Flix llega a México con nueva red de transporte
La empresa Flix inicia operaciones en México y firma alianza con la Secretaría de Turismo.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La compañía alemana Flix, líder mundial en transporte interurbano en autobús, anunció oficialmente su arribo a México con una oferta que busca transformar la movilidadm en el país. Luego de su presentación oficial, con la promesa de tarifas más bajas y una red internacional activa, una de sus taquillas se presentó en las inmediaciones de la plaza comercial Forum Buenavista de la capital del país. La firma resaltó que este paso representa su consolidación en Latinoamérica tras Brasil y Chile.
El director de Flix México, Carlos Magaña, explicó que los viajes interurbanos tuvieron un cambio estructural con la introducción del modelo digital de la empresa. Señaló que el mercado nacional arrastró altos precios y poca innovación durante años. Añadió que el nuevo servicio ofreció hasta 40% menos en tarifas frente a competidores.
Con más de 10 años de operaciones en el mundo, Flix informó que transportó más de 400 millones de pasajeros desde 2013. Su presencia abarcó más de 40 países, 6,800 destinos y más de 4,000 autobuses. En México inició con una estructura que busca integrar a operadores locales para fortalecer el mercado nacional.
En su mensaje, Magaña subrayó que los pasajeros tuvieron acceso a una red internacional de 1,600 destinos en Estados Unidos y Canadá gracias a la alianza con Greyhound. Destacó que los usuarios pueden conectar con ciudades como Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Toronto desde México.
Nuevas rutas principales
El servicio comenzó con dos rutas: Ciudad de México–Monterrey y Monterrey–Torreón, con paradas en Querétaro, San Luis Potosí y Matehuala. La empresa programó más de 560 corridas mensuales y hasta cinco salidas diarias. Con esta red inicial se ofrecieron 13 combinaciones de conexión disponibles.
La operación arrancó con precios regulares desde 89 pesos, mientras que en el arranque se aplicaron tarifas especiales desde 30 pesos. La preventa inició el 22 de mayo mediante el portal oficial, la aplicación para móviles iOS y Android y en taquillas físicas en puntos estratégicos.
El proyecto contó con respaldo de pequeñas y medianas empresas mexicanas que aportaron experiencia operativa. Según la compañía, estos socios encontraron en Flix un aliado para modernizarse y expandirse en el mercado nacional. La visión fue integrar capacidades locales con un modelo internacional disruptivo.
La red de Flix representó un cambio relevante en la competencia dentro del transporte interurbano mexicano. El país fue considerado el tercer mercado más grande del mundo en este sector, después de China e India. La compañía señaló que el valor del mercado alcanzó más de 150 mil millones de pesos.
Alianza con la Secretaría de Turismo
La empresa alemana firmó un acuerdo de licencia con la Secretaría de Turismo para el uso de la marca “México” en su promoción internacional. El convenio tuvo como objetivo impulsar destinos nacionales mediante tarifas accesibles y una red amplia de conectividad.
Con este esquema, Flix aseguró que apoyará el turismo interno al ofrecer una movilidad más económica y segura. Además, buscó posicionar al país como destino atractivo en el extranjero mediante su plataforma de viajes. La estrategia reforzó la visibilidad de la cultura y gastronomía de los estados.
El convenio con la Secretaría de Turismo también garantizó que el modelo de transporte se integrara a campañas nacionales. La cooperación entre ambas partes fue presentada como un paso importante en la democratización del turismo en México.
El director de Flix México puntualizó que el compromiso fue brindar viajes accesibles para diferentes sectores sociales. Sostuvo que la alianza fortaleció la relación entre infraestructura de movilidad y la proyección turística del país.
Innovación y seguridad a bordo
La empresa informó que los pasajeros contaron con servicios digitales para reservar, modificar o cancelar viajes hasta con 15 minutos de anticipación. Todo el proceso se realizó desde la aplicación móvil o el sitio web oficial.
En cada viaje se ofreció conexión Wi-Fi para mensajería, cargadores eléctricos, asientos amplios, aire acondicionado y baños. El servicio incluye equipaje sin costo adicional, según la información oficial de la compañía.
La seguridad se presentó como eje prioritario del nuevo servicio. Cada autobús estuvo conectado a un Centro de Control de Tráfico que monitoreó en tiempo real los recorridos. El sistema operó las 24 horas mediante cámaras y rastreo GPS.
La compañía resaltó que esta infraestructura permitió atención inmediata en caso de incidentes. La combinación de tecnología y supervisión remota fue presentada como un estándar de seguridad. Con ello, buscó diferenciarse en un sector marcado por deficiencias previas.
Flix y el mercado mexicano
Entre 2017 y 2023, el 95% de los pasajeros en México utilizó el autobús como principal medio de transporte. Este dato, revelado en estudios sectoriales, evidenció la alta demanda y la cultura nacional en torno a este tipo de movilidad.
Con su llegada, Flix buscó transformar un sistema con décadas de operación bajo reglas tradicionales. La empresa argumentó que su modelo digital y flexible representó una alternativa más económica y confiable.
El plan de expansión incluyó la meta de colocar al menos un tren de corridas en cada estado con el tiempo. Aunque en la primera fase se limitó a rutas específicas, la visión fue crecer progresivamente.
La empresa precisó que su estrategia global se aplicó con éxito en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. El inicio en México fue considerado parte de esa expansión global y se integró como tercer mercado clave en Latinoamérica. –sn–
Flix¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#autobusesMéxico #boletosAutobús #Cdmx #Flix #FlixMéxico #Flixbus #Información #InformaciónMéxico #innovaciónTransporte #México #Morena #movilidadDigital #movilidadInternacional #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rutasInterurbanas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteInterurbano #TransporteSeguro #transporteTurístico #turismoMéxico #viajesEconómicos

