Senado aprueba Ley General contra la extorsión

Senado avaló nueva ley y legisladores alertaron impacto nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El pleno del Senado aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, la cual homologó el tipo penal en el país, y aumentó hasta 42 años las penas aplicables. La votación registró 110 sufragios a favor en la sesión ordinaria. El dictamen incorporó ajustes técnicos que ampliaron su alcance operativo.

Debido a modificaciones introducidas por los senadores, la minuta regresará a la Cámara de Diputados, cuyo presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, señaló que se “allanarán” a los cambios. La decisión legislativa mantuvo el trámite ordinario de revisión. La colegisladora confirmó que la aprobará tal como quedó modificada.

En el debate, legisladores de distintos partidos reconocieron la gravedad del delito en el territorio nacional, y expusieron su efecto directo en la economía. Algunos senadores revelaron que también fueron víctimas de extorsionadores. Las intervenciones marcaron coincidencias sobre la necesidad de fortalecer capacidades institucionales.

Recursos y exigencias

Los grupos parlamentarios del PAN, MC y PRI votaron a favor, aunque solicitaron recursos para implementar la Ley. Las bancadas advirtieron que sin presupuesto no se lograrían los objetivos planteados. Los posicionamientos incluyeron llamados a revisar las capacidades estatales.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía, señaló que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la extorsión fue el segundo delito más cometido en el país. La legisladora subrayó que la cifra negra alcanzó 97%. Sus declaraciones retomaron comparaciones con el robo en vía pública y transporte.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que el incremento de casos respondió a una debilidad institucional. La legisladora indicó que se requerían presupuesto, fortalecimiento policial y capacidad ministerial. También mencionó que los gobernadores necesitaban voluntad política para atender el problema.

Cambios aprobados

Entre los ajustes aprobados destacó la prohibición de beneficios de libertad anticipada para personas sentenciadas por extorsión. El dictamen indicó que tampoco procedería la conmutación o sustitución de pena ni preliberaciones previstas en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Las restricciones fueron incluidas para delimitar claramente el régimen sancionador.

El documento estableció que quien introdujera o intentara introducir dispositivos electrónicos a centros de readaptación social enfrentaría penas de seis a 12 años de prisión. La disposición abarcó tecnología análoga, telefonía, radiofrecuencia, internet o mecanismos satelitales. La previsión buscó cerrar vías de comunicación ilícitas desde cárceles.

El Pleno discutirá el dictamen este miércoles, conforme a lo previsto en la agenda legislativa. Las comisiones involucradas informaron que se cumplió el proceso de deliberación. La Junta de Coordinación Política confirmó que mantendrá el trámite sin modificaciones adicionales. –sn–

Pleno del Senado | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #camaraDeDiputados #cdmx #congreso2 #extorsion #informacion #informacionMexico #legislacion #leyGeneralDeExtorsion #leyesMexico #mexico #mexicoSeguridad #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #reformaPenal #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #senado #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Congreso nacional. Castillo: "El informe de la Comisión Investigadora $LIBRA demuestra que el presidente mintió alevosamente"

El diputado por el PTS en el Frente de Izquierda participó de la reunión de la Comisión Investigadora de $Libra en la que se presentó el informe final sobre las responsabilidades presidenciales. El documento, que tiene mas de 200 páginas, incluye una abundante tarea de investigación. Entre sus conclusiones se afirma que "hubo un esquema de fraude planificado en el cuál el presidente jugo un rol clave". Además se denunció el entorpecimiento a las funciones de la comisión por parte del Poder Ejecutivo y Judicial y se propone denunciarlos penalmente.

La Izquierda Diario - Red internacional

CNTE mantiene movilizaciones y acusa criminalización de la Segob y la Presidencia

La CNTE acusó criminalización y ratificó protestas pese al llamado de Segob.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó su decisión de mantener las movilizaciones programadas para los días 13 y 14 de noviembre en la ciudad de Mécico (Cdmx), luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) solicitara suspender las protestas y continuar el diálogo.

En un pronunciamiento público, el magisterio disidente acusó a la Segob y la Presidencia de la República de intentar criminalizar la protesta social al descalificar su movimiento y minimizar sus demandas. “Las afirmaciones de la funcionaria son inexactas”, expuso la Sección 22 de Oaxaca en un comunicado difundido la noche del martes.

CNTE responde a Segob

El gremio docente advirtió que “gobernar implica escuchar y solucionar las demandas legítimas del pueblo, no silenciar su voz”, y aseguró que la autoridad federal busca confundir a la sociedad con una “falsa imagen de diálogo y cumplimiento”.

De acuerdo con el desplegado, la Segob pretende presentar un escenario de avance que no corresponde a la realidad, pues el gobierno federal mantiene una postura dilatoria en la atención de los acuerdos firmados en diversas mesas de negociación.

La CNTE recordó que, pese a los compromisos establecidos, continúan pendientes temas relacionados con la abrogación total de la reforma educativa, los derechos laborales y la regularización de trabajadores del sector.

Segob asegura apertura al diálogo

Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, afirmó que el gobierno federal sostuvo 22 mesas de trabajo con la CNTE y que en diez de ellas participó la presidente Claudia Sheinbaum, en un esfuerzo permanente por mantener el diálogo abierto.

La funcionaria subrayó que la administración ha atendido las demandas legítimas del magisterio y negó que exista persecución o criminalización del movimiento, al tiempo que exhortó a mantener la vía institucional para resolver las diferencias.

Sin embargo, el magisterio reiteró su desconfianza hacia la Secretaría de Gobernación y confirmó su agenda de protesta frente a Palacio Nacional, en rechazo al incumplimiento de las minutas pactadas durante los últimos encuentros.

Agenda de movilizaciones

Las movilizaciones se realizarán este jueves 13 y viernes 14 de noviembre en distintos puntos de la capital. La CNTE confirmó que las acciones comenzarán desde las primeras horas de la mañana con concentración y mitin en el Zócalo de la Cdmx.

De acuerdo con la convocatoria interna, el jueves a las 9:00 horas iniciará una marcha del Zócalo hacia la Cámara de Diputados, donde se instalará un plantón permanente en exigencia del cumplimiento de acuerdos laborales.

El viernes 14, los maestros previeron liberar la caseta México–Cuernavaca y continuar con el plantón en San Lázaro, como parte de una jornada nacional de protesta por mejoras salariales, estabilidad laboral y respeto a los derechos sindicales. –sn–

Manifestacion de la CNTE

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNTE #CongresoDeLaUnión #Educación #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Magisterio #México #Morena #movilizaciónCNTE #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #Protesta #RosaIcelaRodríguez #sección22 #Segob #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Azucena Arreola preside «Caucus de Océanos México»

La diputada Azucena Arreola asumió la presidencia del Caucus de Océanos México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La diputada federal Azucena Arreola Trinidad, titular de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, asumió la presidencia del Caucus de Océanos México (COM), cuya instalación se realizó en el Senado de la República.

El Caucus de Océanos México se conformó como un espacio plural, multipartidista y voluntario, integrado por legisladores comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible de los océanos, mares y costas del país.

Su propósito consistió en fortalecer la cooperación entre el Poder Legislativo y los sectores público, privado, académico y social, con el fin de impulsar una agenda azul nacional que promueva el equilibrio ecológico y la sostenibilidad marina.

Una agenda azul integral

El COM estableció ejes estratégicos centrados en la conservación y restauración de ecosistemas marinos y costeros, acuacultura regenerativa, gobernanza inclusiva en la pesca y prevención de redes de pesca fantasma.

También se incluyeron temas como el presupuesto azul y el financiamiento sostenible, con el propósito de garantizar que las políticas públicas relacionadas con los mares contaran con recursos estables y visión de largo plazo.

La instalación del Caucus de Océanos México representó un paso institucional hacia la protección de los recursos marinos y el fortalecimiento de la gestión sostenible de las costas nacionales.

Representantes del sector legislativo

El evento contó con la participación de la senadora Ivideliza Reyes Hernández, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura; la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente; y la diputada Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios.

También asistió Jaime Cavelier, vicepresidente de Alianzas Estratégicas de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), que funge como secretariado del Caucus, además de representantes de dependencias federales.

Por parte de la Semarnat, participó Margarita Caso Chávez, directora general de Conservación y Gestión de Mares y Costas; mientras que César Suárez Ortiz, de la Sader, intervino en representación del sector agropecuario. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acuacultura #AzucenaArreola #CámaraDeDiputados #Cdmx #Conapesca #conservaciónMarina #desarrolloSostenible #ICCF #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OcéanosMéxico #Pesca #políticasPúblicas #Sader #Semarnat #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Diputados aprueban reforma para capturar y usar dióxido de carbono

El Congreso impulsa medidas climáticas y refuerza la colaboración público-privada.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 448 votos, la reforma a la Ley General de Cambio Climático en materia de captura, uso y almacenamiento de dióxido de carbono. La propuesta del diputado Noel Chávez Velázquez buscó reducir las emisiones contaminantes.

Desde la tribuna del Palacio de San Lázaro, el legislador del PRI subrayó la relevancia de fortalecer políticas que impulsaran la cooperación entre sectores público y privado. El objetivo, dijo, fue enfrentar el cambio climático mediante acciones conjuntas de mitigación ambiental.

El dictamen reformó los artículos 33 y 93 de la Ley, con la finalidad de fomentar proyectos que permitieran capturar, utilizar y almacenar CO₂. Con ello, se pretendió contribuir a estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera nacional.

Acción colectiva contra el cambio climático

El diputado señaló que el cambio climático representó un desafío de acción colectiva, pues los gases contaminantes se acumulaban con el tiempo y afectaban a toda la población. Recalcó que su impacto trascendía fronteras, ideologías o condiciones sociales.

“Todas las personas, comunidades, empresas y países influyen en el equilibrio del planeta”, expresó. Añadió que no existía otro hogar para la humanidad y que por ello resultaba indispensable unir esfuerzos para revertir el deterioro ambiental.

El dictamen planteó que instituciones públicas como la CFE y Pemex, junto con secretarías y dependencias federales, desarrollaran infraestructura enfocada en la captura de carbono. Entre las acciones destacadas se incluyeron la reforestación y la creación de plantaciones forestales.

Apoyo a comunidades y ejidos

El congresista precisó que las medidas permitirían respaldar y subsidiar a comunidades y ejidos que ya trabajaban en la conservación de ecosistemas, el cuidado de bosques y la prevención de incendios. Esto fortalecería las políticas de protección ambiental.

Mencionó que existían casos exitosos de colaboración entre empresas y comunidades rurales que participaban en proyectos de bonos de carbono. Dichas alianzas habían mostrado resultados positivos en la reducción de emisiones y restauración de suelos.

“Se trata de generar compromisos reales y permanentes”, sostuvo Chávez Velázquez, al insistir en que quienes afectaban el entorno también debían contribuir a su restauración. Agregó que más adelante podrían implementarse incentivos fiscales para las empresas responsables. –sn–

Bosque arboles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AcuerdoDeParís #Agenda2030 #capturaDeCarbono #CámaraDeDiputados #Cdmx #CFE #CO_ #Información #InformaciónMéxico #LeyGeneralDeCambioClimático #México #MedioAmbiente #Morena #NoelChávezVelázquez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #pri #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #transiciónEcológica

Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte: Coparmex

Violencia y extorsión frenan el desarrollo en la frontera norte


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) informó que la violencia y la extorsión en la frontera norte se convirtieron en una amenaza directa al crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo. En lo que va del año, se registraron 8 mil 585 víctimas de extorsión en el país, un aumento del 5.2% respecto a 2024.

De ese total, el 11.8% ocurrió en los 43 municipios fronterizos, lo que representó un incremento del 15.2% en comparación con el año pasado. Estas cifras reflejaron el deterioro de la seguridad en la franja fronteriza, vital para el comercio exterior y la industria nacional.

Detalló que, el fenómeno afectó directamente a las empresas instaladas en la zona, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, que son el motor productivo de las comunidades del norte del país.

Impacto económico y social

El organismo empresarial señaló que las extorsiones, el cobro de piso y las amenazas provocaron el cierre, traslado o reducción de operaciones de diversas compañías. Cada cierre significó la pérdida de empleos, inversión y confianza en el entorno económico local.

La Estrategia Nacional Antiextorsión reportó 59 mil 283 llamadas relacionadas con este delito entre el 6 de julio y el 28 de septiembre de 2025. Aunque el 74% de estos intentos no se concretó, 5 mil 959 casos derivaron en investigaciones formales.

Sin embargo, el índice de impunidad resultó elevado: la cifra negra por este delito alcanzó el 97%, lo que implicó que solo se atendió el 3% de los casos reales. El fenómeno creció sin respuestas proporcionales ni políticas públicas eficaces para contenerlo.

Crisis de seguridad fronteriza

La frontera norte, que abarcó seis estados —Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas—, representó el principal corredor exportador de México. Sin embargo, la violencia asociada al contrabando, al tráfico de personas y al control de rutas afectó la productividad.

El impacto humano también fue grave: más de 135 mil personas permanecieron desaparecidas en el país, y una parte significativa de esos casos ocurrió en entidades fronterizas. Uno de cada cuatro homicidios dolosos o feminicidios se registró en esa región.

La impunidad en desapariciones y delitos violentos debilitó la confianza en las instituciones de justicia. Según Coparmex, la falta de resultados afectó la percepción de legalidad y desmotivó nuevas inversiones en los polos industriales del norte. –sn–

Oficinas de la Coparmex | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coparmex #CrimenOrganizado #economíaMéxico #extorsiónMéxico #fronteraNorte #Información #InformaciónMéxico #Inversión #JoséMedinaMoraIcaza #LeyGeneralAntiextorsión #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEmpresarial #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaFronteraNorte

Sheinbaum respalda adelantar la revocación de mandato

La presidente apoyó la propuesta legislativa y pidió análisis responsable. Propuesta de modificación constitucional.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa presentada por el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para adelantar un año la consulta de revocación de mandato. Solicitó al Congreso que el debate se realice “a más tardar” en 2026. El análisis fue pospuesto ayer en la Cámara de Diputados.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que la iniciativa busca efectuar el ejercicio en 2027 y no en 2028, como establece actualmente la legislación. Recordó que la figura de revocación se incorporó a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum consideró que la propuesta constituye un planteamiento “acertado”, aunque precisó que no debe aprobarse de forma precipitada. Insistió en que el análisis debe hacerse con responsabilidad legislativa y con base en los principios constitucionales de democracia participativa impulsados por el gobierno federal.

Argumentos y contexto político

“La revocación de mandato la propuso el presidente López Obrador y la llevó a la Constitución”, recordó. Explicó que el objetivo del mecanismo es permitir que el pueblo evalúe el desempeño de sus gobernantes a mitad de cada administración. Subrayó que los funcionarios no deben convertirse en una carga para la ciudadanía.

La presidente indicó que algunos legisladores plantearon adelantar el proceso a 2027, cuatro años después del inicio de su administración. Precisó que la propuesta no implica una solicitud de revocación, sino un ajuste al calendario establecido. Dijo que el tema debe revisarse con amplitud antes de su eventual aprobación.

“El planteamiento no significa que alguien esté pidiendo una revocación”, señaló. “Simplemente se busca que el ejercicio ciudadano se realice un año antes, siempre en los términos que establece la Constitución”. Su intervención ocurrió durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, ante representantes de medios.

Viabilidad y argumentos técnicos

Sheinbaum añadió que adelantar la consulta tendría beneficios logísticos y financieros, ya que coincidiría con las elecciones intermedias de 2027. Explicó que el proceso podría aprovechar la infraestructura electoral existente sin requerir gasto adicional para el siguiente año. Dijo que esa coincidencia representaría una ventaja administrativa.

La mandataria señaló que la revocación de mandato efectuada durante el sexenio anterior implicó un gasto extraordinario por realizarse de forma separada. Mencionó que en este caso se pretende evitar duplicidad de recursos públicos. Consideró que esa coincidencia temporal es un argumento sólido a favor de la iniciativa legislativa.

Pidió al Congreso analizar la propuesta en el siguiente periodo ordinario de sesiones, previsto para 2026. Indicó que, de aprobarse, la consulta podría realizarse en conjunto con los comicios intermedios sin contravenir disposiciones legales. Reiteró que la decisión final corresponde al Poder Legislativo.

Llamado al debate público

La presidente enfatizó que el tema debe discutirse con transparencia y apertura social. “Se tiene que poner en discusión, no aprobarlo al vapor”, expresó. Añadió que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la legitimidad de las instituciones democráticas.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/11/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-11-de-noviembre-2025/

Señaló que el planteamiento provino de diputados y no del Ejecutivo federal, aunque su administración lo considera viable en términos de austeridad y eficiencia. Explicó que el gobierno federal actuará conforme a lo que determine el Congreso de la Unión, respetando la división de poderes.

Finalmente, Sheinbaum concluyó que la prioridad es garantizar que la ciudadanía tenga claridad sobre el proceso. “Lo que está en discusión es cuándo se llevaría a cabo, no si debe existir o no”, afirmó. Aseguró que la decisión deberá tomarse con base en argumentos técnicos y consenso político. –sn–

Urna de Revocación de Mandato | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlfonsoRamírezCuéllar #AndrésManuelLópezObrador #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #consultaCiudadana #Democracia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #participación #RevocaciónDeMandato #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Monreal pide aplazar debate de revocación de mandato

Ricardo Monreal solicitó aplazar la discusión del dictamen de revocación de mandato. Posponen análisis constitucional


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que pediría al legislador Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aplazar unos días la discusión del dictamen sobre la reforma de revocación de mandato.

Fuentes legislativas confirmaron que la sesión programada para las seis de la tarde no se llevó a cabo, debido a la solicitud de mayor tiempo para analizar el contenido del proyecto.

El documento hacía referencia al artículo 35 de la Constitución, con el propósito de adelantar a 2027 la consulta de revocación presidencial y realizarla de manera simultánea con las elecciones federales y locales de ese año.

Llamado al debate interno

“Como presidente de la Junta de Coordinación Política, solicité al diputado Leonel Godoy esperar unos días para ampliar el debate entre las y los legisladores y deliberar con más profundidad”, señaló Monreal durante una conferencia en la Cámara de Diputados.

Aseguró que el aplazamiento no representaba una irregularidad, sino una medida prudente para garantizar un proceso legislativo responsable y con fundamento político y jurídico.

“Unos días, o sea, que no sea precipitado; no estamos haciendo nada indebido. Si nos asiste la razón histórica, moral y política, no tenemos por qué apresurar un tema tan importante”, expresó el legislador zacatecano.

Diálogo con la oposición

Monreal Ávila informó que sostuvo conversaciones con coordinadores de los grupos parlamentarios de oposición, quienes plantearon la necesidad de contar con más tiempo para estudiar las implicaciones del dictamen.

“Desde el jueves me solicitaron permitir un debate más amplio sobre el tema. Es muy importante. Me pidieron no precipitar la discusión y dar unos días adicionales para su análisis”, puntualizó el coordinador parlamentario.

Los representantes opositores manifestaron que adelantar la sesión sería interpretado como un “albazo legislativo”, lo que, a juicio de los partidos, podría afectar el consenso necesario para la aprobación del documento constitucional. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlfonsoRamírezCuéllar #CámaraDeDiputados #Cdmx #congreso #Constitución #diputadosMorena_ #Información #InformaciónMéxico #LeonelGodoy #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Política #reformaConstitucional #RevocaciónDeMandato #RicardoMonreal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom