Descarta Brugada represión en la capital del país

Afirmaciones oficiales y cifras recientes describen la actuación institucional del fin de semana.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno de la ciudad de México (Cdmx), afirmó que en esta ciudad se respetaría el derecho a la libre manifestación y sostuvo que nunca daría una orden de represión ante expresiones públicas, según dijo en conferencia tras la movilización del sábado pasado. Señaló que la convocatoria se originó en grupos de oposición más que en la llamada Generación Z. Expresó que las y los jóvenes tendrían espacios para participar y aportar al desarrollo local.

En ese mensaje, Brugada Molina llamó a la juventud a participar, expresarse y construir políticas públicas que fortalecieran su presencia en la ciudad mediante espacios de diálogo anunciados por su administración. Aseguró que siempre existirían puertas abiertas para ese sector en actividades sociales y políticas. Precisó que la manifestación pacífica tendría garantías plenas para su ejercicio.

La mandataria capitalina afirmó que el uso político de una generación no correspondía con la realidad mostrada en la movilización, donde se observaron más personas adultas que jóvenes. Indicó que la diversidad juvenil no se reflejó en el contingente congregado en distintos puntos de la Cdmx. Reiteró que su gobierno reconocería la importancia del debate público.

Cifras del operativo

Por ello, Brugada Molina hizo un llamado a todas y todos los jóvenes a participar en ejercicios de diálogo y construcción institucional con autoridades locales. Declaró que la administración mantendría procesos abiertos para escuchar posturas diversas. Añadió que las manifestaciones pacíficas constituían un componente fundamental para la vida pública.

Luego de la marcha del fin de semana, autoridades informaron que 41 personas fueron presentadas ante el Juzgado Cívico por diversas conductas. Reportaron que otras 24 fueron remitidas al Ministerio Público en agencias de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Indicaron que esas determinaciones siguieron criterios legales establecidos en la normativa vigente.

Del total de remitidas al Ministerio Público, 31 personas fueron declaradas no responsables tras la revisión correspondiente. Informaron que 10 casos fueron sobreseídos al identificarse lesiones menores previstas en la Ley de Cultura Cívica. Confirmaron que esas resoluciones se aplicaron conforme al artículo 26, fracción VI. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autoridadesCapitalinas #Cdmx #datosOficiales #gobiernoLocal #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #manifestaciones #México #Morena #movilidadSocial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protestas #reporteOperativo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Derechos Humanos de Sinaloa investiga desplazo masivo por violencia

Desplazamiento forzado y falta de datos oficiales marcan la crisis regional. Vacío informativo.

Por Martín García | Reportero                                      

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa informó que no obtuvo cifras oficiales sobre las familias que abandonaron la entidad debido a la violencia del Cártel de Sinaloa, mientras buscaban refugio en Durango y Chihuahua, sin recibir reportes completos.

El organismo explicó que la Fiscalía General del Estado de Sinaloa no entregó datos recientes sobre el fenómeno y que la ausencia de información dificultó la elaboración de diagnósticos precisos para dimensionar la emergencia.

La comisión confirmó que solicitó nuevos informes a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango y a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, con el fin de conocer el flujo real de familias desplazadas.

El presidente de la CEDH Sinaloa, Óscar Loza Ochoa, señaló que el organismo registró casos dentro del estado, aunque permaneció sin información sobre quienes cruzaron fronteras internas, lo cual impidió establecer un seguimiento integral.

El titular agregó que la comisión atendió reportes iniciales, pero careció de elementos para identificar cuántas personas llegaron a municipios remotos de Durango y Chihuahua, donde autoridades locales tampoco ofrecieron estadísticas.

“Hay desplazados allá en Durango y hay desplazados en Chihuahua. Volvimos a solicitarle a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango que nos proporcione la última información que tenga porque estamos muy escasos de esa información. Lo mismo hemos hecho con ACNUR”, afirmó.

Solicitudes sin respuesta

El presidente precisó que enviaron una solicitud adicional a la CEDH Durango, luego de que la primera petición careció de datos actualizados sobre familias procedentes de Sinaloa que arribaron a esa región huyendo de la violencia.

El funcionario mencionó que la comisión recibió una comunicación donde la institución indicó que revisaba el tema, aunque no entregó cifras ni ubicaciones, lo que mantuvo el vacío institucional.

“Nos respondieron que lo estaban viendo, pero no nos proporcionaron datos”, señaló Óscar Loza, al confirmar la necesidad de un registro unificado.

La CEDH Sinaloa informó que contactó por primera vez a ACNUR en Chihuahua, con el objetivo de conocer la situación de personas desplazadas que llegaron a Guadalupe, Calvo y Parral, zonas donde organizaciones comunitarias registraron movimientos constantes.

La comisión explicó que, ante la falta de información pública, recurrió a una revisión exhaustiva de prensa local para establecer patrones de desplazamiento y ubicar comunidades receptoras.

El organismo añadió que analizó el envío de personal a Durango, para obtener datos directos y verificar testimonios sobre rutas de salida usadas por familias de zonas serranas.

Temor de las víctimas

Óscar Loza reiteró el llamado a las personas afectadas para acercarse a la comisión, aunque reconoció que muchas evitaron hacerlo por temor a revelar su ubicación o sufrir represalias.

El funcionario indicó que la CEDH Sinaloa trabajó con la seguridad estatal y el gobierno federal para establecer mecanismos de protección destinados a quienes solicitaran acompañamiento institucional. –sn–

Personas Migrantes | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Acnur #CártelDeSinaloa #Cdmx #CEDHSinaloa #Chihuahua #conflictoRegional #crisisHumanitaria #datosOficiales #desplazamientoForzado #Durango #Información #InformaciónMéxico #Investigación #LaChapiza #LaMayiza #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadPública #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaOrganizada

México reduce homicidios, pero crece la extorsión: gobierno federal

El país registra su nivel más bajo de homicidios en nueve años, aunque la extorsión aumentó.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, presentó los nuevos datos sobre incidencia delictiva en México. Durante la conferencia matutina de este martes, informó una reducción sostenida de la violencia, aunque reconoció un incremento notable en los casos de extorsión.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, entre enero y septiembre de 2025, el promedio diario de homicidios dolosos se ubicó en 67.4 casos, el registro más bajo desde 2016. De acuerdo con las cifras del SESNSP, esta disminución representó un 32% menos respecto a septiembre de 2024, cuando se reportaban 86.9 asesinatos diarios.

Asimismo, 23 entidades federativas redujeron su promedio diario de homicidios. Sobresalieron Zacatecas (-88%), Chiapas (-73%) y Quintana Roo (-68%) como los estados con mayores descensos en violencia letal.

A pesar de ello, la violencia continuó concentrándose en pocas regiones del país. Siete estados —Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Veracruz y Guerrero— concentraron el 51% de los homicidios nacionales.

Delitos de alto impacto

El promedio nacional en septiembre fue de 55.8 homicidios por entidad, según el SESNSP. En paralelo, los delitos de alto impacto disminuyeron 46% respecto a 2018, en una tendencia que las autoridades federales calificaron como sostenida.

El robo de vehículo con violencia también presentó una baja de 48% en el mismo periodo, pasando de 209.9 a 108.9 casos diarios. De acuerdo con Figueroa, estos datos reflejaron una mejor coordinación entre el gobierno federal y las autoridades estatales.

Además, el SESNSP señaló que delitos como el secuestro y el robo a transeúnte mostraron reducciones de entre 25% y 40% a nivel nacional. El organismo subrayó que la mayoría de los municipios prioritarios registraron avances significativos en seguridad.

No obstante, las autoridades reconocieron que la concentración de la violencia en regiones específicas requería un reforzamiento institucional y mayor presencia operativa de las fuerzas de seguridad.

Extorsión en aumento

En contraste con la baja general de los delitos, el crimen de extorsión se incrementó 20.8% entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. El SESNSP reportó un repunte del 85% en las llamadas al número de denuncia anónima 089.

El promedio diario de denuncias pasó de 349 a 647, lo que podría reflejar tanto una mayor disposición a denunciar como un aumento real de los casos. Las extorsiones telefónicas y digitales concentraron la mayor parte de las denuncias.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/07/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-07-de-octubre-2025/

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que estos delitos mostraron nuevos patrones vinculados a esquemas financieros, fraudes en línea y operaciones simuladas por aplicaciones digitales.

Las autoridades federales afirmaron que el combate a la extorsión requería estrategias tecnológicas, coordinación interestatal y cooperación con el sector financiero para rastrear los flujos ilícitos. –sn–

Perito accidente accidente cinta

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #datosOficiales #delitos #estadísticas #extorsión #GobiernoFederal #Homicidios #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #informeSeguridad #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #peroAlertóSobreElCrecimientoDeLaExtorsiónYFraudesDigitalesLasAutoridadesDelGobiernoFederalSeñalaronQueElRetoDeLaSeguridadSigueSiendoPrioritario_ #QuintanaRoo #Seguridad #SESNSP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #violencia #Zacatecas

Fracasa estrategia de seguridad en Sinaloa

En seis meses asesinaron a 893 personas; PRI critica al gobierno federal.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó la estrategia de seguridad aplicada por el gobierno federal en Sinaloa, donde en seis meses asesinaron a 893 personas. Según el priista, las autoridades no han logrado contener la violencia, que en junio registró 207 homicidios.

Esa cifra, indicó, representó un incremento del 266 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. En su mensaje, publicado en redes sociales, el también senador acusó a las autoridades de engañar a la población. “El gobierno dice que la estrategia funciona, pero eso no solo es falso, también es una burla al dolor de las familias mexicanas”, escribió el dirigente del PRI. Subrayó que los datos oficiales muestran un retroceso alarmante.

Violencia sin control

El líder tricolor apuntó que la violencia en el estado se mantiene desbordada. Dijo que persisten las extorsiones, los delitos aumentaron y el gobierno sigue más preocupado por justificar su discurso. Para Alejandro Moreno, el problema de fondo radica en la falta de voluntad para enfrentar al crimen. “No hay control, no hay rumbo y, lo más grave, no hay voluntad de enfrentar la inseguridad con firmeza”, señaló.

Además, reprobó el uso político de los datos sobre seguridad, al afirmar que se trata de cifras manipuladas. Consideró que las autoridades federales se resguardan en un discurso optimista que contradice la realidad. El senador mencionó que el pueblo de México ya no cree en narrativas oficiales. “La gente quiere vivir en paz, con seguridad real, no con excusas ni cifras alteradas”, agregó.

Críticas desde el PRI

La postura del dirigente nacional del PRI se difundió tras la presentación de un informe oficial sobre la situación de seguridad en Sinaloa. El gobierno federal sostuvo que sus acciones han dado resultados. En contraste, el senador priista afirmó que lo que sucede en el estado es inaceptable. Aseguró que no se puede hablar de éxito cuando la violencia continúa escalando de forma preocupante.

Insistió en que la prioridad del Estado debe centrarse en el combate frontal a la criminalidad. Recriminó que se prefiera ocultar los problemas en lugar de atender las causas reales. Alejandro Moreno expuso que las autoridades tienen la responsabilidad de dar la cara a las víctimas. Consideró necesario que el gobierno federal actúe con firmeza, sin simulaciones.

Sinaloa en crisis

Las cifras reveladas por el propio gobierno muestran que Sinaloa atraviesa uno de los peores momentos en términos de violencia. Los 207 homicidios registrados en junio confirman un repunte preocupante. De mantenerse la tendencia, 2025 podría convertirse en uno de los años más violentos del actual sexenio en esa entidad. La situación ha encendido alertas en sectores sociales y políticos.

Organizaciones civiles exigieron que se replantee la estrategia de seguridad. Denunciaron que los crímenes siguen impunes y la población vive con miedo constante. Desde el ámbito legislativo, varios senadores han pedido convocar a una revisión de las políticas federales. Argumentaron que los resultados no responden a las necesidades de la población.

Rechazo a las cifras oficiales

La declaración de Alejandro Moreno se sumó a otras voces que denuncian inconsistencias en los datos oficiales. El senador afirmó que no se puede construir seguridad a partir de engaños. Dijo que el PRI exigirá rendición de cuentas y evaluaciones reales. Anunció que su partido solicitará un informe detallado al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

También propuso la creación de una comisión legislativa especial para evaluar la política de seguridad en zonas críticas como Sinaloa, Zacatecas y Guerrero. Finalmente, el líder priista afirmó que su partido respaldará a los ciudadanos y a los maestros que luchan por recuperar la tranquilidad de sus comunidades. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroMoreno #Cdmx #cifrasManipulación #crimenEnMéxico #CrimenOrganizado #datosOficiales #estrategiaDeSeguridad #extorsión #GobiernoFederal #Homicidios #homicidiosEnJunio #Información #InformaciónMéxico #inseguridadSinaloa #justiciaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaNacional #pri #PRINacional #SecretaríaDeSeguridad #seguridadPública #Senado #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaMéxico

#Trump dice que está deportando a lo peor del mundo", pero los #datosoficiales demuestran que sólo una mínima parte tiene antecedentes
#Trumpismo #mentiras #desinformación

https://www.eldiario.es/desalambre/trump-dice-deportando-peor-mundo-datos-oficiales-demuestran-minima-parte-antecedentes_1_12464431.html

Papá Trump. Desde EEUU, Donald Trump sigue educando a los nuevos #fascistas del mundo, sembrando ideas y lógicas que con el tiempo se convierten en episodios de #odio en diferentes países.

Trump dice que está deportando a lo "peor del mundo", pero los datos oficiales demuestran que sólo una mínima parte tiene antecedentes

El presidente de EEUU carga cada día contra los migrantes irregulares, a los que tacha como delincuentes, pero los datos oficiales evidencian que el 72% de los que permanecen detenidos por el ICE no tienen ninguna condena a sus espaldas. Mientras, se presentan denuncias judiciales por las penosa...

ElDiario.es