Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Miércoles 26 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El gobierno federal formalizó la presentación de las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales a fin de endurecer las sanciones para el acoso sexual a las mujeres, por lo que a partir de su aprobación se impondrán sanciones de tres a siete años de prisión y multas de entre 200 y 500 UMA. Como parte del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se impulsará una campaña permanente para concientizar sobre los alcances de este fenómeno.

Cuatro ministras de la SCJN exigieron poner un alto a la violencia contra las mujeres y no perpetuar estereotipos de género. Durante el pronunciamiento Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres, emitido por el Alto Tribunal con motivo del 25N y los 16 días de activismo, Loretta Ortiz subrayó el papel crucial de los juzgadores. Yasmín Esquivel afirmó que no puede tolerarse ninguna forma de violencia. Sara Irene Herrerías Guerra enfatizó que el Poder Judicial debe garantizar procesos sensibles, libres de estereotipos y orientados a la reparación del daño. Lenia Batres agregó que corresponde a todos los mexicanos participar en la eliminación de la violencia, la peor forma de manifestación del odio, la intolerancia y el menosprecio, sustentada en valores culturales que deberían haber sido superados hace tiempo.

A pesar de las promesas gubernamentales, “seguimos en el abandono institucional” y con “políticas públicas que solamente parecen de escaparate, porque no están dirigidas a atender las fallas sistémicas”, denunciaron integrantes de agrupaciones que luchan contra la violencia vicaria. En conferencia de prensa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) y acompañadas por la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, Gabriela Pablos, de Madres Libertarias, y Elisa María Zaldívar, de Justicia para Madres e Infancias, aseguraron que continúan enfrentándose a un sistema judicial que las revictimiza a ellas y a sus hijos y hace caso omiso de sus denuncias. “Llamamos también a los jueces de Distrito, a los magistrados, al Poder Judicial, a dejar de favorecer a los agresores, quitando órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso”.

Integrantes de organizaciones ambientales, académicas y de derechos humanos denunciaron que, desde el inicio de la construcción del Tren Maya, comunidades de la península de Yucatán interpusieron cerca de 60 juicios de amparo ante las afectaciones ambientales, territoriales y culturales, de los cuales sólo ocho siguen vigentes. Viridiana Maldonado, representante de la organización Terravida, informó que la mayoría fue desechada por los juzgados con el argumento de que las comunidades no acreditaron interés legítimo, pese a que presentaron pruebas de residencia, cercanía con las obras e incluso documentación de daños potenciales a sus territorios.

El dueño del certamen Miss Universo, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la FGR por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México. Yazmín Mayoral Marín, agente de la FEMDO, pidió la orden de captura el pasado 6 de agosto a un juez federal de Almoloya de Juárez, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos. El juez se declaró incompetente y turnó el caso a un homólogo de Querétaro, según información obtenida.

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación (PJF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que determina la periodicidad y tipo de sesiones del pleno y comisiones, incluidas las ordinarias, extraordinarias y solemnes, así como los protocolos para la aprobación de actas y votaciones. Indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena de diciembre.

El TDJ señaló que en el PJF no se tolerará ninguna conducta que implique afectaciones a los derechos de las mujeres y que, de presentarse, se procederá con estricto apego a la ley. La magistrada presidente Celia Maya García afirmó que los órganos jurisdiccionales tienen la capacidad de frenar agresiones y garantizar justicia para mujeres y niñas, al inaugurar el conversatorio Justicia libre de violencia, realizado en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y del inicio de los 16 Días de Activismo.

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que no hay carpetas de investigación contra productores campesinos ni transportistas que han realizado bloqueos en las carreteras, pues su gobierno no perseguirá a nadie por manifestarse. Los agricultores han solicitado mil 200 millones de pesos que el gobierno les adeuda, la apertura de ventanillas para registrar a productores de trigo, frenar la Ley de Aguas y seguridad en carreteras.

Alrededor de 30 ex obreros de AHMSA continuaron su marcha por la carretera 57, rumbo a Saltillo, Coahuila, para exigir indemnizaciones y el cumplimiento del compromiso que, aseguran, les hizo el entonces presidente AMLO: un pago por “justicia social” derivado de la privatización de la siderúrgica. Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, señaló que persisten diversos obstáculos que impiden concluir el proceso de venta de la siderúrgica, que dejó de operar en diciembre de 2022. “El proceso de quiebra va muy retrasado; el síndico Víctor Manuel Aguilera le pone muchas trabas, lo está llevando muy despacio; mientras ellos siguen cobrando salarios millonarios, nosotros cada día estamos más perjudicados, por eso necesitamos que esto se acelere”, recalcó.

Un juez de Control impuso prisión preventiva oficiosa a Jaciel Antonio Herrera Torres, El Pelón, supuesto integrante del CJNG, quien presuntamente habría reclutado a dos de los sicarios que participaron en el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. La audiencia inicial contra Herrera Torres, de 36 años de edad, duró tres horas y se realizó en la sala 3 de los juzgados del penal David Franco Rodríguez, en el municipio de Charo, donde se encuentra recluido.

El pleno de la SCJN declaró ayer inválida la reforma a la Constitución de Morelos que incrementaba de 20 a 30 el número de diputados locales al crear la figura de “primera minoría”. Al mismo tiempo, avaló un decreto que ordena que 11 municipios de esa entidad sean gobernados por mujeres como medida de paridad sustantiva. Mediante un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, el pleno invalidó el decreto 433, publicado el 17 de julio pasado, sobre la reforma al artículo 24 constitucional de Morelos, que ampliaba el Congreso local mediante diputaciones de “primera minoría”.

La Corte concluyó que la figura no está prevista en la Constitución federal y podía alterar principios al asignar curules sólo a segundos lugares sin relación con la votación global, permitiendo incluso duplicidades entre distritos uninominales y plurinominales. La ministra Yasmín Esquivel también defendió que la norma protege el derecho de participación política de las morelenses.

El pleno de la SCJN revisó la validez del Decreto 363, que modifica la Ley Electoral de Morelos para establecer un nuevo sistema de paridad en la integración de las presidencias municipales. La discusión se centró en los alcances de la normatividad y en la obligación de los partidos de garantizar la igualdad política. Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la propuesta de invalidez planteada por la ponencia, aunque por consideraciones adicionales.

Señaló que los partidos están obligados a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación al ser entidades de interés público mediante las cuales la ciudadanía accede al poder estatal. Agregó que, pese a la conformación paritaria del Congreso de la Unión y avances locales, persiste una subrepresentación de mujeres en presidencias municipales y que algunos partidos han alegado no contar con mujeres en sus cuadros, lo que calificó como contradictorio.

Se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en materia de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, con el fin de desmontar estructuras que reproducen la desigualdad y exclusión históricas hacia mujeres, adolescentes y niñas. Se plantea un Diagnóstico Nacional y estudios periódicos con perspectiva de género sobre todas las formas de violencia. Sobre el 25N, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, aseguró que no será tolerada ninguna forma de violencia contra las mujeres, incluyendo conductas sexistas, discriminación, exclusión o trato desigual.

Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según el Banco de México (BdeM). Las transferencias se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares solo en el tercer trimestre. Las ventas minoristas en México avanzaron 2.4 por ciento anual en septiembre, ligando nueve meses de crecimiento, según el INEGI. Entre los segmentos con mayores incrementos destacaron —sinónimos aplicados— las ventas por Internet y catálogos impresos, con 23.8 por ciento anual.

La Corte Suprema de Brasil declaró firme la condena a 27 años de cárcel por golpismo contra el ex presidente Jair Bolsonaro, luego de que su defensa renunció a presentar nuevas apelaciones. Las posibilidades de que Ekrem Imamoglu, ex alcalde de Estambul, compita electoralmente contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan son cada vez menores. Imamoglu, elegido candidato de la oposición socialdemócrata en primarias abiertas, permanece en prisión desde marzo y enfrenta una docena de procesos judiciales.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Martes 25 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

En Uruapan, Michoacán, fue detenido Jaciel Antonio «N», alias El Pelón, de 36 años. Fue capturado como presunto responsable de reclutar a Víctor Manuel «N» y Fernando Josué «N», integrantes de la célula que asesinó al alcalde de esa localidad, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en un mensaje en su cuenta de X.

Durante todo el lunes, transportistas y campesinos bloquearon 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, para exigir seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y en rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales. En respuesta, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acusó que existen intereses políticos identificados con grupos detrás de las movilizaciones, como del PRI, PAN y PRD.

La violencia sigue a las mujeres en cualquier espacio donde se encuentren, incluido el entorno digital. En México, 9.4 millones de ellas han sido víctimas de ciberacoso y a eso le siguen daño moral, físico e incluso la muerte, afirmaron magistradas, especialistas y diputadas en un foro realizado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mujeres víctimas de un intento de feminicidio en México tienen ahora que sobrevivir a un sistema que les obstaculiza la justicia, las revictimiza e intenta acallarlas, desde todo un entramado institucional y social, hasta las estadísticas oficiales y las leyes. Cinco años después de sobrevivir a dos tentativas de feminicidio, Yeritza Bautista, de 38 años, finalmente logró una sentencia contra su expareja en marzo pasado, tras ser obligada a repetir todo el juicio por un amparo que él interpuso… Pese a la condena, Yeri no baja la guardia ante un sistema que “otorga herramientas” a los agresores, como otro amparo que su expareja interpuso en mayo, aún sin resolución.

Una mañana la joven a quien llamaremos Belén para resguardar su identidad caminaba por las calles de Chietla, en Puebla, iba con su niño de dos años a encontrarse con su madre. Cuando estaban por llegar, vio una vecina en un taxi. El coche frenó, y ella y su hijo fueron subidos a la fuerza. La llevaron a la terminal de autobuses de Izúcar de Matamoros y subieron todos al camión. Belén solo tenía 19 años… Debía cobrar 260 pesos por cada 15 minutos de relaciones sexuales, solo podía desnudarse de la cintura para abajo y, si sus clientes querían más, tenía que obligarlos a pagar 50 pesos más… Años después, en Tlaxcala, Sergio, su padrote, olvidó cerrar la puerta con candado y, mientras se bañaba, Belén se fugó con su hijo. “Fue una pesadilla”. Milenio revisó las sentencias en juzgados federales por trata de personas en su modalidad de explotación sexual y encontró que, en 10 años, solo se han emitido 17 sentencias: 14 condenatorias y tres absolutorias.

El foro convocado por la Asociación Nacional de Juzgadoras en la Democracia fue moderado por Yasmín Esquivel, ministra de la SCJN, quien subrayó que desde el hogar, donde se supone que deberían estar más seguras, la población femenina ha sido víctima de violencia y luego cuando salieron a la escuela, en el trabajo e incluso cuando incursionó en la política. “A donde quiera que vayan hay violencia”.

Un juez federal dictó 15 años y tres días de prisión en contra de Salomón Sánchez Romero o Leonor Nava Romero, El Rojo, detenido en mayo de 2014 y presentado en ese momento por el gobierno federal como el principal cabecilla del grupo delictivo Los Rojos y colaborador de Héctor Beltrán Leyva. La FGR informó que, con base en las pruebas presentadas por la FEMDO, el sentenciado fue encontrado responsable de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, contra la salud -en la modalidad de posesión con fines de venta de clorhidrato de diacetilmorfina (heroína)-, cohecho y uso de documento falso.

En un operativo simultáneo en cuatro entidades, autoridades federales capturaron a Isaí Gabriel Armendáriz Franco, «El Carnal», y Ignacio Ramírez Pelayo, «El Pelayo», líderes de una célula delictiva vinculada con homicidios, extorsión, narcomenudeo y tráfico de armas en el centro del país. La operación, encabezada por la Secretaría de Marina en coordinación con la FGR, las Secretarías de Seguridad y de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se ejecutó mediante 15 órdenes de cateo en la Cdmx, Edomex, Morelos y Puebla… De acuerdo con el parte oficial, un juez de Control autorizó la intervención de 15 inmuebles: tres en Puebla, seis en Morelos, cinco en el Edomex y uno en la capital del país.

La FGR obtuvo la vinculación a proceso de seis personas, cinco en Sinaloa por portación de material bélico y uno en Michoacán por desaparición forzada de personas. En el primer caso, el juez del Centro de Justicia Penal Federal en Sinaloa impuso a Jesús Armando Pérez, Jesús Antonio Reyes, César Machado, Daniel Vicente Angulo y Carlos Francisco Espinoza la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Reinserción Social 8, en Guasave, Sinaloa, y tres meses de plazo para la investigación complementaria. Los actuales procesados fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa, con 20 armas de fuego largas, cargadores, cartuchos, artefactos explosivos, equipo táctico, entre otros objetos.

El abogado Rubén Fernando Benítez dejó de representar a Julio César Chávez Carrasco, acusado por delincuencia organizada y tráfico de armas, hijo de la gran leyenda del boxeo, Julio César Chávez: el comienzo del juicio que estaba previsto para esta semana ha sido pospuesto. Fue el propio abogado Rubén Fernando Benítez, quien informó al periódico Excélsior que él y la abogada Alejandra Payan habían renunciado a la defensa del junior, señalado por la FGR de presuntos nexos con La Chapiza del cártel de Sinaloa. El juez que vinculó a proceso al acusado y lo dejó seguir el juicio en libertad había fijado el lunes 24 de noviembre como fecha para que comenzara el juicio penal contra Chávez junior, sin embargo fuentes del PJF informaron que hubo una solicitud de ampliación del término de las investigaciones que se le siguen al boxeador.

Por ser cuestionada sobre su proceder en una audiencia, la jueza de Control Mónica Iliana Chapa aplicó a una litigante una multa de un millón 390 mil 400 pesos, confirmó el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. Además, la juzgadora, que fue electa en la pasada elección judicial y apareció en acordeones, giró oficio a la Oficina de la Dirección de Recaudación de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, a fin de hacer valer la multa. Según el Colegio de Abogados, la juzgadora determinó la sanción económica en 5 mil veces el valor diario del salario mínimo; sin embargo, expuso, ese tipo de cobros dejó de existir hace tiempo, por lo que la multa debería ser 5 mil veces el valor diario de la UMA, lo que ascendería a un monto de 565 mil 700 pesos.

Con una votación dividida de cinco a cuatro, el Pleno de la SCJN avaló ayer la incorporación de fotografías de candidatos a cargos de elección popular en las boletas electorales de Coahuila, fallo que abre la puerta a que dicha medida se replique en las papeletas de otros estados e incluso a nivel federal. Durante el debate, la ministra María Estela Ríos González afirmó que incluir la fotografía del candidato no solo su nombre y partido constituye propaganda que genera inequidad y trivializa la contienda, pues las imágenes desvían la atención de las propuestas políticas, comparándola con un reality show como La Casa de los Famosos.

La discusión surgió de un proyecto del ministro Giovanni Figueroa Mejía que resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por Morena, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano contra las reformas al Código Electoral de Coahuila del 8 de julio pasado, que ajustaron las reglas de coaliciones, equidad, tiempos y representación proporcional. Contrario a la impugnación de los partidos, entre las normas impugnadas la Corte validó el contenido del artículo 203, numeral 3, inciso n, que permite la inclusión de las fotografías de las candidaturas.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) ha devuelto 2,789 millones de pesos de ahorros para el retiro que estaban en cuentas inactivas en las Afores, pero que tras ser transferidos al Fondo fueron reclamados por sus dueños o beneficiarios. De acuerdo con el último informe trimestral del Fondo, en abril-junio de 2025 se devolvieron 679.88 millones de pesos a trabajadores que cotizaron en el IMSS o ISSSTE y tuvieron una cuenta Afore.

Por otra parte, el comité técnico del Fondo informó que al cierre de junio de 2025 se habían presentado 61 demandas de amparo en contra del Fondo, en los que se controvierte la constitucionalidad de su creación y la transferencia al mismo de recursos que estaban en cuentas inactivas en las Afores. Entre los 61 juicios de amparo contra el FPB, hay 28 promovidos por integrantes del PJF en los cuales se reclama la transferencia de recursos de fideicomisos del PJF al Fondo de Pensiones.

La inflación anual en México avanzó 3.61% en la primera mitad de noviembre, arriba del nivel estimado por analistas, pero hubo 10 ciudades con una tasa superior a 4%, que es el intervalo superior establecido por las autoridades monetarias, revelaron datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre dichas ciudades sobresale Jacona, Michoacán, con un aumento anual de 4.87% en la primera quincena de este mes, la mayor alza entre las 55 urbes que evalúa el Inegi.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que antes de que concluya el año presentará su iniciativa de reforma constitucional para reducir en México la jornada laboral a 40 horas, y que la negociación para aumentar el salario mínimo en 2026 “va muy bien”. “Pues queremos que se presente este año, pero quizá para aprobarla ya hasta la sesión del próximo, pero queremos que se haga público este año el acuerdo”, respondió a la pregunta sobre cuándo presentará su propuesta ante el Congreso de la Unión, dijo la primera mandataria en su habitual conferencia la Mañanera del Pueblo.

WASHINGTON.- Un juez federal desestimó ayer los casos penales contra el ex director del FBI, James Comey, y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, concluyendo que la fiscal que presentó los cargos a instancias del expresidente Donald Trump fue designada ilegalmente por el Departamento de Justicia.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como organización terrorista al Cártel de los Soles, el cual, acusa, dirige el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Estados Unidos tomó esta decisión por su presunto papel en la importación de drogas ilegales al país, expresó el Departamento del Tesoro en su página web. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que esta medida aporta “un gran número de posibilidades” para reaccionar respecto a Venezuela. Con esto, la asociación se convierte en la 13ª agrupación considerada terrorista, una categoría en la cual están también los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, del Noreste y Cárteles Unidos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Lunes 24 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Una veintena de vías federales y dos cruces internacionales serán tomados por productores agrícolas de todo el País a partir de las 9:00 horas de este lunes. El Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano tiene confirmados los retenes en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Protestan por la política federal hacia el campo, la Ley de Aguas y la falta de apoyos para subsanar la caída de precios provocada por las importaciones. Anoche, la Secretaría de Gobernación les ofreció una mesa de negociación para hoy a las 11:00 horas.

Ante el rechazo que han suscitado diversos aspectos de la iniciativa en materia de agua, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, dejó ayer en claro que se va a seguir dialogando con los agricultores y los actores involucrados en el tema. En un foro transmitido por internet, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, puntualizó que esta semana se continuará analizando el documento y buscando condiciones para seguir el proceso legislativo. Puso de relieve que la legislación sobre el tema del agua ha tardado bastante en madurar, tras recordar que desde hace siete años la Corte resolvió que se legislara al respecto.

El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad tiene una nueva fase después de que el Tribunal Federal Laboral notificara a las partes la resolución que declara la huelga en ese centro de trabajo como legalmente existente, al haber cumplido con todos los requisitos de forma, fondo y mayoría, según informaron fuentes del Comité Ejecutivo de los trabajadores. La sentencia judicial, notificada este sábado, desestima los argumentos de la administración del Monte de Piedad que buscaban declarar el paro como inexistente e ilegal. Esta decisión legal valida el movimiento sindical, el cual estalló originalmente el pasado primero de noviembre y fue ratificado en una votación directa, personal y secreta que, de acuerdo con el sindicato, contó con una participación superior al 97 por ciento de los trabajadores y una aprobación de más del 75 por ciento.

Un juez federal impuso penas hasta de 58 años de prisión a cuatro personas por el delito de secuestro, entre ellos Leonardo Sales Andrade, El Tolmex, presunta pareja sentimental de Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la ex candidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz. La FGR informó ayer que las pruebas presentadas por la Femdo fueron suficientes para que el Juzgado Tercero de Distrito en el estado de México, con sede en Toluca, emitiera un fallo condenatorio por los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de secuestro; privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro en agravio de dos víctimas, y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

La FGR reformulará las acusaciones contra exfuncionarios implicados en la Estafa Maestra, con la que se desviaron más de siete mil 600 millones de pesos del erario durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Las más recientes acciones de la FGR han sido infructíferas, pues en menos de tres meses jueces de Control le han negado un par de solicitudes de órdenes de aprehensión contra colaboradores de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), principal dependencia involucrada en la estafa iniciada hace ocho años. Pese al revés judicial, fuentes ministeriales confirmaron que la Fiscalía reformulará las acusaciones con el fin de obtener las órdenes de captura.

El ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz puso fin a más de medio centenar de encargos “mandados” personales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que históricamente había realizado el área conocida como Unidad de Atención a Ministros. De acuerdo con un documento interno de la Corte obtenido, el togado ordenó a la Dirección de Logística y Protocolo dejar de brindar a ministros en funciones, jubilados, en retiro y viudas al menos 59 servicios ajenos a la función jurisdiccional, que incluían desde pagos y trámites, hasta la compra de boletos para partidos y espectáculos, obtención de autógrafos y limpieza, mantenimiento y reparación de electrodomésticos. También se suspendieron los traslados de amistades de ministros en vehículos oficiales, el transporte de documentación y objetos personales de su equipo de trabajo, así como servicios de meseros, valet parking, compra de regalos para eventos privados y adquisición de medicamentos controlados agotados, entre otros. Actualmente son 37 los ministros en retiro y viudas de exministros que perciben pensiones brutas de entre 72 mil 661 y 297 mil 403 pesos mensuales, además de prestaciones como vehículos de uso particular, personal de apoyo y seguros de gastos médicos mayores.

Al señalar que no triunfa quien busca el apoyo extranjero cuando no tiene respaldo interno, la presidente Claudia Sheinbaum convocó a los mexicanos a defender de manera constante la independencia, la soberanía y la lucha por la justicia en el país. Al encabezar en el puerto de Veracruz la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar, acompañada del secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, la mandataria federal advirtió que la historia del país demuestra que jamás han triunfado los proyectos que buscan apoyarse en la fuerza, la violencia o el respaldo extranjero para imponerse. “Siempre el pueblo de México debe estar alerta para defender la justicia y cualquier intento de injerencia externa, apoyada, sí, por servidores”, señaló la titular del Ejecutivo federal en compañía de su gabinete legal, así como del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, y las presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo, respectivamente.

En el marco del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en Mar y Tierra, la presidente de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, llamó a garantizar espacios para la libre expresión de distintas posturas. Desde el acto conmemorativo en San Juan de Ulúa, Veracruz, la diputada del PAN pidió construir esta etapa “con paz y seguridad”, con respeto a la vida y al patrimonio de los ciudadanos y apertura a las diferencias. “El México que debemos construir es uno en paz y con seguridad, donde todos sean respetados y cada persona pueda expresar sus posiciones públicas y su forma de pensar”, difundió en sus redes sociales. La legisladora, que fue invitada por la presidente Claudia Sheinbaum, subrayó que al evento también acudió el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, lo que, dijo, garantizó la presencia de los Poderes de la Unión.

La Suprema Corte de Justicia canceló el castigo contra el exfuncionario de mayor rango entre los señalados por la filtración y venta de un examen para jueces de Distrito en 2018. La Corte, en su anterior integración, declaró ilegal la destitución e inhabilitación por 10 años impuestas en enero de 2022 al magistrado Salvador Mondragón Reyes, quien era director general del Instituto de la Judicatura Federal cuando estalló el escándalo por la venta del examen a varios concursantes. Este caso paralizó durante año y medio la convocatoria de nuevos concursos para designar jueces federales, esquema que operó desde 1995 hasta su reemplazo este año con el modelo de elección por voto popular. Por siete votos contra dos, en sesión privada, el Pleno de la Corte resolvió que la Unidad de Investigación del CJF y un juez actuaron ilegalmente al solicitar y autorizar, respectivamente, la revisión de registros telefónicos de Mondragón.

La ministra Lenia Batres insistirá en su propuesta para fijar las compensaciones por daños patrimoniales derivados de muerte o incapacidad en UMA en lugar de salarios mínimos. La discusión se prevé para el próximo jueves en el Alto Tribunal y se suma a las decisiones que ha impulsado la ministra para reabrir casos ya juzgados o rechazados por la Corte que, según expertos, buscan favorecer al Estado. El pasado 2 de octubre se bajó el proyecto de la lista de discusión para escuchar voces en contra y presentar uno nuevo; sin embargo, la propuesta es idéntica.

Es muy probable que la tasa de referencia se recorte en la última decisión de política monetaria del año, programada en diciembre, por votación de la mayoría, y que se haga una pausa al arranque de 2026 para evaluar el comportamiento de la inflación, sostuvo Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico). De cumplirse este escenario, la tasa se ubicaría en 7.0 por ciento, tal como lo esperan los analistas; no obstante, en la Convención Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025, Heath advirtió que es poco probable que la inflación converja a la meta de 3.0 por ciento en el tercer trimestre del próximo año, tal como lo ha proyectado Banxico.

El debate sobre el alza a salarios mínimos para el próximo año se enfocará en la productividad laboral, factor que reporta niveles similares a los que había en el país hace 16 años, prevén especialistas. Mientras unos creen que el indicador limitará el aumento, otros opinan que no impide alcanzar el valor de dos canastas básicas. El índice de productividad laboral, medido con base en horas trabajadas al segundo trimestre de 2025, está en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2009, según datos del INEGI.

LIMA, Perú.— El presidente interino de Perú, José Jerí, afirmó que, si se tiene que entrar a la Embajada de México en Lima para detener a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien está procesada por el intento fallido de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, se hará. “Si se tiene que ingresar a la embajada mexicana, se hará”, afirmó Jerí en una entrevista publicada este domingo en el diario El Comercio.

Washington y Kiev aseguraron este fin de semana —en un comunicado conjunto— que, como resultado de las conversaciones mantenidas por ambas partes ayer en Ginebra, los dos países “elaboraron un marco de paz actualizado y perfeccionado”, tras reafirmar que “cualquier acuerdo futuro debe respetar plenamente la soberanía de Ucrania”. El documento emitido por la Casa Blanca afirma que las conversaciones en torno al plan de paz propuesto por Washington para sellar la paz entre Ucrania y Rusia fueron “constructivas, centradas y respetuosas”, además de “productivas”, ya que “mostraron avances significativos en la armonización de posiciones y la identificación de próximos pasos claros”.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Renueva Venustiano Carranza red hidráulica

Sustituye V. Carranza casi 4 km de tubería de agua potable en Jardín Balbuena.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, supervisó los trabajos de modernización integral de la red de agua potable en la colonia Jardín Balbuena, donde se han sustituido casi 4 kilómetros de tubería de 12 pulgadas para agua potable como parte del compromiso permanente de la administración por mejorar la infraestructura urbana y garantizar servicios de calidad para todas las familias de la demarcación.

https://www.instagram.com/p/DRaLAxXjhU0/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

La nueva red hidráulica instalada de bajo de calles y avenidas cuenta con una vida útil superior a los 100 años gracias al uso de polietileno de alta densidad, un material de larga duración que permite incrementar la presión del suministro y asegurar un flujo continuo del agua, lo que representa un avance significativo para atender necesidades prioritarias de la comunidad apuntó la edil Evelyn Parra.

En trabajos anteriores se llevaron a cabo acciones con las que se renovaron distintos tramos de tubería en la colonia, alcanzando en conjunto la modernización de 2.736 kilómetros, lo que permitió reforzar la red existente y mejorar su funcionamiento.

En conjunto, estas labores representan casi 4 kilómetros de tubería rehabilitada así como la construcción de nuevas cajas de válvulas tan sólo en la colonia Jardín Balbuena en un tramo que va desde Retorno 20 de Fray Servando Teresa de Mier hasta la avenida Jesús Galindo y Villa, lo que permitirá un suministro más eficiente, seguro y estable para miles de hogares.

La mandataria, Parra Álvarez destacó que estos trabajos forman parte de un programa permanente para modernizar la red hidráulica en la demarcación y garantizar agua segura en los hogares, elevando la calidad de los servicios públicos y reafirmando el compromiso de su gobierno para impulsar acciones que fortalezcan la infraestructura urbana y atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudadanía y si bien son obras que no se ven por estar debajo del concreto, sí cambian la calidad de vida de los carrancenses. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldiaCdmx #cdmx #evelynParra #informacion #informacionMexico #infraestructuraHidraulica #jardinBalbuena #mexico #modernizacionDeTuberias #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #obrasPublicas #polietilenoDeAltaDensidad #redDeAguaPotable #renovacionHidraulica #seciedadNoticiasCom #serviciosUrbanos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #suministroDeAgua #venustianoCarranza

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Domingo 23 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Tanto en Estados Unidos como en México el robo a transporte de carga en las carreteras mexicanas ha prendido los focos rojos. El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) en inglés, que agrupa a 300 grandes empresas —incluyendo a UPS, Coca Cola y Hewlett Packard—, pidió a la Administración Trump abordar esta problemática durante la revisión del T-MEC, que se realizará en 2026.

Cinco indígenas tseltales defensores del territorio y de derechos humanos del municipio de Cancuc, recluidos en el penal de San Cristóbal de Las Casas en 2022 acusados por el homicidio de un policía municipal, fueron liberados este fin de semana, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). La organización explicó que Manuel Santiz Cruz, Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco abandonaron la prisión luego de que el Tribunal Colegiado del Poder Judicial ordenó su liberación inmediata. El fallo es resultado de los amparos 64 y 65/2025.

Desde 1981, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en homenaje a las hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas por Rafael Leónidas Trujillo en 1960. Se recuerda que la violencia política de género persiste en México contra mujeres protagonistas de procesos de transformación.

Paola Alondra Mejía García, víctima de tortura, violación, secuestro y feminicidio en grado de tentativa, vive con miedo desde que un tribunal liberó a Kevin Guerrero Torres, feminicida de su madre, María Enedelia Mejía Pérez, sentenciado a 62 años. Organizaciones civiles atribuyen la liberación a corrupción del Poder Judicial, ya que el agresor es hijo de Gerardo Guerrero Ramírez, séptimo regidor en Ixtapaluca y cercano al alcalde morenista Felipe Arvizu de la Luz.

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional y su Fiscalía Especial de Investigación y Litigación de Casos Complejos (Feilc), obtuvo vinculación a proceso contra una persona por cohecho cometido por un particular. Luis «M», abogado de una farmacéutica en la Cdmx, presuntamente ofreció dinero a verificadores sanitarios de la Cofepris para que omitieran concluir una visita de verificación. La audiencia se realizó en el Reclusorio Oriente, donde se otorgó un mes y medio de investigación complementaria.

Pese a haber sido apresada hace tres años por delitos de daño ambiental, fraude y despojo, entre otros, el secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto Romero, estableció acuerdos con Rosa María Ayala Sánchez, una de las dirigentes del predio La Angostura, en la alcaldía Álvaro Obregón. La mujer fue detenida el 30 de noviembre de 2022 acusada por el propio gobierno de la ciudad tras invadir 11 hectáreas de un área natural protegida fuera del polígono expropiado en 2010; salió libre seis meses después mediante un amparo obtenido con apoyo legal de la entonces alcaldesa panista Lía Limón.

La base que usó el Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Martín Santos, para amparar a Uber a efecto de que siga transportando pasajeros en moto dentro de la ciudad, aludió a una discusión de la Suprema Corte sobre condiciones como aire acondicionado en taxis y libre competencia entre autos de alquiler. El juez Santos utilizó como soporte una resolución de 2017 con la que la SCJN limitó las facultades del Congreso de Yucatán para regular plataformas como Uber o Didi.

Un total de 7 órdenes de aprehensión han sido libradas hasta ahora contra Ney González, gobernador de Nayarit de 2005 a 2011, por delitos que van desde fraude y peculado, hasta tráfico de influencias, asociación delictuosa y falsificación de documentos. De acuerdo con documentos ministeriales, seis de estos mandatos de captura fueron girados por jueces de control del fuero común de Nayarit y una por un juez federal del Centro de Justicia Penal de Tepic, a solicitud de la FGR. El 11 de noviembre, en rueda de prensa, Cristina Reséndiz Durruti, Fiscal Especializada de Control Competencial de la FGR, informó que contra González existía una orden de captura federal y una ficha roja de la Interpol.

Un Tribunal Federal validó archivar una investigación contra un excolaborador de Miguel Osorio en la Secretaría de Gobernación (Segob), por un presunto enriquecimiento ilícito de 13.6 millones de pesos de 2013 a 2018. Se trata de una indagatoria contra Luis Miguel Ortiz Haro Amieva, director de Coordinación para la Operación Territorial de la Segob en el sexenio de Enrique Peña, que la FGR archivó por falta de elementos y prescripción del delito. El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Cdmx determinó que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) no presentó argumentos sólidos para revertir la decisión. Con su fallo, el Tribunal confirmó la resolución de un juez de control del Reclusorio Sur, quien ya había ratificado el archivo.

Dos integrantes de una banda dedicada al secuestro que operaba en San Vicente Chicoloapan y Chimalhuacán, Edomex, recibieron sentencias de hasta 79 años de cárcel por delincuencia organizada en modalidad de secuestro y secuestro calificado. El Juez Décimo Séptimo de Distrito en Nezahualcóyotl impuso 79 años a Estephany Sánchez Jérez y 25 años a David González Guerrero, informó la FGR.

El dueño de Miss Universe México, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, también conocido como el «Rey del Juego», cuenta con contratos con Pemex, según un reportaje. Su nombre fue noticia en 2011 por ser propietario del Casino Royale, donde un ataque dejó 52 muertos en Monterrey. Tras el hecho, Rocha Cantú salió del país rumbo a Miami y obtuvo un amparo para evitar su detención.

Demetrio N, escolta del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, detenido junto con otros seis policías, disparó en la nuca al asesino del edil el 1° de noviembre con la misma arma que éste usó, según pruebas presentadas por la FGE Michoacán. En la audiencia realizada en Mil Cumbres, un juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa contra ocho acusados.

Desde diciembre de 2023, Brenda Hernández pelea una pensión alimenticia justa para sus dos hijos y afirma que su expareja ha usado su poder para obstruir los procesos legales. Ha solicitado apoyo a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, y a la titular de la Secretaría de la Mujer del gobierno federal, Citlalli Hernández, pues enfrenta al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Colima, Juan Carlos Montes y Montes.

Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, inauguró en Huejutla la primera Defensoría Pública Federal para comunidades indígenas y afromexicanas. Acompañado de Francisco Fernández Hasbun, de la PGJEH, subrayó que la justicia debe ser cercana a las comunidades y reconoció la importancia de combatir el rezago histórico.

La SCJN realizó el primer encuentro sobre justicia ambiental y defensa del territorio. Comunidades de la sierra norte de Puebla compartieron obstáculos enfrentados en litigios contra megaproyectos mineros y energéticos. Participaron representantes de la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos de la SCJN y la Cooperativa Tosepan Titataniske.

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo continuó ayer su gira por el sureste con una visita a San Pedro y San Pablo Teposcolula, donde afirmó que “unos poquitos” quieren regresar al régimen de privilegios. Durante la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, puso de relieve la unidad del pueblo y mencionó como ejemplo la elección del nuevo presidente del Poder Judicial, el indígena mixteco Hugo Aguilar.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que no descarta que Ricardo Salinas Pliego sea candidato presidencial del PAN en 2030. El 13 de noviembre, la SCJN resolvió nueve juicios fiscales que obligan a empresas del magnate a pagar 48 mil 326 millones de pesos.

La Plaza de la Constitución se cimbró ayer con un monumental poema escénico, conformado por canciones y versos que dieron cuenta de la riqueza lingüística del país en voz de sus pequeños hablantes. Rodeados de flores de cempasúchil y al ritmo de sones regionales, niños y jóvenes de 26 estados dieron vida a la Fiesta de Culturas Comunitarias 2025 Yoltajtolli-Voces Vivas, celebración que honra la diversidad étnica y cultural de México.

La atención y los seguros se encarecerán 13.5% en 2026, según encuesta de Willis Towers Watson (WTW) en 91 países; las nuevas tecnologías y el deterioro del sistema de salud público son las principales causas.

SÃO PAULO.— Jair Messias Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue trasladado de su chalé a la sede de la Policía Federal en Brasilia por orden judicial ante riesgo de fuga y manipulación de su tobillera electrónica.

Los ataques israelíes contra Gaza ponen en riesgo la tregua al dejar al menos 318 muertos y 788 heridos desde el acuerdo del 10 de octubre. El balance total asciende a 69 mil 733 fallecidos y 170 mil 863 heridos desde 2023, según autoridades gazatíes.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Sábado 22 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Al grito de «¡Si no hay solución, no rueda su balón!», maestros de la CNTE en Chiapas llegaron ayer hasta la ventanilla del vehículo de la presidente Claudia Sheinbaum a su llegada a la inauguración de un hospital, y lograron que les firmara oficios donde plantean demandas laborales.

Pese a ser un corredor biológico y hábitat de especies como el jaguar, tapir, mono araña o el ocelote, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec carece de infraestructura para el cruce seguro de fauna silvestre. A lo largo de los 133 kilómetros del ferrocarril sólo habrá un paso de fauna.

Más de 250 organizaciones sociales, colectivos de víctimas y activistas condenaron la decisión de la SCJN al validar la reforma «regresiva» a la Ley General de Víctimas que elimina el tope mínimo presupuestal destinado a medidas de ayuda, asistencia y reparación integral. Consideraron que la nueva SCJN decidió «darle la espalda a las víctimas al reabrir la discusión sobre la constitucionalidad de reformas regresivas a la Ley de Víctimas».

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá recluido en el Reclusorio Norte, toda vez que se le negó la libertad anticipada solicitada desde diciembre de 2024. La juez Ángela Zamorano determinó no otorgarle este beneficio procesal, debido a que el exmandatario no cumplió a cabalidad con los siete requisitos establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Al no reunirse cabalidad los requisitos, se considera infundada la solicitud del sentenciado Javier, resolvió la juzgadora al emitir su fallo, después de audiencias en las que analizó el caso en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.

La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo una reunión con magistrados de los Tribunales Colegiados del Primer Circuito en Materia Penal, en la que resaltó la labor que realizan en busca de un México más justo. En compañía de Sergio Javier Molina Martínez, director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial, la ministra Esquivel mencionó que mantener una coordinación interinstitucional es esencial para consolidar al Poder Judicial y que sus decisiones sean sólidas, apegadas a la Constitución.

Siete escoltas del alcalde Carlos Manzo fueron detenidos ayer en la Casa de Cultura de este municipio michoacano, acusados de omisión y posible homicidio extrajudicial en el asesinato del edil, registrado el pasado 1 de noviembre. Los detenidos fueron trasladados al reclusorio de Mil Cumbre, en la zona metropolitana de Morelia, y quedaron a disposición de un juez de Control.

Un juez de Control vinculó a proceso a cinco personas más por los hechos del pasado sábado 15 de noviembre, cuando se realizó la marcha de la Generación Z, acusados de lesiones y robo. A cuatro de los inculpados se les permitió llevar su proceso en libertad, con las medidas cautelares de no acercarse al lugar de los hechos ni a las víctimas, además de la firma periódica. Al quinto imputado se le dictó la medida de prisión preventiva, por lo que continuará privado de la libertad en el Reclusorio Norte.

La FGJ tiene identificados a los cabecillas e integrantes del bloque negro que han participado en varias marchas en las que protagonizaron actos violentos en la capital del país y que cuentan con cinco órdenes de aprehensión. Tras los resultados, un agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión, por lo que un juez de Control giró cinco mandamientos judiciales que aún no se cumplimentan, de los cuales tres son en contra de sujetos que atracaron negocios.

El gobierno de Colima embargó y adjudicó un predio propiedad del exgobernador Mario Anguiano Moreno, como parte del procedimiento para cobrar un crédito fiscal superior a 515 millones de pesos derivado de una sanción del Congreso local por presunto desvío de recursos. De acuerdo con la Seplafin, la resolución mediante la cual se confirmó la multa quedó firme y fue publicada en septiembre de 2018, tras agotar diversos recursos legales que fueron desechados por tribunales federales. Como parte de ese proceso, también fue inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos.

Isidro Pastor Medrano, exdirigente estatal del PRI y quien fue candidato independiente a la gubernatura del estado de México, fue detenido ayer en los límites de Toluca y Metepec, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el arresto fue realizado a las 12:50 horas por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en calles de la colonia Nueva Santa María y fue remitido al penal estatal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de un juez federal.

Christian Jesús, El Jimy, sexto regidor del ayuntamiento de Chalco y militante del Partido Verde Ecologista de México, fue detenido por agentes de investigación; la FGJEM lo acusa de probable secuestro, extorsión y despojo, entre otros; además, «está identificado como líder del Sindicato 22 de octubre» y «era objetivo prioritario al estar relacionado con actividades delictivas en la cadena de la extracción, distribución y comercio ilícito del agua en el estado de México. El regidor fue ingresado al penal estatal Neza-Bordo, donde quedó a disposición del juez de Control; el poder judicial tiene 72 horas para determinar si lo vincula a proceso y emite la medida cautelar de prisión preventiva o lo deja en libertad.

La audiencia que se celebraría ayer por la mañana en los Juzgados del Penal de Cuautitlán contra los presuntos asesinos del sacerdote Ernesto “N” se suspendió, debido a que los detenidos cambiaron de abogados. Tal determinación la decidió el juez de la causa, quien dijo que la audiencia continuará hoy sábado por la mañana.

Un operativo conjunto realizado en la zona norte de la ciudad de Culiacán derivó en la captura de 10 hombres y en el decomiso de armas de alto poder, cargadores, equipo táctico y un vehículo, luego de una movilización de fuerzas del orden en el sector Portalegre. Las personas capturadas fueron presentadas ante un juez de Control.

El exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, indicó que esta semana acudió a la FGR para brindar su testimonio sobre el delito de importación ilegal de combustibles, también llamado «huachicol», en la entidad; mencionó: «Ahora, el día 17 (de noviembre) estuve en la Cdmx, me invitó la FGR a platicar, a que le diera testimonio del huachicol», declaró.

La inseguridad en el país, especialmente la extorsión que pone piso a muchos precios, así como la falta de competencia en muchos mercados, son problemas estructurales que influyen en la inflación, expuso Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.

En representación del ministro presidente, Daniel Fajardo Ortiz, titular de la Unidad General de Enlace con los Poderes Federales de la SCJN, aperturó el 11° Foro Regional Desplazamiento Forzado y Desplazamiento Interno, Caminos hacia la Protección y la Justicia. Durante su mensaje subrayó que la justicia debe sostenerse en decisiones que reconozcan la dignidad humana y coloquen a las personas en el centro, pues es difícil imaginar a alguien que deje su hogar por gusto. “Esta realidad nos sacude y nos debe comprometer aún más en evitar la criminalización de la movilidad humana”.

