Polémica prohibición del Parlamento Europeo sobre el uso de términos cárnicos en productos vegetales: La prohibición del Parlamento Europeo respecto al uso de términos cárnicos en los productos 100 % vegetales ha desatado un fuerte debate al pretender limitar denominaciones como "hamburguesa" y "salchicha" exclusivamente a la carne, a pesar de que la evidencia empírica muestra que la mayoría de los… https://www.gastronomiaycia.com/polemica-prohibicion-del-parlamento-europeo-sobre-el-uso-de-terminos-carnicos-en-productos-vegetales/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #Noticiasgastronómicas #alimentos #carne #hamburguesasvegetales
El asado de Milei: la carne subió un 15 % el último mes

La desregulación, el acuerdo con EE.UU. y el avance exportador dejan a millones sin poder acceder a un alimento básico, mientras los frigoríficos concentran el negocio.

La Izquierda Diario

CARNE, DÓLARES Y GEOPOLÍTICA: LAS CONTRADICCIONES DEL MODELO EXTRACTIVO EN EL NUEVO ACUERDO ARGENTINA / ESTADOS UNIDOS

Mientras se celebran los dólares frescos, se consolida un modelo que sacrifica ecosistemas, comunidades y soberanía alimentaria en el altar del agronegocio.

El reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, presentado como un triunfo diplomático y económico, merece una lectura que trascienda la mirada economicista convencional. Desde una perspectiva ecosocial, lejos de representar un avance, el acuerdo consolida un modelo extractivista que ahonda las contradicciones civilizatorias del capitalismo tardío.

LA FALACIA DEL DESARROLLO: CUANDO EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PROFUNDIZA EL SUBDESARROLLO ECOLÓGICO

El mito del progreso y sus costos ocultos

La narrativa oficial insiste en presentar las exportaciones de carne como sinónimo de «desarrollo» y «crecimiento». Sin embargo, estos conceptos merecen una deconstrucción urgente. ¿De qué desarrollo hablamos cuando:

· El modelo feedlot dominante en las exportaciones contamina acuíferos, emite metano (25 veces más potente que el CO₂) y maltrata animales convertidos en meras mercancías?
· La expansión ganadera presiona sobre bosques nativos, acelerando un proceso de deforestación que ya ha convertido a Argentina en uno de los diez países con mayor pérdida de bosques primarios del mundo?
· El uso intensivo de agroquímicos en los cultivos forrajeros envenena suelos y comunidades rurales, comprometiendo la salud de generaciones futuras?

Las 397.000 cabezas faenadas por Swift Argentina no representan solo un número exportador: simbolizan la mercantilización de la vida en su expresión más cruda.

GEOPOLÍTICA ECOLÓGICA: CUANDO LA «OPORTUNIDAD» COMERCIAL ES UNA TRAMPA DE DEPENDENCIA

El trueque perverso: biodiversidad por dólares

El acuerdo se inscribe en lo que el pensamiento ecosocial identifica como ecologismo de los ricos: Estados Unidos externaliza su huella ecológica hacia países periféricos, preservando sus propios ecosistemas mientras consume los bienes naturales del Sur global.

Esta dinámica reproduce el patrón colonial que ha caracterizado las relaciones Norte-Sur durante siglos, ahora actualizado bajo el disfraz del «libre comercio» y la «cooperación internacional».

LA ILUSIÓN DE LA DIVERSIFICACIÓN

La retórica oficial celebra la «diversificación de mercados» como un logro. Sin embargo, desde una mirada ecosocial, esto equivale a diversificar las cadenas de dependencia sin cuestionar el modelo de (mal)desarrollo que nos mantiene atados a la exportación de bienes primarios.

Mientras Argentina sigue apostando al extractivismo agropecuario como motor económico, renuncia a construir soberanía tecnológica, energética y alimentaria.

LOS PERDEDORES INVISIBLES

El sacrificio de las economías regionales diversificadas

El acuerdo consolida un modelo que privilegia la producción de commodities para exportación sobre los sistemas alimentarios locales diversos. Las economías regionales, basadas en la agricultura familiar y policultivos, quedan marginadas por la lógica concentradora del agronegocio exportador.

AGUA, SUELO Y AIRE COMO VÍCTIMAS COLATERALES

Los balances comerciales no contabilizan el déficit ecológico que genera este modelo:

· Contaminación hídrica: cada feedlot contamina aproximadamente 40.000 litros de agua por día
· Pérdida de biodiversidad: la homogenización del paisaje para pasturas y cultivos forrajeros reduce drásticamente la diversidad biológica
· Emisiones de GEI: el sector ganadero representa el 20% de las emisiones argentinas, contribuyendo desproporcionadamente al cambio climático

LA CRISIS ALIMENTARIA INTERNALIZADA

El «éxito» exportador tiene una contracara oculta: el desplazamiento del consumo popular. Mientras la carne premium viaja a los mercados internacionales, los sectores populares argentinos ven reducido su acceso a proteínas de calidad, profundizando la malnutrición y la inseguridad alimentaria.

LA RESISTENCIA QUE CRECE: ALTERNATIVAS DESDE EL ECOSOCIALISMO

Frente a este modelo, emergen con fuerza propuestas alternativas que cuestionan el paradigma civilizatorio en su conjunto:

Agroecología Y Soberanía Alimentaria

Movimientos campesinos y organizaciones socioambientales demuestran que es posible producir alimentos sanos mediante:

· Sistemas agroecológicos que regeneran los ecosistemas
· Circuitos cortos de comercialización que eliminan intermediarios
· Reforma agraria integral que democratice el acceso a la tierra

Decrecimiento y economía solidaria

El ecosocialismo propone transitar hacia una economía postextractivista basada en:

· La autonomía frente a los mercados globales
· La relocalización de la producción
· El buen vivir como horizonte civilizatorio

MÁS ALLÁ DEL ESPEJISMO EXPORTADOR

El acuerdo carnicero con Estados Unidos no es una simple política sectorial: es la expresión de un proyecto de país que elige profundizar el modelo extractivista en un contexto de crisis civilizatoria.

Mientras el gobierno celebra los dólares frescos, el ecosocialismo nos interpela: ¿de qué sirve el superávit comercial si se financia con la liquidación del patrimonio natural? ¿Qué desarrollo merece ese nombre cuando se basa en la destrucción de las condiciones que hacen posible la vida?

La verdadera pregunta no es cómo insertarnos «exitosamente» en un mercado global ecocida, sino cómo construir soberanía productiva, alimentaria y energética en armonía con los límites planetarios. El futuro no está en replicar el modelo de los que nos dominan, sino en imaginar y construir alternativas radicales desde el Sur.

Mientras los frigoríficos cuentan sus ganancias y el gobierno sus dólares, los ecosistemas y las comunidades pagan la cuenta. Hasta que no aprendamos a contabilizar estas pérdidas, estaremos condenados a confundir la riqueza con el saqueo, y el progreso con la autodestrucción.

#carne #dolaresYGeopoliticaLasContradiccionesDelModeloExtractivoEnElNuevoAcuerdoArgentinaEstadosUnidos

Secretário dos EUA relaciona preço da carne a gado “doente” trazido por imigrantes

https://fed.brid.gy/r/https://iclnoticias.com.br/economia/eua-preco-carne-imigrantes/

12 recetas con solomillo de pavo, fáciles y sabrosas para comidas ligeras y cenas rápidas: Esta semana hemos preparado un recetario dominical lleno de ideas para cocinar esta carne magra de mil formas distintas y disfrutarla en el día a día. Aquí tienes 12 recetas con solomillo de pavo fáciles y sabrosas, perfectas para hacer comidas ligeras y cenas rápidas, no importa si quieres una comida sencilla o algo especial, lo tienes todo.… https://www.gastronomiaycia.com/12-recetas-con-solomillo-de-pavo-faciles-y-sabrosas-para-comidas-ligeras-y-cenas-rapidas/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon #CarneyPescado #carne #pavo #Recetario
Trump abbassa dazi su carne, banane, caffè e pomodori

(Adnkronos) – Il presidente degli Stati Uniti Donald Trump ha firmato venerdì un ordine esecutivo per abbassare i dazi statunitensi

larampa

Plan Campeche impulsa transformación agrícola

Inversión histórica en el campo y nueva estrategia productiva estatal. Inicio del programa.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Desde Champotón, la presidente Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del Plan Campeche. La estrategia incluyó mil 238 millones de pesos orientados a productores de pequeña escala de arroz, leche y carne. Las acciones buscaron fortalecer el empleo rural y la soberanía alimentaria.

Ante productores locales, Claudia Sheinbaum explicó los elementos del programa estatal. Señaló que “juntamos las ideas, los compromisos y construimos lo que ya se presentó”. Agregó que el plan contó con componentes para impulsar estos sectores mediante apoyos directos.

La mandataria recordó que administraciones previas del periodo neoliberal retiraron respaldo al campo. Afirmó que la Cuarta Transformación fortaleció la atención a quienes poseían menos recursos. Indicó que esta visión formó parte del principio “por el bien de todos, primero los pobres”.

Apoyos para el arroz

Durante el evento, Claudia Sheinbaum mencionó que una “campañita en redes” no modificó su relación con la población. Dijo que “nosotros gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”. El mensaje se emitió ante productores que asistieron al acto.

El Plan Campeche contempló para el arroz apoyos anuales de 24 mil pesos mediante Producción para el Bienestar. También incluyó fertilizantes gratuitos, semillas certificadas y rehabilitación de dos distritos de riego a cargo de Conagua. Se añadieron créditos con bajas tasas, seguro agropecuario y seis módulos de maquinaria.

Además, el programa incorporó acompañamiento técnico para fortalecer la productividad. Las autoridades plantearon que estas intervenciones permitieron mejorar el rendimiento por hectárea. El enfoque integró asistencia especializada para pequeños propietarios.

Sector leche y carne

Para la leche, el plan estableció la construcción de una planta pasteurizadora con capacidad de 100 mil litros diarios. También consideró centros de acopio, paquetes de inseminación, ordeñadoras y cercos eléctricos. El proyecto incluyó semillas para pastos y asistencia técnica certificada.

En el caso de la carne, se entregaron paquetes de inseminación para mejoramiento genético. Las medidas incluyeron cercos eléctricos, semillas de pasto y árboles forrajeros. El objetivo radicó en ampliar la eficiencia productiva de las unidades ganaderas.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, afirmó que el plan formó parte del compromiso 67 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Indicó que las metas alcanzaron 100 mil toneladas de arroz, 27 mil de carne y 55 millones de litros de leche. También estimó la creación de 9 mil 500 empleos. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agricultura #arroz #Campeche #Carne #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #desarrolloRural #ElPresidenteClaudiaSheinbaumPusoEnMarchaElPlanCampecheMedianteUnaInversiónHistóricaParaProductoresDeArroz #ganadería #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraAgrícolaYAsistenciaTécnicaOrientadaAFortalecerLaSoberaníaAlimentariaYElDesarrolloRuralEstatal_ #inversiónPública_ #Leche #lecheYCarneLaEstrategiaIncorporóApoyosDirectos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanCampeche #SN #soberaníaAlimentaria #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Alta da carne nos EUA leva Trump a mirar frigoríficos; JBS e Marfrig são alvos

https://fed.brid.gy/r/https://iclnoticias.com.br/economia/alta-carne-trump-mirar-frigorificos/

Grandes empresas de proteína animal ( #Carne ) e #Laticínios Gases de #EfeitoEstufa que a maioria dos países -

https://bsky.app/profile/nexojornal.bsky.social/post/3m45dciw6ae2i -
Via @nexojornal.bsky.social‬ -
"Se fossem um país, as 45 maiores empresas que produzem carne e laticínios seriam o nono maior emissor de gases do efeito estufa do mundo"

Nexo Jornal (@nexojornal.bsky.social)

#AcessoLivre | [externo] Grandes empresas de proteína animal e laticínios emitem mais gases de efeito estufa que a maioria dos países. Leia na reportagem da @agenciapublica. http://dlvr.it/TNvLrg

Bluesky Social