Qatar y EE.UU. advierten que la ley de la UE podría amenazar la seguridad energética mientras se reúnen los ministros del FPEG – ButterWord

Both countries called on the EU to either repeal the law entirely or remove its most economically damaging provisions, specifically citing articles on extraterritorial application and transition plans.

ButterWord

Ultimas Notícias
Lula avalia antecipar troca de ministros que devem disputar eleições em 2026

Por Catia Seabra e Lucas Marchesini (Folhapress) – O presidente Lula (PT) avalia a possibilidade de fazer uma reforma ministerial ainda este ano com objetivo de reorganizar seu governo para as eleições de 2026. Em conversas com aliados, Lula ad...

https://iclnoticias.com.br/lula-avalia-antecipar-troca-de-ministros-que/

#política #ministros #lula

Lula avalia antecipar troca de ministros que devem disputar eleições em 2026 - ICL Notícias

O presidente Lula (PT) avalia a possibilidade de fazer uma reforma ministerial ainda este ano com objetivo de reorganizar

ICL Notícias
O próximo presidente vai escolher 3 novos #ministros do #STF...
Você está consciente da importância de #Lula permanecer no poder ? -

https://bsky.app/profile/beto1964.bsky.social/post/3lympd64otk2j -
Via ‪@beto1964.bsky.social‬ -
Beto (@beto1964.bsky.social)

Bluesky Social

Países Bajos prohíbe la entrada a dos ministros israelíes por incitar a la violencia

Los Países Bajos han declarado persona non grata al ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, y al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, lo que les prohíbe la entrada en cualquier país de la zona Schengen. La decisión llega después de varias declaraciones de ambos ministros, acusa... [Ver más]

Países Bajos prohíbe la entrada a dos ministros israelíes por incitar a la violencia

Lo de los Países Bajos no tiene nombre, la hipocresía al máximo. No entiendo cómo pueden llamar 'no gratas' a esos ministros de Israel y, al mismo tiempo, seguir mirando para otro lado cuando hay gente sufriendo por las decisiones de sus propios gobiernos. Aquí, si no sigues la corriente, eres el ma...

[Ver comentario original]

KillBait - News highlights delivered clearly and responsibly—no clickbait, no sensationalism.

KillBait is a news aggregator developed by students and professionals in journalism and web development. Our focus is on providing readers with clear and relevant summaries of each news story.

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | El peso de Harfuch

De nueva cuenta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se coloca en el centro del debate nacional.

Por Raúl García Araujo                                            

No solo como operador de la política de seguridad de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, sino como el rostro visible de una estrategia que está marcando un quiebre en la narrativa oficial: el desmantelamiento de la red de corrupción conocida como huachicol fiscal, en la que aparecen involucrados altos mandos de la Secretaría de Marina, empresarios y exfuncionarios de aduanas.

Lo que comenzó el pasado 7 de julio con un anuncio en sus redes sociales —espacio que Harfuch ha convertido en una herramienta directa y eficaz para comunicar resultados en materia de seguridad— terminó convirtiéndose en un terremoto político. Ese día, informó sobre el aseguramiento de más de 15 millones de litros de hidrocarburos en Coahuila, uno de los decomisos más grandes de la actual administración. Lo que no se sabía entonces, es que aquella investigación abriría la puerta a un caso sin precedentes que derrumbó el mito de la incorruptibilidad de la Marina.

La fuerza de este golpe no solo estuvo en los operativos desplegados en Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz y ciudad de México, sino en el manejo del mensaje. Fue el propio Harfuch quien, con información detallada, explicó cómo operaba la red de complicidades integrada por empresarios, marinos en activo y en retiro, además de exfuncionarios de aduanas. El control narrativo, acompañado de datos duros, le permitió a Harfuch erigirse como el principal actor político y mediático de este episodio.

En total, fueron 14 los detenidos, entre ellos tres empresarios, cinco marinos en activo, un vicealmirante retirado y cinco exfuncionarios. El aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico fue la prueba más contundente de la magnitud del caso.

La propia Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, confirmó que incluso los familiares del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, se encuentran bajo investigación, a petición del propio almirante.

Harfuch ha sabido equilibrar el golpe político: dejar en claro que los actos de corrupción corresponden a individuos aislados y no a toda la institución, al mismo tiempo que reivindica el papel de la Marina en la seguridad del país. Ese doble discurso —duro contra la corrupción, pero respetuoso de las instituciones— explica por qué su figura crece y se fortalece.

El secretario de Seguridad no solo ejecuta operativos: marca agenda, responde a la opinión pública y coloca los temas donde deben estar. Esa habilidad lo diferencia y lo proyecta más allá del escritorio burocrático. No sorprende que ya se le observe como uno de los funcionarios más influyentes.

La gran interrogante que queda en el aire es inevitable: ¿por qué el ex presidente Andrés Manuel López Obrador nunca lo recibió en Palacio Nacional, pese a que Claudia Sheinbaum lo había propuesto como su secretario de Seguridad desde antes de asumir la Presidencia? ¿Y qué pasó con aquella cruzada contra el huachicol que él mismo encabezó?

Hoy, bajo la administración de Sheinbaum, es Harfuch quien da continuidad a esa batalla, pero con un sello distinto: cero impunidad, cero tolerancia y máxima transparencia en la comunicación. El resultado es claro: el huachicol fiscal dejó de ser un tema oculto para convertirse en un símbolo de la lucha contra la corrupción. Y, en ese camino, Omar García Harfuch emerge como el funcionario con mayor fuerza política y mediática del gabinete presidencial.

En Cortito

Nos cuentan que la oscuridad se ha vuelto parte de la vida cotidiana en Coatepec Harinas y sus pueblos. Los constantes cortes de energía eléctrica ya no son una anécdota aislada, sino un problema estructural que ha dejado a miles de familias en la incertidumbre, la molestia y el hartazgo.

El más reciente ocurrió la semana pasada, cuando varias comunidades del sur del estado de México, incluida la cabecera municipal, se quedaron a media luz por horas y hasta días. Una situación que refleja no solo fallas técnicas, sino la falta de respuestas de fondo.

La Comisión Federal de Electricidad debe tomar cartas en el asunto y ofrecer una solución definitiva. La población no puede ni debe acostumbrarse a vivir entre apagones.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: SCJN ante nuevos desafíos

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#asesina #asesinaAAspiranteADiputado #asesinaACandidato #AzucenaCisneros #BenitoJuárez #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Cuernavaca #DelfinaGómez #Derechos #ecatepec #EcatepecNarco #edomex #elChoko #ElPesoDeHarfuch #HoracioDuarte #HugoAguilarOrtiz #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisUriósteguiSalgado #Justicia #laChokiza #médicoNarco #México #MéxicoRojo #Ministros #Morelos #Morena #narco #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #OpiniónRaúlGarcíaAraujoEnCortoElPesoDeHarfuch #Protocolo #REPUVE #SCJN #Seguridad #SEPRAC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | SCJN ante nuevos desafíos

Noche histórica de un día memorable lo que ocurrió este lunes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la asunción de sus nueve integrantes y el inicio de una nueva época para el máximo tribunal constitucional del país.

Por Raúl García Araujo                                            

Asumió la presidencia un ministro de extracción indígena, lo que no ocurría desde la época del Benemérito Benito Juárez. Llegan nueve ministros, ya no once como en el pasado; la mayoría, mujeres, a diferencia de antes.

El discurso del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, también quedará para la posteridad: hará imperar la austeridad y refundará la Corte; reducirá los salarios de los ministros; desaparecerá los gastos médicos mayores y los mandará al ISSSTE, además de “revisar” las pensiones de los ministros en retiro.

Pero no faltaron los negritos en el arroz; uno de ellos, con toda seguridad “sembrado”, intentó “deshacerse” de Claudia Sheinbaum del Salón de Plenos antes de corresponderle.

Se trata del secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, nada menos que sobrino del controvertido exfiscal Javier Coello Trejo, quien dejó mala huella entre los líderes de izquierda del país.

En algún momento de la ceremonia de asunción de los nueve ministros, Rafael Coello, un experimentado funcionario de la Corte con más de 20 años en el cargo y allegado a los ministros más conservadores, decidió equivocarse y prácticamente invitar a salir a Claudia Sheinbaum.

Tuvo que salir al paso el ministro presidente, Hugo Aguilar, para señalar que faltaba la entonación del Himno Nacional, lo que procedió de inmediato y enmendó la plana al “olvidadizo” y experimentado funcionario de la Corte.

Pero lo que siguió no fue menor, y esto correspondió a los totalmente 4T. Resulta que el mismísimo ministro presidente de la Suprema Corte fue relegado en ese acto por sus pares; sí, el mismo a quien tanto se ha presumido por su origen indígena y su lucha social, fue mayoriteado por las ministras y relegado, sacrificando incluso el protocolo y cualquier norma de urbanidad, incluido el Manual de Carreño.

El protocolo establece que el presidente de la Corte, en su calidad de titular de uno de los tres poderes de la Unión y de anfitrión, debe estar al lado de la persona titular del Ejecutivo, en este caso, de Sheinbaum Pardo.

En su afán por estar al lado de la presidente, las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel desplazaron una y otra vez a un inexperto y temeroso Hugo Aguilar, quien por momentos tuvo que apresurarse para intentar ocupar el lugar que, por importancia y protocolo, le pertenece.

Lo que de suyo es grave pudiera parecer un tema puramente anecdótico, un agandalle de las ministras. Pero no lo es, porque puede marcar la tónica que regirá en los trabajos del órgano jurisdiccional supremo.

Y más grave aún puede ser porque la misma presidente Claudia Sheinbaum no le dio su lugar a Hugo Aguilar. Bastaba un “dejemos que llegue el ministro presidente” para que el par de ministras gandallas abriera el espacio e incorporara a su presidente en el lugar que le correspondía. Pero este llamado nunca llegó.

Ojalá en los hechos y en la relación entre poderes impere la civilidad y se le dé el lugar que le corresponde a quien fuera muy respetado y reconocido por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien no le ha de haber hecho nada de gracia el trato que recibió el nuevo presidente de la i, justamente en su casa y en su acto protocolario.

En Cortito

Nos cuentan que mientras la mandataria Claudia Sheinbaum encabezaba en Palacio Nacional el Consejo Nacional de Seguridad, en Morelos, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, hacía lo propio al presidir el Consejo Municipal, con la convicción de que la seguridad no puede esperar.

La coincidencia no es casualidad, sino un reflejo de la coordinación que comienza a tejerse entre los tres niveles de gobierno para devolverle la paz al país.

En la capital morelense, el edil anunció medidas de gran alcance para garantizar entornos más tranquilos a las familias. Entre las acciones destaca la instalación de arcos de revisión y lectura de placas y códigos del Registro Público Vehicular (Repuve) en los accesos estratégicos de la ciudad. Esta medida permitirá detectar de manera inmediata vehículos robados o vinculados a ilícitos, cerrando el paso a la impunidad en las calles de Cuernavaca.

A la par, Urióstegui detalló que, en coordinación con Guillermo García Delgado, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), se acordó la colocación de más de 200 nuevas cámaras de videovigilancia en puntos clave de la ciudad. Estas se sumarán a las ya instaladas desde su primera administración, consolidando un sistema de monitoreo que moderniza y fortalece la capacidad de reacción policial.

La estrategia del alcalde Urióstegui Salgado, acompañada del respaldo técnico y político de figuras como Omar García Harfuch, apunta a que la capital de Morelos sea reconocida como ejemplo de coordinación y resultados, convirtiéndose en uno de los municipios más seguros de la región centro del país.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Adiós a la SCJN dorada

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#BenitoJuárez #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Cuernavaca #Derechos #HugoAguilarOrtiz #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisUriósteguiSalgado #Justicia #México #Ministros #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #Protocolo #REPUVE #SCJN #Seguridad #SEPRAC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte

¡Una nueva etapa para la justicia! ⚖️ En una ceremonia histórica, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación asumen sus cargos. Entérate de la trascendencia de este nombramiento en el artículo. #SCJN #Ministros #Justicia #Política

Lee la nota: https://zurl.co/vEgsj

En hecho histórico en Senado toman protesta nueve ministros de SCJN - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Símbolo de poder! 🤝 La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebra una ceremonia para la consagración de bastones de mando para sus ministros. Entérate de lo que significa esta tradición y su relevancia en el contexto actual. #SCJN #Ministros #Tradición #México

Lee la nota: https://zurl.co/0KYF6

Ceremonia de consagración de bastones de mando para ministros de SCJN - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Tienen una misión! 🗣️ Los nuevos ministros de la SCJN enfrentarán el reto de resolver más de mil 500 asuntos pendientes. Entérate de lo que esto significa para la justicia en México. #SCJN #Ministros #PoderJudicial #México

Lee la nota: https://zurl.co/1e2N3

Nuevos ministros de SCJN deberán resolver un rezago de más de mil 500 asuntos - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos