Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes dea salir de casa | Miércoles 26 de noviembre de 2025
SN Redacción
El gobierno federal formalizó la presentación de las reformas al Código Federal de Procedimientos Penales a fin de endurecer las sanciones para el acoso sexual a las mujeres, por lo que a partir de su aprobación se impondrán sanciones de tres a siete años de prisión y multas de entre 200 y 500 UMA. Como parte del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se impulsará una campaña permanente para concientizar sobre los alcances de este fenómeno.
Cuatro ministras de la SCJN exigieron poner un alto a la violencia contra las mujeres y no perpetuar estereotipos de género. Durante el pronunciamiento Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres, emitido por el Alto Tribunal con motivo del 25N y los 16 días de activismo, Loretta Ortiz subrayó el papel crucial de los juzgadores. Yasmín Esquivel afirmó que no puede tolerarse ninguna forma de violencia. Sara Irene Herrerías Guerra enfatizó que el Poder Judicial debe garantizar procesos sensibles, libres de estereotipos y orientados a la reparación del daño. Lenia Batres agregó que corresponde a todos los mexicanos participar en la eliminación de la violencia, la peor forma de manifestación del odio, la intolerancia y el menosprecio, sustentada en valores culturales que deberían haber sido superados hace tiempo.
A pesar de las promesas gubernamentales, “seguimos en el abandono institucional” y con “políticas públicas que solamente parecen de escaparate, porque no están dirigidas a atender las fallas sistémicas”, denunciaron integrantes de agrupaciones que luchan contra la violencia vicaria. En conferencia de prensa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N) y acompañadas por la Red Solidaria Década Contra la Impunidad, Gabriela Pablos, de Madres Libertarias, y Elisa María Zaldívar, de Justicia para Madres e Infancias, aseguraron que continúan enfrentándose a un sistema judicial que las revictimiza a ellas y a sus hijos y hace caso omiso de sus denuncias. “Llamamos también a los jueces de Distrito, a los magistrados, al Poder Judicial, a dejar de favorecer a los agresores, quitando órdenes de aprehensión y vinculaciones a proceso”.
Integrantes de organizaciones ambientales, académicas y de derechos humanos denunciaron que, desde el inicio de la construcción del Tren Maya, comunidades de la península de Yucatán interpusieron cerca de 60 juicios de amparo ante las afectaciones ambientales, territoriales y culturales, de los cuales sólo ocho siguen vigentes. Viridiana Maldonado, representante de la organización Terravida, informó que la mayoría fue desechada por los juzgados con el argumento de que las comunidades no acreditaron interés legítimo, pese a que presentaron pruebas de residencia, cercanía con las obras e incluso documentación de daños potenciales a sus territorios.
El dueño del certamen Miss Universo, el regiomontano Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la FGR por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México. Yazmín Mayoral Marín, agente de la FEMDO, pidió la orden de captura el pasado 6 de agosto a un juez federal de Almoloya de Juárez, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, en la modalidad de tráfico de narcóticos, tráfico de armas de fuego e hidrocarburos. El juez se declaró incompetente y turnó el caso a un homólogo de Querétaro, según información obtenida.
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) del Poder Judicial de la Federación (PJF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que determina la periodicidad y tipo de sesiones del pleno y comisiones, incluidas las ordinarias, extraordinarias y solemnes, así como los protocolos para la aprobación de actas y votaciones. Indica que el TDJ tendrá cada año dos periodos ordinarios de sesiones: el primero comenzará el primer día hábil de enero y terminará el último día hábil de la primera quincena de julio, y el segundo comenzará el primer día hábil de agosto y terminará el último día hábil de la primera quincena de diciembre.
El TDJ señaló que en el PJF no se tolerará ninguna conducta que implique afectaciones a los derechos de las mujeres y que, de presentarse, se procederá con estricto apego a la ley. La magistrada presidente Celia Maya García afirmó que los órganos jurisdiccionales tienen la capacidad de frenar agresiones y garantizar justicia para mujeres y niñas, al inaugurar el conversatorio Justicia libre de violencia, realizado en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y del inicio de los 16 Días de Activismo.
La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que no hay carpetas de investigación contra productores campesinos ni transportistas que han realizado bloqueos en las carreteras, pues su gobierno no perseguirá a nadie por manifestarse. Los agricultores han solicitado mil 200 millones de pesos que el gobierno les adeuda, la apertura de ventanillas para registrar a productores de trigo, frenar la Ley de Aguas y seguridad en carreteras.
Alrededor de 30 ex obreros de AHMSA continuaron su marcha por la carretera 57, rumbo a Saltillo, Coahuila, para exigir indemnizaciones y el cumplimiento del compromiso que, aseguran, les hizo el entonces presidente AMLO: un pago por “justicia social” derivado de la privatización de la siderúrgica. Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, señaló que persisten diversos obstáculos que impiden concluir el proceso de venta de la siderúrgica, que dejó de operar en diciembre de 2022. “El proceso de quiebra va muy retrasado; el síndico Víctor Manuel Aguilera le pone muchas trabas, lo está llevando muy despacio; mientras ellos siguen cobrando salarios millonarios, nosotros cada día estamos más perjudicados, por eso necesitamos que esto se acelere”, recalcó.
Un juez de Control impuso prisión preventiva oficiosa a Jaciel Antonio Herrera Torres, El Pelón, supuesto integrante del CJNG, quien presuntamente habría reclutado a dos de los sicarios que participaron en el asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan. La audiencia inicial contra Herrera Torres, de 36 años de edad, duró tres horas y se realizó en la sala 3 de los juzgados del penal David Franco Rodríguez, en el municipio de Charo, donde se encuentra recluido.
El pleno de la SCJN declaró ayer inválida la reforma a la Constitución de Morelos que incrementaba de 20 a 30 el número de diputados locales al crear la figura de “primera minoría”. Al mismo tiempo, avaló un decreto que ordena que 11 municipios de esa entidad sean gobernados por mujeres como medida de paridad sustantiva. Mediante un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, el pleno invalidó el decreto 433, publicado el 17 de julio pasado, sobre la reforma al artículo 24 constitucional de Morelos, que ampliaba el Congreso local mediante diputaciones de “primera minoría”.
La Corte concluyó que la figura no está prevista en la Constitución federal y podía alterar principios al asignar curules sólo a segundos lugares sin relación con la votación global, permitiendo incluso duplicidades entre distritos uninominales y plurinominales. La ministra Yasmín Esquivel también defendió que la norma protege el derecho de participación política de las morelenses.
El pleno de la SCJN revisó la validez del Decreto 363, que modifica la Ley Electoral de Morelos para establecer un nuevo sistema de paridad en la integración de las presidencias municipales. La discusión se centró en los alcances de la normatividad y en la obligación de los partidos de garantizar la igualdad política. Durante la sesión, la ministra Yasmín Esquivel Mossa respaldó la propuesta de invalidez planteada por la ponencia, aunque por consideraciones adicionales.
Señaló que los partidos están obligados a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación al ser entidades de interés público mediante las cuales la ciudadanía accede al poder estatal. Agregó que, pese a la conformación paritaria del Congreso de la Unión y avances locales, persiste una subrepresentación de mujeres en presidencias municipales y que algunos partidos han alegado no contar con mujeres en sus cuadros, lo que calificó como contradictorio.
Se publicó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa con proyecto de decreto para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones en materia de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, con el fin de desmontar estructuras que reproducen la desigualdad y exclusión históricas hacia mujeres, adolescentes y niñas. Se plantea un Diagnóstico Nacional y estudios periódicos con perspectiva de género sobre todas las formas de violencia. Sobre el 25N, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar, aseguró que no será tolerada ninguna forma de violencia contra las mujeres, incluyendo conductas sexistas, discriminación, exclusión o trato desigual.
Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según el Banco de México (BdeM). Las transferencias se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares solo en el tercer trimestre. Las ventas minoristas en México avanzaron 2.4 por ciento anual en septiembre, ligando nueve meses de crecimiento, según el INEGI. Entre los segmentos con mayores incrementos destacaron —sinónimos aplicados— las ventas por Internet y catálogos impresos, con 23.8 por ciento anual.
La Corte Suprema de Brasil declaró firme la condena a 27 años de cárcel por golpismo contra el ex presidente Jair Bolsonaro, luego de que su defensa renunció a presentar nuevas apelaciones. Las posibilidades de que Ekrem Imamoglu, ex alcalde de Estambul, compita electoralmente contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan son cada vez menores. Imamoglu, elegido candidato de la oposición socialdemócrata en primarias abiertas, permanece en prisión desde marzo y enfrenta una docena de procesos judiciales.
Kilómetro Cero | @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#periodismoparati #adanAugustoLopezHernandez #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiasheinbaum #evelynParra #iecm #informacion #informacionMexico #kilometroCero #manuelVelasco #markoCortes #mexico #metro #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ricardoMonreal #sandraCuevas #santiagotaboada #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom



















