Preview de Michal Schulz: PiStorm y Emu68
Michal Schulz y Claude Schwarz continúan innovando en la emulación del hardware y software del Amiga con sus proyectos PiStorm y Emu68. Su trabajo en la emulación del procesador Motorola 68K ha permitido que los amigueros podamos disfrutar de sistemas vitaminados con una gran dosis de potencia extra necesaria en estos tiempos gracias a las soluciones basadas en Raspberry Pi. Ahora, están avanzando con nuevas mejoras y proyectos que buscan ampliar aún más las capacidades de estos desarrollos.
Uno de los avances más recientes es Framethrower, una extensión para PiStorm diseñada para mejorar la salida de video. Hasta ahora, la emulación RTG se proporcionaba a través del puerto HDMI de la PiStorm, mientras que la señal RGB se obtenía directamente del chip Denise del Amiga, lo que requería una conexión separada. Con Framethrower, el objetivo es permitir la salida RGB directamente desde la PiStorm a través del puerto de cámara, simplificando la configuración. Sin embargo, el desarrollo aún enfrenta desafíos técnicos debido a interferencias en la señal MIPI generadas por el diseño de la placa Tang Nano 9K, lo que provoca distorsiones o la pérdida de sincronización en la imagen. Claude Schwarz sigue trabajando para resolver este problema antes de su lanzamiento final.
En cuanto a Emu68, se espera que la versión 1.1 se publique este año, trayendo consigo varias optimizaciones además de correcciones de errores. Entre las mejoras más destacadas está la reutilización de bloques de caché que normalmente serían eliminados por el CPU cache flush, lo que reduce el tiempo de compilación y acelera procesos como el arranque del Amiga y la ejecución de macOS bajo Shapeshifter. Las primeras pruebas indican que el rendimiento ha mejorado notablemente. Además, continúan los esfuerzos en el desarrollo deL controlador WiFi para Emu68, y si el tiempo lo permite, se abordará la implementación de un driver Ethernet para Raspberry Pi 4/CM4, con el objetivo de expandir las opciones de conectividad. En el horizonte también se encuentra la posibilidad de añadir soporte para USB.
Otro proyecto en marcha es PiStorm16, una aceleradora diseñada para el Amiga 600 que ya ha sido producida en una primera tanda de 25 unidades y será distribuida entre los primeros usuarios. Tras esta fase inicial, el diseño se liberará como código abierto para que cualquier empresa o entusiasta pueda fabricarlo y comercializarlo libremente. PiStorm16 comparte varias características con PiStorm32, incluyendo el uso de la misma FPGA y la carga del firmware directamente desde Emu68 en el arranque, lo que habilita funciones como el modo «sigiloso» que permite arrancar el Amiga en su estado original sin ninguna extensión simplemente manteniendo pulsadas las teclas CTRL y Amiga. En el futuro, se planean más variantes de PiStorm16, adaptadas para diferentes modelos de Amiga como el A500 y el A2000.
A largo plazo, Schulz y Schwarz están explorando nuevas posibilidades para mejorar la compatibilidad del hardware no soportado por PiStorm con el Amiga. Una de las iniciativas más ambiciosas es la implementación del chipset del Amiga en un módulo FPGA que se comunicaría con el procesador a través de una interfaz PCIe. Aunque PCIe no es la opción más adecuada para una solución clásica de PiStorm, podría ser viable en un escenario donde PiStorm actúe como un chipset Amiga en lugar de una simple interfaz. En este contexto, Claude Schwarz ha desarrollado una placa base para Raspberry Pi 3/4 llamada PocketStorm, que integra el chipset MiniMig y la interfaz PiStorm en una FPGA Tang Nano 20K, creando así un sistema Amiga completamente funcional pero basado en emulación. De forma paralela, Schulz trabaja en la integración de Emu68 con EFI (Unified Extensible Firmware Interface), lo que permitiría ejecutar Emu68 en sistemas EFI compatibles. Si estos experimentos tienen éxito, el siguiente paso sería llevar la implementación FPGA del chipset Amiga a una interfaz PCIe y hacerlo funcionar con la versión EFI de Emu68.
Si bien estos desarrollos sugieren una evolución hacia nuevas plataformas, Schulz y Schwarz aseguran que su compromiso con el Amiga clásico sigue intacto. La investigación en FPGA y nuevas interfaces no significa que abandonen los proyectos actuales, sino que buscan ampliar las opciones y explorar nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios de Amiga, manteniendo viva la esencia de estos sistemas históricos mientras se adaptan a las posibilidades del hardware moderno.
FUENTE DE LA NOTICIA.
#Sigiloso_ #aceleradora #amiga #Amiga2000 #Amiga500 #amiga600 #códigoAbierto #chipDenise #chipset #claudeSchwarz #Compatibilidad #comunidadAmiga #distorsiones #EFI #emu68 #emulación #firmware #fpga #FPGATangNano20K #Framethrower #Hardware #HDMI #interfaces #investigación #MichalSchulz #minimig #MIPI #Motorola68K #PCIe #pistorm #PiStorm16 #PiStorm32 #PocketStorm #raspberryPi #RaspberryPi34 #rtg #salidaDeVideo #señalRGB #sistemaAmiga #software #UnifiedExtensibleFirmwareInterface