312 millones a la basura – Reino Unido migra a Windows 10 justo cuando expira su soporte

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido completó una modernización tecnológica de 312 millones de libras esterlinas (unos 359 millones de dólares), reemplazando miles de antiguos PC con Windows 7. El problema es que los sistemas fueron actualizados a Windows 10, cuyo soporte oficial expiró hace apenas un mes, generando perplejidad y críticas por el alto costo de adoptar tecnología obsoleta (Fuente TheRegister).

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido ha generado controversia tras completar un ambicioso proyecto de modernización tecnológica valorado en 312 millones de libras. El proyecto, desarrollado entre 2022 y 2025, tenía como objetivo reemplazar 31.500 portátiles con el obsoleto Windows 7 y migrar 137 aplicaciones heredadas.

La perplejidad y la crítica radican en el resultado final: los antiguos equipos con Windows 7 fueron reemplazados por sistemas que utilizan Windows 10, un sistema operativo que perdió el soporte oficial de Microsoft hace aproximadamente un mes.

Comprando Obsolescencia Programada

La decisión implica que el gobierno británico ha invertido cientos de millones de libras en una tecnología que está, oficialmente, en su fase de «jubilación».

  • Solución Temporal: Microsoft ofrece un programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) gratuito para instituciones públicas, que permitirá a Defra seguir usando Windows 10 hasta octubre de 2026. Sin embargo, a partir de esa fecha, cualquier dispositivo que no haya migrado a Windows 11 o un sistema alternativo quedará sin protección de seguridad oficial.
  • Desfase Persistente: A pesar del gigantesco desembolso, el informe de Defra enviado al Parlamento admite que aún quedan 24.000 dispositivos de escritorio, 26.000 smartphones y gran parte de la infraestructura de red por reemplazar. Muchos de estos equipos heredados ni siquiera son capaces de ejecutar Windows 10 de manera eficiente, lo que complica aún más una futura migración a Windows 11.

Analistas sugieren que la actualización a Windows 10 podría haber sido vista por Defra como una «medida temporal» para estabilizar el sistema tras años de retrasos, en lugar de una base tecnológica duradera. Los proyectos públicos a menudo avanzan lentamente y tienen grandes dependencias de hardware y software antiguos. La siguiente fase del programa del Defra promete centrarse en la migración a la nube y la automatización con IA, pero los antecedentes de sobrecostos y retrasos en proyectos gubernamentales generan cautela entre los contribuyentes.

#arielmcorg #ciberseguridad #Defra #GastoPúblico #GobiernoBritánico #infosertec #microsoft #Obsolescencia #PORTADA #tecnología #Windows10

📈 Aumentos y recortes definidos: Se aprueba el PEF 2026. Los programas sociales y proyectos prioritarios obtienen más recursos, mientras que otros sectores sufrirán fuertes reducciones. Entérate de los detalles. #GastoPúblico #PEF https://zurl.co/0gfjQ
Aprobado el PEF 2026: Aquí los rubros con mayores aumentos y con más recortes presupuestales - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

PRI alerta por deuda histórica en el Presupuesto 2026

Diputados priistas cuestionan recortes y piden priorizar seguridad y salud.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados calificó como histórico el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 debido al nivel de deuda que implicó, al considerarlo sin precedentes para la economía nacional. Los legisladores señalaron graves omisiones en seguridad, campo y municipios.

Durante la reunión de la Comisión de Presupuesto, los diputados Mario Zamora Gastélum, Jericó Abramo Masso, Arturo Yáñez Cuéllar y Nadia Navarro Acevedo advirtieron que la falta de atención en sectores productivos esenciales representa un riesgo directo para el desarrollo regional. Mencionaron el caso de Uruapan, principal productor de aguacate, como ejemplo del abandono gubernamental.

A nombre del grupo parlamentario, Mario Zamora Gastélum sostuvo que el gasto en salud por habitante sería de apenas 7 mil 185 pesos, cifra menor a la registrada en 2024 y por debajo del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea destinar el 6% del PIB al sector.

Exigen reforzar la seguridad

El legislador urgió a respaldar a Omar García Harfuch y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para garantizar resultados tangibles en materia de seguridad pública. Afirmó que la actual estrategia no ofreció resultados, e hizo un llamado a revisar políticas y fortalecer la cooperación legislativa.

Además, exigió que el presupuesto cumpliera con lo aprobado por el Congreso respecto al salario de los cuerpos policiales. Reiteró que ningún policía municipal o estatal debía percibir menos de 18 mil pesos mensuales, como establece el artículo 123 constitucional, para fortalecer la seguridad desde lo local.

Zamora pidió también dignidad legislativa para garantizar que las normas votadas se respetaran, recordando que apoyar a los policías significaba proteger a la ciudadanía frente al avance del crimen.

Reorientar recursos hacia municipios

El diputado Jericó Abramo Masso propuso redirigir 50 mil millones de pesos del presupuesto adicional de Pemex hacia los 2 mil 463 municipios del país, lo que equivaldría a un refuerzo de 20 millones por municipio. La iniciativa buscó fortalecer salarios, contratar policías y mejorar equipos de prevención del delito.

Advirtió que un Estado financieramente sólido puede enfrentar al crimen organizado, mientras que uno debilitado contribuye a su expansión. Su planteamiento buscó dotar de capacidades reales a las autoridades locales para responder a las demandas de seguridad.

Asimismo, denunció una reducción de 7 mil 280 millones de pesos en el presupuesto de infraestructura carretera, que pasó de 35 mil millones a 27 mil 720 millones. Dijo que el recorte afectaría la conectividad nacional y la seguridad vial.

Denuncian rezago en salud y educación

Arturo Yáñez Cuéllar adelantó que el PRI votaría en contra del proyecto, al considerar que el presupuesto priorizó obras emblemáticas como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, en detrimento de servicios básicos como salud, educación y seguridad pública.

Argumentó que era inaceptable que un niño con cáncer esperara tratamientos o que hospitales continuaran sin medicamentos. Subrayó la urgencia de atender la infraestructura hospitalaria y de garantizar el acceso universal a servicios médicos.

Por su parte, Nadia Navarro Acevedo expresó preocupación por la reducción de recursos hacia estados y municipios, al recordar que el 85% de sus ingresos dependía del gasto federalizado. Cualquier disminución, afirmó, afectaría la capacidad local de proveer bienes y servicios públicos. –sn–

Mario Zamora Gastélum,

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ArturoYáñez #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeLaUnión #DeudaPública #economíaMexicana #gastoPúblico #Información #InformaciónMéxico #JericóAbramo #MarioZamoraGastélum #México #Morena #municipios #NadiaNavarro #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PEmex #Presupuesto2026 #presupuestoFederal #pri #Salud #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #yCuestionaronLosRecortesAInfraestructuraYUniversidadesPúblicasEnDiversasEntidadesDelPaís_

México enfrenta deuda récord y política fiscal injusta: Rubén Moreira

México arrastra una deuda histórica mientras el modelo fiscal castiga a la ciudadanía. Crisis económica nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que México enfrentaba un endeudamiento histórico y una política fiscal regresiva que castigaba a los ciudadanos, frenaba el ahorro e inhibía la inversión, lo que profundizaba la desigualdad económica en el país.

El legislador precisó que la Ley de Ingresos 2025 fue aprobada por los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, sin aceptar modificaciones ni incorporar las propuestas de la oposición, cumpliendo con la orden de “no mover una coma”.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI sostuvo que el problema nacional iba más allá de la recaudación y señaló que el país avanzaba hacia una ruta equivocada, pues el gobierno dependía del endeudamiento para sostener el gasto público.

Advertencias del PRI

“El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda y menos inversión pública”, declaró Moreira Valdez, acompañado por los especialistas Mario Di Costanzo, Hugo Mena y Miguel Sulub.

Durante su participación en el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, el diputado explicó que el gasto público no se reflejaba en infraestructura, salud ni educación, mientras que la deuda crecía sin control ni mecanismos de transparencia efectivos.

El congresista añadió que la federación mantenía un esquema fiscal injusto con los estados, ejemplificando con Coahuila, donde por cada peso aportado a la federación, el retorno era de apenas 15 centavos, sin obras o programas compensatorios.

Impacto en los estados

El legislador subrayó que dicha situación afectaba la equidad territorial y debilitaba el desarrollo regional, al limitar los recursos disponibles para infraestructura, medicinas, universidades y proyectos productivos que pudieran impulsar la economía local.

“El país se sostiene con las aportaciones de los estados y municipios, pero no hay reciprocidad. La federación concentra el dinero y lo reparte de manera discrecional”, afirmó el también exgobernador coahuilense.

Por su parte, el especialista en finanzas públicas Hugo Mena explicó que México arrastraba una deuda superior a los 20 billones de pesos, mientras el gobierno federal planeaba endeudarse otros 1.7 billones sólo para cubrir los intereses. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #Coahuila #conciertosMéxico #DeudaPública #economíaMexicana #endeudamiento #Finanzas #gastoPúblico #HugoMena #Información #InformaciónMéxico #LeyDeIngresos #MarioDiCostanzo #México #MiguelSulub #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaFiscal #pri #RubénMoreira #sinInvertirEnDesarrolloNiInfraestructura_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Cisneros señala que la no aprobación del último tracto de eurobonos disparó tasas de interés

Cisneros señala que la no aprobación del último tracto de eurobonos disparó tasas de interés
San José, 28 oct (elmundo.cr) – La jefa de fracción oficialista, Pilar Cisneros, comentó que “estas son las cosas que la buena política no debería tolerar ni [...]

#AumentoDeLosPréstamos #CostaRica #Destacada #Eurobonos #GastoPúblico #MinisterioDeHacienda #PilarCisneros #TasasDeInterés

https://elmundo.cr/costa-rica/cisneros-senala-que-la-no-aprobacion-del-ultimo-tracto-de-eurobonos-disparo-tasas-de-interes/

Cisneros señala que la no aprobación del último tracto de eurobonos disparó tasas de interés

Cisneros señala que la no aprobación del último tracto de eurobonos disparó tasas de interés Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Alcaldías capitalinas gastan más de 94 mdp en festejos patrios

El gasto por los festejos patrios aumentó en comparación con años anteriores. Gasto histórico en celebraciones.


Por Martín García | Reportero                                      

Los festejos por el 215 aniversario de la Independencia Mexicana en las alcaldías de la ciudad de México (Cdmx) representaron un gasto superior a 94 millones 556 mil pesos destinados a logística y elencos musicales en eventos públicos de corta duración.

De acuerdo con solicitudes de información realizadas a las distintas demarcaciones, los contratos revelaron montos elevados en comparación con ejercicios anteriores, al registrar un incremento sostenido durante los últimos cuatro años.

En 2022 el gasto ascendió a 69.2 millones de pesos, en 2023 fue de 50.9 millones, y en 2024 subió a 80.4 millones, mientras que este año se contabilizaron 85.4 millones sin incluir las alcaldías Benito Juárez e Iztapalapa, que no participaron.

Alcaldías con mayores montos

La alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, se posicionó entre las demarcaciones con mayor inversión al destinar 9 millones 100 mil pesos para su primer grito de independencia.

El evento contó con la presentación de Julio Preciado y los sonideros Cóndor y Caribbeans, de acuerdo con el contrato oficial publicado en los portales de transparencia.

Por su parte, la alcaldía Miguel Hidalgo, bajo el gobierno de Mauricio Tabe, ejerció un gasto de 7 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones correspondieron a los artistas María León y Yahir.

Incrementos frente a años previos

El monto ejercido por Miguel Hidalgo superó el de años anteriores, ya que en 2022 y 2023 los festejos costaron 4.9 millones de pesos en cada edición, según los reportes financieros locales.

En tanto, la alcaldía Álvaro Obregón, administrada por Javier López Casarín, informó un gasto de 6 millones de pesos para su primer evento patrio al frente de la demarcación.

Los recursos se emplearon en la contratación de agrupaciones musicales como Yaguarú y Sonora Dinamita de Lucho Argaín, además de servicios técnicos y de montaje.

Contratos y artistas principales

En Azcapotzalco, el gobierno encabezado por Nancy Núñez reportó un gasto total de 5 millones 433 mil 440 pesos en logística, contratación de personal y presentación de artistas.

El evento incluyó actuaciones del salsero Willie González y de la banda Pequeños Musical, quienes se presentaron ante miles de asistentes en la explanada principal.

Por su parte, la alcaldía Xochimilco, dirigida por Circe Camacho, destinó 4 millones de pesos para la celebración con las participaciones de Mariana Seoane y Jorge Carmona. –sn–

Alumbrado por Independencia de México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #215Aniversario_ #alcaldíasCdmx #AlessandraRojoDeLaVega #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #celebracionesPatrias #CirceCamacho #conEventosMusicalesYContratacionesQueSuperaronRegistrosHistóricosDeGastoPúblicoLocal_ #conciertosMéxico #contratos #Cuauhtémoc #gastoPúblico #IndependenciaMexicana #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #JavierLópezCasarín #LasAlcaldíasDeLaCdmxGastaronMásDe94MillonesDePesosEnLosFestejosDel215AniversarioDeLaIndependencia #MauricioTabe #México #MiguelHidalgo #Morena #NancyNúñez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #Xochimilco

💰⚖️ El gasto en servicios médicos para trabajadores sindicalizados pone en riesgo las finanzas de San Juan del Río.
El municipio busca alternativas sostenibles sin afectar derechos laborales.
#SanJuandelRío #FinanzasMunicipales #Querétaro #Transparencia #GastoPúblico
Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/finanzas-de-san-juan-del-rio-en-riesgo-por-contrato-medico-sindical/

Finanzas de San Juan del Río en riesgo por contrato médico sindical - Amanecer Querétaro

El gasto médico sindical amenaza las finanzas de San Juan del Río; buscan soluciones para garantizar atención y equilibrio presupuestal.

Amanecer Querétaro

Más Madrid solicita informes sobre el coste de la cobertura de viajes internacionales de Ayuso por Telemadrid

Más Madrid ha registrado en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley para obligar a Telemadrid a publicar un informe detallando los gastos asociados a la cobertura informativa de los viajes internacionales de Isabel Díaz Ayuso y de otros miembros del Consejo de Gobierno. La propuesta exige un... [Ver más]

ASF revela anomalías millonarias en el Poder Judicial

ASF halló irregularidades financieras y detectó daño al erario por 272.4 millones.


Por Martín García | Reportero                                      

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encargado de la administración y disciplina del anterior Poder Judicial, con un presunto daño al erario de 272.4 millones de pesos.

De acuerdo con la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2024, el organismo emitió 11 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y un ejercicio de facultad de comprobación fiscal por las irregularidades encontradas.

Irregularidades bajo administración de Piña

Las anomalías ocurrieron durante la gestión de Norma Piña, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando también encabezó el Consejo de la Judicatura Federal.

Una de las observaciones más relevantes fue por 92.8 millones de pesos, correspondientes a copias y hojas digitalizadas que no pudieron comprobarse como servicio real.

El informe de la ASF señaló que los pagos se realizaron sin reportes electrónicos de consumo, incumpliendo los protocolos establecidos por el propio CJF.

Daño a la Hacienda Pública

Según la auditoría, “se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal” por más de 92 millones de pesos relacionados con el contrato CON/DGRM/DCS/107/2019, vigente entre enero y septiembre de 2024.

El documento precisó que no existió evidencia documental sobre el motivo de los levantamientos manuales ni la razón por la cual había equipos no registrados en el sistema MICAS.

La ASF advirtió que dichas omisiones contravinieron el Acuerdo General del Pleno del entonces Consejo de la Judicatura Federal, que regulaba la actividad administrativa.

Pagos sin firmas ni sellos válidos

Otro presunto daño al erario fue por 38.8 millones de pesos, derivado de pagos sin sellos ni firmas del personal autorizado de la Dirección de Servicios Informáticos del CJF.

Las cédulas de mantenimiento correctivo carecían de validación oficial en 119 tickets, incumpliendo el contrato CON/DGRM/DCS/035/2024, lo que impidió acreditar la prestación efectiva de los servicios.

La auditoría observó además la existencia de firmas apócrifas, no pertenecientes al personal que había reportado los incidentes técnicos. –sn–

SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ASF #Auditoría #AuditoríaSuperiorDeLaFederación #Cdmx #conciertosMéxico #ConsejoDeLaJudicaturaFederal #copiasDigitalesYLimpiezaEnDistintasSedesJudicialesDelPaís_ #corrupción #duranteLaAdministraciónDeNormaPiñaLasAnomalíasSeRelacionaronConContratosDeServicios #erario #fiscalización #gastoPúblico #HaciendaPública #Información #InformaciónMéxico #irregularidades #México #Morena #NormaPiña #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OAJ #PoderJudicial #revisiónDeCuentas #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TribunalDeDisciplinaJudicial