Especialistas en migración, integrantes del sector público y de organismos multilaterales y de derechos humanos, hicieron un llamado a los juzgadores a colocar «límites claros» en las detenciones o expulsiones de personas en movilidad. «El asilo es un derecho humano y no una condición discrecional. Es difícil imaginar a alguien que deje su hogar por gusto; esta realidad nos sacude y nos debe comprometer aún más en evitar la criminalización de la movilidad humana», declaró Daniel Fajardo, en representación del ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar.

A solicitud de la ministra Lenia Batres, la SCJN resolvió atraer la revisión de un presunto adeudo millonario de impuestos de la empresa Femsa, siete días después de que había rechazado exactamente el mismo asunto. El 6 de noviembre, por ocho votos contra uno, la Corte rechazó la solicitud de un Tribunal Colegiado para atraer la revisión de un monto de 2 mil 868 millones de pesos, fincado a Femsa, dueña de la cadena Oxxo, por impuestos presuntamente omitidos en 2011. El 13 de noviembre, por seis votos contra tres, la Corte aceptó atraer el mismo expediente, pero ahora por petición de la ministra Batres, única disidente en la sesión de la semana previa.

La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel Mossa, sostuvo una reunión con magistrados de los Tribunales Colegiados del Primer Circuito en Materia Penal, en la que resaltó la labor que realizan en busca de un México más justo. En compañía de Sergio Javier Molina Martínez, director general de la Escuela Nacional de Formación Judicial, la ministra Esquivel mencionó que mantener una coordinación interinstitucional es esencial para consolidar al Poder Judicial y que sus decisiones sean sólidas, apegadas a la Constitución. Esquivel Mossa señaló que una materia compleja como lo es el Derecho Penal exige prudencia, claridad y un compromiso constante con las personas cuyos asuntos resuelven.

La presidente Claudia Sheinbaum dijo que si la televisora de Ricardo Salinas Pliego continúa con una línea editorial basada en ataques y mensajes de confrontación, terminará por perder a sus anunciantes.

En la cruzada personal que Ricardo Salinas Pliego emprendió contra el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya no le basta con utilizar a su ejército de empleados en televisión y en la revista Vértigo. El magnate decidió ampliar sus filas y convocar a un elenco variado que va desde intelectuales conservadores como Enrique Krauze y operadores de Claudio X. González Guajardo, hasta activistas y medios digitales abiertamente de extrema derecha. Todos ellos integran su proyecto para «dar la batalla cultural», una misión cuya meta final es formar a jóvenes «guerreros» listos para «darse en la madre» en defensa de su agenda política. Este endurecimiento del discurso de Salinas Pliego coincide con las resoluciones de la SCJN, que le ordenan pagar parte de los 74 mil millones de pesos pendientes con el erario.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, rechazó ayer el plan de Estados Unidos para poner fin a casi cuatro años de guerra con Rusia y aseguró que no «traicionará» a su país.

Brasil, país presidente de la cumbre COP30, publicó ayer un borrador de un acuerdo propuesto para la conferencia del clima de la ONU, del que se eliminó una propuesta para desarrollar un plan global de abandono de los combustibles fósiles que se había incluido en una versión anterior.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Viernes 21 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

«La campaña de calumnias y de mentiras no hace mella, porque el pueblo sabe que no nos vamos a doblegar frente a la ilegalidad o la injusticia», aseguró la presidente Claudia Sheinbaum, quien convocó a las Fuerzas Armadas a mantener siempre en alto la lealtad al pueblo. La presidente fustiga a quienes invocan una intervención extranjera en el país.

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República se saldó una deuda con las mujeres, que se arrastraba desde la Independencia, afirmó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo. «Es su alta investidura como presidente de México, y comandante suprema de las Fuerzas Armadas, que salda una deuda con las mujeres de la Independencia, la Reforma y la Revolución; y con todas aquellas que en el devenir nacional han luchado por sus derechos», indicó el mando castrense.

Los colores que expulsaron los cañones militares frente a la enorme Bandera nacional enmarcaron lo que parece ser la reconciliación, tras un sexenio de diferencias y desencuentros, de los tres Poderes de la Unión. Ayer, con motivo del desfile cívico-militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la SCJN, acudió con la presidente Claudia Sheinbaum a la celebración oficial del inicio de la lucha revolucionaria, a la cual desde hace dos años no acudía ningún representante del Máximo Tribunal tras las diferencias y polémicas entre la entonces ministra presidente Norma Piña y el ex presidente AMLO. El ministro presidente se sentó a un costado de la panista Kenia López Rabadán, quien preside la Cámara de Diputados, cuya presencia también representó esta reconciliación de los tres Poderes. Se subrayó que al iniciar su discurso Sheinbaum Pardo resaltó la presencia del ministro y de la diputada y, con esto, el fin de las profundas diferencias que hubo en el sexenio pasado.

Ocho de las 40 personas detenidas en Guadalajara el pasado sábado luego de una serie de actos vandálicos en el Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas, quedaron vinculadas a proceso ayer y se determinó que deberán pasar por lo menos seis meses en prisión; las demás fueron dejados en libertad… Familiares de los arrestados y organizaciones civiles permanecieron ayer afuera de los Juzgados de Puente Grande (donde se efectuó la audiencia) para ejercer presión y tramitar un amparo colectivo.

Luego de tres audiencias y dos aplazamientos, la juez de Ejecución Penal Ángela Zamorano Herrera resolverá hoy, finalmente, si otorga la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, quien ya cumplió 95% de la sentencia de nueve años de prisión que se le impuso en 2018 al declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Zamorano Herrera citó para esta tarde a la defensa del expriista y los fiscales de la FGR en el Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Norte, donde emitirá su fallo, el cual podrá ser impugnado por las partes ante un Tribunal de Alzada.

Aunque reportan avances significativos en la conciliación de asuntos laborales a raíz de la implementación del nuevo modelo de justicia laboral en México, secretarios del Trabajo y Previsión Social en Chihuahua, Coahuila, Jalisco y Nuevo León coinciden en que dicho esquema enfrenta retos importantes como la falta de recursos y de capacitación. Asimismo, descartaron que las Juntas de Conciliación y Arbitraje, pertenecientes al anterior modelo, puedan cerrar antes del 2030, debido a factores como el rezago de casos en litigio y los amparos a los que han recurrido algunas de las partes involucradas.

La pulsión del ruedo y el aliento de la afición se encuentran atrapados entre expedientes judiciales y tradiciones centenarias. En la frontera norte del país, la Plaza de Toros Alberto Balderas de Ciudad Juárez parecía encaminarse hacia el cierre triunfal de su temporada taurina, con un cartel atractivo que reproducía el éxito del año anterior. Sin embargo, una resolución de último momento sembró incertidumbre: el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Séptimo Circuito revocó la autorización de festejo y dictó la suspensión provisional de espectáculos taurinos en el coso, tras el amparo de la asociación Institución por la Educación y Defensa Animal.

En un proceso plagado de irregularidades, de forma ilegal y arbitraria, autoridades del gobierno federal capitalino y de la alcaldía Venustiano Carranza han impuesto sellos de suspensión de actividades y clausuras a 16 locales del Mercado Sonora, dedicados a la venta de animales… El abogado César Ríos, representante legal de los locatarios, explicó que, en septiembre de 2023, una asociación civil presentó un amparo… El Vigésimo Tribunal Colegiado aceptó el 14 de agosto pasado el amparo que la asociación civil interpuso contra la alcaldía Venustiano Carranza –lo cual consideró el abogado– lo hizo extralimitándose en sus funciones, ya que si notaba errores en el proceso lo debió regresar a la sala de origen, además de que tampoco convocó a audiencia a los terceros afectados que son los comerciantes.

TV Azteca continúa con sus intentos de litigar en Tribunales de México aspectos relativos a la deuda que tiene con bonistas estadounidenses, pese a la orden del juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York que llamó a frenar todo procedimiento en el país, según lo reportado por la defensa de The Bank of New York Mellon, en documentos judiciales… A inicios de noviembre, en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil aprobó por unanimidad revocar una medida cautelar que mantenía suspendidas las obligaciones contractuales de la televisora ante los tenedores de bonos. Sin embargo, ésta sólo es parte de un procedimiento que aún se encuentra en otro par de Juzgados.

La detención de Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, en Morelia, señalado como uno de los presuntos autores intelectuales en el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, llevó a las autoridades a lo que consideran el posible último eslabón en la cadena criminal: Ramón Ángel Álvarez, líder del CJNG en Michoacán y quien mantiene una conexión directa con Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, la máxima cabeza del cártel. Las autoridades federales sostuvieron que la participación del R1 no sólo es probable, sino que se fortalece con cada elemento obtenido en la investigación… El R1 es reconocido por autoridades mexicanas por tener una trayectoria criminal que se remonta a 2002… En 2012 fue detenido junto con su hermano Rafael, alias El R2, y Jesús Santiago Álvarez Ayala; sin embargo, fue liberado por decisión de la juez Primera de Distrito en Jalisco, Yolanda Cecilia Chávez Montelongo, quien consideró que no había pruebas sólidas para procesarlo.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica que calcula el Inegi anticipa que la economía tendrá nula variación tanto a tasa mensual como anual durante octubre, es decir, en el inicio del cuarto trimestre del año. Los datos muestran que el sector de comercio y servicios crecerá 0.9% anual en octubre, el sector industrial retrocederá 2.1% anual, lo cual configurará el crecimiento cero en dicho mes. Este estancamiento esperado durante el décimo mes del año es antecedido también por un débil desempeño económico en septiembre.

La mayoría de los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirmaron que si bien los riesgos para la inflación se mantienen sesgados al alza, hay margen para reducir la tasa de referencia, aunque con gradualidad y cautela. La minuta de la decisión de política monetaria del 6 de noviembre, en la que se determinó, por mayoría, reducir la tasa en 25 puntos base para ubicarla en 7.25%, expuso que un miembro de la Junta consideró que seguir con el ciclo de recortes permitiría transitar hacia niveles más convencionales y acordes con la fase actual del proceso desinflacionario.

Un juzgado federal estadounidense ordenó frenar temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. Este fallo implica un revés legal para el presidente Donald Trump en sus esfuerzos por enviar a los militares a ciudades demócratas a pesar de las objeciones de los líderes locales. La juez de distrito Jia Cobb, designada por el expresidente Joe Biden, bloqueó temporalmente el despliegue de tropas por parte del gobierno republicano para hacer cumplir la ley en la capital del país sin la aprobación de su alcalde.

El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos, además de imponerle una multa de 7,200 euros y obligarlo a pagar una indemnización de 10,000 euros a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. El Supremo adelantó ayer su fallo, pero la sentencia aún no está redactada. La decisión dividió a la Sala: dos de los siete magistrados, Ana Ferrer y Susana Polo, de perfil progresista, votaron en contra.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Jueves 20 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó ayer de la detención de Jorge Armando Gómez Sánchez, alias El Licenciado, perteneciente a una célula criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Las investigaciones refieren que Gómez Sánchez, también conocido como El Contador, manifestó que su jefe es Ramón Ángel Álvarez Ayala, alias El R1, del CJNG. En conferencia de prensa, García Harfuch señaló que El Licenciado fue ubicado en la colonia Centro de Morelia y arrestado durante un operativo coordinado por las autoridades del gabinete de seguridad, la fiscalía del estado y la Secretaría de Seguridad estatal.

En una acción coordinada sin precedentes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, asestaron un fuerte golpe a una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero. La operación conjunta resultó en la designación y bloqueo de 19 objetivos, incluyendo personas y empresas clave en la estructura financiera delictiva, de las cuales no se dieron a conocer nombres.

Luego de que la SCJN confirmó la eliminación del fondo para atención a víctimas de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas (CEAV), organizaciones urgieron a restituirlo, entre ellas, Amnistía Internacional. «Amnistía Internacional se suma a la preocupación por la decisión de la SCJN de eliminar la garantía de contar con un presupuesto mínimo y exclusivo para las medidas de ayuda, asistencia y reparación para las víctimas».

Por primera vez, las víctimas de extorsión tendrán derecho a la protección de su nombre y sus datos personales cuando denuncien a un delincuente, a fin de que no se sientan amenazadas, pues anoche el Pleno del Senado avaló la nueva ley contra extorsión que incluye un mecanismo expreso para proteger el anonimato de las víctimas… La nueva ley dispone que se castigará hasta con 20 años de cárcel a los policías, ministerios públicos, fiscales, custodios y jueces que no denuncien los actos de extorsión que conozcan.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró que se haya dictado orden de aprehensión y auto de formal prisión contra Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, por su presunta participación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, en marzo de 1994. La resolución fue emitida por el juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el estado de México, Daniel Marcelino Niño Jiménez, como resultado de las investigaciones derivadas de la recomendación 48VG/2021, después de que hace cuatro años se documentaron violaciones graves a los derechos humanos, actos de tortura y diversas irregularidades cometidas en contra de Mario Aburto Martínez y su familia desde su detención en Tijuana.

Tras poco más de 16 horas, Christian Nodal salió bien librado ayer de los cargos de presunta falsificación en 14 contratos ante el PJF, en el Centro de Justicia Penal Federal, a un costado del Reclusorio Oriente. cuando la juez determinó que no había elementos para vincularlos a proceso, Nodal, algo nervioso, tomó la mano de sus padres, dando por finalizada la audiencia a las 7:20 horas de ayer. “Siempre he creído en la justicia”, dijo.

Pese a tener 17 años en prisión preventiva, un juez federal negó a Zhenli Ye Gon, empresario mexicano de origen chino, un amparo para poder llevar su proceso en libertad, por lo que el magnate sigue recluido en el penal del «Altiplano».

Un ciudadano chino, considerado ficha clave del tráfico internacional de fentanilo, fue acusado formalmente ayer en EU por cargos de narcotráfico, tras huir de México y ser detenido en Cuba, desde donde fue extraditado a finales de octubre, informó el Departamento de Justicia estadunidense. Zhi Dong Zhang, Brother Wang, fue detenido inicialmente en la Cdmx en octubre de 2024, pero el 11 de julio escapó de su arresto domiciliario; luego huyó del país, pero fue recapturado en Cuba 20 días después.

Un juez federal en Quintana Roo condenó a 11 años y 10 meses de prisión a Carlos Guillermo Retes Quiñones, también identificado como Rubén Fernando Payán Adame o Rubén Fernando Roacho Adame, presunto sobrino de José Caro Quintero, uno de los líderes del cártel de Caborca, fundado por su tío, el capo Rafael Caro Quintero. La FGR informó ayer que obtuvo la sentencia condenatoria para Carlos R por ser penalmente responsable de delitos de contra la salud en la modalidad de posesión simple de cocaína y MDA (éxtasis), portación de arma de fuego sin licencia, de arma de fuego y posesión de cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

En su carta más reciente, Kiril Todorov –aun presentándose como presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN)– aseguró que un juez federal le dio la razón «en todos los aspectos jurídicos» que la jurisdicción nacional respalda su permanencia. Sin embargo, el dirigente omite que la determinación de World Aquatics, máxima autoridad de los deportes acuáticos, es definitiva: ni él ni su consejo directivo pueden retomar el control de la disciplina en México.

Será hasta mañana, durante una cuarta audiencia en el Reclusorio Norte, cuando la juez de Control Ángela Zamorano Herrera decida si concede la libertad anticipada a Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz, quien purga condena por asociación delictuosa y lavado de dinero. La defensa del reo argumenta que su cliente ya cumplió el 95% de la condena de nueve años de prisión que le fue impuesta. Tras 12 horas de interrogatorios, receso incluido, la juez fijó la audiencia definitiva para mañana a las cinco de la tarde.

De al menos veinte funcionarios vinculados documentalmente al desvío de 62 mil millones de pesos durante la administración del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, la inmensa mayoría permanecen prófugos, amparados o en libertad. Los operadores del mayor desfalco estatal documentado en México han logrado evadir la justicia a través de un entramado de amparos, reclasificaciones penales, sentencias revocadas, así como órdenes de aprehensión anuladas, extradiciones congeladas y una reparación del daño inexistente.

La SCJN pidió abrir una investigación sobre un Tribunal Federal de Toluca que, el jueves pasado, votó un amparo que se le había ordenado no resolver. El Pleno de la Corte acordó hoy denunciar el caso ante el TDJ, para que investigue los hechos que tuvieron lugar en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, al resolver un amparo que impugnaba la concesión de uso de agua para la empresa embotelladora Niágara de México.

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, y el ministro Irving Espinosa habían planteado ejercer facultad de atracción sobre el caso, y la notificación respectiva al Tribunal Colegiado para no votar el asunto fue recibida a las 10:30 horas del pasado 13 de noviembre por medio del módulo respectivo. Sin embargo, la secretaria de tesis del Tribunal Colegiado, Judith Guadalupe Chávez González, encargada de la recepción de los oficios remitidos a través del módulo electrónico, ingresó la orden de la Corte a la Oficialía de Partes hasta las 14:03 horas, lo que permitió a los magistrados votar el amparo en sesión, a las 12:19 horas.

Un tribunal federal en Quintana Roo levantó la suspensión que impedía a la Defensa Nacional continuar la construcción de una casa de descanso en la zona de Laguna Bacalar. El fallo fue porque no se demostró interés legítimo para solicitar la suspensión.

Ramón Álvarez Ayala, El R1, es uno de los hombres de mayor jerarquía dentro del CJNG que opera en Michoacán. Fue detenido por vez primera en 2012… fue liberado en 2022 por falta de elementos en las investigaciones en su contra por secuestro y delincuencia organizada.

En 2016, un Juzgado de Distrito de Procesos Penales sentenció a Ramón Álvarez a 20 años de prisión por delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud, quedando recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 11, en Hermosillo, Sonora. Sin embargo, tras una serie de impugnaciones por sus abogados, logró salir el 19 de noviembre de 2022.

«Un accidente te puede tocar en cualquier lado, es un riesgo que estamos dispuestos a aceptar quienes usamos el servicio, ya sabiendo el tipo de cosas a las que te puedes arriesgar», señala Lorena, una empleada en el área de San Ángel, en la Alcaldía Álvaro Obregón, quien diariamente tiene que desplazarse desde la alcaldía Cuauhtémoc y ha decidido subirse, cuando tiene prisa, a las motos de servicio de transporte por aplicación de Uber o Didi, que operan sin consentimiento de la Secretaría de la Movilidad de la Cdmx.

El juez federal que falló a favor de Uber y que otorgó un amparo para protegerse de las acciones del gobierno en contra de este servicio, no ha explicado cuál es el derecho constitucional protegido ni cuál fue su lógica, aunque ya se comenzó a buscarlo para que exponga los argumentos de su fallo. El gobierno de la Cdmx impugnó la decisión ante un tribunal superior.

La SCJN dio ayer un nuevo revés a Grupo Salinas, al validar facultades del SAT con las que impuso una multa de más de 67 millones de pesos a Nueva Elektra del Milenio por declarar pérdidas mayores a las reales en el ejercicio fiscal 2012. El fallo se da una semana después de que la Corte ratificó de manera definitiva otros siete créditos fiscales que suman más de 48 mil millones a cargo del conglomerado de Ricardo Salinas Pliego.

No obstante, dejó pendiente el noveno litigio fiscal, de 621.9 millones de pesos, que debía resolverse con los proyectos de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mossa, cuyos criterios son contradictorios. Por seis votos contra tres, el Pleno aprobó el proyecto de Lenia Batres que revocó el amparo concedido por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa a Nueva Elektra del Milenio –filial de Grupo Elektra– contra la multa de 67 millones 165 mil 827 pesos. Además, ordenó devolver el caso al mismo Tribunal para que emita una nueva sentencia, con base en los criterios de la Corte.

Además, la SCJN despejó ayer el camino para resolver un amparo de Ricardo Salinas Pliego contra la solicitud que la UIF hizo a bancos y casas de bolsa para obtener su información patrimonial, un juicio pendiente en el Alto Tribunal desde junio de 2023. Por unanimidad de ocho votos, el Pleno de la Corte desechó un recurso de impedimento presentado por el empresario contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al considerar que las acusaciones de falta de imparcialidad se basaban en opiniones no vinculantes y no en pruebas objetivas.

Con ello, quedó listo para resolverse el amparo en revisión 492/2023 –en espera de ser retornado a un ministro–, mediante el cual el empresario busca anular la solicitud que la UIF hizo en diciembre de 2021 a entidades financieras y casas de bolsa para obtener su información patrimonial y la de otras 78 personas, datos que salieron a la luz en las filtraciones conocidas como Pandora Papers.

El grupo empresarial, dirigido por Ricardo Salinas Pliego, desestimó el fallo del Alto Tribunal: «Ante este atropello sistemático de nuestros derechos humanos, hoy reiteramos que estas decisiones de una Corte ilegítima no son definitivas. Convencidos de que nos asiste la razón ética y jurídica, seguiremos defendiendo nuestras causas y derechos ante otras instancias nacionales e internacionales».

Integrantes de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional acusaron al ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz de contradecir su discurso de austeridad al admitir la permanencia del uso de togas. Legisladores de los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de la Unión hicieron un llamado a los ministros de la SCJN a conducirse bajo la promesa de austeridad que asumieron al iniciar su gestión. «El discurso de la austeridad no es real», sostuvo Claudia Anaya, senadora del PRI, en entrevista, al señalar que a este gasto se han sumado otros «derroches», como la nómina de asesores del ministro presidente de la SCJN.

Los nuevos ministros de la SCJN iniciaron esta nueva etapa con el PJF con discursos de cambios profundos, aunque se han mantenido fieles a una tradición que generó polémica: el uso de togas. Previo a tomar funciones como nuevos impartidores en el Máximo Tribunal de justicia del país, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, declaró que no usaría esta prenda debido a que «esto no marcaba la diferencia», lo que generó un debate sobre la indumentaria que históricamente han usado los miembros de la Corte.

La Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2025 alcanzó 41 mil millones de dólares al cierre del tercer trimestre, un monto mucho mayor de lo esperado al inicio de la actual administración, resaltó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. «Si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento. Todas las expectativas eran que no tuviéramos un crecimiento de ese tamaño», indicó en la conferencia en Palacio Nacional. «México rompe récord en inversión extranjera directa«, agregó la presidente Claudia Sheinbaum. Ebrard señaló que los sectores que más han crecido se refieren sobre todo a las nuevas tecnologías y obras de infraestructura.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a octubre de 2025 los ingresos del gobierno federal alcanzaron los 5 billones 70 mil 877 millones de pesos, un monto superior, en términos reales, de 7.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Estos resultados se deben en gran medida a la estrategia implementada por el SAT de mayor fiscalización, resaltó el órgano recaudador. «Uno de los principales retos desde octubre de 2022 fue incrementar la recaudación en un contexto donde no hay nuevos impuestos y con la ausencia de una reforma fiscal», subrayó.

La justicia argentina ordenó confiscar propiedades y activos por cerca de 480 millones de dólares a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y a otros condenados en la causa Vialidad, que investigó irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz. El fallo del Tribunal Oral Federal 2 dispone el decomiso de 20 propiedades vinculadas a la familia Kirchner-Fernández —una a nombre de la exmandataria y 19 heredadas por sus hijos, Máximo y Florencia— además de bienes e inmuebles pertenecientes a otros implicados, entre ellos el ex ministro Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, a quien también se le ejecutarán 84 bienes. Los jueces sostuvieron que los bienes decomisados “constituyen el provecho del delito” y que su recuperación es necesaria para reparar el daño al Estado.

Rusia lanzó un brutal ataque contra Ucrania con 476 drones y 48 misiles de diversos tipos. El bombardeo dañó instalaciones energéticas e infraestructuras civiles en al menos 10 regiones y mató a 20 civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó que las víctimas se registraron en la ciudad de Ternopil, en el oeste. Las defensas aéreas ucranianas interceptaron 442 drones y misiles, pero un impacto destruyó un edificio residencial en Ternopil, donde decenas de personas resultaron heridas. Zelenski destacó graves daños en Járkov, en el noreste, con afectaciones a las redes energéticas y al transporte. También sufrieron ataques Ivano-Frankivsk —donde hubo tres heridos— y Leópolis, ambas en el oeste. «Este ataque demuestra que la presión sobre Rusia no es suficiente», denunció Zelenski en un mensaje en redes sociales. Exigió más sanciones contra el Kremlin y mayor ayuda militar para contrarrestar estos bombardeos sistemáticos.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | MIércoles 19 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

Militares montaron en el Zócalo el templete, pantallas y gradas para el desfile de la Revolución Mexicana. Ante la convocatoria para otra marcha de la Generación Z, la presidente Claudia Sheinbaum pidió respeto. Ayer, la Fuerza Aérea conmemoró con un espectáculo de drones los 80 años del regreso del Escuadrón 201 al concluir la Segunda Guerra Mundial.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, advirtieron que la resolución del pleno de la SCJN representa una «medida regresiva, porque la Corte decidió no declarar inconstitucional la reforma de 2020 a la Ley General de Víctimas, a pesar de que dicha norma eliminó la garantía legal de un presupuesto mínimo, exclusivo e irreductible para las medidas de ayuda, asistencia y reparación a víctimas.

Cinco personas murieron intoxicadas por el incendio del bar Lacoss, en la ciudad de Puebla, provocado por un grupo criminal. Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública estatal, informó que las líneas de investigación apuntan al cobro de piso o narcomenudeo.

Por otra parte, un juez federal desechó el amparo promovido por Sidronio Casarrubias Salgado, El Chino, señalado por la entonces PGR de ser presunto jefe máximo de Guerreros Unidos y de ordenar el ataque contra los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La Comisión de Disciplina del TDJ del PJF suspendió temporalmente a una jueza federal con sede en Toluca, debido a posibles irregularidades en un juicio de amparo relacionado con la extradición de un ciudadano rumano señalado como presunto líder de una banda dedicada al saqueo millonario mediante clonación de tarjetas en cajeros de la Riviera Maya. La suspensión se emitió como medida cautelar a petición del Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas, tras una queja presentada por el área jurídica del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social Federal.

Ganador Azteca SAPI, la empresa de casinos virtuales de Ricardo Salinas Pliego, presentó una demanda de amparo para impugnar el bloqueo de sus cuentas bancarias, ordenado la semana pasada por la UIF. El amparo, promovido el 13 de noviembre, no fue admitido inicialmente por la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Luz María Flores, quien ayer dio cinco días a la empresa para aclarar algunos aspectos de su demanda. Debido a la reforma de octubre a la Ley de Amparo, los jueces ya no pueden conceder suspensiones provisionales contra bloqueos de cuentas ordenados por la UIF, y en el mejor de los casos, Ganador Azteca sólo podría conseguir acceso restringido para pagar salarios. La empresa, filial de TV Azteca que opera los sitios Bet365 y Betano, cuestiona en su amparo el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, declarado inconstitucional desde la década pasada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Una prueba que elaboró la FGR, tres semanas antes de pedir la orden de aprehensión, fue clave para que un juez federal finalmente decidiera que existen indicios de que Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del Cisen, fue el “segundo tirador” que ultimó a Luis Donaldo Colosio hace 31 años. Se trata de un peritaje en criminalística de campo, suscrito el pasado 17 de octubre, que concluye que Sánchez no aparece en ningún video cerca de Colosio porque quizá estuvo a 68 centímetros de la víctima, en postura semiflexionada, lo que impidió que fuera captado por cámaras desde un ángulo superior.

A un año de que un juez federal declarara en quiebra a Altos Hornos de México (AHMSA), el futuro de la histórica siderúrgica de Monclova, Coahuila, continúa incierto, ya que el proceso judicial sigue abierto y la venta de activos no se ha formalizado, dejando a la industria del acero en riesgo de crisis.

Un juez federal rechazó amparar al empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon, por lo que continuará en prisión mientras se agotan los procesos penales pendientes. El quejoso argumentó que ya transcurrió, en exceso, el plazo constitucional de dos años para la imposición de prisión preventiva.

Christian Nodal acudió ayer al Centro de Justicia Penal Federal, junto al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, para comparecer por el presunto uso de documentación falsa. El cantante y sus padres, Silvia Cristina Nodal y Jesús González Terrazas, son acusados por Universal Music de falsificar documentos para adjudicarse derechos de canciones.

Una célula delictiva integrada por cuatro policías municipales que operaban en el sureste de Jalisco fue desarticulada tras investigaciones por narcotráfico, privación ilegal de la libertad y tráfico de armas. De acuerdo con información del gobierno federal, los agentes estaban adscritos a corporaciones de Ciudad Guzmán, Chiquilistlán y Atemajac, donde colaboraban con un grupo criminal que usaba su posición para encubrir actividades ilícitas.

El presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, reiteró su condena por los daños provocados al edificio del Máximo Tribunal durante la marcha de la Generación Z e hizo un llamado a la ciudadanía a conducirse por los canales institucionales. «Aprovecho para reiterar nuestra condena a estos actos de violencia y de afectaciones que se hicieron al edificio; hago un llamado a toda la ciudadanía y la juventud para conducirse en los términos institucionales», expresó.

El ministro reiteró que la Corte mantendrá su política de puertas abiertas para entablar diálogo, «así es que no tienen lugar, no tienen cabida, los actos de violencia». La marcha de la Generación Z dejó al edificio sede de la SCJN al menos 21 ventanas rotas y con fisuras desde el sótano hasta el balcón de Presidencia, afectaciones en la puerta principal y otras áreas, pero también ocasionó «graves daños» en uno de sus emblemáticos murales, el Inframundo o Tzompantli, del artista Rafael Cauduro, de acuerdo con un reporte interno que tuvo a la vista La Jornada. En el documento, que el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz compartió a los ministros ayer en sesión privada, se informa que la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Corte presentó una denuncia por «daño en propiedad ajena» y los delitos que resulten. Las afectaciones obligaron a cerrar nuevamente la entrada principal del edificio histórico, a dos meses y medio de su reapertura, y llevaron al ministro presidente a iniciar la sesión pública del pleno de ayer con una condena a la violencia.

Tras una discusión que dividió al Pleno, la SCJN rechazó ayer expulsar del sistema jurídico la norma que eliminó el fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a partir de la reforma del 6 de noviembre de 2020, que extinguió 109 de estos instrumentos. El ministro Giovanni Figueroa Mejía propuso expulsar la fracción I del artículo 132 de la Ley General de Víctimas, ya que el año pasado, la extinta primera sala determinó por unanimidad que era inconstitucional, pues al desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las víctimas también se perdió la obligación de destinar cada año al fideicomiso 0.014 por ciento del gasto programable del Presupuesto de Egresos de la Federación. Respaldaron la propuesta, además del ponente, los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Hugo Aguilar Ortiz (Presidente) y Arístides García Guerrero, al coincidir en que la reforma fue una «medida regresiva injustificada» contra las víctimas…

Al menos seis directores de bancos que operan en México se han reunido con el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, para hablar sobre los casos que le preocupan a la banca —informó el director Ejecutivo de Bank of America México, Emilio Romano. El encuentro fue positivo, con la intención de poder recurrir al Poder Judicial para que apoyen los litigios de una manera ágil y sin intentar generar medidas oportunistas para ninguna de las partes, subrayó. En conferencia de prensa, para dar las perspectivas que tiene el banco para fin de año y el arranque del próximo, reconoció que el clima de seguridad jurídica es fundamental para la expansión de los negocios e inversiones.

Tras acotar que no habló a nombre de la ABM, donde es presidente, dijo que en BofA están asumiendo que el sistema judicial que tenemos actualmente en México «es lo que hay, esta es la reforma judicial que tenemos y no estamos viendo para atrás». «No estamos analizando si fue o no adecuada (la reforma al Poder Judicial). Lo que estamos haciendo es ver cómo podemos contribuir a que esta nueva etapa del Poder Judicial en México agregue seguridad jurídica en la impartición de justicia», señaló.

El pasado día 12 del mes en curso se celebró el Día Nacional del Libro. En la historia del pensamiento en el ámbito de Occidente, hay obras señeras, trascendentales, más allá del espacio territorial y las circunstancias. A guisa de mero enunciado trazo una línea desde la Antígona, de Sófocles, hasta la Teoría pura del Derecho, de Kelsen. La lista se vuelve nutrida a partir de mediados del siglo XIX, cuando se pone en entredicho tanto el saber tradicional como las instituciones de un sistema económico inspirado en el liberalismo. Sin duda, el libro fue uno de los medios de trasvase de la cultura occidental a las tierras americanas… Ya ha sido publicado el primer libro escrito por una presidente de la República, el de la autoría de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, titulado Diario de una transición histórica. Hay que leerlo con la conciencia de la carga simbólica que acarrea, de luchas, reflexiones y de decisión por el cambio social y político.

El costo de la canasta básica de alimentos se ha reducido 4.7 por ciento en lo que va del sexenio, lo que sumado a un aumento sostenido del salario mínimo ha ayudado a preservar el poder adquisitivo de las familias y a disminuir la pobreza, subrayó la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, durante la renovación del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic).

El empleo en la industria manufacturera cayó 2.6% anual en septiembre, hilando dos años y medio a la baja, desde marzo de 2023, señala el Inegi. A detalle, 16 de las 21 actividades del sector registraron retrocesos, entre las que sobresale la fabricación de equipo de transporte, con una caída de 7.6%.

Meta ganó el caso antimonopolio que presentó la Comisión Federal de Comercio de EU (FTC), que buscaba dividir a la compañía. El juez James Boasberg resolvió que el regulador no demostró que Meta mantuviera poder monopólico mediante una estrategia de adquisiciones agresivas.

En un revés para Donald Trump y para el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, una coalición abrumadora de republicanos y demócratas aprobó en fast track, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, el proyecto de Ley de Transparencia de los Archivos Epstein. El texto será remitido este miércoles al presidente republicano para su promulgación. Trump, quien fue anfitrión en una cena de gala con el jerarca saudí Mohammed bin Salmán en la Casa Blanca, promulgará la legislación cuando llegue a la residencia presidencial, dijo la prensa citando a un alto funcionario de su administración.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Martes 18 de noviembre de 2025

SN Redacción                                                                                      

AI menos 14 policías de la Cdmx continuaban ayer hospitalizados, después de que manifestantes encapuchados de la Generación Z arremetieron en su contra durante una batalla campal en el Zócalo. «Expresamos nuestra solidaridad con las personas que lamentablemente resultaron lesionadas. En este momento quedan 14 policías hospitalizados», expresó la jefe de Gobierno, Clara Brugada. Otros 26 policías fueron dados de alta, confirmó el jefe de la Policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho.

Un día después de la protesta de la Generación Z en el Zócalo de la Cdmx, que terminó con choques, heridos y denuncias de uso excesivo de la fuerza policiaca, la presidente Claudia Sheinbaum aseguró que en México gobierno y pueblo son invencibles y no existe un divorcio. La presidente enlistó los avances del gobierno federal y dijo que por eso su proyecto tiene aceptación… «La Suprema Corte, los ministros fueron elegidos por el pueblo de México y le responden al pueblo de México, ya no le responden unos cuantos en nuestro país. Eso quiere decir que en México el pueblo manda, que con el pueblo todo sin el pueblo nada; cambió el modelo económico en nuestro país”. Refirió que en su gobierno nadie está por encima de la ley y que ya no existen «unos cuantos que hablaban en lo oscurito o en secreto con la Suprema Corte de Justicia de la Nación«…

Tras su eclosión en redes sociales, catalizada por el asesinato de Carlos Manzo, edil de Uruapan, el discurso de la Generación Z fue rápidamente cooptado por todo sector opositor al proyecto de gobierno federal, la 4T y la presidente Claudia Sheinbaum Pardo. Las plataformas digitales y demás foros en línea como X, se convirtieron en una arena donde la narrativa del hartazgo, la tragedia y la crisis de seguridad fue capitalizada y deliberadamente explotada por todo aquel capaz de esbozar una crítica acompañada de la Jolly Roger, el hoy emblema del movimiento centennial. Lo que en el ideario de los jóvenes debía mantenerse como una lucha apartidista, con tintes anarquistas y alejada de toda organización jerárquica o dotada de agenda política, comenzó a ceder, poco a poco, a las presiones del submundo digital y la replicación mediática… fue así como la calavera con sombrero de paja terminó, en los días siguientes a la muerte de Manzo, adornando posteos incendiarios en las redes de personajes como Ricardo Salinas Pliego (empresario confrontado con la 4t y la SCJN)…

Un juez federal de Coahuila sentenció a Alfonso Gabriel Miranda Gallegos a 82 años seis meses de prisión por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada en las hipótesis de contra la salud y secuestro, así como secuestro agravado; además, le impuso una multa de un millón 225 mil 910 pesos. Miranda Gallegos es tío de Santiago Mazari Hernández, El Carrete, miembro del grupo delictivo Los Rojos, quien en 2023 fue sentenciado a 20 años de prisión tras ser declarado culpable del cargo de delincuencia organizada…

El caso del asesinato de Luis Donaldo Colosio volvió a los tribunales con la decisión de un juez federal de dictar auto de formal prisión al exagente del Cisen, Jorge Antonio Sánchez Ortega, por su probable participación en los hechos ocurridos hace más de tres décadas. La resolución implica el uso de una figura procesal prácticamente abandonada en México, reflejo de la antigüedad del expediente, que no permite la vinculación a proceso propia del sistema penal acusatorio, indicó el abogado constitucionalista Pablo Andrei Zamudio Díaz.

Legisladores de todas las bancadas dejan de acudir a sesiones así sea de manera remota; la de Morena es la que más permisos de inasistencia ha presentado. La bancada mayoritaria de Morena es la que más justificantes ha presentado, con 310 y 174 permisos; le siguen la del PAN, justificantes, y el Verde, con 201 justificantes y 19 permisos de la Mesa Directiva.

Una sentencia del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito dada a conocer el pasado 24 de octubre podría sentar precedente para que sea la plataforma o la tienda en línea la que otorgue las pruebas necesarias cuando se presente una disputa con algún consumidor. La sentencia corresponde al amparo directo 697/2024 puesto por DHL Express México, S.A. de C.V. El Tribunal Colegiado analizó el caso y votó por unanimidad que corresponde al proveedor de servicios la carga de la prueba cuando se reclama la nulidad de operaciones en el comercio electrónico en relación con los cargos efectuados a la cuenta de facturación que administra.

Un Tribunal Federal confirmó, en definitiva, la separación funcional de Teléfonos de México (Telmex) y su filial Teléfonos del Noroeste (Telnor), por la cual tuvieron que crear nuevas empresas para servicios mayoristas. El 29 de octubre, tras siete años y medio de litigio, el Segundo Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones negó a Telmex y Telnor el amparo contra la resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que aprobó el plan de separación, emitida en febrero de 2018.

Rodolfo Sergio García Trujillo, conocido como el Hombre Araña, continuará preso en el Reclusorio Sur por fraude genérico y asociación delictuosa en perjuicio de Cooperativa Cementera Cruz Azul, luego de que un juez federal le negó la suspensión definitiva contra actos privativos de la libertad. Fue detenido en enero de 2024 en su casa, en Chapala, Jalisco, la cual fue cateada por diversas denuncias relacionadas con los enfrentamientos en la planta Jasso de la cementera Cruz Azul, en Tula.

Morena Tamaulipas puso en marcha una jornada de recolección en 10 municipios de la entidad con el objetivo de exigir que la Suprema Corte de Justicia revise de manera exhaustiva el juicio de amparo indirecto promovido por el exgobernador.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la solicitud del Frente Binacional de ex Braceros y otras organizaciones, en la que solicitan una audiencia con los ministros y la intervención del tribunal para atender su histórica demanda al Estado mexicano: la devolución de las cantidades descontadas de su salario entre 1942 y 1964 por concepto del Fondo de Ahorro Campesino.

El Senado se alista a aprobar esta semana la primera ley para combatir la extorsión con criterios iguales para todo el país, a fin de que las actividades comerciales, empresariales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesqueras, de servicios públicos o privados, incluso la vida interna de sindicatos, dejen de ser rehenes de grupos delictivos o de delincuentes en lo individual. De acuerdo con la información obtenida entre los senadores de ambas comisiones, las modificaciones se centran en las penalidades, porque la nueva ley general tiene parámetros de encarcelamiento menores a los que existen en, al menos, 13 entidades federativas, pero también están en la consideración de parámetros establecidos por la Suprema Corte para que las penalidades no sean excesivas…

Luego de que trascendiera que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió temporalmente una orden del gobierno de Donald Trump que obligaba a Delta Air Lines y AeroMéxico a disolver su alianza transfronteriza, especialistas señalaron que se trata de un paso normal dentro del proceso judicial. Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), explicó que la suspensión obtenida por las aerolíneas es equivalente a un amparo provisional concedido por el tribunal de apelaciones.

Mientras el consumidor sigue pagando precios cada vez más altos por los alimentos que llegan del campo a su mesa, los productores reciben montos decrecientes de dinero por su trabajo. Mientras, los intermediarios, desde coyotes hasta Centrales de Abasto y grandes cadenas de supermercados, se quedan con la mayor parte de las ganancias. Datos de mercado señalan que en octubre pasado los precios pagados a los productores cayeron 23 por ciento respecto al mismo mes del año anterior; en contraste, la inflación agroalimentaria del décimo mes de 2025 se ubicó en 3.57 por ciento.

José Medina Mora es el candidato de unidad para llevar las riendas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en 2026. Tras una espera de 12 meses para ocupar la presidencia de la máxima cúpula privada, el empresario trabajará en tres objetivos: reactivar la inversión, cerrar filas con el Gobierno para conservar el T-MEC y promover una mayor inclusión empresarial en el consejo.

La izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta presidencial de Chile del próximo 14 de diciembre, según el conteo de 52.39% de los votos de la primera vuelta celebrada ayer. Jara, militante del Partido Comunista y líder de una coalición de nueve partidos de centro-izquierda, obtenía el primer lugar de las votaciones, con 26.69%. Kast, del Partido Republicano, quedó segundo, con 24.15%. El tercer lugar, sorpresivamente, fue para el candidato del Partido de la Gente, el populista de derecha Franco Parisi, con 19.32%. Ya que ninguno de los candidatos obtuvo 50% más uno de los votos que se requería para imponerse en primera vuelta, habrá balotaje.

El portaaviones más avanzado de Estados Unidos llegó ayer al Mar Caribe en una demostración del poder militar, escalando tensiones en Latinoamérica. La llegada del USS Gerald R. Ford, anunciada por el Ejército en un comunicado de prensa, marca un momento importante en lo que la Administración Trump insiste es una operación antidrogas, pero que ha sido vista como una táctica de presión creciente contra el presidente venezolano, el chavista Nicolás Maduro.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #AdánAugustoLópezHernández #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #Información #InformaciónMéxico #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #México #metro #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom