Claudia Sheinbaum prepara reunión con Emmanuel Macron

La mandataria abordó comercio e intercambio cultural con el presidente francés.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que abordará con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, temas relacionados con la economía bilateral, el próximo acuerdo comercial entre México y la Unión Europea, y la cooperación en ciencia, cultura e innovación.

Durante su conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum explicó que la reunión se programó para el viernes y que incluirá un encuentro privado posterior al acto protocolario de bienvenida, en el que participarán funcionarios de ambos países.

La mandataria indicó que uno de los principales temas será la solicitud del envío a México de un códice prehispánico que actualmente se encuentra bajo resguardo en territorio francés, pieza considerada de gran relevancia para el patrimonio cultural nacional.

También detalló que la conversación incluirá la renovación del acuerdo comercial entre México y la Unión Europea prevista para 2026, en la que Francia jugará un papel importante por su peso dentro del bloque comunitario.

Delegación mexicana confirmada

Sheinbaum anunció que la acompañarán titulares de diversas dependencias federales, entre ellas Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Hacienda y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como representantes del INAH y la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez.

Asimismo, confirmó la presencia de José Alfonso Suárez del Real, quien formará parte del diálogo sobre el patrimonio histórico y los códices de origen mexicano que permanecen en Francia.

El encuentro se desarrolló en el contexto del fortalecimiento diplomático entre ambos países, con motivo del bicentenario de relaciones bilaterales que se conmemorará oficialmente en los próximos meses.

Relevancia de los códices mexicanos

Durante la misma conferencia, Suárez del Real explicó que México busca activar una comisión especial para impulsar la restitución del Códice Azcatitlan, considerado esencial para comprender el desarrollo de México-Tenochtitlan desde su fundación hasta el siglo XVII.

El funcionario señaló que el documento detalla la organización política y social de los antiguos mexicas, incluyendo los gobernantes de los cuatro barrios principales y de Tlatelolco, así como las actividades que realizaban en ese periodo histórico.

En cuanto al Códice Borbónico, precisó que su restitución seguirá una ruta legislativa paralela, vinculada con recientes debates en la Asamblea Nacional francesa sobre la devolución de bienes culturales a sus países de origen. –sn–

Emmanuel Macron

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CódiceAzcatitlan #CódiceBorbónico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #comercioMéxicoFrancia #culturaYRestituciónDeCódicesMexicanosMéxicoBuscaRecuperarPatrimonioHistóricoYFortalecerSuRelaciónDiplomáticaConFranciaRumboAlBicentenarioDeVínculosBilaterales_ #diplomacia #EmmanuelMacron #Francia #GobiernoFederal #INAH #Información #InformaciónMéxico #México #MéxicoTenochtitlan #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioCultural #relacionesExteriores #restituciónDeBienes #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mujeres indígenas en La mitad del mundo exposición en Madrid - 5W Redactor

La mitad del mundo exposición: mujeres indígenas en Madrid La mitad del mundo exposición, inaugurada

5W Redactor

🏛️🌧️ Debido a las condiciones meteorológicas, la Zona Arqueológica de Tancama permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, junto con Ranas y Toluquilla.
El INAH invita a visitantes a extremar precauciones y considerar otras opciones como El Cerrito, en Corregidora.
#CulturaQuerétaro #INAH #Tancama

https://amanecerqro.com/cierran-temporalmente-la-zona-arqueologica-de-tancama-en-jalpan-por-medidas-de-proteccion-civil/

Cierran temporalmente la Zona Arqueológica de Tancama en Jalpan por medidas de protección civil - Amanecer Querétaro

El INAH anunció el cierre temporal de las zonas arqueológicas de Tancama, Ranas y Toluquilla en Querétaro como medida preventiva ante las lluvias. Se invita a los visitantes a conocer El Cerrito, en Corregidora, o a esperar la reapertura oficial.

Amanecer Querétaro

⚡️ Un rayo destruyó la cruz del templo del Calvario en San Juan del Río.
El municipio y el INAH ya trabajan en su restauración para preservar este histórico recinto. ⛪️
#SanJuanDelRío #Querétaro #INAH #Cultura #Restauración
👉 Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/restauraran-templo-del-calvario-en-san-juan-del-rio-tras-impacto-de-rayo/

Restaurarán templo del Calvario en San Juan del Río tras impacto de rayo - Amanecer Querétaro

El templo del Calvario en San Juan del Río será restaurado tras el impacto de un rayo, en coordinación con el INAH. ⚡ #Querétaro

Amanecer Querétaro

Lotería Nacional celebra 500 años de Tlaxcala

La Lotería Nacional rindió homenaje a los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Lotería Nacional, institución con más de dos siglos de historia, se sumó a la visión del gobierno federal encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, al rendir homenaje a los cinco siglos de la capital tlaxcalteca mediante el Sorteo Superior No. 2859.

Durante los festejos realizados en la capital del estado, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, junto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Turismo Federal Josefina Rodríguez y el alcalde Alfonso Sánchez García, celebraron cinco siglos de historia y legado.

Desde el Teatro Xicohténcatl, Olivia Salomón expresó que la Lotería Nacional se unió a la conmemoración de 500 años de historia de Tlaxcala, tierra que consideró cuna de la nación y símbolo del mestizaje que dio origen a México.

Homenaje histórico y cultural

La directora reconoció el liderazgo de Lorena Cuéllar por impulsar un aniversario de alcance nacional que recordó que lo nacido en suelo tlaxcalteca vive en la cultura, las tradiciones y la identidad de millones de mexicanos.

Afirmó que seguir el liderazgo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo significó fortalecer la justicia social y la justicia histórica, pilares fundamentales del actual proyecto nacional.

Ante más de 200 invitados, entre ellos el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, Salomón subrayó que bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”, la Lotería Nacional acompañó los 500 años de la ciudad.

Cada sorteo, añadió, representó un acto de justicia histórica, un homenaje a los orígenes del país y una expresión de respeto hacia quienes construyeron la nación mexicana desde sus raíces.

Billete conmemorativo y legado nacional

La funcionaria explicó que el Sorteo Superior No. 2859 emitió dos millones 400 mil billetes que viajaron por todo México como símbolo de orgullo colectivo y de reconocimiento a la historia viva de Tlaxcala.

Cada billete conmemorativo, aseguró, honró la transformación de la resistencia en identidad, llevando consigo cinco siglos de memoria y un mensaje de unidad nacional.

Olivia Salomón envió deseos de fortuna a las familias participantes y recordó que el verdadero premio residía en compartir un legado que fortalece el espíritu del país.

Cerró su intervención citando el himno tlaxcalteca: “Sea en su gloria, guerreros tlaxcaltecas, nuestro esfuerzo, trabajo, ¡y nuestra fe!”.

Tlaxcala: raíz e identidad

Previo al sorteo, Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el billete conmemorativo constituyó una evidencia tangible de la narrativa colectiva de Tlaxcala, al llevar impresa la memoria de un pueblo que transformó su herencia en orgullo.

Subrayó que cada ejemplar contó una historia que viajaría por todo México para recordar que Tlaxcala es raíz, identidad y futuro, reflejo de cinco siglos de perseverancia cultural.

Aseguró que este billete representó memoria y horizonte: memoria por reconocer la riqueza histórica y horizonte por inspirar turismo, economía y orgullo de identidad local.

“Cada vez que alguien lo tenga en sus manos recordará que Tlaxcala es un pueblo fuerte y que sin Tlaxcala no hay México”, señaló la mandataria estatal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #billeteConmemorativo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Cultura #GobiernoFederal #HistoriaDeMéxico #identidad #INAH #Información #InformaciónMéxico #LorenaCuéllar #LoteríaNacional #México #MéxicoCultural #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OliviaSalomón #patrimonio #reafirmandoElCompromisoDelGobiernoFederalConLaMemoriaHistóricaYLaIdentidadNacional_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sorteo #Tlaxcala500Años

Sheinbaum anuncia recorte al Poder Judicial

Claudia Sheinbaum informó un ajuste presupuestal para el Poder Judicial dentro del Paquete Económico 2026.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo reveló que se estimó un recorte de 15 mil millones de pesos al presupuesto del Poder Judicial. El ajuste surgió tras la revisión del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria señaló que la propuesta se originó en el OAJ. La institución planteó que los recursos solicitados originalmente podían reducirse sin afectar su funcionamiento.

Sheinbaum Pardo indicó que la diferencia correspondió a lo que había pedido la exministra Norma Piña. Explicó que el cálculo real de necesidades resultó menor a la cifra planteada en un inicio.

Ajuste de recursos

El nuevo organismo estimó que el presupuesto judicial debía ajustarse para ser más eficiente. Según la presidente, la cifra a retirar alcanzó aproximadamente 15 mil millones de pesos.

La mandataria precisó que el gobierno federal presentó ya esta propuesta a la Comisión de Presupuesto. La intención fue que los recursos liberados se dirigieran a proyectos de interés público.

“Lo que le pedimos a la Comisión de Presupuesto es que esos recursos se reasignen”, sostuvo Sheinbaum Pardo. Enumeró sectores como deporte, cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y obra pública.

El planteamiento formó parte del Paquete Económico 2026 entregado esta semana por la Secretaría de Hacienda. El documento estableció los criterios de ingresos y gasto para el próximo ejercicio fiscal.

Distribución propuesta

De acuerdo con lo señalado por la presidente, la reasignación beneficiaría a programas culturales y deportivos. También se destinarían recursos adicionales al INAH para fortalecer proyectos de conservación.

Otro destino planteado fue la inversión pública, donde se buscó financiar obras prioritarias de infraestructura. La mandataria resaltó que este enfoque fortalecía el crecimiento económico.

El recorte se sustentó en los nuevos cálculos realizados por el OAJ tras revisar el presupuesto. Dicho órgano asumió la responsabilidad de evaluar las necesidades reales del Poder Judicial.

La Comisión de Presupuesto será la encargada de analizar la propuesta dentro del Congreso de la Unión. Su dictamen definirá si la reasignación se aprueba en el proceso legislativo.

Contexto del Paquete Económico

El Paquete Económico 2026 fue entregado por la Secretaría de Hacienda al Congreso esta semana. El documento incluyó la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y los criterios de política fiscal.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, expuso ante diputados los principales componentes del plan financiero. Subrayó que la propuesta buscó mantener equilibrio fiscal y sostener proyectos prioritarios.

En este marco, el ajuste al Poder Judicial fue una de las modificaciones más relevantes. Representó una redistribución de recursos hacia áreas sociales y culturales.

El Congreso deberá discutir el proyecto en los próximos meses para aprobarlo antes del cierre del año. El debate incluirá tanto la reducción como los sectores beneficiados.

Reacciones en el sector judicial

El OAJ confirmó que la revisión se realizó con criterios técnicos y de eficiencia. Informó que los recursos liberados no comprometerían el funcionamiento esencial del Poder Judicial.

Por su parte, funcionarios judiciales indicaron que esperarán el debate legislativo antes de fijar postura. Señalaron que la discusión final corresponde al Congreso de la Unión.

El planteamiento generó interés por el destino de los recursos hacia cultura, deporte y obras. Estos sectores habían solicitado mayor financiamiento en ejercicios fiscales previos.

De aprobarse, la reasignación reflejaría un cambio en la distribución de prioridades presupuestales. La decisión recaerá finalmente en la mayoría legislativa durante la discusión del paquete. –sn–

Poder Juidicial

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaUnión #Cultura #Deporte #INAH #Información #InformaciónMéxico #inversiónPública #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paqueteEconómico2026 #PoderJudicial #Presupuesto #recorte #RogelioRamírezDeLaO #segúnElNuevoÓrganoDeAdministraciónJudicial_ #SHCP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

LE TRACCE FALLITE DELLA SANGUINOSA COLONIZZAZIONE CRISTIANA A HUNACTI, YUCATÁN - Daniele Mancini Archeologia

Nelle campagne dello Yucatán settentrionale, un team di ricercatori ha portato alla luce la storia di Hunacti, città missionaria del XVI...

Daniele Mancini Archeologia

¡504 años de resistencia! ✨ Conoce los detalles de la conmemoración que la Secretaría de Cultura y el INAH (@INAHmx) realizan en Tepito y Tlatelolco. Un acto de justicia a la memoria de la resistencia Méxica. #Tepito #ResistenciaMéxica #Historia #INAH

Lee la nota: https://zurl.co/d97Zv

Conmemoran Secretaría de Cultura Capitalina e INAH 504 años de la resistencia Méxica en Tepito y Tlatelolco - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Memoria histórica! 🗣️ La Secretaría de Cultura Capitalina y el INAH (@INAHmx) conmemoran 504 años de la resistencia Méxica en Tepito y Tlatelolco. Un evento para recordar nuestra historia. #HistoriaDeMéxico #Tlatelolco #INAH #CulturaCDMX

Más aquí: https://zurl.co/F4EbA

Conmemoran Secretaría de Cultura Capitalina e INAH 504 años de la resistencia Méxica en Tepito y Tlatelolco - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos