alertas en sectores sociales y políticos.

Organizaciones civiles exigieron que se replantee la estrategia de seguridad. Denunciaron que los crímenes siguen impunes y la población vive con miedo constante. Desde el ámbito legislativo, varios senadores han pedido convocar a una revisión de las políticas federales. Argumentaron que los resultados no responden a las necesidades de la población.

Rechazo a las cifras oficiales

La declaración de Alejandro Moreno se sumó a otras voces que denuncian inconsistencias en los datos oficiales. El senador afirmó que no se puede construir seguridad a partir de engaños. Dijo que el PRI exigirá rendición de cuentas y evaluaciones reales. Anunció que su partido solicitará un informe detallado al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También propuso la creación de una comisión legislativa especial para evaluar la política de seguridad en zonas críticas como Sinaloa, Zacatecas y Guerrero. Finalmente, el líder priista afirmó que su partido respaldará a los ciudadanos y a los maestros que luchan por recuperar la tranquilidad de sus comunidades. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #Cdmx #cifrasManipulación #crimenEnMéxico #CrimenOrganizado #datosOficiales #estrategiaDeSeguridad #extorsión #GobiernoFederal #Homicidios #homicidiosEnJunio #Información #InformaciónMéxico #inseguridadSinaloa #justiciaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaNacional #pri #PRINacional #SecretaríaDeSeguridad #seguridadPública #Senado #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaMéxico

Julián Andrade – El Bastión de Papel | La estrategia política del PRI rumbo a 2027

Todo irá a gran velocidad, de ahí que los priistas trabajen en escenarios para 2027, insistiendo en la necesidad de una alianza opositora que busque recuperar el Congreso y posiciones perdidas.

Por Julián Andrade Jardi*                                             

La clave es el centro político. Pareciera anticlimático y hasta poco realista, pero hay mucho de certero en las estrategias del PRI para buscar electores en los linderos de la izquierda y el progresismo.

Pero no se trata de navegar en aguas mansas, sino de mantener una oposición decidida, como hasta ahora lo han hecho, ante el morenismo, y sobre todo hacer visibles los costos, para quienes gobiernan, en al menos cuatro aspectos: el daño a la democracia, las alarmas que ya genera la situación económica, la poca eficacia en lo que respecta a la relación con Estados Unidos y, por supuesto, la inseguridad que aqueja al país.

Ello viene de los análisis que ya se hicieron sobre el descalabro de 2024, donde los números reflejaron que candidatos más alienados a la derecha del cuadrante no impactaron en el grupo de los indecisos que son los que muchas veces definen una contienda.

Para el partido que lidera Alejandro Moreno, es indispensable dejar atrás ocurrencias e improvisaciones, para así poder edificar una alianza en 2027.

Sí, de nuevo un acuerdo con el PAN, pero haciéndose cargo de las lecciones que han dejado los últimos años. Incentivos hay muchos, aunque también objeciones de alianzas que se ven contra natura, pero sobre los primeros, vienen las elecciones de Chihuahua y Aguascalientes, donde parecería temerario que los panistas no busquen ir con aspirantes de conjunto para no arriesgar lo que ahora tienen.

Y no es, como se señala con frecuencia, que el PRI insista en los acuerdos por una necesidad de sobrevivencia, ya que en solitario no les fue mal en Veracruz, donde triunfaron en 23 municipios, aumentando su votación respecto a 2021, sino de advertir la necesidad de obtener resultados en el Congreso, en 2027, que permitan sacar al país de la deriva antidemocrática en la que ya se encuentra. 

Si se analiza con cuidado, se verá que Morena solo logró, en solitario, 11 de las alcaldías, aunque en conjunto con el Verde Ecologista se haya alzado en 60.

Sobre Movimiento Ciudadano y sus 40 presidencias municipales, sería ingenuo el no ponderar la operación de la propia gobernadora, Rocío Nahle, que por ahí contuvo la inconformidad que le significaron algunas postulaciones y las distancias que puso el Partido del Trabajo, quienes también pueden presumir 28 triunfos.

Es decir, las marcas valen lo que valen y la de los priistas se mantiene, no en los linderos del pasado, por supuesto, porque el cambio político ha sido profundo, pero sí se ajusta a una nueva realidad, lo que se comprueba con sus triunfos en Durango, donde en alianza con el PAN alcanzaron 15 municipios y con candidato propio otros cinco. Un dato revelador es que, en la ciudad de Durango, seis de cada 10 votos fueron para el PRI.

En verdad que en el estado norteño se sumaron factores, como los pésimos candidatos de Morena, sobre todo en la capital, pero de eso se trata también la política, de saber leer a las necesidades ciudadanas y su ánimo específico. 

Sobre los ventiladores Philips

Respecto a la columna “Cuando la tecnología falla, ventiladores defectuosos en México durante la pandemia por Covid-19”, me hicieron llegar unas líneas que pueden ser de interés para los lectores.

Para la empresa Philips México, no hay preocupación sobre los ventiladores de soporte vital, porque están certificados por cinco laboratorios independientes.

Sobre el retiro de dispositivos de terapia de sueño, señalan que se trató de una medida precautoria voluntaria iniciada por Philips Respironics en junio de 2021.

También afirman que, para  “para tranquilidad de la población, fueron retirados y sustituidos 5.6 millones de dispositivos en Estados Unidos y Europa.”

Atribuyen las dudas generadas, en lo que respecta a México, a la disputa que mantienen con Healthcare Systems, a la que colocan en el ámbito de una querella comercial ante la pérdida de las certificaciones para distribuir los productos de la compañía holandesa.

* Periodista, editor y escritor mexicano / Twitter: @JAndradeJ

Columna anterior: Los jueces: las urnas y la persuación

Publicado en Forbes México el 10 de junio de 2025. https://forbes.com.mx/la-estrategia-politica-del-pri-rumbo-a-2027/

Julián Andrade Jardi | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlejandroMoreno #AMLo #CarbónMortíferoYHieloLegislativo #Coahuila #ElPinabete #escritor #InstitutoDeComunicaciónEstratégica #JuliánAndradeElBastiónDePapelCarbónMortíferoYHieloLegislativo #JuliánAndradeJardi #LópezObrador #LuisaMaríaAlcaldeLuján #Morena #periodista #pri #Puebla #RubénMoreira #SanJuanSabinas #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #XóchitlGálvez

Hasta para los bajos estándares que imperan en la 4T debe ser todo un dilema sostener en la CNDH a Rosario Piedra.

Por Julián Andrade Jardi*                                             

Se perfila para la reelección, pero su participación ante los senadores mostró que eso puede ser una pésima idea, inclusive desde la perspectiva, ahora imperante, de que la institución protectora de derechos sea un cascarón vacío que si acaso se active para los respaldos de las políticas oficiales en curso.

Esto es así, porque en el escenario de un partido hegemónico, una oposición acotada, con la militarización de la seguridad pública, con la persecución cotidiana en contra de las personas migrantes y con una delirante reforma judicial se requiere, aunque sea de modo tímido, algún tipo de barrera, de pared que evite que las aguas se desborden.

Pierda Ibarra es una militante, una propagandista de Morena que utilizó a la CNDH, despojándola de su esencia, para intentar solapar políticas contrarias al avance de los derechos humanos.

Solo lo intentó, porque en realidad no resultó un factor significativo, porque en la disposición de poner a la institución al servicio del poder hizo que perdiera utilidad y que su legitimidad se desvaneciera.

Nunca una ombudsperson resultó tan obsequiosa con los gobernantes en turno, tan apegada al libreto que escribieron en Palacio Nacional para tratar de imponer la ficción de que las cosas van bien en lo que respecta a la seguridad pública y que esto no afecta a los ciudadanos y a sus familias.

Pero, además, intoxicó el ambiente de la CNDH, expulsó a personal calificado y con experiencia, al establecer una política de la delación, de purgas internas.

Al Consejo Consultivo lo ignoró, al grado de que dejó de funcionar y sus integrantes optaron por separarse un cargo.

Piedra Ibarra está anclada en un análisis del pasado sin matices que sostiene que el país inició su senda de progreso el 1 de diciembre de 2018 y la CNDH solo cuando ella resultó designada por el Senado.

Tuvo reacciones sectarias, como la de cambiar el nombre del edificio central de la CNDH para que se dejará de llamar Jorge Carpizo.

Asesorada por un grupo de acomplejados, cayó en la trampa de tratar de borrar un legado, el del exrector de la UNAM, que crece cada día que pasa, sobre todo porque su obra y pensamiento en temas como los de la transparencia, la seguridad ciudadana y los derechos humanos están más vigentes que nunca.

Hasta para el más despistado es evidente la distancia que existe entre lo que se hizo con eficacia y decoro en el pasado y lo que se desarrolla con silencio y complicidad en el presente.

Carpizo, el ombudsman, nunca tuvo miedo a los agentes de seguridad o del Ejército que cometían arbitrariedades, al contrario, emitió recomendaciones ejemplares, pero al mismo tiempo abonó para que existieran políticas institucionales que mejoraran a las policías y que revirtieran la impunidad.

Estableció el acompañamiento de las víctimas como norma, y nunca permitió que los poderosos trataran de denigrarlas, lo que se muestra en un recorrido por su actuación en los años de arranque, en los días en que múltiples interese jugaban contra la consolidación de una institución que cambió, para bien, a México.

Ahora que el paso de Piedra ya muestra los daños causados, es la oportunidad de que los senadores tomen una decisión que contenga el deterioro.

Los augurios, sin embargo, no son promisorios, porque suelen premiar la lealdad, aunque esta esté despojada de la más mínima eficacia.

Aunado a ello, el intento fallido del coordinador de Morena, Adán Augusto López, de modificar el Artículo 1 de la Constitución, para hacer inoperantes los acuerdos internacionales en Derechos Humanos, ya dan pistas de cuál es el plan que tienen para los próximos años.

La clave será observar si algunos senadores de Morena, con las bancadas opositoras, pueden hacer que la mayoría actúe con cordura.

* Periodista, editor y escritor mexicano / Twitter: @JAndradeJ

Columna anterior: La tarea impostergable de cara a las elecciones: atajar la violencia

Julián Andrade Jardi | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

https://sociedad-noticias.com/2024/11/01/julian-andrade-el-bastion-de-papel-si-la-cndh-puede-estar-peor/

#AlejandroMoreno #AMLo #CarbónMortíferoYHieloLegislativo #Coahuila #ElPinabete #escritor #JuliánAndradeElBastiónDePapelCarbónMortíferoYHieloLegislativo #JuliánAndradeJardi #LópezObrador #LuisaMaríaAlcaldeLuján #Morena #periodista #pri #Puebla #RubénMoreira #SanJuanSabinas #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STPS #XóchitlGálvez

Julián Andrade (@jandradej) on X

Escritor y periodista. contacto conferencias: juljard@Yahoo.com.mx

X (formerly Twitter)
El Balcón de la Sociedad | Carta de un ciudadano a Xóchitl Gálvez 

Aquí el texto íntegro de un «ciudadano cualquiera»… Xóchitl GálvezCandidata Presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por MéxicoPRESENTE: Xóchitl, no te digo estimada, porque no tengo nad…

Sociedad Noticias