Opinión | ¡Quiero que me oigan! | El Camino de la Marihuana: De lo Sagrado a la Regulación Moderna

En México, la planta de la marihuana tiene una historia antigua, tan antigua como la llegada de los españoles con su idioma castellano y, la mariguana, con ellos, también llegó para quedarse.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Según Wikipedia, la palabra marihuana, escrita con h, hace referencia al término más común y ampliamente utilizado a nivel global en todo el mundo hispanohablante. La palabra mariguana escrita con g, se usa principalmente en algunas zonas de México y Centroamérica. Para mayor universalidad se recomienda utilizar la versión escrita con h.

Sus raíces de origen son lejanas, proveniente de diversos países asiáticos, donde cada una de sus partes era utilizada desde hace milenios. Hay diferentes variedades de plantas de cannabis y en cada una de ellas se concentran diversas sustancias llamadas cannabinoides, como el THC y el CBD. La variedad de planta más conocida es la Cannabis sativa.

El THC o tetrahidrocannabinol, se concentra en las flores y hojas y al consumirse en cigarrillo ofrece la mejor experiencia cuando se busca un efecto psicotrópico. De los tallos de la planta se obtienen fibras que sirven para elaborar textiles, ropa, papel, materiales de construcción, artilugios caseros y más. Como sucede con el THC, también, de los cogollos o flores de la planta, se obtiene el CBD con el que se elaboran pomadas, ungüentos o lociones contra el dolor o hasta alimentos. 

Las semillas de cáñamo, llamadas hemp, poseen un equilibrado contenido nutricional que destaca por su alto contenido de proteínas, fibras, minerales y especialmente por poseer todos los aminoácidos esenciales. Desde hace milenios esta planta es consumida y valorada con fines medicinales y espirituales siendo parte integral de la vida cotidiana de muchas civilizaciones.

A su llegada a América pasó a formar parte de la tradición chamánica del continente (como lo fue y es en los países asiáticos) sumándose a otras plantas regionales como el peyote, la ayahuasca y los hongos, por mencionar algunos.

Las sustancias psicotrópicas para la comunicación y comunión con lo sagrado

Históricamente, algunos sectores de la humanidad y en diversas culturas, han trabajado consigo mismas usando las llamadas plantas medicinales para rebasar, desde la espiritualidad, las exigencias racionales y limitantes de la vida cotidiana. De esas plantas se obtienen los componentes químicos adecuados para alcanzar estados alterados, dónde, el conectar con el yo superior y desplegar la conciencia, permite elevarse a una dimensión más profunda de percepción y manifestación.

Desde el Origen

En los principios de la vida, las propiedades específicas de las plantas se descubrieron por casualidad y después de conocer sus efectos por consumo accidental o curioso se buscó replicar los resultados intencionalmente con diversos propósitos, entre los cuales estaban: el de establecer una conexión espiritual con los mundos etéricos; el lúdico, por el deleite de la experiencia; el experimental, para distinguir de otras sustancias; el científico, para estudiar y definir las interacciones orgánicas y sus afectaciones y, finalmente; el de documentación, para el acervo cultural.

Desde su arribo con los españoles, el consumo de la marihuana en México se volvió  habitual, a veces permitido y a veces sancionado. Fue bien aceptada por la población hasta que su distribución legal y oficial, avalada por parte del gobierno mexicano, fue prohibida bajo presión de Estados Unidos.

Más allá de los rituales chamánicos

En la década de los sesenta el consumo recreativo de la marihuana se intensificó, vinculado a movimientos sociales como la difusión de la música y la cultura popular, así como con la aparición de nuevas variedades más potentes (según datos de wikipedia). La rebeldía de los jóvenes frente a la rigidez del sistema, especialmente en Estados Unidos, exacerbó el uso para la experimentación de sus efectos, y esto se replicó en otros países de América, especialmente entre la  juventud.

Lamentablemente, cuando los jóvenes buscan estimulantes, lo hacen careciendo de una orientación correcta. Movidos por la ansiedad pueden incurrir en excesos y utilizar “sustancias” cada vez más riesgosas, y sin percatarse del peligro, saltar de lo natural a lo sintético y todo por falta de orientación específica, tanto, para el uso moderado de esas sustancias, como para recibir asesoría psicológica que, dé acompañamiento en el manejo de situaciones personales difíciles. En  lugar de trabajar sus traumas, en estado de plena conciencia y con el apoyo de algún terapeuta que facilite el proceso, equivocadamente se refugian en el uso de sustancias psicotrópicas que, al consumirse libremente y sin propósito de carácter sagrado medicinal, suelen carecer de beneficio introspectivo para convertirse en vehículo de evasión. 

La marihuana no es un sustituto del trabajo de autoconocimiento y sí puede ser un recurso de escape, al igual que el alcohol.

Conclusión

Hoy, el Gobierno de la Ciudad de México, ha destrabado la regulación del uso de la marihuana ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad para su consumo. A título personal me gustaría solicitar que esta apertura se lleve a cabo dentro de un marco de seguridad y control y dentro de un esquema educativo que, a través de información documentada, ofrezca orientación semejante a la que se brinda en las escuelas para instruir a los estudiantes, maestros y padres de familia, sobre la conveniencia y forma de saber elegir alimentos naturales y nutritivos, en lugar de procesados.

La regulación estricta será indispensable: 1)Para prevenir el incremento del mercado clandestino y 2) Educar a la población sobre cómo mantener su consumo dentro de límites responsables, disfrutando los beneficios de la planta sin caer en riesgos mayores.

Colofón

De esta forma, se honrará la larga historia de la marihuana y otras plantas sagradas reconociendo su valor ancestral en el camino del auto descubrimiento, pero, ante todo, destacando la importancia del seguimiento cercano a, cómo se utiliza, para resguardar el bienestar de la sociedad. Este tema me inquieta demasiado ya que en mi juventud temprana perdí algunos amigos muy queridos que se quitaron a sí mismos la vida. La marihuana no logró ayudarlos a salir del estado depresivo en que vivían, cada uno por razones familiares, y en cambio sí les incrementó ese estado de tristeza insuperable.

Columna anterior: ¿Quién tiene la razón?

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Marihuana

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónQuieroQueMeOiganQuiénTieneLaRazón_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | ¿Quién tiene la razón?

Como esposa del líder, durante los años de activismo político de López Obrador y durante el sexenio de su mandato, la doctora Gutiérrez Muller fungió como amiga, cómplice de proyecto de vida y servicio, compañera y soporte emocional.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

… brindando apoyo en todos los momentos intensos del camino. Sin embargo, ella no fue la ideóloga ni tampoco la cabeza del movimiento. Destacó, y mucho, toda proporción guardada, al lado de su compañero, desempeñando su propio rol existencial.

No es difícil imaginar la razón de su salida del territorio mexicano donde lamentablemente tantos ocupan su tiempo de manera improductiva por estar criticando, husmeando y hostigando la vida de aquellos que sí han estado presentes, contribuyendo y construyendo un mejor país.

De acuerdo a ciertos “observadores inconformes” ¿cuál habría sido una mejor alternativa? ¿Marchar a Washington? O ¿quizás Argentina?

Pretender acusarla de traición por ser leal a sí misma y al bien de su hijo, es un desacierto que muestra falta de flexibilidad en la percepción de los acontecimientos ya que en el sexenio anterior (y todavía en el 2025), el entonces niño Jesús Ernesto, sufrió de constante acoso escolar y mediático.

Ubicados en el escenario de la historia de México, aunque López Obrador y su esposa, permanecieron juntos como pareja, cada uno ocupa un lugar distintivo en ese panorama, por su propia trayectoria. Exigir a cualquiera de los dos, por complacer a los murmuradores, que alguno de ellos anteponga a sí mismo, al otro por lealtad, sería equivalente a desdibujar su propia imagen de solidez y congruencia.

España, es su gente, su cultura, su arquitectura, su alegría, sus bailes y fandangos. Con una historia, un pasado y raíces comunes compartidas con México, España y sus tradiciones, también es el presente que invita a convivir, no es solo un episodio de su propia identidad, aunque sí es su resultado. No es su monarquía, ni la postura ideológica de la misma, España y su cultura es mucho más que el refugio de los expresidentes mexicanos traicioneros; es un país hermano, culto, vibrante y cuya población, de más de 49 millones de seres, es, para nosotros, tan parecido y cercano como la propia familia.

En su momento, cuando López Obrador, presidente de México se lo solicitó, el rey de España se negó a presentar disculpas a nuestros pueblos originarios por las atrocidades cometidas durante la conquista. Quizá ahora, la presencia en España de la maestra y escritora Beatriz Gutiérrez Muller podrá transmitir, a la luz festiva de una calidez profunda y distinta la percepción disuasiva que mueva, al monarca español, a cumplir esa añeja solicitud de acercamiento humanista y empático hacia el pueblo de México.

Y para cerrar, quiero recordar unas palabras reflexivas del español Alex Rovira Celma quien, siempre auto crítico y humilde, nos enseña a dirigir la intención para obtener frutos de amor y concordia: “Las palabras son bonitas pero las acciones son poderosas porque es en la expresión tangible del amor, la gratitud, la amabilidad y la delicadeza, donde se revela el lenguaje más profundo de la realidad. Cuando pedimos perdón, cuando buscamos ayudar, cuando entregamos lo mejor que tenemos, es ahí donde encontramos la verdadera coherencia que trasciende lo meramente dicho. Que nuestras manos, nuestros gestos y nuestros pasos sean el vehículo para comunicar lo que más importa pues es en la acción donde verdaderamente resplandece la belleza de un buen corazón”.

Columna anterior: Desde la sinergia

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Beatriz Gutierrez Muller

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónQuieroQueMeOiganQuiénTieneLaRazón_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | Desde la sinergia

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Aunque la vida cante
y las estrellas oren,
¡te necesito, amor, te necesito!
Aunque la noche es plena
y aunque sin ti respiro…
Para nutrir mis sueños…
para nutrir los tuyos…
¡te necesito, amor, te necesito!
No desde la carencia
sino por la fusión, por la sinergia…
Para que nuestras voces
se entretejan, cadenciosas,
en versos amorosos
y en instantes puros
Aunque la noche brille,
aunque el silencio me hable,
te necesito
para sanear los desencuentros,
los instantes fallidos
que venimos arrastrando
de pasadas vidas,
¡con las alas rotas
y el corazón herido!
Te necesito,
aunque sin ti respiro…
¡Para mirar las coincidencias,
para sabernos uno!
Para tomarnos de la mano,
¡sin demora, decididamente!
Para rodearme de tus brazos
y rodearte con los míos…
No desde la carencia
sino por la fusión, por la sinergia
te necesito, amor, te necesito…

Columna anterior: Buena voluntad

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Producción de flor de nochebuena

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | Buena voluntad

Con un poco-mucho de buena voluntad: ¿Será que los medios de información tradicionales descubrirán, en este momento histórico, la oportunidad para definir una postura nueva?

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Cuando Ibrahim Traoré, presidente de Burkina Faso, declara con autoridad y audacia
que “África no es un continente pobre, sino que ha sido empobrecido”, con esa frase
contundente está destruyendo el discurso peyorativo que hemos escuchado o leído
en los medios de comunicación tradicionales, a lo largo del tiempo.

Por décadas, solo
escuchamos la voz de occidente transmitiendo una falsa imagen de escasez y pobreza
en los países africanos; menospreciando a los pobladores y poniendo en duda sus
propias capacidades de autogestión.

Aquella imagen de África difundida por los medios de comunicación más influyentes
en occidente se sostenía sobre discursos que hoy, vista la realidad africana bajo otro
prisma, la autopercepción de los propios africanos, descubrimos, por demás,
mentirosa.

En un principio aquel desprestigio mediático sirvió para justificar el colonialismo y la esclavitud; después, para validar ante la opinión internacional las gigantescas
extracciones, y finalmente para hacer un alarde “caricaturesco” de las “supuestas
ayudas humanitarias” que, comparadas con los millones saqueados en minerales,
metales y otros recursos, eran poco menos que limosnas ofensivas.

Mientras que los medios tradicionales de comunicación siempre fueron cómplices de
las empresas explotadoras, montando para ellas los escenarios que justificaran
cualquier trama abusiva contra todo un continente; hoy, a diferencia de aquel ayer
predominante, a la luz de la transparencia que el uso de los nuevos medios
informativos nos proporciona, podemos comprender la dimensión del daño
ocasionado por aquellos medios generadores de mentiras manipuladoras.

No obstante, lo anterior aquí descrito, aquella, aunque dolorosa, fue una etapa
ineludible de la evolución de las relaciones intercontinentales ya que los medios de
comunicación por su propia naturaleza y capacidades tecnológicas,no daban para
más.

Youtube y el fin del juego donde: “yo te engaño, tú me engañas, nosotros los
engañamos, ellos nos engañan y todos nos engañamos”.

El servilismo de los medios de comunicación a intereses económicos o políticos creó
durante décadas un bucle interminable de mentiras en torno a todos los asuntos
relacionados con la justicia, la política, la economía, la salud, la educación y otros
tantos asuntos humanos y humanitarios. Sin embargo, a toda noche de sueño le llega
el despertar y este despertar llegó con las tecnologías digitales, el Internet, las redes sociales y
Youtube.

La información verídica es el recurso más apreciado para el despertar del
autoconocimiento y reconocimiento propio. Así como está sucediendo en Burkina
Faso
, en otros países de África y hasta del mundo, la dignidad de los pueblos está
siendo rescatada por líderes , valientes y nacionalistas, decididos a frenar las políticas abusivas de algunos países europeos y especialmente
de Estados Unidos, cediendo lugar a la conciencia de la propia capacidad autogestiva
e imponiendo límites claros en cualquier trato comercial al que elijan adherirse.

Cuando se habla de algunos medios de comunicación que dieron soporte
inquebrantable a las políticas saqueadoras del capitalismo neoliberal, es inevitable
recordar que Carlos Slim, el hombre más rico de México y uno de los más ricos del
mundo, también es el mayor accionista del New York Times.

Es evidente que cuando un medio informativo difunde imágenes distorsionadas de la
realidad sobre cualquier país o continente, está creando intencionalmente un sesgo
informativo inclinado hacia el capitalismo neoliberal, ya que es ese sistema el que
paga por esas distorsiones. A cambio de anuncios pagados por accionistas
vinculados a sectores extractivos, el medio informativo aplica a sus escuchas o lectores, información acorde con el propósito de moldearlos
colectivamente y así manipular la realidad, presentando “otra” distinta a aquella en la
que viven la mayoría de los ciudadanos de carne y hueso en el mundo entero.

¿El propósito geopolítico?

Justificar, con argumentos, con lenguaje calculado, las atrocidades cometidas por empresas
saqueadoras, que, en territorios ajenos, toman, sin comprar, los bienes extraídos; pagando, quizá, míseros impuestos y con poco o nulo beneficio económico y social para los
trabajadores cuya fuerza de trabajo es utilizada y sus bienes territoriales arrebatados.

África posee el 70% del cobalto del mundo, el 90% del platino, el 30% del oro, el 65%
de los diamantes y el 35% del uranio. Celulares, computadoras o autos eléctricos no
podrían funcionar sin estos recursos provenientes de aquel continente.

Nunca, hasta antes de Ibrahim Traoré, los bienes propios de Burkina Faso habían
incrementado el nivel de vida de los burkineses.

En un discurso reciente Ibrahim Traoré se pregunta, cuántas veces los medios de
comunicación tradicionales, refiriéndose a periódicos y televisoras, ¿han hablado del
milagro tecnológico de Ruanda? ¿O han mostrado el proyecto de reforestación de Etiopía? ¿O se ha elogiado el éxito democrático de Botswan? ¿O el ecosistema
empresarial de Kenia?

El cobalto de África proviene del Congo, pero en el Congo,
para muchos el teléfono celular es inaccesible. Sudáfrica posee el 90% de las reservas mundiales del platino que se utiliza en convertidores catalíticos, dispositivos
electrónicos, implantes médicos pero los sudafricanos carecen de empleo.

Las centrales nucleares del mundo funcionan con el uranio africano. Las luces de París brillan con el uranio de África, mientras los pueblos africanos viven en la oscuridad.

En fin, resulta ofensivo escuchar la dimensión de las cifras en miles de millones de dólares que países como Suiza, Londres, Francia, Australia o Estados Unidos obtienen, de las riquezas que extraen de África, sin impulsar, en correspondencia y cómo pago, el desarrollo que ese
continente merecería a cambio de sus riquezas.

Si mostrar, durante décadas la imagen artificial de un continente «supuestamente incapaz de subsistir por sí
mismo», justificaba ante el mundo la viabilidad de explotar sus recursos de manera
abusiva; la evolución misma de la tecnología, creada a partir de los recursos robados
a África, es el camino que está dando paso a las nuevas formas de trasmitir para romper con la hegemonía de los medios de comunicación antiguos, poniendo a disposición de otros
narradores, el recurso informativo que permite mostrar, con pelos y señales, la mencionada
“otra” realidad, ésa en la que viven los ciudadanos de carne y hueso en el mundo entero.

Carlos Slim, el filántropo que vela por el bien de sus compatriotas

Actualmente, debido al despertar de la conciencia colectiva en el mundo están
surgiendo nuevas reglas para la comunicación, el desarrollo económico y la gestión
política y social. Esta nueva era en ascenso está marcando el fin de las economías
saqueadoras y las ideologías supremacistas porque la mejor herramienta del
despertar de la humanidad para el descubrimiento de su propio poder es el conocimiento
veraz y ése ya lo tenemos a disposición.

Por esta razón, es posible suponer que el ingeniero Carlos Slim, quien ha impulsado una infinidad de iniciativas a través de sus empresas y la Fundación Carlos Slim, para apoyar la economía y el bienestar de los
mexicanos, también puede asumir un rol de liderazgo, desde su posición en el New
York Times
, frente al discurso anacrónico de los medios de comunicación tradicionales, modificando la postura de ese periódico ante distorsiones, para evitar la manipulación ideológica y más bien conducir el reporte informativo, a un discurso nuevo, veraz; con
una filosofía que incline al mundo hacia la cooperación y no a la competencia; hacia el
respeto y la colaboración; hacia la complementación y no a la aniquilación.

Sé que mi fantasía es audaz pero solo aquello que se imagina puede convertirse en
realidad.

Sin embargo, el cambio no depende únicamente de figuras influyentes, sino de la
conciencia colectiva de los lectores y ciudadanos que, además de exigir información veraz y transparente, están dispuestos a no conformarse, así porque sí, con las
versiones calculadas.

Mejor que no nos digan, que no nos cuenten y ¡vámonos a verificar!

Columna anterior: ¡Hazme nacer!

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Reportero de televisión | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Opinión | Hilda Teresita Bautista Villegas – ¡Quiero que me oigan! | ¡Hazme nacer!

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

Columna anterior: Diplomacia y controversia

Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

Bosque arboles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

Opinión | ¡Quiero que me oigan! | Porque a nosotros se nos pega la regalada gana

Comunicado urgente de nuevos decretos sobre políticas y sanciones oficiales que se aplicarán por parte del gobierno mexicano, también conocido como la República de: “Porque a nosotros se nos pega la regalada gana”, al gobierno de los Estados Unidos, a sus empresas y ciudadanos.

Por Hilda Teresita Bautista Villegas

  • Migración:
    Estados Unidos debe construir un muro en su frontera norte para detener la migración ilegal de canadienses, y México lo pagará… pero con fondos estadounidenses.
    -Deportar a los estadounidenses que vivan en México sin visa de ‘sueño mexicano’, incluyendo a jubilados en Guanajuato y artistas en Cdmx.
    -Exigimos que EU acepte 5 millones de migrantes mexicanos al año, con derecho a voto remoto, (en sucursales de Oxxo que cada Estado de aquella nación deberá construir en cada esquina) para participar en elecciones mexicanas.
  • Seguridad y Narcotráfico:
    -Exigimos que el gobierno de EU erradique el tráfico de armas hacia México. Si no lo logra en 6 meses, impondremos sanciones económicas a empresas de Texas y Arizona.
    • Exigimos que la DEA opere en Chicago y Los Ángeles para desmantelar pandillas, pero sin inmiscuirse en asuntos internos de EU.
      -Exigimos que el color azul de la bandera norteamericana sea reemplazado por el verde y las estrellas por pequeños nopales, ajolotes y un Águila Real.
    • Exigimos extraditar a políticos estadounidenses cuyas políticas hayan fomentado la adicción a opioides, para ser juzgados en México.
  • Economía y Comercio:
    • Contra el monopolio abusivo, requerimos que el 50% de las empresas en Wall Street sean propiedad de accionistas mexicanos, para ‘equilibrar’ la economía continental.
    • Que el T-MEC incluya una cláusula donde EU pague un impuesto del 60% por usar aguacates mexicanos y usufructuar la palabra “guacamole”, patrimonio de la cultura Náhuatl, durante el Súper Bowl.
    • A continuación, se presenta el respaldo legal a la demanda anterior:
      Cláusula de licencia obligatoria para uso de la palabra “guacamole” durante el Super Bowl.
      I. Definiciones:
    • “Guacamole”: Término registrado internacionalmente bajo la marca comercial: “Super Bowl Avocado Alliance from Uruapan, Michoacán”; refiriéndose exclusivamente a cualquier preparación de aguacate machacado consumida durante, antes o después del evento deportivo conocido como Super Bowl.
      -Usuario:
      Las sanciones serán aplicadas a cualquier individuo (sin importar la edad, desde 4 meses hasta cien años), entidad o mascota que pronuncie, escriba o transmita la palabra “Guacamole” en relación con el Super Bowl sin licencia previa.
      II. Impuesto por Uso:
    • Por cada mención audible o escrita de “Guacamole” durante el Super Bowl (incluyendo redes sociales, anuncios televisivos o conversaciones privadas captadas por asistentes virtuales), el Usuario deberá pagar a la SBAA representante de los exportadores mexicanos:
      • $0.10 USD, por mención en ámbito personal (ej.: “Pásame el Guacamole”).
      • $50,000 USD; por mención comercial (ej.: anuncios de Doritos con “Guacamole”).
        III. Excepciones:
    • Se eximen del pago las menciones en:
      • Recetas ancestrales mexicanas anteriores a 1920.Protestas contra el monopolio del aguacate. Canciones de reggaetón que, utilicen la palabra “Guacamole”, como metáfora no relacionada con el dip.

      IV. Multas:

    • El uso no autorizado se sancionará con:
  • Canto del Himno Nacional Mexicano al inicio del Super Bowl, mencionando la importancia del respeto a la propiedad intelectual.
  • Abastecer de chips “sin salsa” al infractor durante un año.
  • Obligación de ver en bucle el anuncio del Super Bowl más aburrido de la historia. V. Jurisdicción:
    Cualquier disputa sobre el uso de la palabra “Guacamole” se resolverá en la “Corte Internacional del Chile (CICH)”, con sede en municipio Chipotle, mediante un duelo de baile de salsa (picante).
  • Negocios Internacionales y Nuevo Apartado para el T-Mec
    • “Tesla” debe fabricar el cien por ciento de sus autos en México, pero usando solo mano de obra local y sin interferencia de Elon Musk.
  • Soberanía y Cultura:
    Exigimos que todo estadounidense radicado en nuestro país durante más de un mes aprenda a preparar salsa en molcajete, como prueba de adaptación y reconocimiento cultural.
    • Exigimos, como compensatorio cultural al uso de simbología mexicana en producciones de Pixar, que la empresa incluya un episodio obligatorio de Coco II donde México gane la Copa Mundial contra EU, en space jam.
    • Exigimos que el 4 de julio, específicamene en Washington DC, se celebre también el ‘Día de la Victoria Mexicana’, por la Batalla de Puebla, y que la celebración inicie con el “Son de la negra”, tocada con trompeta por cada miembro del gabinete de Trump perteneciente a cualquier partido, ya sea Republicano o Demócrata.
    • Que el inglés sea declarado ‘lengua opcional’ en California y Texas, siendo el “Náhuatl y el Español Mexicano”, los idiomas oficiales.
  • En economía:
    Exigimos que EU pague derechos de autor cada vez que se pronuncien palabras en español como “fiesta”, “taco” o “burrito” en anuncios o películas.
  • En Defensa de la ciudadanía mexicana radicada en EU:
    • Exigimos la presencia constante de soldados mexicanos patrullando Miami Beach «para proteger a nuestros migrantes del sol excesivo y de los spring breakers«.
  • Medio Ambiente:
    • EE.UU. debe pagar una ‘deuda climática’ a México por cada tornado en el Midwest, ya que ‘alteran los vientos que llegan a Veracruz’.
  • Medio Ambiente Psicológico:
    • Los Estados Unidos deberá pagar a los ciudadanos mexicanos que laboran en aquel país una multa de 2000 mil dólares mensuales por daños psicológicos debidos al asedio del que son objeto día con día por parte del gobierno del presidente Trump.
    • Para resarcir los daños ocasionados a las relaciones diplomáticas y comerciales entre México y Estados Unidos por parte del gobierno del presidente Trump, el gobierno de la República: “Porque a nosotros se nos pega la regalada gana” exige que la Estatua de la Libertad sea reemplazada por una escultura del ciudadano mexicano Andrés Manuel López Obrador.
    • Exigimos, tajantemente, que la Casa Blanca cambie de inmediato su nombre a “Palacio Nacional II
  • Política Exterior Absurda:
    • Que EU declare a México su ‘aliado principal contra la amenaza extraterrestre’, con derecho a usar Area 51 para pruebas de tequila transdimensional.
    • Que la CIA entregue todos sus archivos sobre avistamientos de chupacabras en Nuevo México… o habrá aranceles del 100 cien por ciento al peanut butter.

    Definitorio juridico expresado con el texto de “decreto mexicano de dominio cultural global”

    Artículo 1: Todo territorio que escuche Cielito Lindo tres veces seguidas será declarado con Mención Honorifica: “Zona de Soberanía Afectiva Mexicana”.
    Artículo 2: La frase: “¿A poco no está cabrón?” se enseñará en escuelas de relaciones internacionales como diplomacia avanzada.
    Artículo 3: La ONU deberá adoptar el “Día Mundial del Taco” (con veto permanente al ketchup).

    Ineludible: nuevo decreto a discutir:

    Que los EU adopten el sistema electoral mexicano, sin patrocinio empresarial. Con participación ciudadana única y auténtica y con exigencia irrefutable de convocar a los candidatos a demostrar 50,000 horas de trabajo en campo, para conocer y desarrollar estrategias convenientes para manejar las problemáticas regionales y de las poblaciones correspondientes.

    PD: Si EU se queja, les recordamos que, sin nuestro aguacate, su Super Bowl es un “funeral”.

    Conclusión

    Estas peticiones son una exageración cómica, pero reflejan cómo se sentiría la ciudadanía norteamericana las demandas fueran totalmente unilaterales y absurdas por parte de México. La relación real entre ambos países requiere cooperación, lealtad y honestidad.

    Columna anterior: Diplomacia y controversia

    Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

    Banderas

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

    Comparte esta noticia:

    Personalizar botones

    #almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias

    Opinión | Hilda Teresita Bautista Villegas – ¡Quiero que me oigan! | Diplomacia y controversia

    En los últimos meses, las acciones diplomáticas de Estados Unidos hacia México han despertado un intenso debate público. 

    Por Hilda Teresita Bautista Villegas

    Uno de los puntos que más controversia ha generado fue la reciente liberación de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, adonde el líder narco fue enviado, en respuesta a la solicitud expresa de su extradición por parte del gobierno norteamericano y casi inmediatamente liberado, pese a que el presidente Donald Trump, firmó en enero de 2025 una orden ejecutiva que designa a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. 

    Para muchos, esto que acaba de suceder desenmascara la facilidad evidente con la que EU negocia con grupos terroristas. 

    La liberación del famoso narco contradice abiertamente la política de aparente mano dura hacia el crimen organizado y pone en duda la veracidad de que al gobierno de los Estados Unidos le interesa combatir el consumo de droga, por parte de su ciudadanía. 

    A este contexto, de incongruencia en los acuerdos de seguridad, se suma un dato clave en el mensaje “no sutil” que se envía a México con la designación de la nueva representación diplomática. El 9 de abril de 2025, el Senado estadounidense confirmó a Ronald D. Johnson como nuevo embajador en México, quien asumió el cargo el 19 de mayo, en sustitución de Ken Salazar.

    Ken Salazar

    Johnson es un político republicano y exembajador en el Salvador durante la anterior administración de Donald Trump (2017-2021). Anteriormente fue colaborador de la CIA y ex boina verde. Con un perfil más alineado a la visión conservadora y de “seguridad” del actual presidente, su nombramiento ha sido interpretado como parte de un viraje explícito hacia el intervencionismo, por conducto de la política diplomática estadounidense en el interior de México.

    En diferentes diarios de los Estados Unidos y México apareció esta noticia:

    Durante su audiencia de confirmación en el Senado, el embajador designado de los Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sugirió que su país podría considerar acciones militares contra los cárteles en territorio mexicano, incluso sin la autorización de la presidente Claudia Sheinbaum

    Desde su llegada a nuestro país, y como parte del protocolo diplomático de su presentación oficial, Johnson ha sostenido diversas reuniones con empresarios y figuras políticas mexicanas, entre ellos Ricardo Salinas Pliego, quien es deudor de más de 74 mil millones de pesos al fisco mexicano; conocido como corruptor de jueces y ministros; además de crítico acérrimo hacia el gobierno de la cuarta transformación.

    Por razones obvias, esas reuniones con personajes “específicos” como Salinas Pliego y la senadora Kenia López Rabadán, han sido interpretadas en algunos sectores como el inicio de un acercamiento “comprometido” entre el representante diplomático del gobierno de los Estados Unidos en nuestro país, con sectores opositores a la 4T. Esto genera desagrado por el propósito que se adivina tras esos vínculos, que parecen estrecharse para conectar, abiertamente y a la luz del día, las economías oscuras de ambos países. 

    La soberanía no es negociable

    Ante las señales mixtas, -una política oficial aparentemente endurecida- pero contradicha por acciones como la liberación de Ovidio Guzmán, sumada a la designación de Ronald D. Johnson, embajador en México que ha hecho declaraciones “amenazantes”; recordemos lo dicho tantas veces por la presidenta Claudia Sheinbaum: “La Soberanía no es negociable”. Estas palabras contienen un significado extremadamente profundo que esos personajes, a los que hemos hecho referencia, no deberían tomar a la ligera.

    Banderas

    Queda abierta la pregunta sobre la verdadera intención del gobierno estadounidense en México. ¿Estamos ante una estrategia de blofeo intimidatorio? O frente a una diplomacia torpe y poco coherente: ¿se está pretendiendo trasmitir un mensaje intervencionista?  

    La segunda opción no se descarta ya que las políticas arancelarias, desestabilizantes y agresivas, del presidente Trump, han dado mucho que pensar, sobre si la calidad de sus estrategias y su coherencia justifican su presencia en el cargo, debido a los grandes daños ocasionados tanto a la economía de su país, como a los mercados internacionales. 

    Algo en qué pensar

    Difícilmente -de la noche, a la mañana- un empresario y presentador de programas de televisión, se puede convertir en un auténtico político ya que el arte de gobernar es complejo y su formación requiere de años de trabajo in situ, recorriendo los caminos, las montañas, los campos y desiertos, lado a lado con la ciudadanía, conociendo sus problemáticas y posibilidades. Y, por ultimo, un gobierno tampoco se conduce con la destreza que se requiere para planificar nuevas inversiones.

    Columna anterior: Alma y cuerpo de la «cuarta transformación»

    Escritora independiente. Apasionada de temas políticos, sociales y espirituales. Estudiosa de la salud holística y de la física cuántica, desarrollo personal, psicología e historia. Poeta, compositora de canciones y creadora de recetas de cocina, ¡deliciosas!

    Donald Trump. EFE/ J.J. Guillén

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

    Comparte esta noticia:

    Personalizar botones

    #almaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndrésManuelLópezObradorYClaudiaSheinbaum #QuieroQueMeOigan_ #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #encanta_ #HildaTeresitaBautistaVillegas #Información #InformaciónMéxico #Mañanera #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganAlmaYCuerpoDeLaCuartaTransformación_ #OpiniónHildaTeresitaBautistaVillegasQuieroQueMeOiganDiplomaciaYControversia #Poema #quieroQueMeOigan #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias