Honda detiene producción en México por falta de chips

Honda suspendió su producción en México por falta de chips y busca solución inmediata. Frenan líneas de ensamblaje.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa automotriz Honda México suspendió temporalmente su producción en las plantas de Celaya y El Salto debido a la escasez de semiconductores. La medida afectó a sus principales líneas de ensamblaje y generó preocupación por el impacto económico nacional.

El anuncio se realizó el martes por la compañía japonesa, que precisó que la interrupción se debió a la falta de componentes esenciales para el funcionamiento de sus sistemas electrónicos. Ambas plantas representan una parte estratégica en la exportación hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el comunicado corporativo, la suspensión de actividades se implementó para reorganizar los inventarios y ajustar los procesos internos mientras se resuelve la crisis global de suministros. La empresa indicó que trabajaba con sus proveedores para restablecer la operación.

Plantas clave en Guanajuato y Jalisco

Las instalaciones de Honda Celaya, en el estado de Guanajuato, y Honda El Salto, en Jalisco, fueron las más afectadas. En conjunto, producen modelos de alta demanda en el mercado norteamericano, por lo que su pausa temporal podría impactar las exportaciones.

La compañía confirmó que el personal continuaría recibiendo apoyo administrativo y que no se prevén despidos mientras se busca restablecer la cadena de suministros. Sin embargo, los directivos reconocieron que la situación dependía del tiempo que tardaran los envíos internacionales en normalizarse.

Fuentes de la industria automotriz explicaron que la interrupción del suministro de chips afectó también a otras marcas instaladas en México, pero el impacto en Honda fue mayor debido a la especialización de sus componentes electrónicos.

Causa internacional de la crisis

El problema se originó por la interrupción en la producción de Nexperia, empresa neerlandesa especializada en semiconductores, que suspendió la exportación de varios de sus componentes provenientes de China. Esto provocó una disrupción directa en la cadena de abastecimiento global.

Nexperia, con sede en la ciudad de Nimega, Países Bajos, opera como filial de Wingtech Technology, compañía parcialmente controlada por el gobierno chino. Las restricciones impuestas en el comercio tecnológico internacional han dificultado su capacidad de distribución.

La situación derivó en un cuello de botella que afectó la disponibilidad de chips en distintas regiones, incluido México, lo que impactó de forma directa a las plantas que dependen de esos suministros para mantener su producción constante. –sn–

Camioneta Honda

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #crisisDeChips #economíaMexicana #exportacionesAutomotrices #Guanajuato #HondaMéxico #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #México #Morena #Nexperia #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #semiconductores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WingtechTechnology

Gobierno y productores logran acuerdo sobre precio del maíz

Acuerdan apoyos económicos y coordinación entre estados y federación.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que a las dos de la madrugada del miércoles 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con líderes de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, tras varias semanas de diálogo constante.

El entendimiento surgió de una coordinación sostenida con los gobernadores de las tres entidades, quienes participaron en la construcción de un consenso para atender las demandas del sector agrícola.

Según explicó Berdegué, la situación se originó por un incremento significativo en la oferta internacional de maíz, lo que generó presión sobre los precios y afectó directamente a los productores del Bajío mexicano.

Acuerdos centrales del encuentro

El titular de la Sader detalló que los acuerdos alcanzados quedaron establecidos en una minuta firmada por la mayoría de los representantes presentes, con respaldo de los gobiernos estatal y federal.

El primer punto del convenio fue la entrega de un apoyo conjunto de 950 pesos por tonelada de maíz, que beneficiará a los productores de la región del Bajío afectados por las variaciones del mercado global.

Este incentivo, precisó, se destinará a compensar la pérdida de ingresos ocasionada por la sobreoferta del grano a nivel internacional.

Participación estatal y federal

Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron aportar recursos complementarios para garantizar la aplicación equitativa del apoyo económico en todo el territorio agrícola involucrado.

Asimismo, la Sader implementó un esquema de supervisión para asegurar que los recursos sean distribuidos directamente a los productores sin intermediarios.

El secretario añadió que los estados mantendrán mesas técnicas permanentes con la federación para monitorear el impacto de la medida en la próxima temporada de cosecha.

Contexto internacional del maíz

De acuerdo con el funcionario, el aumento en la disponibilidad mundial de maíz respondió a una sobreproducción en países exportadores, lo que redujo los precios de referencia en los mercados internacionales.

Este fenómeno afectó principalmente a los pequeños y medianos productores nacionales, quienes enfrentaron dificultades para colocar sus cosechas a precios competitivos.

Por ello, el acuerdo alcanzado busca ofrecer un equilibrio que preserve la viabilidad económica del campo mexicano y la estabilidad alimentaria del país. –sn–

Bloqueo vehícular

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agricultura #apoyoAgrícola #CampoMexicano #Cdmx #conciertosMéxico #desarrolloRural #economíaRural #Guanajuato #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #JulioBerdegué #maíz #México #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preciosDelMaíz #productoresDelBajío #Sader #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidioFederal

Multiculturalidad total en Guanajuato: África Express y Damon Albarn cerraron el @cervantino con una fusión inolvidable. #FestivalCervantino #Guanajuato #Concierto https://zurl.co/YiIQp
Africa Express y Damon Albarn fusionan continentes en cierre multicultural del Cervantino - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Conagua y Canacintra fortalecen acciones por el agua en Guanajuato

Firman convenio para impulsar innovación, sustentabilidad y responsabilidad hídrica. Impulso a la gestión del agua.


Por Martín García | Reportero                                      

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) firmaron un convenio de colaboración en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad, con el propósito de promover la especialización del talento humano y la innovación tecnológica. El acuerdo incluyó compromisos para impulsar la economía circular, la responsabilidad empresarial y la protección de los recursos hídricos.

Durante la presentación, la comisionada de Saneamiento y Restauración del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, explicó que la administración federal priorizó la recuperación del cauce Lerma–Santiago, con un enfoque integral de saneamiento y restauración ambiental. Añadió que las obras principales en Guanajuato se programaron para iniciar en 2026.

Gómez Godoy señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar el derecho al agua en comunidades urbanas y rurales, alineando políticas públicas con prácticas industriales sostenibles. Subrayó que el trabajo coordinado con el sector privado será clave para alcanzar resultados medibles.

Participación del sector industrial

Por su parte, Giovanny Melgar Hernández, representante de la Coordinación General del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Conagua, informó que se han fortalecido alianzas que promueven una nueva cultura del agua. Resaltó que el convenio con Canacintra permitirá reducir el consumo hídrico e incrementar la eficiencia en procesos productivos.

Melgar Hernández indicó que el objetivo es integrar al sector industrial como actor corresponsable en la gestión hídrica, fomentando prácticas que garanticen la seguridad del recurso a largo plazo. Precisó que el acuerdo responde al mandato del gobierno federal de asegurar el derecho humano al agua mediante cooperación multisectorial.

Afirmó que la colaboración con Canacintra representa un vínculo esencial entre la política hídrica y el desarrollo económico sostenible, pues articula los esfuerzos técnicos con la responsabilidad social empresarial.

Compromiso ambiental compartido

El funcionario destacó que las empresas deben ser parte activa de la solución ambiental no solo por obligación legal, sino por convicción. Aseguró que la firma del convenio constituye un acto de corresponsabilidad y liderazgo ambiental, basado en la premisa de que el agua es un derecho humano y no una mercancía.

El director local de Conagua en Guanajuato, Ángel Ernesto Ortega Mata, agradeció los esfuerzos impulsados desde la administración estatal y federal, reconociendo el respaldo de la gobernadora y del presidente Claudia Sheinbaum. Señaló que la atención a los recursos hídricos debe abordarse desde múltiples frentes de acción coordinada.

Ortega Mata sostuvo que los avances en materia de aprovechamiento sustentable requieren la participación conjunta de autoridades, empresas y ciudadanía, garantizando así la preservación del agua para las futuras generaciones.

Sustentabilidad y acción interinstitucional

El titular de Conagua en Guanajuato subrayó que se trabaja para lograr un uso más eficiente del recurso, promoviendo conciencia sobre el impacto ambiental derivado de las actividades humanas. Indicó que los programas en curso se alinean con los principios de sostenibilidad y equidad en el acceso.

“Estamos enfocados en la eficiencia y en garantizar nuestro derecho humano al agua, además del de las siguientes generaciones”, manifestó Ortega Mata, quien reafirmó el compromiso de la dependencia con la gestión integral del recurso.

La Conagua reiteró que mantendrá la coordinación con los tres órdenes de gobierno, el sector privado y la sociedad civil organizada, con el fin de asegurar una administración sostenible y equitativa del agua en el país. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #agua #ÁngelErnestoOrtegaMata #Canacintra #Cdmx #ClaudiaGómezGodoy #ClaudiaSheinbaum #conagua #conciertosMéxico #derechoHumanoAlAgua #EconomíaCircular #enElMarcoDelAcuerdoNacionalPorElDerechoHumanoAlAguaYLaSustentabilidad_ #Guanajuato #industriaSostenible_ #Información #InformaciónMéxico #LermaSantiago #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saneamiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad

Flexi celebra 90 años con carrera conmemorativa

Flexi presenta su playera y medalla oficiales para conmemorar nueve décadas de historia y tradición.


Por Eric Gómez | Reportero                                      

En el marco de su 90 aniversario, Flexi presentó oficialmente la playera y la medalla conmemorativas de la “Carrera Flexi: 90 años de legado en cada paso”. El evento simbolizó casi un siglo de innovación, tradición y compromiso con la comunidad.

La presentación se realizó en el Club Deportivo Flexi, ante representantes de medios, patrocinadores y corredores locales. El ambiente fue de orgullo leonés, reflejando el sentido de pertenencia hacia una marca emblemática de la industria del calzado mexicano.

Durante la ceremonia, los asistentes conocieron los detalles de la carrera que busca reunir a miles de corredores en una experiencia que combina deporte, historia y pasión nacional.

Símbolos de historia y esfuerzo

La medalla conmemorativa incluyó un diseño inspirado en la suela de un zapato, símbolo de los pasos firmes que guiaron a Flexi durante nueve décadas. Cada relieve representó los lugares emblemáticos del trayecto de la marca.

Su elaboración reflejó precisión y arte industrial, combinando materiales resistentes y acabados de alta calidad para convertirla en un objeto de colección para los participantes.

El diseño rindió homenaje al camino recorrido por la empresa desde sus orígenes en León, Guanajuato, consolidándose como un referente de esfuerzo, superación y permanencia en el mercado nacional.

Diseño con identidad mexicana

La playera oficial mantuvo los colores institucionales rojo y blanco, asociados con la energía y la constancia. Su confección priorizó la comodidad, la transpirabilidad y la durabilidad, atributos esenciales para un alto rendimiento deportivo.

Los materiales empleados garantizaron resistencia y adaptabilidad, extendiendo su vida útil y permitiendo su uso en distintos contextos deportivos o recreativos.

Cada prenda fue diseñada para convertirse en un símbolo de pertenencia, evocando el espíritu colectivo de quienes han sido parte de la historia de Flexi.

Vocación deportiva y orgullo nacional

Durante la conferencia, Jorge Luis Huerta, director de Marketing de Flexi, afirmó que la marca celebró nueve décadas corriendo junto a León. Sostuvo que cada paso representó constancia, esfuerzo y superación.

Huerta explicó que la playera y la medalla conmemorativas reflejaron la esencia de Flexi y su vínculo con generaciones que han acompañado su evolución.

Invitó a la sociedad a participar en la “Carrera Flexi” para compartir la experiencia de un evento que simboliza la unidad, la salud y el orgullo mexicano.

Una carrera con causa y tradición

La Carrera Flexi 90 años se programó para el 30 de noviembre en León, Guanajuato, consolidándose como uno de los eventos deportivos más esperados del año.

El certamen incluyó distancias de 10 y 21 kilómetros, abiertas a corredores profesionales, familias y aficionados al atletismo de todo el país.

De acuerdo con la organización, el objetivo fue promover la salud física y mental, así como fortalecer el sentido de comunidad mediante la práctica deportiva. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aniversarioFlexi #Atletismo #calzadoMexicano #carreraDeportiva #CarreraFlexi #Cdmx #conciertosMéxico #Deporte #EnElMarcoDeSu90Aniversario #Flexi #Guanajuato #industriaDelCalzado #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMexicana #JorgeLuisHuerta #León #marketingDeportivo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProducciónNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #unEventoDeportivoQueCelebraSuHistoria

CEO de Mazda visita a Pedro Haces y reafirma confianza en México

Reunión histórica fortalece alianza sindical y compromiso automotriz internacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El CEO Global de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, visitó este miércoles al diputado Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, ubicadas en la capital del país.

El encuentro ocurrió apenas un día después de que el máximo directivo de Mazda fuera recibido en Palacio Nacional por la presidente Claudia Sheinbaum, como parte de una agenda enfocada en inversiones y cooperación bilateral entre México y Japón.

Durante la reunión en CATEM, se subrayó que Mazda cuenta en México con una de sus plantas más importantes fuera de Japón, ubicada en Salamanca, Guanajuato, donde la confederación representa a los trabajadores de la armadora automotriz.

Confianza internacional en el sindicalismo moderno

Masahiro Moro señaló que la planta mexicana “se encuentra al mismo nivel que la de Hiroshima”, y atribuyó ese logro a la calidad, disciplina y compromiso de los obreros mexicanos, consolidando al país como un referente en manufactura automotriz.

Por su parte, Pedro Haces Barba destacó que la presencia del CEO global en las instalaciones sindicales representa una muestra tangible de la confianza de la empresa japonesa en el sindicalismo moderno que promueve la CATEM a nivel nacional.

“Celebro que ayer haya tenido un fructífero acercamiento con nuestra presidente. México vive un momento crucial para consolidar el crecimiento económico y, como CATEM, nuestro compromiso es cuidar todas las inversiones que lleguen, garantizando la armonía entre capital y trabajo”, declaró Haces.

Mazda y CATEM fortalecen vínculos laborales

El dirigente sindical recordó que México enfrenta un periodo clave de cara al 2026, cuando se revisará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el cual el papel de los trabajadores resultará determinante para mantener la competitividad del país.

Haces Barba reconoció además la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por su impulso a que todos los sectores económicos participen en el diálogo regional sobre la modernización del acuerdo comercial.

“La calidad y capacitación de los trabajadores mexicanos son la clave para que las inversiones se mantengan y crezcan. Hoy CATEM trabaja para garantizar relaciones laborales sólidas que impulsen la productividad en beneficio del país”, puntualizó el dirigente.

México, punto estratégico para Mazda

Durante el encuentro, Masahiro Moro reconoció a México como un punto estratégico para la expansión de Mazda en América, debido a su talento laboral y estabilidad económica.

“Somos una empresa global presente en 130 países, y México es la región más importante en América. Nuestra planta en Guanajuato es la más grande fuera de Japón y eso se debe al talento y esfuerzo de los trabajadores mexicanos”, expresó el ejecutivo japonés.

El directivo añadió que Mazda continuará fortaleciendo su presencia en México mediante innovación tecnológica, capacitación y crecimiento sostenible de su red productiva en el país.

Participación de líderes empresariales y legislativos

A la reunión asistieron Verenisse Ruiz, delegada nacional de la Industria Automotriz de CATEM; la diputada Maiella Gómez Maldonado, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados; y Carlos Monroy, presidente de Mazda México.

Los asistentes coincidieron en que la cooperación entre empresas globales y sindicatos modernos representa un modelo de trabajo equilibrado que beneficia tanto a los inversionistas como a los trabajadores.

El encuentro concluyó con el compromiso de fortalecer la colaboración entre Mazda, CATEM y las autoridades laborales mexicanas, en un marco de respeto y productividad compartida. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CATEM #Cdmx #conciertosMéxico #economíaMexicana #Guanajuato #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #inversionesJapónMéxico #líderDeCATEM #MarceloEbrard #MasahiroMoro #Mazda #MazdaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesBarba #reafirmandoLaConfianzaInternacionalEnMéxico #seReunióEnCdmxConPedroHacesBarba #sindicalismoModerno #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suTalentoLaboralYElSindicalismoModernoQueImpulsaLaProductividadAutomotrizNacional_ #TMEC

Mazda mantiene su planta en México pese a aranceles de EU: Sheinbaum

Sheinbaum confirma inversión automotriz y diálogo sobre autos eléctricos.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que la empresa Mazda Motor Corporation confirmó su permanencia en México con su planta de producción, pese a las políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos. El anuncio se realizó tras su reunión con el CEO japonés Masahiro Moro en Palacio Nacional.

Durante la conferencia denominada como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria federal resaltó la relevancia de esta decisión para la industria automotriz mexicana, al asegurar que la compañía continuará generando empleos y exportando vehículos hacia Norteamérica y otros mercados internacionales.

Explicó que el encuentro permitió abordar los avances en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la visión de su administración sobre la transición hacia vehículos eléctricos y regulaciones ambientales.

Compromiso de inversión en México

Sheinbaum detalló que Mazda posee una planta estratégica en territorio mexicano que abastece tanto al mercado interno como al de exportación, lo que consolida a México como uno de los centros automotrices más importantes de la región.

Señaló que, pese a las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles estadounidenses, la automotriz japonesa ratificó su confianza en la estabilidad económica y en las condiciones para seguir produciendo desde México.

“El señor Masahiro Moro expresó que la planta en México va a continuar, lo cual nos dio mucho gusto”, afirmó la mandataria al confirmar la continuidad del proyecto industrial.

Enfoque ambiental y tecnológico

De acuerdo con Sheinbaum, el diálogo con Mazda también incluyó temas vinculados con la regulación ambiental y las estrategias para la adopción de vehículos eléctricos en el país, un eje prioritario en la política industrial y energética del actual gobierno.

Subrayó que su administración impulsa una política de innovación tecnológica sustentada en la transición energética, la movilidad limpia y la cooperación internacional con las principales economías del mundo.

“El objetivo es fortalecer la industria automotriz mexicana y avanzar hacia una producción sustentable con autos eléctricos e híbridos”, puntualizó durante la conferencia.

Relación comercial estable

La mandataria precisó que la revisión del T-MEC avanza con normalidad y que las conversaciones con los socios comerciales se centran en garantizar que las nuevas reglas de origen y los criterios ambientales sean equilibrados para todos los países miembros.

Agregó que México mantiene una posición firme en la defensa de su industria manufacturera, en particular la automotriz, que representa uno de los pilares de su economía nacional y fuente principal de empleos especializados.

“Mantenemos comunicación constante con las empresas y gobiernos de la región para garantizar certidumbre a los inversionistas”, puntualizó.

Mazda en el contexto global

La automotriz Mazda, con sede en Hiroshima, Japón, produce en México desde 2014 a través de su planta en Salamanca, Guanajuato, donde se fabrican modelos como el Mazda2 y el Mazda3. La compañía emplea a miles de trabajadores mexicanos.

En los últimos años, Mazda ha incrementado sus inversiones en innovación tecnológica y ha expandido su capacidad de producción de vehículos eléctricos e híbridos en distintas regiones del mundo.

Con esta confirmación, la empresa aseguró la continuidad de sus operaciones en México, consolidando su papel en la red global de manufactura automotriz.

Industria automotriz mexicana

México es actualmente el séptimo productor mundial de vehículos y el cuarto exportador global, con un sector que genera más de un millón de empleos directos y un valor agregado superior al 3 por ciento del Producto Interno Bruto.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/22/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-22-de-octubre-2025/

El país mantiene alianzas con las principales marcas internacionales, entre ellas General Motors, Toyota, Volkswagen, Nissan, BMW y Mazda, todas con plantas productivas distribuidas en diversas entidades.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el 80 por ciento de los vehículos ensamblados en México se destinan a la exportación, principalmente hacia Estados Unidos y Canadá. –sn–

Auto Mazda

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #autosEléctricos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #economíaMexicana #electromovilidad #GobiernoFederal #Guanajuato #industriaAutomotriz #Información #InformaciónMéxico #inversiónExtranjera #Japón #MasahiroMoro #Mazda #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC

Guanajuato, Mexico
Plaza del Baratillo by Skip Hunt

Plaza del Baratillo Photograph by Skip Hunt

Pixels