Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Sábado 16 de agosto de 2025
SN Redacción
La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que en México manda el pueblo en respuesta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que tanto nuestro país como Canadá hacen lo que les diga que hagan. Vía redes sociales, la mandataria publicó un video desde el Bosque de Chapultepec, en el que al final lanzó el mensaje sin mencionar al republicano: «Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda».
El pasado 9 de agosto conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un día de especial relevancia si consideramos que México es el país con el mayor número de población indígena en el continente americano, el 19 % de la población total. Sin embargo, lejos de reconocerla con orgullo, históricamente ha sido víctima de olvido, pobreza, discriminación, violencia, la sobreexplotación de sus territorios y hoy un peligro amenaza su existencia: la desaparición de sus lenguas.
México es una de las naciones con mayor riqueza lingüística y cultural del planeta. En nuestro país existen 69 lenguas nacionales: 68 son indígenas y una español. A su vez, estas lenguas originarias se agrupan en 11 familias lingüísticas que dan lugar a 364 variantes, lo que posiciona a México como el segundo país con mayor diversidad lingüística en América Latina, solo después de Brasil, y entre los diez primeros a nivel mundial.
La FGR apeló la sentencia absolutoria dictada a favor de Israel Vallarta Cisneros, por secuestro de seis personas. Funcionarios federales confirmaron que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) interpuso el recurso de apelación contra el fallo emitido el pasado 31 de julio por Mariana Vieyra Valdez, juez Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca.
La impugnación fue presentada ante la propia impartidora de justicia, quien la turnará a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del estado de México, que a su vez tardará meses en emitir su veredicto. De acuerdo con la información obtenida, si bien las víctimas también tienen derecho a presentar sus respectivas apelaciones, de momento no lo han hecho. Y el motivo es que no todos los afectados han sido notificados de la sentencia favorable a Vallarta, ya que incluso alguno de ellos vive en Estados Unidos.
El juzgado a cargo de Vieyra aún no dicta algún acuerdo sobre la apelación recibida porque se encuentra de vacaciones. Según informes judiciales, será a partir del 18 de agosto cuando los dictamine. En caso de que la sentencia sea revocada, o se modifique y sea declarado culpable por uno solo de los seis secuestros, Vallarta podría volver a la cárcel.
Gracias a la lucha de ambientalistas y vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, el árbol Laureano pasó de estar amenazado por un desarrollo inmobiliario a ser patrimonio natural de la Cdmx. Ahora las autoridades capitalinas tienen la obligación de garantizar su conservación. La copa de este laurel de la India, de casi 20 metros de ancho, ocupa espacio en uno de los predios donde se pretende construir un nuevo complejo inmobiliario, en el cruce de las calles Miguel Laurent y Fresas, alcaldía Benito Juárez.
«Era un proyecto que, si lo hacían, tenían que apachurrar toda la copa de Laureano, porque entra en un gran porcentaje del predio», cuenta Dimitri Voulgaris, integrante de la organización de vecinos que emprendieron la defensa del árbol. Por fortuna, el laurel ya no corre peligro. A través de amparos, vecinos y ambientalistas lograron suspender las obras.
Representantes de la diversidad sexual exigieron que se cumpla la recomendación de la CNDH para que, a nivel nacional, se reconozcan y respeten sus derechos, «porque México es el segundo lugar a nivel mundial en materia de transfeminicidios». En conferencia de prensa, la diputada local Diana Sánchez Barrios, activista de la diversidad sexual, dijo que es urgente una reforma constitucional para reconocer el derecho de las personas de la diversidad sexual.
Explicó que se reunirán con el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, para abordar este tema y señalar que es necesario avanzar en los estados en los que todavía no se aprueba el cambio de identidad de género. Hasta ahora, aunque ha habido avances significativos en el reconocimiento de la identidad de género, todavía hay estados que no permiten el cambio de identidad de género mediante un trámite administrativo.
Esto significa que en esos lugares las personas trans deben recurrir a procesos judiciales o incluso amparos para modificar sus documentos oficiales, lo cual representa una barrera importante para el ejercicio pleno de sus derechos.
El pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó en sesión ordinaria del pasado miércoles que el impartidor de justicia sea reincorporado en sustitución del magistrado Miguel Bonilla López, quien dejará el cargo el 31 de agosto por jubilación. «Hágase del conocimiento del magistrado Sergio Javier Molina Martínez que deberá respetar los derechos laborales del personal adscrito en el órgano jurisdiccional en el cual se le reincorpora», refiere el acuerdo aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
El Consejo de la Judicatura Federal presentó la segunda etapa de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia Laboral, con énfasis en Derecho Colectivo 2025, «lo que convertirá al país en la primera nación en América Latina en contar con una herramienta de esta naturaleza para la impartición de justicia».
En la presentación realizada en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán de la sede del Consejo de la Judicatura Federal, se dijo que las guías constituyen un logro de enorme trascendencia que coloca a dicho consejo a la vanguardia de la impartición de justicia en la región latinoamericana y consolidan una cultura jurídica que comprende, protege y honra al trabajo como un pilar de la dignidad humana.
El Consejo de la Judicatura Federal indicó que la primera guía, editada en 2024, se enfocó en los procedimientos de huelga y titularidad; sentaron las bases del nuevo paradigma laboral al fomentar la homologación de la actuación judicial y abrir un canal de comunicación transparente.
La Alianza de Medios Mx manifestó inquietud por el proceso judicial que enfrenta el periódico Vanguardia en Coahuila. Desde 2016, Vanguardia denunció una campaña de hostigamiento judicial que incluyó amenazas, demandas, cateos y presiones sobre jueces y terceros. En este contexto, solicitó a la SCJN atraer el caso y garantizar una revisión independiente y conforme a principios del Estado de derecho.
El Tribunal Colegiado en Materia Civil del Octavo Circuito debe resolver un amparo directo promovido por Grupo Vanguardia contra una sentencia del 9 de diciembre de 2024, emitida por la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Vanguardia argumenta que el expediente se tramitó con una celeridad poco habitual y con criterios insuficientes. La empresa atribuye la rapidez con la que se resolvió el caso en la Corte a la influencia de una figura con poder en Coahuila y a la participación del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, a quien acusó de anticipar la resolución.
Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura, quien fue candidato a ministro de la SCJN, será readscrito como magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, a partir del 1 de septiembre.
Un fallo judicial obliga a la editorial Penguin Random House (en México con el sello Grijalbo) a publicar la réplica de la empresa Televisa a partes del libro de Anabel Hernández Las señoras del narco: amar en el infierno. La réplica demuestra que porciones de lo ahí escrito no tienen fundamento alguno. Son, simple y llanamente, un invento. En las páginas 242 y 243 del texto, Anabel Hernández acusa a actrices de Televisa de prostituirse con el capo Arturo Beltrán Leyva, entre 2005 y 2006. En el juicio quedó probado que sus imputaciones carecen de pruebas.
La sentencia es un duro golpe tanto para la editorial que publica los libros de la periodista como para ella misma. Sus afirmaciones falsas afectaron a su casa editora, la más grande del mundo. El fallo judicial fue acordado por el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, en la sesión pública ordinaria del pasado 11 de julio. La resolución es firme e inapelable.
La FGR obtuvo sentencia condenatoria de hasta 13 años de prisión contra siete presuntos integrantes del cártel CJNG que se enfrentaron a integrantes de las fuerzas armadas en Nayarit, y también la vinculación a proceso de tres personas por delitos contra la salud, uno de ellos transportaba 248 kilos de metanfetamina y dos tras ser detenidos con 307 kilos de cocaína en Ensenada.
En el primer caso, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, en Mexicali, la vinculación a proceso de Fernando M y Gilberto S por su probable responsabilidad en el delito contra la salud por transportar clorhidrato de metanfetamina.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que en el sector privado señalarán cuando un juez emita algún juicio con poca experiencia. «Estaremos pendientes para ir señalando y que se vaya corrigiendo lo antes posible.
Estaremos muy atentos; por supuesto que estamos muy atentos, porque somos parte de la certeza jurídica», dijo. Entrevistado el viernes 15 de agosto de 2025, al salir del informe de actividades del presidente del Senado, rechazó que la transformación del Poder Judicial provoque la cancelación de inversiones en el país.
Tras seis décadas de operación, el escándalo de un posible fraude opaca a una histórica compañía: Baco. Los hermanos John y Karin Urich Sass Von Heinsberg detectaron un posible fraude en la empresa e informaron que el causante de éste es su hermano Edgar Herrmann, por lo cual iniciaron un proceso judicial.
Sin embargo, autoridades detuvieron al primero y Karin cuenta con una orden de arresto. Los hermanos acusaron que Edgar Herrmann, en su papel de presidente del Consejo de Administración de la compañía, cedió a sí mismo el nombre comercial Baco que pertenecía a la compañía, por apenas mil pesos, cuando su valor real superaba los 4.4 millones de pesos, de acuerdo con una valuación pericial.
Actualmente, John se encuentra detenido con el argumento de prisión preventiva justificada, mientras que Karin logró evitar su detención a través de un amparo; se encuentra a la espera de presentarse a una comparecencia para esclarecer los hechos.
Alejandro Germán «N», conocido como Lord Pádel, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún junto con su esposa Karla Alejandra «N», su hijo Germán «N» y su socio Othón «N», acusados de homicidio calificado en grado de tentativa. Los cuatro eran buscados desde julio, cuando un video difundido en redes sociales mostró la agresión que cometieron contra un profesor durante un torneo de pádel en Atizapán de Zaragoza. Tras el incidente, huyeron del municipio mexiquense.
La FGJEM informó que las órdenes de aprehensión se cumplimentaron en operativo conjunto con la FGR, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Interpol. Durante su captura, dos de los detenidos presentaron copias de un recurso de amparo, del cual la FGJEM no ha recibido notificación formal.
Nadie se salvó… ni siquiera una octogenaria vestida de negro y que se movía en silla de ruedas. Pasaban las 10 de la mañana y la señora, como podía, se apresuraba para llegar al Gran Salón del Club Industrial. Ahí la esperaban otros 120 afectados (de un total de 350 inversionistas) que confiaron sus ahorros a la financiera Trínitas. Esta Sofom, que fundó Jorge Olvera Rodarte en 2010, no les responde. Capital e intereses están perdidos.
Un afectado platicó que tenía ya 15 años de haber empezado a invertir sus ahorros en Trínitas, que en su último tabulador ofrecía tasas de hasta 19.3 por ciento anual con contratos de hasta 24 meses y con acuerdos de pago de intereses mensual, semestral o anual.
Los abogados quieren hacer un frente común: la unión hace la fuerza y sale barato. Jaime Guerra González, socio director del despacho jurídico Guerra González y Asociados, propuso a los inversionistas presentar una demanda conjunta. De entrada, calculó honorarios legales de 4 millones de pesos para presentar una demanda de concurso mercantil a la que ya se sumaron 75 de los afectados.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la última sesión extraordinaria convocada por la ministra presidente, Norma Piña, para el próximo 19 de agosto, es legal conforme a su competencia constitucional. Señaló que el objetivo de la sesión es desahogar los juicios pendientes de resolución, vinculados con materia electoral contenidos en «la Constitución Política del Estado de Yucatán».
Luego de la crítica que hizo la presidente Claudia Sheinbaum respecto a la celebración de una última sesión, La Corte también subrayó que debe resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones que se presenten en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, todas ellas relacionadas exclusivamente con la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Javier Laynez, ministro de la SCJN, resaltó el intenso trabajo que han desempeñado los actuales integrantes de La Corte, dando resolución al mayor número de casos pendientes posibles antes del cambio de administración como parte de la reforma judicial.
«Nos los repartimos todos, nos tocaron como 13 a cada ponencia y estuvimos trabajando a marchas forzadas el fin de semana. Estamos obligados a resolver a más tardar 3 días antes de que los otros tomen posesión. Esto está en la ley con plazo establecido», dijo Javier Laynez. En entrevista aclaró que los actuales ministros no se están aferrando a permanecer en La Corte, como lo han hecho ver algunos medios, sino que están cumpliendo con sus deberes, atendiendo a la fecha indicada ya que no pueden dar simplemente un carpetazo.
La SCJN validó la penalidad de 15 a 30 años de prisión contra quienes incurran en el delito de trata de personas y por compartir videos sexuales de menores de edad. En la última sesión que sostuvo el miércoles, la Primera Sala de la Corte resolvió por unanimidad que es constitucional esta sanción prevista en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.
En su determinación, dictada con base en un proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, negaron el amparo directo promovido por un sentenciado contra la condena de 15 años de prisión que le fue impuesta, con base en la citada norma. En su amparo, el sentenciado reclamó la inconstitucionalidad del apartado de esa norma que prevé la pena de 15 a 30 años de prisión para el delito por el que fue declarado responsable, porque en su opinión es violatorio del principio de proporcionalidad de sanciones previsto en el artículo 22 de la Constitución.
La inversión en México está sufriendo los efectos de la incertidumbre por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, por ello, se proyecta que este año apenas crezca alrededor de 4.3 por ciento, de acuerdo con la firma CIAL Dun & Bradstreet, centro de información para América Latina.
En su más reciente monitor económico, señala que, aunque 2025 no es un año de crisis, la inversión está resintiendo los efectos de la gran incertidumbre generada por el entorno arancelario impuesto desde Estados Unidos, pero también por factores locales o decisiones que se han tomado desde el año pasado: eliminación de los órganos autónomos, reforma al Poder Judicial, elevado control del Congreso, entre otros.
El municipio de San Pedro Garza García entregó un reconocimiento a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, por representar con su trayectoria y desempeño los valores de honradez, valentía e imparcialidad que distinguen a los nuevoleoneses. La distinción fue entregada por el alcalde Mauricio Fernández en una ceremonia realizada en el Museo La Milarca, a la que asistieron integrantes del cabildo sampetrino, funcionarios municipales, integrantes del Poder Judicial de Nuevo León y representantes del Capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana de Abogados.
“El Ayuntamiento de San Pedro Garza García otorga el presente reconocimiento a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat por su gran desempeño como integrante de la SCJN enarbolando con su actuar los valores de honradez, valentía e imparcialidad que caracterizan a los nuevoleoneses”, dijo el alcalde. Ríos Farjat agradeció en su mensaje el reconocimiento, a unos días de concluir su ejercicio en La Corte.
Jair Messias Bolsonaro, el militar de extrema derecha que presidió Brasil y está en prisión domiciliaria, se declaró inocente de todos los cargos en el alegato final del juicio por liderar un complot golpista que se sigue contra él en el Tribunal Supremo. El expresidente, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sostiene en el escrito presentado el miércoles a última hora que «no hay pruebas del golpe imaginado por la acusación» y añade que ninguna prueba lo relaciona con el supuesto plan para matar a las principales autoridades de la república o al asalto a las sedes de los tres poderes, en Brasilia. Con los alegatos finales de los acusados —Bolsonaro, tres antiguos ministros, el excomandante de la Armada y el exjefe de los servicios secretos— el proceso judicial entra en la fase crucial: la elaboración de la sentencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no se dejará intimidar por el líder ruso, Vladimir Putin, en la cumbre que sostendrán este viernes en Alaska, y calculó que solo hay un 25% de probabilidades de que el encuentro fracase. Se trata de la primera visita de Putin a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022. Trump prometió incluir a Kiev en futuras negociaciones de paz, aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski no fue invitado a la reunión, definida por Moscú como un diálogo «cara a cara» centrado en la guerra y en la cooperación bilateral. La cita, prevista en la base aérea de Elmendorf-Richardson, inquieta a Ucrania y a aliados europeos, que temen que Washington y Moscú negocien cambios territoriales sin la participación de Kiev.
Kilómetro Cero | @SociedadN_
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom