Las Trepadoras Nativas: Vestir el Campo y Fomentar la Vida: Las plantas trepadoras autóctonas, como la hiedra, la madreselva o la parra virgen, son mucho más que un elemento decorativo. Proporcionan sombra, regulan la temperatura de las paredes, y ofrecen alimento, refugio y zonas de anidación para una gran variedad de insectos y aves. Son una forma fantástica de integrar la vegetación verticalmente, enriqueciendo la biodiversidad del entorno rural.
#Trepadoras #JardineríaEcológica #Biodiversidad #PlantasNativas #Campo
La Resiliencia de la Vid y el Vino de Terroir: La vid, especialmente la cultivada en secano y en suelos pobres, demuestra una increíble capacidad de adaptación. Las cepas viejas, que hunden sus raíces profundamente, resisten mejor la sequía y expresan el carácter único del 'terroir' (suelo, clima, entorno) en el vino. El cultivo respetuoso y la mínima intervención en la bodega son el camino para honrar esta resiliencia y el sabor auténtico del campo.
#Viticultura #Vino #Terroir #AgriculturaDeSecano #Campo
El búho chico: el cazador de ratones y topillos del campo: El búho chico es un búho de tamaño mediano con penachos en la cabeza que parecen "orejas". Es un excelente cazador de pequeños roedores, por lo que es un gran aliado para los agricultores. Prefiere cazar en campos abiertos, utilizando su agudo oído para localizar a sus presas. Su presencia es un indicador de la salud del ecosistema agrícola.
#BúhoChico #AvesRapaces #ControlDePlagas #Campo #Naturaleza

Na ritmo do samba e do futebol, Unidos de Sapiranga celebra união e aniversário do presidente neste domingo

https://fed.brid.gy/r/https://www.abcmais.com/regiao/na-ritmo-do-samba-e-do-futebol-unidos-de-sapiranga-celebra-uniao-e-aniversario-do-presidente-neste-domingo/

La lavanda: aroma, belleza y beneficios para la biodiversidad: Los campos de lavanda en flor son un espectáculo visual y aromático inolvidable. Pero además de su belleza y su uso en aromaterapia, la lavanda es una planta muy beneficiosa para la biodiversidad. Atrae a abejas, mariposas y otros polinizadores, contribuyendo a la salud del ecosistema. Su resistencia a la sequía la convierte en una opción sostenible para jardines y cultivos.
#Lavanda #Flores #Biodiversidad #Polinizadores #Campo
El jabalí: el ingeniero del bosque y el campo: A menudo visto como un problema, el jabalí desempeña un papel ecológico importante. Sus hozadas remueven el suelo, favoreciendo la germinación de semillas y aireando la tierra. Dispersa esporas de hongos y semillas de plantas. Aunque puede causar daños en cultivos, su presencia es un signo de un ecosistema forestal y dehesa saludable, y su gestión requiere un equilibrio delicado.
#Jabalí #FaunaSalvaje #Ecosistema #Bosque #Campo
La amapola: un toque de color en los campos de cereales: Con sus delicados pétalos rojos y su presencia efímera, la amapola es una de las flores silvestres más icónicas de nuestros campos de cereales. Aunque a veces es vista como una "mala hierba", su belleza es innegable y su presencia forma parte del paisaje tradicional. Es un recordatorio de la vitalidad y la diversidad de la flora que acompaña nuestros cultivos.
#Amapola #FloresSilvestres #Cereales #Campo #Naturaleza
El ganado bravo: un emblema de la dehesa y la biodiversidad: Los toros y vacas de lidia son mucho más que un símbolo cultural; son animales que han contribuido a la conservación de la dehesa durante siglos. Su pastoreo extensivo ayuda a mantener el ecosistema, controlando la vegetación y dispersando semillas. Criados en libertad, son un ejemplo de la fuerza y la belleza de la naturaleza. La dehesa es su hábitat natural e inseparable.
#GanadoBravo #Dehesa #Biodiversidad #Ganadería #Campo
El olor a tierra mojada: la esencia del campo después de la lluvia: ¿Hay algo más reconfortante que el aroma a tierra mojada después de una lluvia? Este olor, conocido como petricor, es producido por una combinación de compuestos químicos, incluyendo geosmina, liberados por bacterias del suelo. Es la fragancia de la vida renovándose, de la tierra bebiendo y preparándose para el crecimiento. Un aroma que nos conecta directamente con la vitalidad de la naturaleza.
#Petricor #OloresDeLaNaturaleza #Lluvia #Campo #Sensaciones