🔎 FGR no logró sostener cargos contra Luis Villagrán, activista pro migrantes en la frontera sur de México.
👉 https://avispa.org/?p=120466 🐝

#Chiapas #Mexico #ClaudiaSheinbaum #Migrantes #refugiados #DDHH #TuxtlaGutiérrez #fronteras #Trump #Caravanamigrante #Guatemala #fronteranorte

Ganaderos de la UNTA exigen cierre de frontera sur

La UNTA pidió cierre fronterizo y denunció importaciones de ganado infectado en México.


Por Martín García | Reportero                                      

El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, exigió a la presidente Claudia Sheinbaum cerrar totalmente la frontera sur para frenar el ingreso ilegal de 800 mil cabezas de ganado provenientes de Centroamérica. Señaló que estos animales estaban infectados con gusano barrenador, lo que ocasionó pérdidas millonarias al sector pecuario.

El dirigente explicó que el contagio limitó la exportación de bovinos mexicanos hacia Estados Unidos, un mercado estratégico para los productores nacionales. Agregó que los países con mayor riesgo eran Nicaragua, Honduras y Guatemala, donde se reportaron brotes activos de la plaga.

En un llamado público, López Ríos pidió a Sheinbaum Pardo detallar si el tema del cierre fronterizo fue discutido en la reunión bilateral con el presidente guatemalteco César Bernardo Arévalo de León. Explicó que la transparencia en los acuerdos era fundamental para los ganaderos.

Planta contra el gusano barrenador

El líder campesino lamentó que el gobierno federal aún dependiera de la firma de un convenio con Estados Unidos para financiar la planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, diseñada para producir 100 millones de moscas estériles semanales. Precisó que la instalación estaba destinada a erradicar el gusano barrenador.

Añadió que dicha planta entraría en operaciones hasta el primer semestre de 2026, un plazo considerado tardío frente a la expansión de la plaga. Recordó que miles de productores ya habían resentido pérdidas significativas.

Por esa razón, reiteró que se requerían medidas inmediatas, principalmente el cierre de la frontera sur y la suspensión de importaciones de ganado bovino de Nicaragua. Subrayó que la entrada de animales infectados elevaba el riesgo sanitario.

Un caso reciente ejemplificó la problemática: el empresario Jesús Vizcarra Calderón, dueño de SuKarne, introdujo más de cinco mil bovinos desde Nicaragua por el puerto de Mazatlán hacia Durango. La operación fue señalada como un riesgo para la producción nacional.

Riesgo económico para productores

La UNTA precisó que la importación de bovinos extranjeros no solo amenazaba la sanidad animal, sino que también redujo el valor del ganado mexicano hasta en 40 por ciento. Este escenario coincidió con el cierre de la frontera estadounidense al ganado en pie de origen nacional.

De acuerdo con un informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fechado el 15 de julio de 2025, se contabilizaron dos mil 738 casos de gusano barrenador en bovinos. Estos datos confirmaron la presencia extendida de la plaga.

Los estados con mayores casos fueron Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán, donde la enfermedad se expandió entre hatos ganaderos. La situación generó preocupación en las organizaciones agrícolas del país.

López Ríos señaló que el incremento de casos demandaba vigilancia permanente en los puntos fronterizos. Explicó que, de no actuar, el sector ganadero mexicano enfrentaría restricciones prolongadas en mercados internacionales.

Propuestas de la UNTA

El dirigente planteó a la presidente Sheinbaum implementar un programa de repoblamiento ganadero para fortalecer la producción de carne, cortes y exportación de bovinos. Detalló que la medida beneficiaría directamente a pequeños y medianos productores.

Señaló que este esquema permitiría sustituir la importación irregular con producción nacional certificada, lo cual resultaba indispensable ante la demanda del mercado estadounidense.

También advirtió sobre prácticas irregulares de algunos funcionarios y uniones ganaderas que permitieron el tráfico de aretes falsos. Sostuvo que esta simulación facilitó el ingreso de bovinos contaminados al territorio mexicano.

El dirigente llamó a sancionar estas prácticas, al considerar que los actos ilegales favorecieron la propagación del gusano barrenador. Reiteró que la bioseguridad pecuaria estaba en juego en distintas regiones del país.

Antecedentes de omisiones

López Ríos recordó que en años anteriores se autorizaron importaciones que terminaron contaminando hatos nacionales. Mencionó al actual gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, quien, en su paso por la coordinación de programas de ganadería, permitió el ingreso de bovinos para repoblamiento.

Explicó que ese ganado llegó a municipios como Tecuala, Nayarit, donde fue denunciado ante el entonces secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula. Sin embargo, indicó que las autoridades no tomaron acciones para frenar la amenaza.

El líder campesino insistió en que la omisión oficial agravó la dispersión del gusano barrenador en territorio mexicano. Aseguró que las denuncias presentadas quedaron sin respuesta efectiva.

Finalmente, reiteró la exigencia central de la UNTA: cerrar la frontera sur, suspender importaciones de bovinos contaminados y proteger a los productores nacionales. Subrayó que la sanidad animal y la competitividad internacional dependían de acciones inmediatas. –sn–

Ganado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ÁlvaroLópezRíos #Cdmx #centroamérica #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #DavidMonreal #Durango #exportacionesMéxico #fronteraSur #ganaderos_ #ganadoInfectado #gusanoBarrenador #Información #InformaciónMéxico #JesúsVizcarra #Mazatlán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sanidadAnimal #Senasica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SuKarne #UNTA #VíctorVillalobos

Sheinbaum rechaza acusaciones contra Beatriz Gutiérrez

La presidente Claudia Sheinbaum negó rumores sobre Beatriz Gutiérrez Müller y defendió su residencia en México.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum calificó como infundadas las acusaciones difundidas en medios españoles sobre la supuesta residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en Madrid. La esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que continúa viviendo en territorio nacional junto a su hijo Jesús Ernesto.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo aseguró que la académica nunca se mudó a España. La mandataria federal respaldó la carta difundida por Gutiérrez Müller, quien negó la veracidad de los señalamientos publicados en la prensa internacional.

La declaración se produjo después de que el diario español ABC publicara que la familia de López Obrador residía en Madrid. Dichas versiones circularon ampliamente en redes sociales y fueron retomadas por diversos columnistas mexicanos.

Carta de Gutiérrez Müller

En su misiva, Beatriz Gutiérrez Müller rechazó que ella y su hijo vivieran en España. Puntualizó que continúa trabajando como docente e investigadora en una universidad pública mexicana, donde ha desarrollado actividades académicas durante décadas.

https://twitter.com/BeatrizGMuller/status/1957438244389269943

La académica explicó que nunca solicitó permisos para radicar fuera del país. Añadió que no participa en actividades políticas y que su vida profesional permanece vinculada a la educación superior en México.

El documento fue difundido a través de plataformas digitales y dirigido a la opinión pública. En él, la investigadora sostuvo que la información publicada carecía de pruebas y afectaba su vida personal y familiar.

Asimismo, insistió en que las versiones sobre la mudanza a Europa resultaban carentes de sustento. Subrayó que ella y su hijo permanecieron en México en todo momento.

Respuesta de Sheinbaum

La presidente Sheinbaum respaldó las declaraciones de Gutiérrez Müller al recordar que ya conocía su residencia en México. “Ella vive en México, ya lo respondió”, expresó al referirse a las especulaciones generadas por medios extranjeros.

De acuerdo con la mandataria, la publicación formó parte de una serie de notas críticas sin pruebas. Indicó que las declaraciones respondían a intereses políticos en el extranjero y en el ámbito nacional.

Sheinbaum Pardo mencionó que la desinformación se difundió de forma acelerada en plataformas digitales. Subrayó que los señalamientos fueron retomados por comunicadores y analistas sin corroborar las fuentes originales.

En su posicionamiento, reiteró que la esposa de López Obrador nunca abandonó territorio nacional. También señaló que el gobierno federal observó de cerca la situación.

Rumores difundidos en España

Desde la semana pasada, diversos medios españoles publicaron que Gutiérrez Müller y su hijo se habrían mudado a Madrid. Según esas versiones, el joven continuaría estudios universitarios en instituciones de aquel país.

Columnistas mexicanos retomaron esas notas como hechos confirmados. En consecuencia, se generó un debate público en torno a la vida privada de la familia del expresidente López Obrador.

La información fue compartida en redes sociales, donde alcanzó amplia difusión. No obstante, las aclaraciones posteriores desmintieron categóricamente esas publicaciones.

Con la carta y las declaraciones oficiales, la investigadora y la presidente federal cerraron la discusión sobre el tema.

Contexto mediático internacional

El periódico español ABC encabezó la serie de notas relacionadas con la supuesta mudanza. El medio atribuyó información a fuentes anónimas y aseguró que la familia residía en Europa.

Tras la publicación, comentaristas en México replicaron la noticia sin verificar la versión original. El caso evidenció la velocidad con la que información no confirmada alcanzó impacto internacional.

La polémica generó debates en redes sociales sobre el papel de los medios en la difusión de noticias. También provocó pronunciamientos de figuras políticas nacionales en respaldo de Gutiérrez Müller.

En ese escenario, la presidente federal afirmó que las acusaciones carecieron de respaldo documental. Insistió en que la académica permanece en territorio mexicano.

Declaraciones finales

“Yo siempre supe que vivía en México”, reiteró Sheinbaum ante los medios. Con esa declaración dio por concluida la discusión pública en torno a la residencia de Gutiérrez Müller.

La académica, por su parte, sostuvo que no existen planes para vivir fuera del país. En su carta confirmó su compromiso con la docencia y la investigación en instituciones mexicanas.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/18/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-18-de-agosto-2025/

El gobierno federal informó que no emitirá más comentarios sobre el caso. Con ello dio cierre a la polémica mediática originada en la prensa española.

Las aclaraciones oficiales consolidaron la versión de que tanto Gutiérrez Müller como su hijo permanecieron en México. –sn–

Claudia Sheinbaum y Beatriz Gutiérrez Müller

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AndrésManuelLópezObrador #BeatrizGutiérrezMüller #cartaGutiérrezMüller #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conferenciaSheinbaum #desmentidoPresidencial #Destacado #fakeNewsMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JesúsErnesto #México #mediosEspañoles #mediosInternacionales #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PresidenteDeMéxico #residenciaBeatrizGutiérrez #rumorEspaña #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Azucena Arreola impulsa comités seccionales de Morena en Chiapas

La diputada Azucena Arreola Trinidad encabezó asamblea en Tonalá y resaltó organización comunitaria.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La legisladora federal Azucena Arreola Trinidad dirigió una asamblea en la colonia Popular Democrática Chiapaneca del municipio de Tonalá, en Chiapas. El acto formó parte de la conformación del Comité Seccional de «Defensa de la Transformación» en la sección electoral 2306. Esta actividad se enmarcó en la estrategia del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Durante el encuentro, la diputada federal celebró la participación de la ciudadanía en esta jornada considerada histórica. Explicó que los comités permitirían a los habitantes fortalecer sus capacidades de decisión política en el territorio. Añadió que la estructura impulsaba la consolidación del movimiento de la Cuarta Transformación en Chiapas.

“Los comités no son solo estructuras electorales, son instrumentos de poder popular”, expresó la legisladora. Precisó que estos espacios canalizaron demandas sociales y fortalecieron un partido con raíces profundas en la ciudadanía. Señaló además que la transformación se defendía en la base comunitaria mediante la organización popular.

Los Comités Seccionales se plantearon como estructuras permanentes de diálogo, formación política y acción comunitaria. Asimismo, se definieron como mecanismos de articulación con los Consejos Municipales y Estatales de Morena. Su función central consistió en resguardar los principios del movimiento y ampliar la participación democrática.

Organización territorial en Chiapas

Azucena Arreola recordó que Morena fue fundado como movimiento en 2011 y constituido como partido en 2014. Resaltó que en solo una década alcanzó logros históricos, incluyendo la Presidencia en 2018 y 2024. También obtuvo mayoría en el Congreso de la Unión y el triunfo en más de veinte estados.

En Chiapas, Morena consiguió victorias relevantes en 2018 y 2024, además de miles de cargos locales. En Tonalá, obtuvo la presidencia municipal en 2021 y la diputación federal en 2024. Este último resultado representó cerca de 100 mil votos en el distrito 7, con 22 mil provenientes de Tonalá.

En la sección electoral 2306, Morena registró 589 sufragios, equivalentes a casi la mitad del total. La diputada señaló que estos resultados confirmaron el respaldo de la población hacia el proyecto transformador. Subrayó que el crecimiento obedeció a la organización comunitaria y no a campañas de marketing.

“Este distrito es el más morenista de Chiapas”, afirmó Arreola Trinidad al referirse al respaldo en las urnas. Agregó que los avances se lograron gracias al esfuerzo colectivo de militantes y simpatizantes. Indicó que la lucha social sostenida durante años permitió fortalecer la identidad del movimiento.

Llamado a militancia activa

Durante la asamblea, Arreola Trinidad destacó la necesidad de mantener articulación entre gobierno, partido y movimiento social. Aclaró que cada instancia debía conservar autonomía, pero con unidad en el objetivo de transformación nacional. Señaló que el trabajo conjunto permitiría garantizar un país más justo y con bienestar social.

La diputada recordó el anuncio de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo sobre la construcción de un hospital en Tonalá. Manifestó que esta obra respondió a una demanda sentida de la población para garantizar acceso a salud. Indicó que la obra representó un avance en el derecho social de la ciudadanía chiapaneca.

La legisladora llamó a que Morena se mantuviera como partido-movimiento con arraigo en valores fundamentales. Mencionó entre ellos honestidad, justicia, fraternidad, democracia, paridad, inclusión y solidaridad. Consideró indispensable una militancia consciente y con capacidad de organización territorial genuinamente democrática.

“Debemos hacer de Morena el partido más fuerte de América Latina”, expresó durante su intervención. Añadió que la fortaleza no se medía solo por el número de afiliados. Resaltó que también debía reflejarse en el compromiso ético y la vinculación directa con el pueblo.

Reconocimiento a fundadores y militantes

La diputada agradeció a los fundadores del movimiento en Chiapas que participaron en la construcción inicial. Reconoció igualmente a militantes históricos que acompañaron el proyecto desde sus primeros pasos organizativos. También mencionó a nuevas generaciones que hoy fortalecieron el trabajo territorial con entusiasmo.

En su mensaje, Azucena Arreola reiteró que sin la labor colectiva no habría sido posible el crecimiento de Morena. Explicó que el movimiento se consolidó gracias a años de organización social y compromiso comunitario. Sostuvo que la defensa de la transformación requería de la participación constante de la militancia.

A lo largo de la jornada, los asistentes participaron en la definición de acuerdos básicos de organización. Se eligieron responsables seccionales y se establecieron mecanismos de comunicación interna y territorial. La dinámica buscó asegurar un funcionamiento estable y representativo de la estructura partidaria.

Finalmente, la asamblea concluyó con un llamado a seguir construyendo un partido con raíces en el pueblo. Se reafirmó el compromiso de fortalecer los comités como ejes de la transformación social. Los asistentes coincidieron en que la organización territorial será determinante en el futuro inmediato. –sn–

Azucena Arreola Trinidad

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AzucenaArreola #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComitésSeccionalesMorena #CuartaTransformación #EleccionesChiapas2024 #HospitalTonalá #Información #InformaciónMéxico #México #MilitanciaMorena #Morena #MorenaChiapas #MovimientoMorena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrganizaciónTerritorialMorena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TonaláChiapas

Montaje aparenta que la presidenta de México calificó el magnicidio de Uribe Turbay como algo ‘bueno’

¿Cómo lo sabemos? En realidad, Sheinbaum no se ha referido al asesinato del senador y precandidato presidencial colombiano. Anteriormente condenó el atentado. El video sería de IA.

Mala Espina

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Lunes 18 de agosto de 2025

SN Redacción                                                                                        

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que en México manda el pueblo en respuesta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que tanto nuestro país como Canadá hacen lo que les diga que hagan. Vía redes sociales, la mandataria publicó un video desde el Bosque de Chapultepec, en el que al final lanzó el mensaje sin mencionar al republicano: «Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda».

El pasado 9 de agosto conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un día de especial relevancia si consideramos que México es el país con el mayor número de población indígena en el continente americano, el 19 % de la población total. Sin embargo, lejos de reconocerla con orgullo, históricamente ha sido víctima de olvido, pobreza, discriminación, violencia, la sobreexplotación de sus territorios y hoy un peligro amenaza su existencia: la desaparición de sus lenguas.

México es una de las naciones con mayor riqueza lingüística y cultural del planeta. En nuestro país existen 69 lenguas nacionales: 68 son indígenas y una español. A su vez, estas lenguas originarias se agrupan en 11 familias lingüísticas que dan lugar a 364 variantes, lo que posiciona a México como el segundo país con mayor diversidad lingüística en América Latina, solo después de Brasil, y entre los diez primeros a nivel mundial.

La FGR apeló la sentencia absolutoria dictada a favor de Israel Vallarta Cisneros, por secuestro de seis personas. Funcionarios federales confirmaron que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) interpuso el recurso de apelación contra el fallo emitido el pasado 31 de julio por Mariana Vieyra Valdez, juez Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca.

La impugnación fue presentada ante la propia impartidora de justicia, quien la turnará a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del estado de México, que a su vez tardará meses en emitir su veredicto. De acuerdo con la información obtenida, si bien las víctimas también tienen derecho a presentar sus respectivas apelaciones, de momento no lo han hecho. Y el motivo es que no todos los afectados han sido notificados de la sentencia favorable a Vallarta, ya que incluso alguno de ellos vive en Estados Unidos.

El juzgado a cargo de Vieyra aún no dicta algún acuerdo sobre la apelación recibida porque se encuentra de vacaciones. Según informes judiciales, será a partir del 18 de agosto cuando los dictamine. En caso de que la sentencia sea revocada, o se modifique y sea declarado culpable por uno solo de los seis secuestros, Vallarta podría volver a la cárcel.

Gracias a la lucha de ambientalistas y vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, el árbol Laureano pasó de estar amenazado por un desarrollo inmobiliario a ser patrimonio natural de la Cdmx. Ahora las autoridades capitalinas tienen la obligación de garantizar su conservación. La copa de este laurel de la India, de casi 20 metros de ancho, ocupa espacio en uno de los predios donde se pretende construir un nuevo complejo inmobiliario, en el cruce de las calles Miguel Laurent y Fresas, alcaldía Benito Juárez.

«Era un proyecto que, si lo hacían, tenían que apachurrar toda la copa de Laureano, porque entra en un gran porcentaje del predio», cuenta Dimitri Voulgaris, integrante de la organización de vecinos que emprendieron la defensa del árbol. Por fortuna, el laurel ya no corre peligro. A través de amparos, vecinos y ambientalistas lograron suspender las obras.

Representantes de la diversidad sexual exigieron que se cumpla la recomendación de la CNDH para que, a nivel nacional, se reconozcan y respeten sus derechos, «porque México es el segundo lugar a nivel mundial en materia de transfeminicidios». En conferencia de prensa, la diputada local Diana Sánchez Barrios, activista de la diversidad sexual, dijo que es urgente una reforma constitucional para reconocer el derecho de las personas de la diversidad sexual.

Explicó que se reunirán con el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, para abordar este tema y señalar que es necesario avanzar en los estados en los que todavía no se aprueba el cambio de identidad de género. Hasta ahora, aunque ha habido avances significativos en el reconocimiento de la identidad de género, todavía hay estados que no permiten el cambio de identidad de género mediante un trámite administrativo.

Esto significa que en esos lugares las personas trans deben recurrir a procesos judiciales o incluso amparos para modificar sus documentos oficiales, lo cual representa una barrera importante para el ejercicio pleno de sus derechos.

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó en sesión ordinaria del pasado miércoles que el impartidor de justicia sea reincorporado en sustitución del magistrado Miguel Bonilla López, quien dejará el cargo el 31 de agosto por jubilación. «Hágase del conocimiento del magistrado Sergio Javier Molina Martínez que deberá respetar los derechos laborales del personal adscrito en el órgano jurisdiccional en el cual se le reincorpora», refiere el acuerdo aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

El Consejo de la Judicatura Federal presentó la segunda etapa de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia Laboral, con énfasis en Derecho Colectivo 2025, «lo que convertirá al país en la primera nación en América Latina en contar con una herramienta de esta naturaleza para la impartición de justicia».

En la presentación realizada en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán de la sede del Consejo de la Judicatura Federal, se dijo que las guías constituyen un logro de enorme trascendencia que coloca a dicho consejo a la vanguardia de la impartición de justicia en la región latinoamericana y consolidan una cultura jurídica que comprende, protege y honra al trabajo como un pilar de la dignidad humana.

El Consejo de la Judicatura Federal indicó que la primera guía, editada en 2024, se enfocó en los procedimientos de huelga y titularidad; sentaron las bases del nuevo paradigma laboral al fomentar la homologación de la actuación judicial y abrir un canal de comunicación transparente.

La Alianza de Medios Mx manifestó inquietud por el proceso judicial que enfrenta el periódico Vanguardia en Coahuila. Desde 2016, Vanguardia denunció una campaña de hostigamiento judicial que incluyó amenazas, demandas, cateos y presiones sobre jueces y terceros. En este contexto, solicitó a la SCJN atraer el caso y garantizar una revisión independiente y conforme a principios del Estado de derecho.

El Tribunal Colegiado en Materia Civil del Octavo Circuito debe resolver un amparo directo promovido por Grupo Vanguardia contra una sentencia del 9 de diciembre de 2024, emitida por la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Vanguardia argumenta que el expediente se tramitó con una celeridad poco habitual y con criterios insuficientes. La empresa atribuye la rapidez con la que se resolvió el caso en la Corte a la influencia de una figura con poder en Coahuila y a la participación del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, a quien acusó de anticipar la resolución.

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura, quien fue candidato a ministro de la SCJN, será readscrito como magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, a partir del 1 de septiembre.

Un fallo judicial obliga a la editorial Penguin Random House (en México con el sello Grijalbo) a publicar la réplica de la empresa Televisa a partes del libro de Anabel Hernández Las señoras del narco: amar en el infierno. La réplica demuestra que porciones de lo ahí escrito no tienen fundamento alguno. Son, simple y llanamente, un invento. En las páginas 242 y 243 del texto, Anabel Hernández acusa a actrices de Televisa de prostituirse con el capo Arturo Beltrán Leyva, entre 2005 y 2006. En el juicio quedó probado que sus imputaciones carecen de pruebas.

La sentencia es un duro golpe tanto para la editorial que publica los libros de la periodista como para ella misma. Sus afirmaciones falsas afectaron a su casa editora, la más grande del mundo. El fallo judicial fue acordado por el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, en la sesión pública ordinaria del pasado 11 de julio. La resolución es firme e inapelable.

La FGR obtuvo sentencia condenatoria de hasta 13 años de prisión contra siete presuntos integrantes del cártel CJNG que se enfrentaron a integrantes de las fuerzas armadas en Nayarit, y también la vinculación a proceso de tres personas por delitos contra la salud, uno de ellos transportaba 248 kilos de metanfetamina y dos tras ser detenidos con 307 kilos de cocaína en Ensenada.

En el primer caso, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, en Mexicali, la vinculación a proceso de Fernando M y Gilberto S por su probable responsabilidad en el delito contra la salud por transportar clorhidrato de metanfetamina.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que en el sector privado señalarán cuando un juez emita algún juicio con poca experiencia. «Estaremos pendientes para ir señalando y que se vaya corrigiendo lo antes posible.

Estaremos muy atentos; por supuesto que estamos muy atentos, porque somos parte de la certeza jurídica», dijo. Entrevistado el viernes 15 de agosto de 2025, al salir del informe de actividades del presidente del Senado, rechazó que la transformación del Poder Judicial provoque la cancelación de inversiones en el país.

Tras seis décadas de operación, el escándalo de un posible fraude opaca a una histórica compañía: Baco. Los hermanos John y Karin Urich Sass Von Heinsberg detectaron un posible fraude en la empresa e informaron que el causante de éste es su hermano Edgar Herrmann, por lo cual iniciaron un proceso judicial.

Sin embargo, autoridades detuvieron al primero y Karin cuenta con una orden de arresto. Los hermanos acusaron que Edgar Herrmann, en su papel de presidente del Consejo de Administración de la compañía, cedió a sí mismo el nombre comercial Baco que pertenecía a la compañía, por apenas mil pesos, cuando su valor real superaba los 4.4 millones de pesos, de acuerdo con una valuación pericial.

Actualmente, John se encuentra detenido con el argumento de prisión preventiva justificada, mientras que Karin logró evitar su detención a través de un amparo; se encuentra a la espera de presentarse a una comparecencia para esclarecer los hechos.

Alejandro Germán «N», conocido como Lord Pádel, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún junto con su esposa Karla Alejandra «N», su hijo Germán «N» y su socio Othón «N», acusados de homicidio calificado en grado de tentativa. Los cuatro eran buscados desde julio, cuando un video difundido en redes sociales mostró la agresión que cometieron contra un profesor durante un torneo de pádel en Atizapán de Zaragoza. Tras el incidente, huyeron del municipio mexiquense.

La FGJEM informó que las órdenes de aprehensión se cumplimentaron en operativo conjunto con la FGR, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Interpol. Durante su captura, dos de los detenidos presentaron copias de un recurso de amparo, del cual la FGJEM no ha recibido notificación formal.

Nadie se salvó… ni siquiera una octogenaria vestida de negro y que se movía en silla de ruedas. Pasaban las 10 de la mañana y la señora, como podía, se apresuraba para llegar al Gran Salón del Club Industrial. Ahí la esperaban otros 120 afectados (de un total de 350 inversionistas) que confiaron sus ahorros a la financiera Trínitas. Esta Sofom, que fundó Jorge Olvera Rodarte en 2010, no les responde. Capital e intereses están perdidos.

Un afectado platicó que tenía ya 15 años de haber empezado a invertir sus ahorros en Trínitas, que en su último tabulador ofrecía tasas de hasta 19.3 por ciento anual con contratos de hasta 24 meses y con acuerdos de pago de intereses mensual, semestral o anual.

Los abogados quieren hacer un frente común: la unión hace la fuerza y sale barato. Jaime Guerra González, socio director del despacho jurídico Guerra González y Asociados, propuso a los inversionistas presentar una demanda conjunta. De entrada, calculó honorarios legales de 4 millones de pesos para presentar una demanda de concurso mercantil a la que ya se sumaron 75 de los afectados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la última sesión extraordinaria convocada por la ministra presidente, Norma Piña, para el próximo 19 de agosto, es legal conforme a su competencia constitucional. Señaló que el objetivo de la sesión es desahogar los juicios pendientes de resolución, vinculados con materia electoral contenidos en «la Constitución Política del Estado de Yucatán».

Luego de la crítica que hizo la presidente Claudia Sheinbaum respecto a la celebración de una última sesión, La Corte también subrayó que debe resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones que se presenten en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, todas ellas relacionadas exclusivamente con la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Javier Laynez, ministro de la SCJN, resaltó el intenso trabajo que han desempeñado los actuales integrantes de La Corte, dando resolución al mayor número de casos pendientes posibles antes del cambio de administración como parte de la reforma judicial.

«Nos los repartimos todos, nos tocaron como 13 a cada ponencia y estuvimos trabajando a marchas forzadas el fin de semana. Estamos obligados a resolver a más tardar 3 días antes de que los otros tomen posesión. Esto está en la ley con plazo establecido», dijo Javier Laynez. En entrevista aclaró que los actuales ministros no se están aferrando a permanecer en La Corte, como lo han hecho ver algunos medios, sino que están cumpliendo con sus deberes, atendiendo a la fecha indicada ya que no pueden dar simplemente un carpetazo.

La SCJN validó la penalidad de 15 a 30 años de prisión contra quienes incurran en el delito de trata de personas y por compartir videos sexuales de menores de edad. En la última sesión que sostuvo el miércoles, la Primera Sala de la Corte resolvió por unanimidad que es constitucional esta sanción prevista en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.

En su determinación, dictada con base en un proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, negaron el amparo directo promovido por un sentenciado contra la condena de 15 años de prisión que le fue impuesta, con base en la citada norma. En su amparo, el sentenciado reclamó la inconstitucionalidad del apartado de esa norma que prevé la pena de 15 a 30 años de prisión para el delito por el que fue declarado responsable, porque en su opinión es violatorio del principio de proporcionalidad de sanciones previsto en el artículo 22 de la Constitución.

La inversión en México está sufriendo los efectos de la incertidumbre por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, por ello, se proyecta que este año apenas crezca alrededor de 4.3 por ciento, de acuerdo con la firma CIAL Dun & Bradstreet, centro de información para América Latina.

En su más reciente monitor económico, señala que, aunque 2025 no es un año de crisis, la inversión está resintiendo los efectos de la gran incertidumbre generada por el entorno arancelario impuesto desde Estados Unidos, pero también por factores locales o decisiones que se han tomado desde el año pasado: eliminación de los órganos autónomos, reforma al Poder Judicial, elevado control del Congreso, entre otros.

El municipio de San Pedro Garza García entregó un reconocimiento a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, por representar con su trayectoria y desempeño los valores de honradez, valentía e imparcialidad que distinguen a los nuevoleoneses. La distinción fue entregada por el alcalde Mauricio Fernández en una ceremonia realizada en el Museo La Milarca, a la que asistieron integrantes del cabildo sampetrino, funcionarios municipales, integrantes del Poder Judicial de Nuevo León y representantes del Capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana de Abogados.

“El Ayuntamiento de San Pedro Garza García otorga el presente reconocimiento a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat por su gran desempeño como integrante de la SCJN enarbolando con su actuar los valores de honradez, valentía e imparcialidad que caracterizan a los nuevoleoneses”, dijo el alcalde. Ríos Farjat agradeció en su mensaje el reconocimiento, a unos días de concluir su ejercicio en La Corte.

Jair Messias Bolsonaro, el militar de extrema derecha que presidió Brasil y está en prisión domiciliaria, se declaró inocente de todos los cargos en el alegato final del juicio por liderar un complot golpista que se sigue contra él en el Tribunal Supremo. El expresidente, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sostiene en el escrito presentado el miércoles a última hora que «no hay pruebas del golpe imaginado por la acusación» y añade que ninguna prueba lo relaciona con el supuesto plan para matar a las principales autoridades de la república o al asalto a las sedes de los tres poderes, en Brasilia. Con los alegatos finales de los acusados —Bolsonaro, tres antiguos ministros, el excomandante de la Armada y el exjefe de los servicios secretos— el proceso judicial entra en la fase crucial: la elaboración de la sentencia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no se dejará intimidar por el líder ruso, Vladimir Putin, en la cumbre que sostendrán este viernes en Alaska, y calculó que solo hay un 25% de probabilidades de que el encuentro fracase. Se trata de la primera visita de Putin a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022. Trump prometió incluir a Kiev en futuras negociaciones de paz, aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski no fue invitado a la reunión, definida por Moscú como un diálogo «cara a cara» centrado en la guerra y en la cooperación bilateral. La cita, prevista en la base aérea de Elmendorf-Richardson, inquieta a Ucrania y a aliados europeos, que temen que Washington y Moscú negocien cambios territoriales sin la participación de Kiev.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Domingo 17 de agosto de 2025

SN Redacción                                                                                        

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron un acuerdo para proteger y preservar la selva maya, una extensión de 5.7 millones de hectáreas que comparten las tres naciones y representa la segunda reserva natural más importante del continente, solo después de la Amazonia.

La aprobación unánime del llamado Compromiso de Tlatelolco. Una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado, marca un hito en la lucha por los derechos de las mujeres y la creación de sistemas nacionales de cuidados, afirmaron representantes de más de 30 países de la región.

Luego de que maestros jubilados de la sección 50 del SNTE tomaron ayer por siete horas las instalaciones del Isssteleon, la mesa de negociaciones con el gobierno estatal se reactivó. Desde las 9 de la mañana un grupo de docentes protestó en el Isssteleon, ubicado en el Centro de Monterrey, para demandar el pago del incremento de 6.43 por ciento de sus pensiones.

El 4 de agosto, la sección 50 informó que después de una de las reuniones se les dio a conocer que no se reconocerían algunos de los amparos interpuestos previamente para llegar a la resolución del problema.

Alejandro Germán Mondragón, conocido como “Lord Pádel”, su esposa Karla Alejandra, su hijo Germán y su socio Othón fueron detenidos por agentes de la Interpol al arribar al Aeropuerto Internacional de Cancún en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania.

La Fiscalía del Edomex dijo ayer que dos de los investigados exhibieron copias de un amparo para no ser detenidos, sin embargo, dicha dependencia no había sido notificada formalmente, motivo por el que procedió a trasladarlos a una sede ministerial en la entidad.

La adaptación del Pleno del Senado para que rindan protesta casi 900 juzgadores el próximo 1 de septiembre sigue siendo un reto para la directiva de esa cámara, que aún no resuelve la logística de la sesión solemne, que comenzará a las ocho de la noche y se prolongará hasta la madrugada.

Aunque la mesa directiva que encabeza Gerardo Fernández Noroña ya acordó rentar un salón en un hotel cercano a la sede de Reforma e Insurgentes, que contará con butacas y pantallas con la transmisión en vivo de la sesión para que los familiares de jueces, magistrados y ministros sigan desde ahí la ceremonia, aún faltan detalles sobre cómo irán entrando al recinto legislativo los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial.

Parte de la problemática se zanjará con el alquiler de espacios en el hotel Sevilla Palace, pero se deberán adaptar salones cercanos a la cámara para quienes esperarán turno durante el desfile de juristas en lo que será una larga noche.

La comisión organizadora de la elección judicial reportó que en las 32 entidades federativas se cumplieron las metas relacionadas con la parte operativa y el diseño de materiales para alentar la participación ciudadana.

Aun cuando ya está la fase final de esta primera elección extraordinaria para renovar 881 cargos del PJF, de las 344 actividades del plan integral, 306 se han concluido y 37 están en ejecución, “todas en tiempo”, informó ayer el INE. Ante las recientes sentencias de la Sala Superior del TEPJF, el INE debe entregar las constancias de mayoría por distintos casos de elegibilidad y criterios de paridad.

Un juez federal con sede en Aguascalientes dictó sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de Raymundo R., El Pantera, integrante del CJNG. El Pantera fue acusado de posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio en la variante de venta, portación de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Juan Pablo Portilla Granados, uno de los presuntos participantes en el asalto de la Casa de Moneda en 2019, escapó de la prisión domiciliaria en Cuautla, Morelos, como ocurrió hace casi un mes con un capo de origen chino, resguardado en una casa en la Cdmx.

En noviembre de 2022, un juez federal concedió a Portilla la prisión domiciliaria porque la FGR no acreditó en una audiencia las condiciones que estableció la Corte para mantener en prisión preventiva a los procesados que llevaran dos años de reclusión.

La fuga de Zhi Dong Zhang, conocido en el mundo criminal como Brother Wang, BW, Pancho o Chino, ha encendido las alarmas internacionales. La Interpol emitió ayer una ficha roja para su localización y captura, luego de que el ciudadano chino escapara el pasado 11 de julio de una vivienda en la alcaldía Tlalpan, en la Cdmx, donde cumplía prisión domiciliaria. Pese a su relevancia en el tráfico internacional de drogas, un juez de Control modificó su medida cautelar cambiando la prisión preventiva justificada por arresto domiciliario.

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua inició una segunda causa penal contra Roberto Isaac A., empleado de la funeraria Del Carmen, relacionada con el delito de fraude en la incineración de cadáveres y por el hallazgo de 386 cuerpos que permanecieron escondidos en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, de 2022 a la fecha. Roberto Isaac ya enfrentaba un primer proceso relacionado con este caso, en el que debido a un amparo obtuvo la medida cautelar de arresto domiciliario.

La FGR judicializó el expediente contra su excontralor, Arturo Serrano Meneses, y otros nueve funcionarios, a quienes señala de haber incurrido en delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves. El expediente de la investigación llegó al Reclusorio Oriente y se encuentra a disposición del juez de Control, Arturo Medel.

Se espera que la próxima semana se lleve a cabo la audiencia inicial en la que se pedirá girar órdenes de aprehensión contra los nueve funcionarios por presuntamente falsificar documentos para evitar la incineración de 900 kilogramos de drogas para luego entregarlos a un grupo criminal.

El Pleno del Congreso de la Cdmx aprobó de forma unánime, con 53 votos, la reforma a la Ley de Cultura Cívica que establece infracciones especiales relacionadas con el uso indebido del espacio y la vía pública a fin de sancionar abusos de los franeleros, así como prevenir posibles actos delictivos.

También avaló el dictamen de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el que se determinó que el exmagistrado del TSJ, Manuel Horacio Cavazos López, no es elegible para ser ratificado en el cargo. En dos ocasiones anteriores ya se había rechazado su nombramiento por señalamientos de abuso sexual en contra de sus hijas, los cuales logró dejar insubsistentes mediante amparos.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular las elecciones para ministros de la SCJN por irregularidades graves y la influencia de los acordeones en los resultados de las votaciones del 1 de junio.

El proyecto de sentencia dado a conocer podría ser votado el próximo miércoles, aunque tiene escasas posibilidades de ser aprobado, pues los tres magistrados que tienen la mayoría en la Sala Superior del TEPJF han rechazado constantemente que estos acordeones pudieran ser investigados, por lo que difícilmente avalarían esta propuesta.

México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo en materia comercial, pero mientras también comienza la revisión del T-MEC, el país ya contará con 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar para atraer inversiones, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SE. «Vamos a llegar a un acuerdo», indicó el funcionario al participar en la firma del convenio de uno de estos polos en Huamantla, Tlaxcala, el cual estará listo para el 28 de febrero de 2026.

En el acumulado de enero a julio de 2025, los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) establecieron un máximo histórico de los registros oficiales, al alcanzar los 21 mil 87 millones de pesos.

El Supremo Tribunal de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, lo que puede llevarlo a la cárcel. El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la Sala del Supremo que lleva el juicio, convocó a varias sesiones entre el 2 y el 12 de septiembre, aunque el veredicto puede tener lugar antes de esa última fecha. De ser hallado culpable, Bolsonaro, de 70 años, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.

Autoridades estadounidenses investigan un ataque informático contra el sistema digital que administra documentos de los Tribunales Federales, y las primeras evidencias apuntan a que Rusia estaría, al menos en parte, detrás de la intrusión, esto de acuerdo con un informe de The New York Times. Según varias fuentes familiarizadas, dijeron al medio que el sistema afectado contiene registros “altamente sensibles”, incluidos datos que podrían identificar a fuentes confidenciales y personas acusadas de delitos contra la seguridad nacional.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | El Camino de la Marihuana: De lo Sagrado a la Regulación Moderna

En México, la planta de la marihuana tiene una historia antigua, tan antigua como la llegada de los españoles con su idioma castellano y, la mariguana, con ellos, también llegó para quedarse.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Según Wikipedia, la palabra marihuana, escrita con h, hace referencia al término más común y ampliamente utilizado a nivel global en todo el mundo hispanohablante. La palabra mariguana escrita con g, se usa principalmente en algunas zonas de México y Centroamérica. Para mayor universalidad se recomienda utilizar la versión escrita con h.

Sus raíces de origen son lejanas, proveniente de diversos países asiáticos, donde cada una de sus partes era utilizada desde hace milenios. Hay diferentes variedades de plantas de cannabis y en cada una de ellas se concentran diversas sustancias llamadas cannabinoides, como el THC y el CBD. La variedad de planta más conocida es la Cannabis sativa.

El THC o tetrahidrocannabinol, se concentra en las flores y hojas y al consumirse en cigarrillo ofrece la mejor experiencia cuando se busca un efecto psicotrópico. De los tallos de la planta se obtienen fibras que sirven para elaborar textiles, ropa, papel, materiales de construcción, artilugios caseros y más. Como sucede con el THC, también, de los cogollos o flores de la planta, se obtiene el CBD con el que se elaboran pomadas, ungüentos o lociones contra el dolor o hasta alimentos. 

Las semillas de cáñamo, llamadas hemp, poseen un equilibrado contenido nutricional que destaca por su alto contenido de proteínas, fibras, minerales y especialmente por poseer todos los aminoácidos esenciales. Desde hace milenios esta planta es consumida y valorada con fines medicinales y espirituales siendo parte integral de la vida cotidiana de muchas civilizaciones.

A su llegada a América pasó a formar parte de la tradición chamánica del continente (como lo fue y es en los países asiáticos) sumándose a otras plantas regionales como el peyote, la ayahuasca y los hongos, por mencionar algunos.

Las sustancias psicotrópicas para la comunicación y comunión con lo sagrado

Históricamente, algunos sectores de la humanidad y en diversas culturas, han trabajado consigo mismas usando las llamadas plantas medicinales para rebasar, desde la espiritualidad, las exigencias racionales y limitantes de la vida cotidiana. De esas plantas se obtienen los componentes químicos adecuados para alcanzar estados alterados, dónde, el conectar con el yo superior y desplegar la conciencia, permite elevarse a una dimensión más profunda de percepción y manifestación.

Desde el Origen

En los principios de la vida, las propiedades específicas de las plantas se descubrieron por casualidad y después de conocer sus efectos por consumo accidental o curioso se buscó replicar los resultados intencionalmente con diversos propósitos, entre los cuales estaban: el de establecer una conexión espiritual con los mundos etéricos; el lúdico, por el deleite de la experiencia; el experimental, para distinguir de otras sustancias; el científico, para estudiar y definir las interacciones orgánicas y sus afectaciones y, finalmente; el de documentación, para el acervo cultural.

Desde su arribo con los españoles, el consumo de la marihuana en México se volvió  habitual, a veces permitido y a veces sancionado. Fue bien aceptada por la población hasta que su distribución legal y oficial, avalada por parte del gobierno mexicano, fue prohibida bajo presión de Estados Unidos.

Más allá de los rituales chamánicos

En la década de los sesenta el consumo recreativo de la marihuana se intensificó, vinculado a movimientos sociales como la difusión de la música y la cultura popular, así como con la aparición de nuevas variedades más potentes (según datos de wikipedia). La rebeldía de los jóvenes frente a la rigidez del sistema, especialmente en Estados Unidos, exacerbó el uso para la experimentación de sus efectos, y esto se replicó en otros países de América, especialmente entre la  juventud.

Lamentablemente, cuando los jóvenes buscan estimulantes, lo hacen careciendo de una orientación correcta. Movidos por la ansiedad pueden incurrir en excesos y utilizar “sustancias” cada vez más riesgosas, y sin percatarse del peligro, saltar de lo natural a lo sintético y todo por falta de orientación específica, tanto, para el uso moderado de esas sustancias, como para recibir asesoría psicológica que, dé acompañamiento en el manejo de situaciones personales difíciles. En  lugar de trabajar sus traumas, en estado de plena conciencia y con el apoyo de algún terapeuta que facilite el proceso, equivocadamente se refugian en el uso de sustancias psicotrópicas que, al consumirse libremente y sin propósito de carácter sagrado medicinal, suelen carecer de beneficio introspectivo para convertirse en vehículo de evasión. 

La marihuana no es un sustituto del trabajo de autoconocimiento y sí puede ser un recurso de escape, al igual que el alcohol.

Conclusión

Hoy, el Gobierno de la Ciudad de México, ha destrabado la regulación del uso de la marihuana ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad para su consumo. A título personal me gustaría solicitar que esta apertura se lleve a cabo dentro de un marco de seguridad y control y dentro de un esquema educativo que, a través de información documentada, ofrezca orientación semejante a la que se brinda en las escuelas para instruir a los estudiantes, maestros y padres de familia, sobre la conveniencia y forma de saber elegir alimentos naturales y nutritivos, en lugar de procesados.

La regulación estricta será indispensable: 1)Para prevenir el incremento del mercado clandestino y 2) Educar a la población sobre cómo mantener su consumo dentro de límites responsables, disfrutando los beneficios de la planta sin caer en riesgos mayores.

Colofón

De esta forma, se honrará la larga historia de la marihuana y otras plantas sagradas reconociendo su valor ancestral en el camino del auto descubrimiento, pero, ante todo, destacando la importancia del seguimiento cercano a, cómo se utiliza, para resguardar el bienestar de la sociedad. Este tema me inquieta demasiado ya que en mi juventud temprana perdí algunos amigos muy queridos que se quitaron a sí mismos la vida. La marihuana no logró ayudarlos a salir del estado depresivo en que vivían, cada uno por razones familiares, y en cambio sí les incrementó ese estado de tristeza insuperable.

Columna anterior: ¿Quién tiene la razón?

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Marihuana

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónQuieroQueMeOiganQuiénTieneLaRazón_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Sheinbaum quiere extender el Tren Maya hacia Guatemala en una apuesta por la integración regional

Sheinbaum quiere extender el Tren Maya hacia Guatemala en una apuesta por la integración regional
Desde la frontera selvática de México y Guatemala, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Bernardo Arévalo anunciaron una nueva etapa de cooperación bilateral centrada en tres pilares: la posibl [...]

#BernardoArévalo #ClaudiaSheinbaum #Mundo #México.Guatemala #TrenMaya

https://elmundo.cr/mundo/sheinbaum-quiere-extender-el-tren-maya-hacia-guatemala-en-una-apuesta-por-la-integracion-regional/

Sheinbaum quiere extender el Tren Maya hacia Guatemala en una apuesta por la integración regional

Sheinbaum quiere extender el Tren Maya hacia Guatemala en una apuesta por la integración regional Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Sábado 16 de agosto de 2025

SN Redacción                                                                                        

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que en México manda el pueblo en respuesta a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que tanto nuestro país como Canadá hacen lo que les diga que hagan. Vía redes sociales, la mandataria publicó un video desde el Bosque de Chapultepec, en el que al final lanzó el mensaje sin mencionar al republicano: «Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda».

El pasado 9 de agosto conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un día de especial relevancia si consideramos que México es el país con el mayor número de población indígena en el continente americano, el 19 % de la población total. Sin embargo, lejos de reconocerla con orgullo, históricamente ha sido víctima de olvido, pobreza, discriminación, violencia, la sobreexplotación de sus territorios y hoy un peligro amenaza su existencia: la desaparición de sus lenguas.

México es una de las naciones con mayor riqueza lingüística y cultural del planeta. En nuestro país existen 69 lenguas nacionales: 68 son indígenas y una español. A su vez, estas lenguas originarias se agrupan en 11 familias lingüísticas que dan lugar a 364 variantes, lo que posiciona a México como el segundo país con mayor diversidad lingüística en América Latina, solo después de Brasil, y entre los diez primeros a nivel mundial.

La FGR apeló la sentencia absolutoria dictada a favor de Israel Vallarta Cisneros, por secuestro de seis personas. Funcionarios federales confirmaron que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) interpuso el recurso de apelación contra el fallo emitido el pasado 31 de julio por Mariana Vieyra Valdez, juez Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca.

La impugnación fue presentada ante la propia impartidora de justicia, quien la turnará a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del estado de México, que a su vez tardará meses en emitir su veredicto. De acuerdo con la información obtenida, si bien las víctimas también tienen derecho a presentar sus respectivas apelaciones, de momento no lo han hecho. Y el motivo es que no todos los afectados han sido notificados de la sentencia favorable a Vallarta, ya que incluso alguno de ellos vive en Estados Unidos.

El juzgado a cargo de Vieyra aún no dicta algún acuerdo sobre la apelación recibida porque se encuentra de vacaciones. Según informes judiciales, será a partir del 18 de agosto cuando los dictamine. En caso de que la sentencia sea revocada, o se modifique y sea declarado culpable por uno solo de los seis secuestros, Vallarta podría volver a la cárcel.

Gracias a la lucha de ambientalistas y vecinos de la colonia Tlacoquemécatl del Valle, el árbol Laureano pasó de estar amenazado por un desarrollo inmobiliario a ser patrimonio natural de la Cdmx. Ahora las autoridades capitalinas tienen la obligación de garantizar su conservación. La copa de este laurel de la India, de casi 20 metros de ancho, ocupa espacio en uno de los predios donde se pretende construir un nuevo complejo inmobiliario, en el cruce de las calles Miguel Laurent y Fresas, alcaldía Benito Juárez.

«Era un proyecto que, si lo hacían, tenían que apachurrar toda la copa de Laureano, porque entra en un gran porcentaje del predio», cuenta Dimitri Voulgaris, integrante de la organización de vecinos que emprendieron la defensa del árbol. Por fortuna, el laurel ya no corre peligro. A través de amparos, vecinos y ambientalistas lograron suspender las obras.

Representantes de la diversidad sexual exigieron que se cumpla la recomendación de la CNDH para que, a nivel nacional, se reconozcan y respeten sus derechos, «porque México es el segundo lugar a nivel mundial en materia de transfeminicidios». En conferencia de prensa, la diputada local Diana Sánchez Barrios, activista de la diversidad sexual, dijo que es urgente una reforma constitucional para reconocer el derecho de las personas de la diversidad sexual.

Explicó que se reunirán con el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina, para abordar este tema y señalar que es necesario avanzar en los estados en los que todavía no se aprueba el cambio de identidad de género. Hasta ahora, aunque ha habido avances significativos en el reconocimiento de la identidad de género, todavía hay estados que no permiten el cambio de identidad de género mediante un trámite administrativo.

Esto significa que en esos lugares las personas trans deben recurrir a procesos judiciales o incluso amparos para modificar sus documentos oficiales, lo cual representa una barrera importante para el ejercicio pleno de sus derechos.

El pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó en sesión ordinaria del pasado miércoles que el impartidor de justicia sea reincorporado en sustitución del magistrado Miguel Bonilla López, quien dejará el cargo el 31 de agosto por jubilación. «Hágase del conocimiento del magistrado Sergio Javier Molina Martínez que deberá respetar los derechos laborales del personal adscrito en el órgano jurisdiccional en el cual se le reincorpora», refiere el acuerdo aprobado por el pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

El Consejo de la Judicatura Federal presentó la segunda etapa de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia Laboral, con énfasis en Derecho Colectivo 2025, «lo que convertirá al país en la primera nación en América Latina en contar con una herramienta de esta naturaleza para la impartición de justicia».

En la presentación realizada en el auditorio Vicente Aguinaco Alemán de la sede del Consejo de la Judicatura Federal, se dijo que las guías constituyen un logro de enorme trascendencia que coloca a dicho consejo a la vanguardia de la impartición de justicia en la región latinoamericana y consolidan una cultura jurídica que comprende, protege y honra al trabajo como un pilar de la dignidad humana.

El Consejo de la Judicatura Federal indicó que la primera guía, editada en 2024, se enfocó en los procedimientos de huelga y titularidad; sentaron las bases del nuevo paradigma laboral al fomentar la homologación de la actuación judicial y abrir un canal de comunicación transparente.

La Alianza de Medios Mx manifestó inquietud por el proceso judicial que enfrenta el periódico Vanguardia en Coahuila. Desde 2016, Vanguardia denunció una campaña de hostigamiento judicial que incluyó amenazas, demandas, cateos y presiones sobre jueces y terceros. En este contexto, solicitó a la SCJN atraer el caso y garantizar una revisión independiente y conforme a principios del Estado de derecho.

El Tribunal Colegiado en Materia Civil del Octavo Circuito debe resolver un amparo directo promovido por Grupo Vanguardia contra una sentencia del 9 de diciembre de 2024, emitida por la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal Superior de Justicia de Coahuila. Vanguardia argumenta que el expediente se tramitó con una celeridad poco habitual y con criterios insuficientes. La empresa atribuye la rapidez con la que se resolvió el caso en la Corte a la influencia de una figura con poder en Coahuila y a la participación del magistrado Édgar Humberto Muñoz Grajales, a quien acusó de anticipar la resolución.

Sergio Javier Molina Martínez, consejero de la Judicatura, quien fue candidato a ministro de la SCJN, será readscrito como magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, a partir del 1 de septiembre.

Un fallo judicial obliga a la editorial Penguin Random House (en México con el sello Grijalbo) a publicar la réplica de la empresa Televisa a partes del libro de Anabel Hernández Las señoras del narco: amar en el infierno. La réplica demuestra que porciones de lo ahí escrito no tienen fundamento alguno. Son, simple y llanamente, un invento. En las páginas 242 y 243 del texto, Anabel Hernández acusa a actrices de Televisa de prostituirse con el capo Arturo Beltrán Leyva, entre 2005 y 2006. En el juicio quedó probado que sus imputaciones carecen de pruebas.

La sentencia es un duro golpe tanto para la editorial que publica los libros de la periodista como para ella misma. Sus afirmaciones falsas afectaron a su casa editora, la más grande del mundo. El fallo judicial fue acordado por el Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito, con sede en La Paz, Baja California Sur, en la sesión pública ordinaria del pasado 11 de julio. La resolución es firme e inapelable.

La FGR obtuvo sentencia condenatoria de hasta 13 años de prisión contra siete presuntos integrantes del cártel CJNG que se enfrentaron a integrantes de las fuerzas armadas en Nayarit, y también la vinculación a proceso de tres personas por delitos contra la salud, uno de ellos transportaba 248 kilos de metanfetamina y dos tras ser detenidos con 307 kilos de cocaína en Ensenada.

En el primer caso, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo de un juez del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, en Mexicali, la vinculación a proceso de Fernando M y Gilberto S por su probable responsabilidad en el delito contra la salud por transportar clorhidrato de metanfetamina.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, aseguró que en el sector privado señalarán cuando un juez emita algún juicio con poca experiencia. «Estaremos pendientes para ir señalando y que se vaya corrigiendo lo antes posible.

Estaremos muy atentos; por supuesto que estamos muy atentos, porque somos parte de la certeza jurídica», dijo. Entrevistado el viernes 15 de agosto de 2025, al salir del informe de actividades del presidente del Senado, rechazó que la transformación del Poder Judicial provoque la cancelación de inversiones en el país.

Tras seis décadas de operación, el escándalo de un posible fraude opaca a una histórica compañía: Baco. Los hermanos John y Karin Urich Sass Von Heinsberg detectaron un posible fraude en la empresa e informaron que el causante de éste es su hermano Edgar Herrmann, por lo cual iniciaron un proceso judicial.

Sin embargo, autoridades detuvieron al primero y Karin cuenta con una orden de arresto. Los hermanos acusaron que Edgar Herrmann, en su papel de presidente del Consejo de Administración de la compañía, cedió a sí mismo el nombre comercial Baco que pertenecía a la compañía, por apenas mil pesos, cuando su valor real superaba los 4.4 millones de pesos, de acuerdo con una valuación pericial.

Actualmente, John se encuentra detenido con el argumento de prisión preventiva justificada, mientras que Karin logró evitar su detención a través de un amparo; se encuentra a la espera de presentarse a una comparecencia para esclarecer los hechos.

Alejandro Germán «N», conocido como Lord Pádel, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún junto con su esposa Karla Alejandra «N», su hijo Germán «N» y su socio Othón «N», acusados de homicidio calificado en grado de tentativa. Los cuatro eran buscados desde julio, cuando un video difundido en redes sociales mostró la agresión que cometieron contra un profesor durante un torneo de pádel en Atizapán de Zaragoza. Tras el incidente, huyeron del municipio mexiquense.

La FGJEM informó que las órdenes de aprehensión se cumplimentaron en operativo conjunto con la FGR, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y la Interpol. Durante su captura, dos de los detenidos presentaron copias de un recurso de amparo, del cual la FGJEM no ha recibido notificación formal.

Nadie se salvó… ni siquiera una octogenaria vestida de negro y que se movía en silla de ruedas. Pasaban las 10 de la mañana y la señora, como podía, se apresuraba para llegar al Gran Salón del Club Industrial. Ahí la esperaban otros 120 afectados (de un total de 350 inversionistas) que confiaron sus ahorros a la financiera Trínitas. Esta Sofom, que fundó Jorge Olvera Rodarte en 2010, no les responde. Capital e intereses están perdidos.

Un afectado platicó que tenía ya 15 años de haber empezado a invertir sus ahorros en Trínitas, que en su último tabulador ofrecía tasas de hasta 19.3 por ciento anual con contratos de hasta 24 meses y con acuerdos de pago de intereses mensual, semestral o anual.

Los abogados quieren hacer un frente común: la unión hace la fuerza y sale barato. Jaime Guerra González, socio director del despacho jurídico Guerra González y Asociados, propuso a los inversionistas presentar una demanda conjunta. De entrada, calculó honorarios legales de 4 millones de pesos para presentar una demanda de concurso mercantil a la que ya se sumaron 75 de los afectados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que la última sesión extraordinaria convocada por la ministra presidente, Norma Piña, para el próximo 19 de agosto, es legal conforme a su competencia constitucional. Señaló que el objetivo de la sesión es desahogar los juicios pendientes de resolución, vinculados con materia electoral contenidos en «la Constitución Política del Estado de Yucatán».

Luego de la crítica que hizo la presidente Claudia Sheinbaum respecto a la celebración de una última sesión, La Corte también subrayó que debe resolver, a más tardar el 28 de agosto, las impugnaciones que se presenten en contra de los resultados del cómputo nacional de la elección, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, todas ellas relacionadas exclusivamente con la elección de magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Javier Laynez, ministro de la SCJN, resaltó el intenso trabajo que han desempeñado los actuales integrantes de La Corte, dando resolución al mayor número de casos pendientes posibles antes del cambio de administración como parte de la reforma judicial.

«Nos los repartimos todos, nos tocaron como 13 a cada ponencia y estuvimos trabajando a marchas forzadas el fin de semana. Estamos obligados a resolver a más tardar 3 días antes de que los otros tomen posesión. Esto está en la ley con plazo establecido», dijo Javier Laynez. En entrevista aclaró que los actuales ministros no se están aferrando a permanecer en La Corte, como lo han hecho ver algunos medios, sino que están cumpliendo con sus deberes, atendiendo a la fecha indicada ya que no pueden dar simplemente un carpetazo.

La SCJN validó la penalidad de 15 a 30 años de prisión contra quienes incurran en el delito de trata de personas y por compartir videos sexuales de menores de edad. En la última sesión que sostuvo el miércoles, la Primera Sala de la Corte resolvió por unanimidad que es constitucional esta sanción prevista en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos.

En su determinación, dictada con base en un proyecto de sentencia de la ministra Loretta Ortiz, negaron el amparo directo promovido por un sentenciado contra la condena de 15 años de prisión que le fue impuesta, con base en la citada norma. En su amparo, el sentenciado reclamó la inconstitucionalidad del apartado de esa norma que prevé la pena de 15 a 30 años de prisión para el delito por el que fue declarado responsable, porque en su opinión es violatorio del principio de proporcionalidad de sanciones previsto en el artículo 22 de la Constitución.

La inversión en México está sufriendo los efectos de la incertidumbre por las políticas comerciales del gobierno estadounidense, por ello, se proyecta que este año apenas crezca alrededor de 4.3 por ciento, de acuerdo con la firma CIAL Dun & Bradstreet, centro de información para América Latina.

En su más reciente monitor económico, señala que, aunque 2025 no es un año de crisis, la inversión está resintiendo los efectos de la gran incertidumbre generada por el entorno arancelario impuesto desde Estados Unidos, pero también por factores locales o decisiones que se han tomado desde el año pasado: eliminación de los órganos autónomos, reforma al Poder Judicial, elevado control del Congreso, entre otros.

El municipio de San Pedro Garza García entregó un reconocimiento a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, por representar con su trayectoria y desempeño los valores de honradez, valentía e imparcialidad que distinguen a los nuevoleoneses. La distinción fue entregada por el alcalde Mauricio Fernández en una ceremonia realizada en el Museo La Milarca, a la que asistieron integrantes del cabildo sampetrino, funcionarios municipales, integrantes del Poder Judicial de Nuevo León y representantes del Capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana de Abogados.

“El Ayuntamiento de San Pedro Garza García otorga el presente reconocimiento a la ministra Ana Margarita Ríos Farjat por su gran desempeño como integrante de la SCJN enarbolando con su actuar los valores de honradez, valentía e imparcialidad que caracterizan a los nuevoleoneses”, dijo el alcalde. Ríos Farjat agradeció en su mensaje el reconocimiento, a unos días de concluir su ejercicio en La Corte.

Jair Messias Bolsonaro, el militar de extrema derecha que presidió Brasil y está en prisión domiciliaria, se declaró inocente de todos los cargos en el alegato final del juicio por liderar un complot golpista que se sigue contra él en el Tribunal Supremo. El expresidente, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sostiene en el escrito presentado el miércoles a última hora que «no hay pruebas del golpe imaginado por la acusación» y añade que ninguna prueba lo relaciona con el supuesto plan para matar a las principales autoridades de la república o al asalto a las sedes de los tres poderes, en Brasilia. Con los alegatos finales de los acusados —Bolsonaro, tres antiguos ministros, el excomandante de la Armada y el exjefe de los servicios secretos— el proceso judicial entra en la fase crucial: la elaboración de la sentencia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no se dejará intimidar por el líder ruso, Vladimir Putin, en la cumbre que sostendrán este viernes en Alaska, y calculó que solo hay un 25% de probabilidades de que el encuentro fracase. Se trata de la primera visita de Putin a un país occidental desde que ordenó la invasión de Ucrania en 2022. Trump prometió incluir a Kiev en futuras negociaciones de paz, aunque el presidente ucraniano Volodimir Zelenski no fue invitado a la reunión, definida por Moscú como un diálogo «cara a cara» centrado en la guerra y en la cooperación bilateral. La cita, prevista en la base aérea de Elmendorf-Richardson, inquieta a Ucrania y a aliados europeos, que temen que Washington y Moscú negocien cambios territoriales sin la participación de Kiev.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom