CNTE mantiene movilizaciones y acusa criminalización de la Segob y la Presidencia
La CNTE acusó criminalización y ratificó protestas pese al llamado de Segob.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó su decisión de mantener las movilizaciones programadas para los días 13 y 14 de noviembre en la ciudad de Mécico (Cdmx), luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) solicitara suspender las protestas y continuar el diálogo.
En un pronunciamiento público, el magisterio disidente acusó a la Segob y la Presidencia de la República de intentar criminalizar la protesta social al descalificar su movimiento y minimizar sus demandas. “Las afirmaciones de la funcionaria son inexactas”, expuso la Sección 22 de Oaxaca en un comunicado difundido la noche del martes.
CNTE responde a Segob
El gremio docente advirtió que “gobernar implica escuchar y solucionar las demandas legítimas del pueblo, no silenciar su voz”, y aseguró que la autoridad federal busca confundir a la sociedad con una “falsa imagen de diálogo y cumplimiento”.
De acuerdo con el desplegado, la Segob pretende presentar un escenario de avance que no corresponde a la realidad, pues el gobierno federal mantiene una postura dilatoria en la atención de los acuerdos firmados en diversas mesas de negociación.
La CNTE recordó que, pese a los compromisos establecidos, continúan pendientes temas relacionados con la abrogación total de la reforma educativa, los derechos laborales y la regularización de trabajadores del sector.
Segob asegura apertura al diálogo
Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, afirmó que el gobierno federal sostuvo 22 mesas de trabajo con la CNTE y que en diez de ellas participó la presidente Claudia Sheinbaum, en un esfuerzo permanente por mantener el diálogo abierto.
La funcionaria subrayó que la administración ha atendido las demandas legítimas del magisterio y negó que exista persecución o criminalización del movimiento, al tiempo que exhortó a mantener la vía institucional para resolver las diferencias.
Sin embargo, el magisterio reiteró su desconfianza hacia la Secretaría de Gobernación y confirmó su agenda de protesta frente a Palacio Nacional, en rechazo al incumplimiento de las minutas pactadas durante los últimos encuentros.
Agenda de movilizaciones
Las movilizaciones se realizarán este jueves 13 y viernes 14 de noviembre en distintos puntos de la capital. La CNTE confirmó que las acciones comenzarán desde las primeras horas de la mañana con concentración y mitin en el Zócalo de la Cdmx.
De acuerdo con la convocatoria interna, el jueves a las 9:00 horas iniciará una marcha del Zócalo hacia la Cámara de Diputados, donde se instalará un plantón permanente en exigencia del cumplimiento de acuerdos laborales.
El viernes 14, los maestros previeron liberar la caseta México–Cuernavaca y continuar con el plantón en San Lázaro, como parte de una jornada nacional de protesta por mejoras salariales, estabilidad laboral y respeto a los derechos sindicales. –sn–
Manifestacion de la CNTE¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNTE #CongresoDeLaUnión #Educación #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Magisterio #México #Morena #movilizaciónCNTE #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #Protesta #RosaIcelaRodríguez #sección22 #Segob #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom


















