Balcón Social | Tecámac: el espejo de una crisis política en expansión

La detención del secretario del ayuntamiento y de la tesorera de Tecámac por parte de funcionarios de la misma administración municipal revela un conflicto institucional sin precedentes en la localidad.

Este hecho no solo conmociona a la comunidad, sino que evidencia las profundas fracturas internas de la administración municipal de Tecamac y de la entidad.

El resguardo de ambos funcionarios en las oficinas de Protección Civil municipal ha provocado una reacción inmediata de familiares y allegados, quienes optaron por bloquear la autopista México-Pachuca. Esta acción refleja la desesperación de la sociedad frente a un estado de derecho aparentemente ausente.

La interrupción vial en una de las arterias más importantes del país genera un caos vehicular que afecta a miles de personas. Más allá de la molestia cotidiana, este bloqueo simboliza la presión ciudadana ante la incapacidad de las autoridades para resolver conflictos internos con transparencia y legalidad.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de los retenidos y garantías de seguridad. Su reclamo evidencia un sentimiento de impunidad latente y de desconfianza hacia las instancias municipales y estatales, cuya intervención se percibe tardía y limitada.

La ausencia de pronunciamientos oficiales de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) acentúa la crisis. El silencio institucional se interpreta como un vacío de responsabilidad, que contribuye a profundizar la tensión social y política en Tecámac.

Este episodio ocurre en un contexto de confrontaciones internas en la administración municipal. Las discrepancias entre funcionarios y áreas de gobierno han escalado hasta convertirse en un conflicto abierto que amenaza la estabilidad institucional y la gobernabilidad de la gobernadora Delfina Gómez.

El uso de la retención como mecanismo de presión interna pone en evidencia prácticas de coerción y abuso de poder que debilitan la confianza ciudadana en las instituciones. No se trata de un simple conflicto laboral, sino de un quebranto directo al marco legal que rige la administración pública.

El impacto político trasciende el municipio. Tecámac se encuentra bajo el escrutinio del estado de México, donde la presión sobre las autoridades estatales aumenta conforme la crisis se prolonga. La situación representa un llamado urgente a la intervención y supervisión de instancias superiores para garantizar el cumplimiento de la ley.

La dimensión social de este conflicto también es evidente. La comunidad percibe que la protección de derechos y la rendición de cuentas son insuficientes, lo que genera movilizaciones y un ambiente de confrontación permanente.

El bloqueo de la autopista México-Pachuca funciona como un termómetro del descontento social mexiquense. La población demuestra que no está dispuesta a tolerar irregularidades ni abusos dentro de la administración pública.

Por ello, es necesario analizar las causas de fondo que llevaron a esta crisis. La falta de mecanismos internos de conciliación y la ausencia de transparencia administrativa han permitido que tensiones políticas se transformen en un problema público con consecuencias legales y sociales.

La situación de Tecámac se asemeja a otros municipios del estado de México donde conflictos internos han escalado por la falta de supervisión y rendición de cuentas, por ejemplo, Naucalpan, que dirige Issac Montoya. Este patrón refleja la urgencia de fortalecer los sistemas de control y auditoría municipales.

La retención de funcionarios públicos plantea interrogantes sobre la ética y la legalidad en la gestión municipal. Cada acción de este tipo erosiona la confianza de la ciudadanía y debilita la institucionalidad en la entidad.

Es indispensable que las autoridades estatales actúen con firmeza y transparencia. La intervención rápida no solo es necesaria para liberar a los retenidos, sino también para restaurar el orden y garantizar la seguridad de los servidores públicos.

El impacto político y social de esta crisis se refleja en la opinión pública y en los medios de comunicación. Tecámac se ha convertido en un ejemplo de cómo la confrontación interna puede derivar en una crisis que afecta a toda la entidad.

En este contexto, los órganos de control y fiscalización de la entidad deben asumir un papel proactivo para prevenir que situaciones similares se repitan en otros municipios. La supervisión efectiva es un componente clave para fortalecer la democracia local.

La crisis en Tecámac subraya la fragilidad de las instituciones municipales frente a conflictos internos. La combinación de retenciones arbitrarias, bloqueos ciudadanos y ausencia de pronunciamientos oficiales dibuja un panorama preocupante para la gobernabilidad del estado de México.

Manifestantes en Tecamac

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agenciaDeAutosCdmx #agenciaSuzukiLaVilla #balconSocial #carlosEduardoAnaya #cdmx #claudiaSheinbaum #clientesInconformesSuzuki #concesionariaSuzukiMexico #corrupcionAcademica #crisis #denunciaSuzuki #docentesVeracruz #educacionSuperiorMexico #ernestoRuizSuzuki #estebanBautistaHernandez #facico #facultadDeComunicacionUv #gustavoAMaderoCdmx #informacion #informacionMexico #institutoDeEspaciosEducativos #institutoDePensionesDelEstado #justiciaSocialEnVeracruz #malServicioSuzuki #malaAtencionSuzuki #maltratoClientesSuzuki #mexico #medicamentos #medicina #morena #negligenciaSuzuki #nepotismoEnUniversidades #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #noticiasTecamac #opinion #parabrisasDanadoSuzuki #pilarAnaya #problemasSuzukiSwift #quejaPublicaSuzuki #quejasSuzukiMexico #rectorUv #rezagoHistoricoPensiones #rocioOjeda #rocioNahle #seguridadSocialVeracruz #servicioAutomotrizCdmx #servicioAutomotrizNegligente #sindicatoUnicoDeEspaciosEducativos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #suzuki #suzukiMexico #tallerSuzukiCdmx #tiempoCompletoUv #universidadVeracruzana #uv #veracruz #veracruzIpe

Sheinbaum anuncia fin de entrega de apoyos por lluvias

El gobierno federal concluye apoyos y anuncia reconstrucción tras lluvias históricas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que el próximo domingo concluiría la segunda fase de entrega de apoyos para las personas afectadas por las fuertes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí. Señaló que los caminos permanecían abiertos y listos para la reconstrucción.

El fenómeno climático fue descrito como uno de los de mayor impacto en la historia del país. De acuerdo con la mandataria, más de 100 mil viviendas resultaron afectadas y todas las familias damnificadas recibieron atención en menos de un mes.

Atención inmediata a damnificados

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria afirmó que, de existir aún el Fideicomiso del Fonden, los apoyos habrían demorado más de 48 días. En contraste, su administración logró atender la emergencia en un mes, con una inversión superior a 7 mil millones de pesos destinados directamente a las familias.

La presidente Sheinbaum indicó que varias escuelas ya iniciaron procesos de reconstrucción con apoyo del seguro institucional. Agregó que los trabajos incluyeron tanto clínicas rurales como centros educativos, donde las reparaciones avanzaban con rapidez tras los daños ocasionados.

También informó que las autoridades federales supervisaron de forma directa las zonas afectadas y verificaron que la ayuda llegara sin intermediarios. El objetivo, señaló, fue garantizar que ningún hogar damnificado quedara sin asistencia oficial.

Cifras del desastre

Por su parte, la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel reportó que 960 brigadas recorrieron 3 mil 254 localidades, donde se registraron 104 mil 417 viviendas afectadas por las lluvias. La cifra de damnificados ascendió a 347 mil 919 personas en los cinco estados.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/13/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-13-de-noviembre-2025/

Montiel precisó que en Hidalgo se reportaron 23 mil 300 viviendas dañadas; en Querétaro, más de 11 mil; en Puebla, 2 mil 800; en San Luis Potosí, 9 mil 842; y en Veracruz, más de 56 mil 500. Todas las entidades recibieron recursos para atención inmediata.

Del total, 20 mil 286 viviendas presentaron daño menor, 23 mil 300 daño medio, 31 mil daño mayor y 18 mil pérdida total. Las autoridades también contabilizaron 7 mil 800 locales comerciales y 29 mil pequeños productores afectados por las inundaciones. –sn–

Camino afectado por inundacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyosFederales #AriadnaMontiel #ayudaFederal #Bienestar #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #desastresNaturales #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #lluviasMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #reconstrucción #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #viviendasAfectadas

Racionan gas LP en varios estados del país

Pemex enfrentó fallas logísticas y provocó racionamiento de gas LP nacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El suministro de gas LP en distintos estados del país enfrenta un proceso de racionamiento derivado de retrasos logísticos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que afecta tanto a distribuidores como a usuarios en plena temporada de frentes fríos.

De acuerdo con Rocío Robles, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), las afectaciones se concentraron principalmente en Puebla, Tlaxcala,estado de México y la ciudad de México (Cdmx), con impacto en la entrega diaria del combustible.

Pemex y el ajuste operativo

Durante una conferencia de prensa, Robles aclaró que no existió desabasto generalizado, sino retrasos en los puntos de abasto designados por la empresa estatal, que concentró su distribución en terminales específicas para optimizar rutas.

Señaló que Pemex enfrentó una década de rezago en el mantenimiento de su infraestructura y que los recientes ajustes operativos provocaron una redistribución temporal de los centros de carga del gas LP en diversas regiones.

La dirigente explicó que Pemex abasteció cerca del 80 por ciento del gas LP nacional, por lo que cualquier variación en su logística afectó directamente el suministro a los consumidores finales y al sector industrial.

Racionamiento temporal del combustible

El racionamiento obedeció, dijo, a complicaciones en la distribución y no a escasez del energético. En algunos puntos se registraron paros parciales de operaciones, aunque el servicio comenzó a normalizarse en la última semana.

“La semana pasada fue crítica, pero ya se regularizó en parte. Estimamos que la situación continuará un par de semanas, sin riesgo de desabasto”, afirmó la representante de la Amexgas al detallar la magnitud del problema.

Además, Robles informó que la demanda del combustible se incrementó desde noviembre, lo que generó preocupación entre los distribuidores por la posibilidad de que los retrasos se extendieran durante diciembre.

Factores externos y afectaciones

A las complicaciones logísticas se sumó la suspensión temporal de un gasoducto privado en Veracruz, afectado por un deslave que interrumpió el flujo del producto hacia el centro del país y contribuyó al desajuste operativo.

La presidente del organismo expresó su confianza en que el abasto quedaría restablecido totalmente para diciembre, cuando aumenta el consumo doméstico por las bajas temperaturas y las festividades invernales.

“Estamos trabajando intensamente con Pemex para garantizar el suministro nacional. Los cambios en los puntos de abasto responden a ajustes técnicos y no a una falta de producto”, señaló Robles durante su intervención. –sn–

Abasto de gas LP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Amexgas #Cdmx #combustibleMéxico #distribuciónGasLP #Energía #estadoDeMéxico #GasLP #industria #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #Puebla #racionamiento #RocíoRobles #seguridadEnergética #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlaxcala #Veracruz

⚖️ Indignación en Veracruz: Javier Duarte tienta la libertad con recursos legales mientras el estado llora a sus víctimas y exige justicia por la corrupción y la violencia de su sexenio. #Veracruz #Duarte #Justicia https://zurl.co/0Xs2A
Javier Duarte tienta la libertad mientras Veracruz llora a sus victimas - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Caen precios de la papa y campesinos enfrentan pérdidas

Los precios de la papa bajaron drásticamente y el frío arrasó cultivos de maíz.


Por Roberto Córdova | Corresponsal                                     

Los agricultores del poblado 20 de Noviembre y de la comunidad Los Pescados reportaron una caída significativa en el precio de la papa durante los últimos cuatro meses, lo que redujo de forma grave sus ingresos familiares. Las bajas temperaturas también destruyeron las siembras de maíz, principal sustento económico de la región.

De acuerdo con productores locales, la reja de 25 kilos de papa que antes se vendía en alrededor de 300 pesos se pagaba ahora a un máximo de 120, afectando de manera directa a las familias del campo. Señalaron que la causa principal era la sobreproducción registrada en distintas zonas del país.

El agricultor Omar López explicó que el mercado nacional estaba saturado y que el exceso de oferta redujo los precios a niveles insostenibles. Aseguró que los costos de producción superaban las ganancias y que muchos campesinos debieron endeudarse para mantener sus cosechas.

Agricultores en condiciones extrema

Cada mañana, antes de las seis, los productores salían a trabajar en medio de heladas y densa niebla, condiciones que caracterizaron la temporada. Las labores se extendían hasta el anochecer, sin que ello garantizara una venta rentable de la cosecha.

En el poblado 20 de Noviembre, los habitantes dejaron de sembrar papa, haba y frijol desde hace una década por la falta de agua. El maíz se convirtió en su único cultivo, aunque el kilo se les pagaba apenas a cinco pesos, cifra que no cubría sus costos de inversión.

Las recientes heladas destruyeron por completo las siembras de maíz, lo que obligó a varios productores a buscar empleo temporal en otras actividades. “Trabajaremos de lo que sea para sostener a nuestras familias”, expresaron los afectados. –sn–

Agricultores en campo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #20DeNoviembre #Agricultura #Campesinos #campoMexicano_ #Cdmx #FortinoDomínguez #Heladas #Información #InformaciónMéxico #LosPescados #maíz #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Papa #SN #sobreproducción #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TomásLópezHernández #Veracruz

‼️ Las lluvias expandieron los hidrocarburos a menos de 500 metros de cuerpos de agua, contaminándolos permanentemente.

🔴 Reportaje: https://avispa.org/?p=121098 🐝

+ info: AVISPA.ORG

#Pemex #claudiasheibaum
#Mexico #MexicoBajoElAgua #Veracruz
#CambioClimatico
#COP30

Alpura muestra solidaridad con familias afectadas

La empresa entregó ayuda humanitaria y coordinó acciones con autoridades federales. Apoyo ante emergencias nacionales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa Alpura expresó su solidaridad con las familias damnificadas por las recientes lluvias que afectaron a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. La compañía informó que su prioridad fue atender de manera inmediata las necesidades básicas. Como parte de su compromiso social, Alpura entregó mil despensas al centro de acopio del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para su posterior distribución en las zonas más afectadas. Cada despensa incluyó 28 productos de primera necesidad, diseñados para apoyar la alimentación y el bienestar de las familias que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones registradas en las últimas semanas.

Compromiso con las comunidades

La directora general de Alpura, Tanya Avellán, explicó que la solidaridad debía traducirse en acciones concretas que ayudaran a las comunidades en su proceso de recuperación. Precisó que este tipo de iniciativas reflejaron la vocación social de la empresa. “En Alpura, estamos convencidos de que la solidaridad se demuestra con acciones. Esta donación forma parte del compromiso de acompañar a las comunidades en su recuperación”, puntualizó Avellán durante la entrega del apoyo. La directiva añadió que la empresa mantuvo su enfoque en impulsar esfuerzos colaborativos con instituciones gubernamentales y organizaciones locales para fortalecer la atención inmediata en las regiones afectadas.

Colaboración con el gobierno federal

El apoyo se realizó en estrecha coordinación con la Sedena, autoridad encargada de distribuir las despensas mediante el Plan DN-III-E en las zonas de desastre. La logística incluyó la participación de elementos del Ejército Mexicano para garantizar la entrega segura. Los estados beneficiados recibieron el apoyo conforme a los reportes de afectaciones emitidos por Protección Civil, con prioridad en comunidades rurales que enfrentaron pérdidas materiales y dificultades de acceso. El AIFA fungió como centro logístico principal para la recepción y envío de ayuda humanitaria, lo que permitió acelerar los tiempos de respuesta ante la emergencia meteorológica.

Solidaridad y continuidad del apoyo

Alpura informó que mantiene un monitoreo constante de las condiciones climáticas y sociales en las regiones afectadas. De acuerdo con la empresa, se evalúan nuevas acciones de apoyo que podrían incluir donaciones adicionales de productos alimenticios. La compañía reiteró su disposición de seguir colaborando con las autoridades federales y estatales en proyectos de reconstrucción y fortalecimiento comunitario, con el objetivo de promover la recuperación sostenida de las familias. Con esta acción, Alpura refrendó su compromiso histórico con el bienestar social y la cooperación ante contingencias naturales, impulsando los lazos de solidaridad que forman parte de su identidad corporativa. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AIFA #ApoyoSocial #AyudaHumanitaria #Cdmx #desastresNaturales #despensas #donaciones #EtiquetasSEOAlpura #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #lluviasMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #Querétaro #SanLuisPotosí #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solidaridad #TanyaAvellán #Veracruz

Die Neuentdeckung der Nachhaltigkeit und der Wille zum Wandel

In den 1970er-Jahren setzte die mexikanische #Landwirtschaftspolitik – internationalen Vorbildern folgend – auf Expansion: #Wälder wurden gerodet, um Platz für riesige #Weideflächen zu schaffen. Die industrielle #Viehzucht galt als Motor wirtschaftlicher Entwicklung. Heute wird sie als einer der Hauptverursacher der #Klimakrise gesehen. Fünf Jahrzehnte später wächst in #Veracruz eine Bewegung, die diesen Kurs umkehrt. Eine neue Generation von #Viehzüchter*innen sucht Wege, die #Tierhaltung mit dem Schutz der Natur zu vereinen. Erste Erfolge sind sichtbar: Auf Flächen, die einst kahl waren, wachsen wieder Wälder, Vögel kehren zurück, Böden erholen sich. Doch der Zugang zu diesen nachhaltigen Formen der #Landwirtschaft bleibt bisher wenigen vorbehalten.Nachhaltigkeit

(...)

Weiterlesen

#Mexico

Capricornio gana el Zodiaco 1725 con premio de siete millones

Capricornio obtuvo el primer premio y Coatzacoalcos celebró el sorteo nacional.


Por Martín García | Reportero                                      

El Sorteo Zodiaco No. 1725 de la Lotería Nacional se realizó este domingo, con un primer premio de siete millones de pesos. El número ganador correspondió al signo Capricornio, con el billete 290, remitido para su venta a Coatzacoalcos, Veracruz.

El segundo premio, de un millón cien mil pesos, fue para el signo Libra, con el número 1164, distribuido en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, mientras que el tercer premio, también por un millón cien mil pesos, recayó en Acuario, con el billete 4902.

De acuerdo con el reporte oficial de la Lotería Nacional, los reintegros correspondieron al signo Capricornio y al número 0, conforme al formato habitual del sorteo dominical del Zodiaco.

Premios y distribución oficial

El sorteo se llevó a cabo bajo supervisión notarial y fue transmitido desde el salón de sorteos de la Lotería Nacional, ubicado en la Cdmx, donde se certificaron las combinaciones ganadoras y la validez de la mecánica.

Cada serie contó con premios en efectivo que sumaron millones de pesos en total, además de reintegros para los participantes que acertaron en terminaciones específicas o en el signo zodiacal.

El informe oficial especificó que los premios principales fueron remitidos a las agencias regionales de venta, conforme al plan de premios establecido por la institución.

Participación nacional y transparencia

Autoridades de la Lotería Nacional informaron que el sorteo Zodiaco mantiene una alta participación ciudadana en todo el país, particularmente en el sur y sureste, donde la compra de billetes se incrementó en las últimas semanas.

Se indicó que los premios podrán cobrarse en los puntos oficiales o en las oficinas centrales en la Cdmx, presentando los billetes originales en buen estado y dentro del plazo legal establecido.

El sorteo número 1725 forma parte de la programación regular dominical y es uno de los más esperados por su sistema zodiacal, que otorga 12 signos con iguales oportunidades de ganar. –sn–

SORTEO ZODIACO No. 1725

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acuario #azar #billeteGanador #Capricornio #Cdmx #Coatzacoalcos #Información #InformaciónMéxico #juegosConCausa #Libra #LoteríaNacional #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #premios #resultados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SorteoZodiaco #SORTEOZODIACONo1725 #Tabasco #Veracruz #Villahermosa

#Mexiko - Die Neuentdeckung der Nachhaltigkeit und der Wille zum Wandel;
Nachhaltig angebauter Kaffee, tiergerechte Viehzucht - Veränderung ist möglich, aber sie braucht Geduld, Entschlossenheit und strukturelle Förderung. https://www.npla.de/?p=71718
#Frauen #Nachhaltigkeit #Veracruz #Viehzucht
Die Neuentdeckung der Nachhaltigkeit und der Wille zum Wandel

Nachhaltig angebauter Kaffee, tiergerechte Viehzucht - Veränderung ist möglich, aber sie braucht Geduld, Entschlossenheit und strukturelle Förderung.

Nachrichtenpool Lateinamerika