Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Graves casos de salud mental en la Cdmx

En 2024 hubo 1,700 casos por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida. Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo, destacó Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

Un problema que se ha visto con desdén es el que muestra que a nivel mundial, más de mil millones de personas tienen un trastorno mental, y la ansiedad y la depresión son los más comunes, seguido del suicidio, que es una causa devastadora de mortalidad, especialmente entre los jóvenes. 

Se sabe que existe una brecha importante en los datos y en la inversión en salud mental, y los países de ingresos bajos y medios resultan los más afectados y, por consiguiente, con menos recursos.

En México, según revelan las estadísticas: 3 de cada 10 personas sufren algún trastorno mental a lo largo de su vida, y 2 de cada 3 no reciben tratamiento. Y así como ocurre a nivel global, también en el país la ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes. 

No hay que olvidar que la pandemia de COVID-19 agravó la situación, aumentando los casos de estrés, ansiedad y depresión. Y como veremos más adelante, México cuenta con una severa escasez de profesionales de salud mental, con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100,000 habitantes. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, un trastorno mental que es más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos a padecerlos los jóvenes y ancianos. 

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, 3.6 millones de adultos la padecen; de ellas, el 1 % son casos severos. Se caracteriza por disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito; en casos severos se presenta una forma de incapacidad que afecta todos los aspectos de su vida y reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular.

Vayamos ahora al terreno “local”.

El diputado de Morena Pedro Haces Lago dijo este jueves desde la tribuna del Congreso capitalino que “hoy enfrentamos una crisis silenciosa que nos convoca a reflexionar, pero sobre todo a actuar”.

¿A qué se refiere?

A la salud mental en la Ciudad de México, en donde, de acuerdo con la Secretaría de Salud local, las consultas por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida, pasaron de 26 casos en el 2020 a más de mil 700 casos en el primer semestre de 2024.

Pedro Haces Lago

Hoy (10 de octubre), fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud, es un buen momento no solo para hablar de estadísticas, sino para crear conciencia sobre hechos concretos: una joven que enfrenta una crisis de ansiedad; de un adulto mayor que vive en abandono y padece depresión, y de un niño que no logra concentrarse en la escuela por los problemas en casa. Cada uno de ellos representan cientos de casos similares; representa un rostro y una vida que puede cambiar con la atención adecuada, señaló el legislador Haces Lago.

Sobre esta labor, el diputado reconoce el esfuerzo y preocupación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con la creación de centros comunitarios dedicados a esta especialidad. Tlalpan, por cierto, fue la primera, en contar con uno de estos centros que hoy atienden a la población que lo requiere.

Cabe también destacar que algunas otras alcaldías cuentan con espacios como los núcleos urbanos de bienestar emocional, mejor conocidos como centros NUBE, creados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su opinión, esto debe de ser un ejemplo para que las y los gobernantes de las 16 alcaldías tomen acciones y responsabilidades compartidas, en lugar de “discursos vacíos” en este tema.

“Obviamente, apuntó, estos centros no deben ser simples consultorios, sino centros de primer contacto y espacios integrales donde las y los capitalinos puedan recibir atención temprana.

Por ello, su llamado urgente a la acción tiene sentido, pues se necesitan políticas preventivas y permanentes; atención cercana en los territorios y una red sólida que acompañe a quien lo necesite.

“Por supuesto”, dijo, “esta reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías y la Ley de Salud Mental del DF en materia de creación de Centros de Atención Especializada en Salud Mental, fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso local, puede tener impactos presupuestales, pero verlo así es un acto vacío, debemos de verlo como una inversión humana, porque invertir en salud mental no es un gasto, es prevenir violencias, salvar vidas y fortalecer nuestro tejido social”.

Advirtió que las políticas públicas no pueden esperar, “porque el dolor humano no espera y quienes legislamos no podemos ignorar una verdad: Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo”, remató.

UN DERECHO DESPLAZADO

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, integrante también de MORENA, presentó ante el Pleno una iniciativa para modificar y mejorar el artículo 91 de la Ley de Salud local, con el objetivo de asegurar el derecho a la salud mental en la capital del país.

De los Monteros señaló que la salud mental es un componente inseparable del derecho a la salud, el cual está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, este derecho ha sido desplazado a un plano secundario en las políticas públicas y con ello se han generado barreras que impiden el acceso efectivo a servicios dignos, oportunos y adecuados.

Adriana Espinosa de los Monteros García

La legisladora habló claro y dijo que los problemas son: “falta de personal especializado, ausencia de espacios para la atención ambulatoria y comunitaria, prácticas discriminatorias y violatorias de derechos en centros de salud, carencia de mecanismos efectivos de supervisión, y una evaluación e información accesible para las personas usuarias y sus familias”.

Planteó que el objetivo es garantizar un marco normativo que reconozca a las personas usuarias de servicios de salud mental como sujetos de derechos, y no como objetos pasivos de asistencia. Advirtió que las mujeres, las personas con discapacidad psicosocial, las personas trans y personas en situación de calle, tienen mayor riesgo de exclusión, violencia institucional y medicalización forzada.

La diputada morenista afirmó que con esta reforma a la Ley de Salud se permitirá el acceso a atención comunitaria, no discriminatoria y centrada en la persona. Habrá integración de la red familiar y se garantizará el apoyo social en los procesos de rehabilitación. Además se contará con protocolos específicos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de personas neurodivergentes y grupos en situación de vulnerabilidad.

Como se puede ver, desde lo global hasta lo local, el problema de salud mental es delicado y grave. Y su atención no admite demora.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

El PRD vigilará que no se convierta en un instrumento político: Nora Arias. | La institución no debe ser mecanismo de persecución: Ana Luisa Buendía. | Penas severas para quien agreda a elementos de la policía: Peralta León.

Por Luis Muñoz  

Ante el pleno del Congreso capitalino, Nashieli Ramírez Hernández tomó protesta como nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para el periodo comprendido del 7 de octubre de 2025 al 6 de octubre de 2031.

En sus intervenciones, la mayoría de los partidos destacaron la sólida formación académica de la funcionaria; su capacidad y apego al marco jurídico y que se trata de la persona idónea para ocupar el cargo.

El legislador Royfid Torres González (de Movimiento Ciudadano) aseveró que tener una Contraloría eficiente y con una titular con experiencia, es fundamental para prevenir actos de corrupción, generar las condiciones para que sean erradicados y atender los que ya se han cometido. 

Además, lamentó que “hoy vemos que el vacío generado en términos de transparencia, es aprovechado por instituciones y autoridades para negar solicitudes e información.

Nora Arias, del PRD, desde la tribuna del Congreso, fue clara en sus observaciones: este nombramiento no es un trámite más, es una decisión que incide directamente en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

¿Por qué es importante la designación?

Porque la Contraloría es el órgano encargado de vigilar que los recursos públicos se ejerzan con legalidad, eficiencia y honradez; que ningún servidor público abuse del poder que la ciudadanía le ha conferido.

El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso votaremos a favor del dictamen, dijo, porque consideramos que la persona propuesta deberá conducirse con independencia. 

Contar con trayectoria probada y con un profundo compromiso ético. No se trata de designar a un perfil cercano a ningún grupo político, sino de garantizar a las y los ciudadanos que sus recursos y su confianza estarán protegidos por una institución autónoma y

fuerte.

La legisladora Arias Contreras señaló que la Ciudad de México merece una Contraloría que no sea complaciente ni sumisa, sino que ejerza sus facultades con firmeza, sin filias, ni fobias, con un solo propósito: “Defender el interés público y castigar la corrupción, venga de donde venga”. 

Durante los últimos años, hemos sido testigos de casos en los que los mecanismos de control interno han fallado o han sido insuficientes. En ocasiones, las observaciones de la Contraloría no se traducen en sanciones; en otras, simplemente no se investiga. 

Advirtió que serán vigilantes y no permitirán que esta institución se convierta en un instrumento político, ni que se utilice para proteger intereses personales o partidistas. 

La ciudadanía exige resultados, exige claridad en el uso de los recursos públicos y exige sanciones cuando alguien traiciona su deber. En el PRD creemos que “la honestidad no se presume, se demuestra. 

Por su parte, la diputada Ana Luisa Buendía García (MORENA) aseguró que la Contraloría no debe ser un espacio de vigilancia punitiva, sino un órgano de acompañamiento ético pedagógico y preventivo, con perfiles “que no sólo conozcan la norma, sino que la dignifiquen con su práctica”, para construir una Contraloría que no sea instrumento de persecución sino garantía de integridad institucional.

Para la legisladora Rebeca Peralta León, esta decisión “es resultado de un proceso serio, abierto y que la persona designada resaltó por su trayectoria, plural”, en conocimiento técnico, compromiso ético y social. Consideró, además, que su llegada a la SCG fortalecerá el equipo de trabajo del gobierno capitalino, como un gabinete comprometido con la justicia social, igualdad, honestidad y justicia. 

Leticia Haro Jiménez, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, refrendó su apoyo a Nashieli Ramírez por su capacidad, conocimiento, solvencia técnica y pleno apego al orden jurídico. 

“Ha demostrado su capacidad para asumir cargos de alta responsabilidad pública y su desempeño”, destacó.

A su vez, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) expresó que esta designación es relevante, al ser ésta “una de las instituciones más sensibles del andamiaje gubernamental”, por estar encargada de vigilar, prevenir, sancionar y corregir las irregularidades del gobierno capitalino.

DE 3 A 9 AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN AGREDA POLICIAS

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para fortalecer la protección de los elementos policiales de la Ciudad de México mediante el incremento de sanciones para quienes los agredan durante el ejercicio de sus funciones.

La propuesta de la legisladora ecologista busca reformar el artículo 289 del Código Penal para el Distrito Federal con la finalidad de imponer de tres a nueve años de prisión y de 100 a 200 días de multa, al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad. 

Indicó que si la conducta implica violencia física o lesiones a la autoridad, la pena podrá aumentarse hasta una mitad más, es decir 13.5 años.

El artículo 289 del ordenamiento establece que: “Al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena que corresponda por el delito cometido, se le impondrá de uno a tres años de prisión”.

Además plantea reformar el artículo 31 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México para sancionar con arresto de 12 a 20 horas o multa equivalente de 10 a 30 Unidades de Medida o de 40 y hasta 72 horas, inconmutables de trabajo en favor de la comunidad, según la gravedad del hecho y las circunstancias en que se hayan cometido.

En el marco de un minuto de aplausos a los policías (mujeres y hombres) que el día 2 de octubre resguardaron el patrimonio de la Ciudad y la integridad de las personas a cosas de sus seguridad y vida, la legisladora afirmó que “es urgente que se impongan sanciones claras, firmes y ejemplares contra quienes atenten contra la integridad de los cuerpos de seguridad. No podemos permitir que la impunidad se normalice. 

Explicó que “con esta iniciativa de ley queremos garantizar que se sancione a quienes agreden a las mujeres y hombres que trabajan en los cuerpos de seguridad, pero también debemos exigir que las mismas respeten los derechos humanos, porque el respeto debe ser mutuo, pues solo así construiremos una relación basada en la confianza y no en el miedo o la confrontación”, señaló.

A todas esas personas que violentan a nuestros cuerpos de seguridad, debemos decirles basta y sancionarlos ejemplarmente. Dijo también que aunque las marchas son un derecho legítimo de libertad de expresión, lo que pasó en la marcha del 2 de octubre en un enfrentamiento entre ciudadanos y policías fue lamentable, pues estos ataques no solo representan un riesgo para sus vidas, sino que también son un ataque directo al Estado mismo, a su capacidad de garantizar el orden, la justicia y la paz social”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: México, ¿un país de “viejos”?

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

“En #MovimientoCiudadano seguimos trabajando con responsabilidad, diálogo y respeto a la ley. ✋
Nuestro compromiso es con Querétaro y con las familias que confiaron en nosotros para construir un futuro más justo y democrático. 💪🧡 #Querétaro #TrabajoLegislativo

https://amanecerqro.com/movimiento-ciudadano-reafirma-su-compromiso-con-el-dialogo-y-la-responsabilidad-legislativa-en-queretaro/

Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con el diálogo y la responsabilidad legislativa en Querétaro - Amanecer Querétaro

La diputada de Movimiento Ciudadano en Querétaro reafirmó su compromiso con el respeto institucional, la construcción de consensos y el trabajo legislativo responsable en favor del desarrollo y la estabilidad democrática del estado.

Amanecer Querétaro

Clemente Castañeda critica el informe de Sheinbaum

El senador Clemente Castañeda cuestionó el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, señalando omisiones y falta de resultados.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República. Clemente Castañeda, sostuvo que la presidente Sheinbaum evitó abordar en su informe popular temas sensibles como el fraude del huachicol fiscal, los presuntos casos de corrupción en altos mandos de la Marina y los vínculos con funcionarios del sexenio anterior.

En una posición publica en sus redes sociales, el leggislador federal afirmó que el mensaje de la mandataria se centró en una narrativa triunfalista alejada de las condiciones reales que enfrenta el país, en materia de salud, justicia y combate a la impunidad.

https://twitter.com/ClementeCH/status/1974910022346817770

Castañeda consideró que la rendición de cuentas debió incluir una explicación sobre el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, que persiste en hospitales públicos pese a reiteradas promesas del gobierno federal.

Huachicol fiscal y corrupción

El senador recordó que el caso del huachicol fiscal, detectado en operaciones de importación y exportación de combustibles, involucra a mandos militares y civiles, así como a intermediarios cercanos a la anterior administración.

Subrayó que el silencio de la presidente ante este tema refleja una falta de transparencia institucional y una omisión grave frente a uno de los mayores fraudes fiscales documentados en la última década.

Añadió que las investigaciones internas en la Secretaría de Marina y la Unidad de Inteligencia Financiera no han sido difundidas con claridad, lo que alimenta la desconfianza social y la percepción de impunidad.

Infantes de la Semar

“El discurso de austeridad contrasta con la opacidad en el manejo de los recursos públicos y las fortunas inexplicables de varios líderes de Morena”, afirmó el legislador jalisciense.

Austeridad y privilegios

En su pronunciamiento, Castañeda señaló que la presidente habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política habían quedado atrás, aunque en la práctica persisten los privilegios.

Criticó que la mandataria omitiera referencias a los casos de enriquecimiento de dirigentes de Morena, partido que calificó como el más costoso del sistema político mexicano.

El senador enfatizó que los valores de honestidad proclamados por el oficialismo se contradicen con los hechos y con la falta de rendición de cuentas en el uso del presupuesto federal.

Sostuvo que la austeridad no debe ser un eslogan, sino una práctica verificable, sustentada en informes públicos, auditorías independientes y transparencia administrativa.

Poder Judicial y derechos ciudadanos

Castañeda advirtió que la captura del Poder Judicial durante este año representó un riesgo para la independencia de los tribunales y la protección de los derechos ciudadanos.

Señaló que las reformas impulsadas desde el Congreso redujeron la autonomía judicial y limitaron el alcance del amparo, figura fundamental para defender a personas y comunidades de los abusos del poder.

Clemente Castañeda

Indicó que el desmantelamiento de organismos autónomos y el control de instituciones electorales configuran una estrategia de concentración política que amenaza el pluralismo democrático.

“El país retrocede cuando se debilita la división de poderes y se intenta silenciar la crítica institucional”, puntualizó el legislador de Movimiento Ciudadano.

Irregularidades electorales

El coordinador naranja también denunció irregularidades en procesos electorales recientes, como la manipulación de paquetes, anulación de votos y reversión de triunfos legítimos en municipios de Veracruz.

Mencionó específicamente los casos de Poza Rica y Papantla, donde, afirmó, se documentaron anomalías que afectaron los resultados a favor de su partido.

Castañeda subrayó que las viejas prácticas del poder no desaparecieron, sino que se ampliaron con mecanismos de control electoral y cooptación de funcionarios locales.

“Hablan de transformación, pero repiten las mañas de siempre”, sostuvo el senador al concluir su intervención ante medios nacionales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Amparo #atenciónInmediata #austeridad #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClementeCastañeda #corrupción #elDebilitamientoDelPoderJudicialYElDesabastoDeMedicamentosCuestionóLaFaltaDeTransparenciaEnElPrimerAñoDeGestiónDeClaudiaSheinbaum_ #ElSenadorClementeCastañedaAcusóAlGobiernoFederalDeOmitirTemasCríticosComoElHuachicolFiscal #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Papantla #PoderJudicial #PozaRica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #Veracruz

El circo de la derecha se les desmorona. El PAN y #MovimientoCiudadano están al borde de quedarse sin el mínimo de militantes que exige la ley para seguir con registro.

#PAN #MC #PartidosPolíticos #PRI #CrisisDelPRIAN #4T

https://youtu.be/_vPWM_3m0kE

PAN y MC en picada: casi sin afiliados para seguir vivos

YouTube

Morena impulsa Sistema Público de Cuidados capitalino

El diputado Víctor Hugo Lobo propuso un Consejo Coordinador y atención integral en cuidados.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El diputado de Morena, Víctor Hugo Lobo Rodríguez, presentó en Donceles una iniciativa para crear el Sistema Público de Cuidados, el cual buscaba articular dependencias responsables de programas y políticas en materia de cuidados con un enfoque de atención a poblaciones vulnerables.

Se trató de la tercera propuesta legislativa de cuidados en una misma semana, luego de que diputados de Movimiento Ciudadano y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) entregaron iniciativas similares en el recinto parlamentario capitalino.

La iniciativa de Lobo Rodríguez planteó la conformación de un Consejo Coordinador con facultades para emitir lineamientos generales sobre formulación de programas de cuidados, además de definir reglas de operación aplicables en el sector público.

El documento legislativo también propuso que dicho consejo evaluara la viabilidad de proyectos, metas de programas y aplicación de recursos, buscando dar coherencia a las políticas públicas en la materia.

Consejo Coordinador propuesto

El legislador señaló que el Consejo tendría atribuciones para proponer inversiones en infraestructura de cuidados, siempre en cumplimiento de la normatividad aplicable, además de garantizar criterios de operación homogéneos en toda la administración.

El diseño institucional contempló también la posibilidad de emitir opiniones técnicas para evaluar el cumplimiento de metas y resultados de los programas que se integraran en el Sistema Público de Cuidados.

Entre los alcances de la propuesta se incluyó la creación de mecanismos de transparencia que permitieran vigilar los recursos destinados a esta política, así como su impacto en la población objetivo.

De acuerdo con el planteamiento, la integración del sistema requeriría coordinación interinstitucional y mecanismos de evaluación externa con perspectiva de derechos humanos.

Atención a población vulnerable

La iniciativa estableció que el Sistema Público de Cuidados atendería a personas en situación de dependencia por enfermedad, discapacidad o vejez, así como a infantes, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El texto legislativo también reconoció el papel de quienes realizaban trabajo de cuidados, remunerado o no remunerado, señalando la necesidad de reconocer y apoyar esa labor fundamental en la sociedad.

La propuesta destacó que el acceso a servicios de cuidados constituía un derecho básico y que el sistema debía asegurar cobertura para quienes lo necesitaran de forma prioritaria.

El enfoque planteado buscó articular acciones con criterios de igualdad y equidad, incluyendo políticas diferenciadas según las necesidades específicas de cada sector social.

Expectativas legislativas

Los diputados en Donceles quedaron a la espera de la iniciativa que enviaría la jefe de Gobierno de la Cdmx, Clara Brugada, para iniciar la dictaminación de la Ley del Sistema Público de Cuidados en el Congreso local.

El proyecto, una vez presentado, se discutiría en comisiones y podría consolidarse como un marco normativo integral para la capital del país.

En el proceso legislativo, las tres iniciativas —Morena, Movimiento Ciudadano y PVEM— se analizarían en conjunto, buscando construir un dictamen que reuniera coincidencias y resolviera diferencias de enfoque.

El debate en el pleno definiría la viabilidad del nuevo sistema, considerado uno de los proyectos sociales de mayor alcance en la agenda legislativa local. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ClaraBrugada #CongresoCDMX #CongresoDonceles #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #iniciativasLegislativas #LeyDeCuidadosCdmx #México #mientrasSeEsperaLaIniciativaDeLaJefeDeGobierno_ #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaSocial #PVEM #SistemaPúblicoDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VíctorHugoLoboRodríguez

En las encuestas recientes, el #PRI aparece con apenas un dígito en intención de voto, peleando las migajas con #MovimientoCiudadano y sin superar al #PAN. Ese desplome refleja la realidad: de ser “el partido invencible” pasó a ser un cascarón.

https://youtu.be/dFEo48DF2ik

El PRI cada vez más cerca de la extinción

YouTube

📑✨ 33 leyes en un año
La diputada Tere Calzada informó sobre su trabajo en la LXI Legislatura: iniciativas en seguridad, igualdad, inclusión y contra la violencia vicaria.
👉 Movimiento Ciudadano reafirma su compromiso con las familias queretanas. #Querétaro #LXIlegislatura #TereCalzada #MovimientoCiudadano #Política

https://amanecerqro.com/tere-calzada-rinde-informe-33-leyes-presentadas-en-su-primer-ano-en-la-lxi-legislatura/

Tere Calzada rinde informe: 33 leyes presentadas en su primer año en la LXI Legislatura - Amanecer Querétaro

La diputada Teresita Calzada Rovirosa, coordinadora de Movimiento Ciudadano, informó que en su primer año en la LXI Legislatura presentó 33 leyes en materia de seguridad, igualdad, discapacidad y protección civil.

Amanecer Querétaro

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Bajo la lupa el informe de Brugada

El PAN anunció un “minucioso análisis” del estado de la administración pública y los resultados de su gestión. Con el nuevo Poder Judicial de la Cdmx se abre una nueva etapa: Xóchitl Bravo. El IEMX garantiza voz a grupos prioritarios.

Por Luis Muñoz  

Integrantes del Partido Acción Nacional de la Ciudad de México, encabezados por su presidente Luisa Gutiérrez Ureña, advierten que es necesario revisar a fondo los resultados del primer año de Gobierno de Clara Brugada Molina, donde reconocerán aciertos, pero también críticas a lo que a su juicio deba corregirse.

De entrada, no van con el ánimo de criticar por criticar o lanzar loas solo porque sí. Todo se hará con absoluta objetividad y apegado a la verdad, a la realidad. Qué haya congruencia entre lo que se informa y lo que se hace.

En este sentido, el PAN-Cdmx dijo estar dispuesto a reconocer aciertos, pero listo para contrastar ideas sobre resultados en este ejercicio de Gobierno que encabeza Brugada Molina.

Sin embargo y para empezar, dicen que “los rogramas sociales es lo único que ha hecho bien el Gobierno de la Ciudad de México; hacemos votos porque en este segundo año se atiendan y resuelvan los problemas de fondo”.

De acuerdo a la panista, entre los rubros que se han descuidado y están al descubierto de la ciudadanía, son la salud, el Metro, el agua y la seguridad.

Dijeron, también, que “coinciden en reforzar los presupuestos públicos, en avanzar en innovadoras estrategias de atención ciudadana, y, desde luego, en que le vaya bien a la ciudadanía”. 

Luisa Gutiérrez anticipó su preocupación sobre la manera en que algunos funcionarios del Gobierno local, así como políticos y legisladores de la 4T, puedan sacar “raja política”, o sea, el típico beneficio de los oportunistas.

“En el PAN no avalamos prácticas desleales y el lucro de la política social. “Haremos una revisión muy estricta de la ejecución del gasto en programas sociales y valoraremos el ritmo de la desigualdad que nos ha sometido por años la izquierda populista”.

Luisa Gutiérrez afirmó que este año ha sido muy difícil para los capitalinos porque han tenido que “sortear” crisis de violencia, fenómenos climatológicos y al mismo tiempo un esquema de sumisión a la Federación.

¿Cuáles son las consecuencias?

Gutiérrez Ureña razona y admite que les cuesta trabajo entender la manera en que la Ciudad de México no puede prosperar en derechos ni libertades en un Gobierno oficialista que presume tener aptitudes y prioridades para los pueblos de México”. 

Por su parte, el diputado migrante, Raúl Torres,  aprovechó para criticar la política exterior del Gobierno de Morena, y dijo que se ha quedado “a medias”, porque no se ha unido a la voz de la oposición. “Hoy debemos sumar el talento que representa el legislativo los gobiernos estatales, las  voces de la academia, empresarios y las clases medias”.

Contrario a lo que sostiene la mandataria Claudia Sheinbaum, destaca que “debemos poner a México en el centro del mundo si que queremos ser un referente de inversión extranjera, un referente en América Latina, donde si ha habido otras naciones que han llevado ese reflector, pero México y su capital se han quedado atrás”. 

Sheinbaum dijo en su primer informe de este lunes, que desde el inicio de su administración, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) ha crecido como resultado de la certeza económica del país.

De acuerdo con los datos dados a conocer por La Jornada, indican que al segundo trimestre de 2025, la IED en México ascendió a 34 mil 265 millones de dólares.

El documento destaca que solamente durante el primer semestre de 2025, la captación de IED fue 10.2% superior respecto al primer semestre de 2024 con 31 mil 96 millones de dólares, lo que representó un nuevo máximo desde que se tiene registro.

NUEVA ETAPA EN LA VIDA DEMOCRÁTICA 

En la sesión solemne donde rindieron protesta los nuevos titulares de las magistraturas y juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México, la diputada Xóchitl Bravo Espinoza, coordinadora de la bancada de Morena en el i, dijo que con ello

“se abre una nueva etapa en la vida democrática y la impartición de justicia; se honra la lucha del pueblo, y se da continuidad a las grandes transformaciones que han marcado el destino de nuestro país”.

Sin embargo, en la calle tienen otra visión de las cosas y desconfían de quienes llegaron al cargo mediante unas elecciones amañadas, dicen.

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, tiene su definición: “un poder sometido no representa poder, sino sumisión. Un juez que obedece consignas no imparte justicia, convalida injusticias. Un magistrado que se inclina ante un partido no defiende la Constitución, la traiciona”.

Pronto se sabrá de qué están hechos estos nuevos magistrados y jueces. Solo es cuestión de tiempo.

Para la diputada Xóchitl, éste suceso no es una simple formalidad, sino una ruptura con el pasado. Confirma, además, lo que consagra la Constitución Política: la soberanía reside en el pueblo y todo poder público emana de él y se instituye para su beneficio.

GARANTIZAN VOZ A GRUPOS VULNERABLES

Es importante saber que el Instituto Electoral de la Cdmx garantiza, por primera vez, que la voz de grupos de atención prioritaria sea escuchada en la Consulta Afromexicana 2025.

No es cualquier cosa que la población sea siempre olvidada debido a su condición histórica, social, económica, cultural, étnica o física, en situación de vulnerabilidad o desigualdad estructural que les dificulta el ejercicio pleno de sus derechos y su acceso a mejores oportunidades y bienestar, hoy sean tomados en cuenta. 

Hay una razón: Su atención es fundamental para lograr la igualdad y la justicia social, y existen acciones y programas específicos para garantizar sus derechos y promover su autonomía e inclusión.

Por tanto, la Consulta contribuye a fortalecer los derechos político-electorales de las comunidades afromexicanas, destacó la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz.

El IECM llevó a cabo la Asamblea Comunitaria Consultiva para escuchar la voz de la comunidad afrodescendiente y hacer valer la opinión de este grupo de atención prioritaria en la definición de acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

Además, la Asamblea reunió a representaciones, organizaciones y personas vinculadas a la comunidad afromexicana, cuyas actividades tienen una cobertura nacional y/o en la ciudad de México, que promueven acciones de defensa de sus derechos, tradiciones o diversas manifestaciones culturales, así como personas que se identifican como integrantes de este grupo poblacional.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agua #Cdmx #CeciliaHernándezCruz #CiudadDeMéxico #ClaraBrugada #ConsultaAfromexicana #Democracia #Derechos #gobiernos #IECM #ied #Información #InformaciónMéxico #inversiónExtranjera #Justicia #Legislativo #LuisaGutiérrezUreña #México #metro #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PANCDMX #PoderJudicialCDMX #ProgramasSociales #RoyfidTorres #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violencia #XóchitlBravo

Rosa Icela Rodríguez entrega informe presidencial en la Cámara de Diputados

La secretaria Rosa Icela Rodríguez entregó la glosa del informe y surgieron críticas opositoras.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Esta tarde, Rosa Icela Rodríguez acudió a la Cámara de Diputados, ahí presentó el Primer Informe de Gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

El documento fue recibido por Sergio Gutiérrez Luna, legislador de Morena; el diputado presidió la Mesa Directiva hasta el 5 de septiembre.

https://www.youtube.com/embed/2y1QVtt2SSI

La entrega se realizó en sesión ordinaria ante legisladores de diversas bancadas. La actividad formó parte del cumplimiento del marco constitucional.

Debate entre bancadas

En los posicionamientos, Alejandra Barrales de Movimiento Ciudadano acusó a Morena. Señaló que se impuso una mayoría para modificar estructuras del Poder Judicial.

La legisladora agregó que también se avanzó en la militarización del país. Subrayó que las decisiones afectaron la independencia de instituciones.

Barrales sostuvo que Morena pospuso hasta 2030 compromisos en materia de reelección. La crítica se dirigió a la permanencia de prácticas consideradas nocivas.

La ex militante del PRD mencionó que el aplazamiento obedeció a pactos políticos. Según su argumento, estos convenios respondieron a intereses de aliados estratégicos.

Contexto de la entrega

La Glosa del Primer Informe de Gobierno incluyó información en diferentes apartados. El material resumió los ejes centrales de la administración federal.

Claudia Sheinbaum ordenó la entrega del documento al Congreso en tiempo legal. La acción formó parte de las obligaciones constitucionales de rendición de cuentas.

El acto fue encabezado por la secretaria de Gobernación en nombre del Ejecutivo. Con ello se cumplió la formalidad requerida en la ley orgánica respectiva.

Diputados de distintas fracciones escucharon los mensajes de los oradores. El debate legislativo reflejó posturas encontradas en torno al rumbo del país. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandraBarrales #Cdmx #ClaudiaSheinbaumInforme #CongresoMéxico #encabezadaPorAlejandraBarrales #Información #InformaciónMéxico #México #militarizaciónMéxico #Morena #MorenaCámaraDiputados #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónLegislativaMéxico #PoderJudicialMéxico #PrimerInformeDeGobierno #RosaIcelaRodríguez #SergioGutiérrezLuna #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom