Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo
“Solo pedimos que se respete nuestro derecho a la privacidad: Morena, MC y PVEM. | El derecho de los ciudadanos a conocer en que acciones se destina el presupuesto de las 16 alcaldías. | Nora Arias exige a la Fiscalía capitalina aclarar reciente feminicidio en Cuajimalpa  
Por Luis Muñoz                                                       
Diputados Morena, MC y PVEM en el Congreso capitalino reiteraron que seguirán respetando la libertad de expresión, “siempre y cuando los medios de información respeten su derecho a la privacidad”.
Sin embargo…
Un grupo de abogados explica que una figura pública tiene derecho a la privacidad, aunque este derecho es limitado y depende del contexto. No obstante que el derecho constitucional a la privacidad protege a todos los ciudadanos, las figuras públicas pueden ver afectada su expectativa de privacidad debido a su rol público.
La libertad de expresión no es otra cosa que el derecho de una persona a buscar, recibir y difundir información e ideas libremente a través de cualquier medio, sin censura previa. 
Los ciudadanos, por ejemplo, pueden publicar una crítica en redes sociales u otro medio sobre una nueva política gubernamental, y esa acción está protegida por este derecho, siempre y cuando no se incita a la violencia ni se violen otras leyes como la difamación.
Este delito de la difamación consiste en imputar falsamente a una persona un hecho concreto que daña su honor o reputación, exponiéndola al desprecio o al odio público. 
Aunque tradicionalmente se perseguía penalmente con penas de prisión y multas, en algunas entidades del país la difamación ya no es un delito penal y, en su lugar, se puede demandar por daño moral en la vía civil.
La libertad de expresión siempre ha estado en el discurso, aunque en muchos casos no se respeta en la práctica.
Para discutir el tema, la diputada Xóchitl Bravo, coordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino dijo en conferencia de prensa acerca del foro “Proteger la libertad de expresión en la Ciudad de México”:
Xóchitl Bravo Espinosa
-Los legisladores siempre respetarán la libertad de expresión, un derecho fundamental consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y también reconocido en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 
Este derecho permite a las personas buscar, recibir y difundir ideas e información libremente a través de cualquier medio, sin censura previa, aunque puede estar sujeto a responsabilidades posteriores establecidas por la ley.
La diputada Bravo Espinosa señaló que en estos foros es fundamental que se abra el diálogo e insistir en lo que hemos dicho siempre: vamos a respetar la libertad de expresión y lo que va a iniciar será importante porque, así como se tiene derecho a la libertad de expresión, también tenemos derecho a la privacidad y al respeto de nuestras familias.
De aquí, del foro en cuestión, tendrá que salir la legislación que el diputado Ricardo Rubio, de la Comisión de Protección a Periodistas, enriquecerá con las opiniones de quienes participen.
Ricardo Rubio Torres | @SociedadN_
Xóchitl Bravo dijo reconocer el trabajo de los medios de comunicación y asegura que esta ciudad “es de libertad; es de derechos y nos protegen también a nosotras las mujeres”. Por eso es importante el diálogo y el debate constructivo en pro de los derechos de todos.
La privacidad puede ser definida como el ámbito de la vida personal, que se desarrolla en un espacio reservado, el cual tiene como propósito principal mantenerse confidencial. 
Privacidad, según la Real Academia de la Lengua, es el “ámbito de la vida privada que se tiene derecho a proteger de cualquier intromisión”.  
Estudios sobre el tema han señalado que el desarrollo de la sociedad de la información y la expansión de la informática y de las telecomunicaciones plantea nuevas amenazas para la privacidad que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal, tecnológico. 
A nivel global, se habla de que muchos países cuentan con amplias leyes sobre privacidad al margen de sus constituciones, como la Ley de Privacidad de 1988 de Australia, la Ley de Protección de Datos Personales de 2000 de Argentina, la Ley de Protección de Datos Personales y Documentos Electrónicos de 2000 de Canadá y la Ley de Protección de Datos Personales de 2003 de Japón. 
Pero más allá de las leyes nacionales sobre privacidad, existen acuerdos internacionales al respecto. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas establece que “nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación”.
Pero hay políticos quisquillosos que al más mínimo señalamiento entabla demandas contra el presunto “difamador”, aunque el acusador no tenga razón.   
En México, ¿un político tiene derecho a la privacidad?
Sí, pero este derecho está limitado por la necesidad de transparencia en su función pública. La ley protege la vida privada y los datos personales de un político, a menos que se requiera información para prevenir ilícitos, como el enriquecimiento oculto o el uso indebido de recursos.
A RENDIR CUENTAS SOBRE PRESUPUESTO
A partir de ahora ya no habrá opacidad ni nada que se le parezca: los habitantes de la ciudad de México tienen derecho a conocer a cuántas y qué acciones destina el presupuesto público cada una de las 16 alcaldías.
El mensaje fue dirigido, por ahora, a la alcaldía Cuauhtémoc, cuya titular, Alessandra Rojo de la Vega deberá rendir un informe al Congreso capitalino sobre las labores de bacheo en dicho territorio, como lo aprobó este órgano el 14 de octubre. Ya no habrá excusas.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa recordó que las y los legisladores de la Transformación dieron luz verde a una propuesta de la diputada Diana Sánchez Barrios en ese sentido, a lo que se oponía el Grupo Parlamentario del PAN.
Rojo de la Vega
La legisladora dijo que se trata de un derecho de todos los ciudadanos saber qué se está haciendo con los recursos públicos, que son aprobados por este Congreso para las alcaldías y agregó que, incluso, dieron el “sí” a un aumento de 8.8 por ciento al presupuesto de las alcaldías para este ejercicio fiscal 2025”.
La Coordinadora de la bancada de Morena resaltó que la asignación financiera a las alcaldías es de los impuestos que paga la población, los cuales deben traducirse en obras, servicios, bienes y programas sociales.
Si bien las demarcaciones determinan su propio Programa Operativo Anual, en el mismo debe asignarse el 21% de los recursos para la creación o mantenimiento de obras e infraestructura.
Bravo Espinosa, en su momento, hizo un llamado a todas las alcaldías a que informen sobre el avance en las tareas de bacheo, precisando cuántas y qué vialidades secundarias ya fueron mejoradas y cuáles siguen pendientes.
También se refirió a la oposición de los diputados panistas para aprobar el Punto de Acuerdo de la diputada Sánchez Barrios, cuyo objetivo es que las labores de bacheo no se politicen porque se trata de una actividad que cada alcaldía debe cumplir, sin importar a qué partido político pertenezca quien encabece la demarcación.
EXIGE NORA ARIAS ACLARAR FEMINICIDIO
La coordinadora del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, exigió a la Fiscalía General de Justicia capitalina aclarar el presunto feminicidio cometido al interior de las instalaciones de su partido en el comité de Cuajimalpa.
Además, Arias Contreras, a la sazón presidenta del PRD-CDMX demandó a la dependencia a cargo de Bertha Alcalde Luján, informar sobre el estado en que se encuentra la denuncia con carpeta de investigación CI-FICUJ/UAT-CUJ-1/UI-1S/D/01379/07-2025, iniciada por el delito de despojo de dicho inmueble. 
Nora Arias
Sobre el feminicidio, la legisladora exigió a la Fiscalía investigar y esclarecer los hechos ocurridos en Julio del presente año.
Ni en este caso, ni en ningún otro, permitiremos que el silencio impida conocer lo sucedido, ni complicidades que entorpezcan la investigación para que todo culmine con el consabido “carpetazo”.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Graves casos de salud mental en la Cdmx
Libertad de expresión
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram. 
  #agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia