Alcaldías capitalinas gastan más de 94 mdp en festejos patrios

El gasto por los festejos patrios aumentó en comparación con años anteriores. Gasto histórico en celebraciones.


Por Martín García | Reportero                                      

Los festejos por el 215 aniversario de la Independencia Mexicana en las alcaldías de la ciudad de México (Cdmx) representaron un gasto superior a 94 millones 556 mil pesos destinados a logística y elencos musicales en eventos públicos de corta duración.

De acuerdo con solicitudes de información realizadas a las distintas demarcaciones, los contratos revelaron montos elevados en comparación con ejercicios anteriores, al registrar un incremento sostenido durante los últimos cuatro años.

En 2022 el gasto ascendió a 69.2 millones de pesos, en 2023 fue de 50.9 millones, y en 2024 subió a 80.4 millones, mientras que este año se contabilizaron 85.4 millones sin incluir las alcaldías Benito Juárez e Iztapalapa, que no participaron.

Alcaldías con mayores montos

La alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, se posicionó entre las demarcaciones con mayor inversión al destinar 9 millones 100 mil pesos para su primer grito de independencia.

El evento contó con la presentación de Julio Preciado y los sonideros Cóndor y Caribbeans, de acuerdo con el contrato oficial publicado en los portales de transparencia.

Por su parte, la alcaldía Miguel Hidalgo, bajo el gobierno de Mauricio Tabe, ejerció un gasto de 7 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones correspondieron a los artistas María León y Yahir.

Incrementos frente a años previos

El monto ejercido por Miguel Hidalgo superó el de años anteriores, ya que en 2022 y 2023 los festejos costaron 4.9 millones de pesos en cada edición, según los reportes financieros locales.

En tanto, la alcaldía Álvaro Obregón, administrada por Javier López Casarín, informó un gasto de 6 millones de pesos para su primer evento patrio al frente de la demarcación.

Los recursos se emplearon en la contratación de agrupaciones musicales como Yaguarú y Sonora Dinamita de Lucho Argaín, además de servicios técnicos y de montaje.

Contratos y artistas principales

En Azcapotzalco, el gobierno encabezado por Nancy Núñez reportó un gasto total de 5 millones 433 mil 440 pesos en logística, contratación de personal y presentación de artistas.

El evento incluyó actuaciones del salsero Willie González y de la banda Pequeños Musical, quienes se presentaron ante miles de asistentes en la explanada principal.

Por su parte, la alcaldía Xochimilco, dirigida por Circe Camacho, destinó 4 millones de pesos para la celebración con las participaciones de Mariana Seoane y Jorge Carmona. –sn–

Alumbrado por Independencia de México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #215Aniversario_ #alcaldíasCdmx #AlessandraRojoDeLaVega #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #celebracionesPatrias #CirceCamacho #conEventosMusicalesYContratacionesQueSuperaronRegistrosHistóricosDeGastoPúblicoLocal_ #conciertosMéxico #contratos #Cuauhtémoc #gastoPúblico #IndependenciaMexicana #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #JavierLópezCasarín #LasAlcaldíasDeLaCdmxGastaronMásDe94MillonesDePesosEnLosFestejosDel215AniversarioDeLaIndependencia #MauricioTabe #México #MiguelHidalgo #Morena #NancyNúñez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #Xochimilco

Funcionaria sin experiencia encabeza Medio Ambiente en Xochimilco

La alcaldesa Circe Camacho designó a una psicóloga como titular ambiental en Xochimilco sin experiencia previa.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En la alcaldía Xochimilco, bajo el mando de Circe Camacho, se confirmó el ascenso de Pamela Irais de la Cruz Mendoza como responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. El cargo fue asumido tras la renuncia de Suani Villar Camacho, hermana de la alcaldesa, en mayo pasado.

Desde entonces, la administración local evitó formalizar públicamente el relevo en la dirección general. Sin embargo, De la Cruz Mendoza ha representado oficialmente a la dependencia en diversos actos públicos. De acuerdo con la nómina transparente, percibió un salario mensual de 82 mil pesos desde el 16 de junio.

Su ficha curricular registra que es licenciada en Psicología, título obtenido en 2021 en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Los datos fueron verificados en el Registro Nacional de Profesionistas (RNP), donde se acredita su cédula profesional.

Trayectoria previa en la administración

Antes de asumir la dirección de Medio Ambiente, Pamela de la Cruz se desempeñó en distintas áreas del servicio público. Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, fue directora de Asistencia Médica, Social y Equidad de Género en la misma alcaldía. En marzo de 2025, ocupó brevemente la Dirección de Operación Hidráulica y Mantenimiento.

Posteriormente, en mayo del mismo año, fue nombrada directora de Fomento Económico y Operativo, donde permaneció hasta junio. A partir de entonces, asumió la titularidad del área ambiental sin anuncio oficial. La funcionaria fue incorporada por el equipo político de la alcaldesa.

De acuerdo con información oficial, De la Cruz había trabajado antes en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México. Su trayectoria en temas ambientales no cuenta con antecedentes documentados en registros públicos o administrativos.

Inconsistencias en su información profesional

El historial laboral de De la Cruz presenta inconsistencias entre los años de estudios declarados y los registrados en el RNP. En documentos oficiales afirmó haber concluido su carrera técnica en 2015, aunque la cédula universitaria indica titulación en 2021. Tampoco existe registro de la cédula técnica mencionada.

En la alcaldía, su contratación inicial en octubre de 2024 se realizó como personal operativo. Posteriormente, su ascenso a cargos directivos ocurrió en un periodo de menos de ocho meses. En cada cambio de puesto, se registraron incrementos salariales según los tabuladores públicos.

Las designaciones internas fueron aprobadas por la Coordinación General de Administración y Finanzas de la demarcación. Ninguno de los comunicados oficiales de la alcaldía mencionó su paso por áreas ambientales o ecológicas antes del nombramiento.

Quejas por presuntas cuotas laborales

En los primeros meses de su gestión, trabajadores del programa Personas Cuidadoras del Medio Ambiente presentaron quejas ante la Contraloría interna. Denunciaron presuntas retenciones salariales equivalentes al 50 por ciento de los pagos recibidos por labores de campo. Los empleados afirmaron que los descuentos eran condicionantes para conservar sus empleos.

Los testimonios fueron enviados mediante oficio a la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México. Los trabajadores solicitaron una revisión del programa y la restitución de los recursos descontados. Hasta el momento, no se ha emitido una resolución oficial sobre el caso.

La administración de Xochimilco no ha ofrecido declaraciones públicas sobre las acusaciones. El área de Comunicación Social confirmó la recepción de los señalamientos, pero indicó que se encuentran “en proceso de revisión interna”. –sn–

Pamela Irais de la Cruz Mendoza como

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlcaldíaXochimilco #Cdmx #CirceCamacho #comoTitularDeMedioAmbienteSuNombramientoCoincidióConDenunciasLaboralesPorRetencionesSalarialesYConLaSalidaDeSuHermanaDelCargo_ #conciertosMéxico #ContraloríaCdmx #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #nóminaTransparente #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PamelaIraisDeLaCruz #Sedema #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SuaniVillarCamacho #trabajadoresAmbientales #Xochimilco

Avanza lento programa de Xochimilco

Apenas 3.82 % en seis meses. Infraestructura vial y áreas verdes, sin avance en primer semestre.. Rezago en metas programadas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldía Xochimilco, bajo la dirección de Circe Camacho, registró un avance de apenas 3.82 % en el programa anual de atención a infraestructura vial, áreas verdes y espacios públicos, que comenzó operaciones en enero de 2025. Según la Plataforma Nacional de Transparencia, la meta fijada para el primer trimestre fue de 600 servicios, pero solo se documentaron 23 al mes de abril.

El informe oficial revela que la línea base considerada fue de 60 servicios previos. A pesar de ello, las acciones ejecutadas por la alcaldía no lograron superar ni una décima parte del objetivo trimestral. El programa busca atender con regularidad vialidades, jardines y espacios comunes en colonias y pueblos originarios.

Según la demarcación, el indicador corresponde a trabajos de inspección, verificación, limpieza y vigilancia en áreas verdes, que están a cargo de la Subdirección de Conservación Ecológica. Esta área forma parte de las dependencias responsables de proteger la infraestructura ambiental y urbana de Xochimilco.

Los datos actualizados en la plataforma gubernamental evidencian un desempeño limitado, sin ajustes visibles en el cronograma ni informes de reprogramación de objetivos.

Justificación contrasta con realidad
En una nota aclaratoria, la alcaldía justificó la baja productividad con el argumento de que la población ha adquirido mayor conciencia ecológica. Según esa versión, dicha concientización habría disminuido la necesidad de intervenir los espacios públicos y verdes.

Sin embargo, esta explicación contradice los reportes ciudadanos constantes sobre el deterioro de áreas verdes y la acumulación de residuos en calles y canales. En medios locales, vecinos han denunciado el abandono de parques, la falta de poda y los problemas de iluminación en zonas comunes.

Además, las cifras en la Plataforma Nacional de Transparencia reflejan que no hubo modificaciones presupuestales en el programa. Esto indica que el presupuesto asignado fue suficiente para iniciar las acciones planteadas.

La baja ejecución ha generado cuestionamientos sobre la capacidad operativa de la alcaldía y el seguimiento institucional a sus propios planes.

Metas a 2025, en riesgo
El plan de gobierno municipal incluyó compromisos para intervenir de forma regular vialidades, plazas cívicas, jardines y camellones, con posibilidad de monitoreo trimestral. Este esquema fue anunciado a inicios de año como uno de los ejes prioritarios.

De mantenerse el ritmo actual, las proyecciones anuales no alcanzarían ni el 20 % de cumplimiento. A seis meses del inicio del programa, no se han reportado ampliaciones de personal, incremento de turnos ni convocatorias comunitarias para reforzar las tareas.

Tampoco se han publicado diagnósticos técnicos que evalúen las condiciones del entorno urbano. Las únicas referencias son datos internos y la defensa institucional basada en supuestos cambios de comportamiento vecinal.

Organizaciones vecinales han solicitado informes puntuales y fotografías de las intervenciones realizadas en los primeros meses del año, sin recibir respuesta oficial.

Demarcación en observación ciudadana
La alcaldía Xochimilco mantiene abiertos diversos frentes de atención pública vinculados con servicios urbanos, áreas naturales y recuperación del espacio público. El desempeño en estos rubros forma parte de los indicadores de evaluación ciudadana.

La Subdirección de Conservación Ecológica es una instancia técnica encargada de diseñar acciones para preservar el entorno natural urbano. Además, es responsable de coordinar operativos de limpieza, retiro de escombros y mantenimiento de zonas comunes.

Con base en los informes del primer cuatrimestre, las intervenciones se han concentrado en zonas ya atendidas anteriormente, sin ampliar la cobertura ni reducir las solicitudes vecinales pendientes. Los reportes se han limitado a actividades en viveros y áreas perimetrales de canales turísticos.

En medios vecinales, residentes han solicitado la comparecencia de autoridades para explicar el rezago y replantear las estrategias operativas. La alcaldía no ha respondido públicamente a dichas solicitudes.

Mensaje para Twitter:

–sn–

Bache

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcaldíaXochimilcoRezago #avanceProgramasXochimilco2025 #áreasVerdesSinMantenimiento #Cdmx #CirceCamacho #conservaciónEcológicaXochimilco #espacioPúblicoEnAbandono #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraUrbanaXochimilco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #serviciosPúblicos2025 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaMunicipalCdmx #vigilanciaAmbientalXochimilco