Opinión | Mario A Medina – Que no le digan… | El verdadero “Bloque negro”

“Lo que nos falta a la oposición es literalmente la violencia”, afirmó el presidente nacional del PAN Jorge Romero.

Por Mario A. Medina

Era el nueve de junio pasado en el programa de Azucena Uresti en Radio Fórmula. Romero estaba anunciando literalmente que vendrían actos de esa naturaleza de parte de la oposición. Comunicaba que la apuesta de su partido era la violencia.

El pasado sábado 15 de noviembre vimos como un grupo de jóvenes, principalmente, acudieron al Zócalo no a protestar; llegaron preparados con diversos instrumentos para derribar las vallas metálicas, agrediendo a algunos de los policías que resguardaban Palacio Nacional.

Este miércoles pasado, Jorge Romero en un artículo que publicó en El Heraldo de México dio: “Lo que vimos el pasado 15 de noviembre en las principales calles de todo el país no fue una protesta más. Fue una sacudida cívica encabezada por miles de jóvenes”.

La narrativa del presidente nacional del PAN y de muchos sectores conservadores del país, es exactamente la misma, que a esa marcha acudieron miles de jóvenes de la llamada Generación Z. ¿A quién pretende engañar Romero cuando, incluso, la inmensa mayoría de medios de comunicación destacaron la escasísima participación de esa generación, y sí una importante concurrencia de personas mayores? Una de ellas, todavía en Paseo de la Reforma se quejaba a grito abierto. Reclama: “… nos quedó mal la Generación Z, (sólo) participamos los de la A a la Y griega”. ¿Y los de la Z?, le pregunté: “¡Les vale madres el país!”

Por más que Romero y muchos otros comunicadores se han esforzado en tratar de convencer de que la iniciativa vino de la GZ, los hechos dicen lo contario. Su texto está lleno de mentiras cuando afirma que ningún partido intentó apropiarse de la marcha y que el PAN, aseguró, “nos mantuvimos al margen, como correspondía, sin irrumpir ni interferir”.

Jorge Romero

Hubiera sido importante ver de manera legítima a jóvenes manifestarse, reclamar por un problema que sigue siendo una piedra en el zapato del gobierno, el de la inseguridad y el de la salud.

Desde luego que, desde el PAN, el PRI y personajes como Claudio X. González metieron la mano. Desde sus oficinas prepararon, impulsaron y financiaron la manifestación en donde un actor principal en ese propósito fue el empresario Ricardo Salinas Pliego a través de los canales de la televisora Tv Azteca (canal 1 y ADN-40).

En diversos medios, Romero ha insistido que en su partido se mantuvieron al margen, sin irrumpir ni interferir. Falso. Participaron jóvenes ligados a este instituto político, y otros a la alcaldesa priísta de Cuauhtémoc, Alexandra Rojo de la Vega y al alcalde, también panista, de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.  

Se ha documentado la participación de jóvenes de filiación panista y priista. El caso más destacado es el de Edson Saúl Andrade Lemus quien convocaba a través de sus redes sociales a la marcha; se decía apartidista, pero fue un destacado participante en la campaña de Xóchitl Gálvez.

Ahora se dice perseguido político y hasta, aseguró, tuvo que salir del país porque Morena exhibió un contrato por 2 millones 106 mil pesos que firmó con el PAN nacional; además obtuvo otro (del 1 de enero al 30 de junio), éste del GPPAN en el Congreso de la ciudad de México por 250 mil 633.80 pesos. Tiene derecho a ello. El problema es que se ostentan lo que no son.        

Rojo de la Vega

Es claro cómo el PRI, el PAN y Ricardo Salinas Pliego metieron la mano en la convocatoria para que asistieran los de la llamada Marea Rosa y utilizar de manera oportunista el crimen de Carlos Manzo en contra de la presidentA, asegurando que su gobierno lo asesinó. Hay muchas señales que apuntan que fueron ellos los que “calentaron” y financiaron a los esbozados quienes buscaron prender fuego a Palacio Nacional y al edificio del Poder Judicial como, días antes, habían anunciado en redes sociales, sucedería.  

Particularmente buscaron propiciar entre esos jóvenes, un enfrentamiento con los policías de la Ciudad de México y generar acciones de represión en su contra para reforzar su narrativa, la de “gobierno represor”, pero más aún, buscaban cayera, al menos un muerto.

Sin embargo, el siguiente paso que estaba programado, el que muchos pudimos leer y escuchar en medios de comunicación y en redes sociales, el que ponía al mismo nivel a Claudia Sheinbaum con el asesino confeso de estudiantes como lo fue Gustavo Díaz Ordaz.  

No nos debemos de sorprender de ello. Son efectivamente unos perversos cuando pretenden comparar lo que ocurrió el sábado en el Zócalo con la matanza estudiantil de 1968, y buscan hacer creer a las nuevas generaciones que la mandataria está actuando como lo hizo aquel genocida.

La demanda que han hecho en estos días de “libertad, presos políticos libertad”, además de ser falso que los detenidos son presos políticos, es perverso porque bien, como dice el periodista Jesús Escobar: “están jugando con la memoria, le están faltando al respeto a la historia con tal de alcanzar sus propios fines”.

La ultraderecha busca provocar “la mano dura, la fuerza por encima de la ley” del gobierno morenista, además de la confrontación y peor aún, cuando lo hacen para llamar a la intervención de EU. Ha dicho Donald Trump: “vi lo que pasaba en México y me preocupó”.

Donald Trump. EFE/EPA/JONAS ROOSENS

En la última semana los mexicanos hemos podido confirmar que la derecha política y la derecha mediática, nada, absolutamente nada, tienen que ver con lo demócratas que se declaran ser. No, nada. Parece que quieren regresar al poder a través del golpismo.

Quienes atacaron con mazos, sopletes, seguetas, barretas, cuerdas, fueron sólo peones menores, fueron la carne de cañón. ¿Los visibles?, sí.

El verdadero bloque negro que ideo, preparó, financió, propició y generó la narrativa de que el gobierno de Claudia Sheinbaum es tan represor como el de Díaz Ordaz, está formado por políticos, empresarios, religiosos, comunicadores, diplomáticos.

Nombres: Carlos Salinas, Manlio Fabio Beltrones, Ernesto Zedillo, Enrique Peña Nieto, Diego Fernández de Ceballos, Vicente Fox, Felipe Calderón, Ricardo Anaya, Ricardo Salinas Pliego, Claudio X. González, José Antonio Fernández Carbajal, Germán, Larrea, Enrique Ramírez, Ciro Gómez Leyva, Raymundo Riva Palacio, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Carlos Loret, José Ramón Cossío, Ronald Johnson, embajador de EU aquí, la CIA, la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Derecha-Diario-México. ¡Claro!, también el Grupo Bilderberg.  

Por eso fue importante que la mandataria Sheinbaum, en el 115 aniversario de la Revolución Mexicana haya recordado un pasaje particular, la “Decena Trágica”, cuando los enemigos del gobierno, entre ellos, Victoriano Huerta y Félix Díaz, conspiraron para destruir el proyecto democrático que Madero representaba con la intervención del embajador de EU, Henry Lane Wilson. Efectivamente el “Bloque Negro” de ese entonces, propició la caída del gobierno legítimo.

No olvidemos la historia.

Que no le cuenten…

Frente a estos experimentados y rudos, el “Bloque Blanco”, los del CEN de Morena, incluyendo diputados y senadores, ya se les olvidó que existe una “mafia del poder”, y han dejado sola a la mandataria. Pareciera que no tienen idea que aquellos son asiduos lectores y alumnos brillantes de Maquiavelo y de Fouché. Sí, el genio tenebroso.

Los morenistas siguen sin entender que a ellos les toca ser los punching bag de la mandataria. En español, los que reciban los golpes, pero también que les toca responder. Solo se le ve al diputado Arturo Ávila.

*Periodista: @MarioA_Medina

Columna anterior: “Golpe blando” en vivo y a todo color

Mario A Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#actoresPoliticos #analisisPolitico #bloqueNegro #cdmx #derechaMexicana #elVerdaderoBloqueNegro #estrategiaElectoral #historiaPolitica #informacion #informacionMexico #manipulacionMediatica #marioAMedina #mexico #morena #movilizaciones #narrativaMediatica #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #opinionPublica #oposicionMexico #protesta15n #queNoLeDigan #seguridadNacional #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #violenciaPolitica #zocalo

Autoridades violan derechos en marcha de «Generación Z» Mexicana de Abogados

Protesta juvenil expone tensiones nacionales. Crece condena por violencia y urge garantizar derechos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su condena por los hechos de violencia registrados durante la manifestación de la Generación Z del 15 de noviembre, afirmó que se vulneraron derechos fundamentales de personas que ejercían su derecho a la libre expresión y sostuvo que la protesta se desarrolló de forma pacífica.

La carta difundida en redes sociales incluyó la firma de la presidente de la institución Ana Maria Kudisch Castelló, quien subrayó la diferencia entre la protesta legítima y los actos violentos del grupo conocido como bloque negro. El documento expuso que dicha violencia buscó desacreditar la movilización mediante daños materiales.

La BMA señaló que la presencia de personas vestidas de negro había sido constante en marchas que cuestionaron al gobierno federal, expuso que su actuación generó confrontaciones violentas y precisó que ello tuvo el propósito de deformar una expresión ciudadana auténtica. Indicó que la protesta tuvo como antecedente el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, hecho catalogado como criminal por la organización. La institución afirmó que ese crimen provocó indignación nacional.

La BMA llamó a las autoridades encargadas de la seguridad pública de la Cdmx para que aplicaran los protocolos de actuación en las próximas movilizaciones, indicó que entre ellas se encontraba la programada para el 20 de noviembre y sostuvo que tales protocolos debían garantizar la libre expresión. También pidió medidas que aseguraran la integridad de las personas que participaran en futuras concentraciones. La organización manifestó que el respeto legal debía mantenerse en toda circunstancia.

Acciones institucionales

La BMA solicitó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) garantizara en su totalidad los derechos humanos de las personas detenidas, afirmó que ello incluía la protección de su integridad personal y precisó que requería acceso inmediato a defensa legal. Indicó que las personas detenidas debían contar con comunicación con familiares en apego a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La institución mencionó que también se aplicaban las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La BMA sostuvo que la protesta pacífica constituyó un derecho fundamental, expuso que funcionó como un mecanismo básico de participación ciudadana y afirmó que resultó esencial para cualquier sistema democrático. Recalcó la necesidad de su protección efectiva por parte de las autoridades. Aseguró que ese resguardo fortalecía la vigencia del Estado de Derecho en México.

La BMA indicó que la manifestación analizada mostró la relevancia social de preservar la libertad de expresión, subrayó que dicho derecho debía protegerse sin excepción y remarcó que su restricción afectaba la vida pública. Sostuvo que existieron condiciones para un diálogo ciudadano sin violencia. Confirmó que ello dependería de la actuación institucional.

Contexto y antecedentes

La BMA describió que las movilizaciones posteriores podrían incrementar la demanda social de garantías, señaló que el país vivía un periodo de tensión pública y destacó que el respeto a estándares internacionales resultó determinante. También precisó que la ciudadanía mantuvo atención en las autoridades. La institución afirmó que las movilizaciones recientes revelaron preocupación colectiva.

La BMA sostuvo que el análisis jurídico de la protesta permitiría documentar patrones en incidentes anteriores, explicó que ello podría servir a investigaciones oficiales y planteó la necesidad de reforzar medidas preventivas. Indicó que tales medidas fortalecerían la protección de los participantes. La organización confirmó que continuaría observando el proceso.

La organización añadió que su posicionamiento formó parte de un seguimiento a casos semejantes, informó que había realizado observaciones en otras marchas y aclaró que su objetivo consistió en preservar el orden democrático. Precisó que la protesta social había sido un elemento habitual en la vida pública. La BMA reiteró que su comunicación tenía fines estrictamente institucionales. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anaMariaKudischCastello #barraMexicanaColegioDeAbogados #bloqueNegro #carlosManzo #cdmx #derechosHumanos #fgjcdmx #garantiasLegales #generacionZ #informacion #informacionMexico #manifestacionesCiudadDeMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #protestaJuvenil #protocoloPolicial #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uruapan

Saqueos en marcha del 2 de octubre dejan $900 mdp en pérdidas: ConComercio

Los saqueos del 2 de octubre dejaron 900 mdp y miles de negocios cerrados.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Los saqueos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre en la ciudad de México (Cdmx) dejaron pérdidas económicas estimadas en más de 900 millones de pesos. Los daños incluyeron mercancía robada, quema de locales y suspensión de ventas en el Centro Histórico.

Empresarios informaron que al menos cinco mil negocios bajaron sus cortinas durante los actos vandálicos. Entre los más afectados se ubicaron los establecimientos del corredor Juárez-Madero, donde ocurrieron saqueos y destrozos atribuidos al denominado Bloque Negro.

De acuerdo con el presidente de ConComercio, Gerardo López Becerra, las pérdidas de mayor impacto se presentaron en los negocios de oro. Algunos de ellos registraron daños que alcanzaron los 68 millones de pesos en mercancía sustraída.

Comerciantes denuncian saqueos

Locatarios del Centro Joyero aseguraron que al menos 50 locales fueron arrasados por sujetos encapuchados. Los delincuentes sustrajeron relojes de alta gama, piezas de oro y joyería fina, dejando únicamente artículos de bajo valor.

“Sabían a lo que venían, se llevaron el oro y dejaron la plata”, declaró César, empleado de una joyería. La declaración coincidió con otros testimonios de comerciantes que exigieron acciones de la autoridad capitalina.

De acuerdo con López Becerra, la primera estimación ascendió a 600 millones de pesos únicamente en mercancía robada y quema de locales. A esa cifra se sumaron 300 millones más por ventas no realizadas.

Peritos ministeriales de la Fiscalía General de Justicia capitalina ingresaron a los locales vandalizados para recabar pruebas. El proceso de levantamiento de indicios se realizó en los negocios ubicados en Madero y Juárez.

Omisión de autoridades capitalinas

Comerciantes afectados denunciaron que hubo omisión de la policía durante los saqueos. Aseguraron que, a pesar de la presencia de elementos en la zona, los sujetos encapuchados continuaron con el robo de mercancía.

“Había policías afuera mientras ellos estaban robando. Todavía había luz y seguían llevándose mercancía”, relató Sharon Ordoñez, dueña de dos joyerías. Según la afectada, los delincuentes actuaron con violencia y sin oposición.

Otra comerciante, identificada como Italia, informó que en su negocio los vándalos se llevaron todo el oro y dejaron únicamente bisutería de bajo valor. Señaló que el saqueo representó la pérdida del patrimonio construido durante décadas.

Los empresarios coincidieron en que la mayoría de las joyerías no cuentan con seguro. Explicaron que las aseguradoras no cubren el oro o imponen cuotas que resultan inalcanzables para pequeños negocios familiares. –sn–

Villancia en manifestacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #afectaronACincoMilNegociosYArrasaronConJoyeríasEnElCentroHistóricoComerciantesDenunciaronOmisiónPolicialYExigieronInvestigaciónDeLaFiscalía_ #atenciónInmediata #bloqueNegro #Cdmx #CentroHistórico #ConComercio #GerardoLópezBecerra #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #joyeríasSaqueadas #marcha2DeOctubre #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pérdidasEconómicasCdmx #saqueosCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vandalismoEnCdmx

Reporteros sufren agresiones en marcha del 2 de octubre

Periodistas fueron agredidos y despojados de equipo durante enfrentamientos en el Zócalo de la Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante los enfrentamientos registrados en el Zócalo de la Cdmx, en el marco de la marcha del 2 de octubre, reporteros y fotoperiodistas resultaron agredidos por un grupo de encapuchados. Los atacantes lanzaron bombas molotov y objetos contundentes contra elementos de seguridad presentes.

Entre los afectados se encuentran Nicolás Corte, fotoperiodista de Publimetro; Ramkar Cruz, reportero de Foro TV; David Deolarte de La Prensa; Ivonne Rodríguez y Romina Solís de El Sol de México; Juan Abundis de ObturadorMX. También fueron agredidos David Patricio de La Razón y Víctor Gálvez de La Jornada.

https://twitter.com/Anaro74/status/1973940304857403537

Los comunicadores denunciaron agresiones físicas y robo de equipo de trabajo mientras cumplían con la cobertura de la movilización. Testigos señalaron que los encapuchados portaban cohetones, martillos, tubos, palos y bombas molotov, que usaron contra la policía y periodistas.

Robo de equipo periodístico

Los reporteros afectados denunciaron que además de la violencia física se registró robo de cámaras, lentes y otros equipos de trabajo. Estas acciones representaron un obstáculo directo para la labor periodística durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Las autoridades capitalinas desplegaron un operativo para contener a los grupos violentos y garantizar seguridad de ciudadanos y trabajadores de medios de comunicación. Organizaciones de periodistas condenaron los ataques y exigieron medidas de protección efectivas.

El gremio periodístico reiteró que la violencia contra comunicadores vulnera el derecho a la información de la sociedad. Asimismo, pidió protocolos claros de seguridad en marchas donde suelen presentarse grupos radicales como el denominado bloque negro.

Violencia en la conmemoración

La marcha del 2 de octubre en la Cdmx volvió a verse marcada por actos violentos. El bloque negro realizó destrozos, saqueos y enfrentamientos con la policía mientras avanzaba hacia el Zócalo capitalino, ocasionando daños materiales y lesionados.

De acuerdo con reportes oficiales, los manifestantes portaban vigas y estructuras metálicas, obtenidas tras dañar vallas y mobiliario urbano. También lanzaron bombas molotov contra elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Los ataques incluyeron daños a instalaciones del gobierno capitalino y a negocios cercanos, entre ellos el intento de saqueo a una joyería ubicada en el Centro Histórico. Estos hechos generaron tensión y dispersión de asistentes a la conmemoración.

Saldo preliminar

En medio de los enfrentamientos, contingentes estudiantiles y miembros del Comité 68 Pro Libertades Democráticas buscaron resguardarse y abandonar la plancha del Zócalo. El bloque negro permaneció enfrentando a policías y provocando destrozos en la vía pública.

Hasta el momento se reportó un saldo de 14 policías lesionados y un manifestante herido. Asimismo, fotoperiodistas y reporteros de distintos medios resultaron con lesiones y despojo de equipos, siendo atendidos por paramédicos del ERUM en la zona.

Las autoridades de la Cdmx informaron que se reforzará la seguridad en futuras movilizaciones con protocolos para salvaguardar la integridad de periodistas, ciudadanos y participantes. El gobierno capitalino señaló que continuará recabando denuncias para proceder legalmente. –sn–

Reporteros agredidos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #agresiónAPeriodistas #atenciónInmediata #bloqueNegro #Cdmx #generandoExigenciasDeSeguridadYProtecciónAlGremio_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #marcha2DeOctubre #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX #ZócaloCdmx

CÓMO PREPARARNOS PARA UNA PROTESTA: Consejos para mantenerse seguro y peligroso en las calles 

Te estás preparando para una protesta. Puede que sea tu primera vez y estés lleno de rabia, listo para salir a las calles y atacar con todo a este sistema capitalista y estado colonial de muerte. ¡Dale tu corte! Quizás ya tengas experiencia en esto. De todas manera estos consejos te van a servir.

#Tipsdeprotesta #Gruposdeafinidad #Autoorganizacion #Horizontalidad #Anonimato #Bloquenegro

También analiza a través de la articulación de métodos mixtos, las acciones directas y las características de estas movilizaciones. Es un texto fundamental para entender el actual proceso de movilizaciones feministas en México.
#Bloquenegro #protesta #Feminismo #metoo

DIFUNDIR: Tokata Antiespecista en solidaridad con compas por la liberación animal, domingo 13 noviembre, 14:00 horas - Agustinas 2384, Santiago centro.

Bandio Cuatrosiete
Aborrezco Todo
Flor del Kaos
Banda Bonnot
Rechazar
Incinerar

Punto de acopio: Alimentos y productos veganos para presxs antiespecistas

Feria de oficios, editoriales antiautoritarias, comida vegana, proyección y conversatorio

Ingreso por aporte de $2.000
Espacio libre de alcohol, drogas y actitudes nefastas

Actividad solidaria con un compa antiespecista en proceso judicial

#LiberacionAnimal #Antiespecismo #Veganismo #Anarquismo #Anarcoveganismo #Vegan #GoVegan #Veganism #Abolicionismo #Abolicionista #Antiespecista #Antifa #AccionDirecta #DirectAction #AnimalLiberation #AnimalLiberationFront #BloqueNegro #LiberacionTotal #TotalLiberation #BlackBloc #Anarchy

 Cuando el control individual se vuele la norma, mutar en muchxs, es unica forma posible de resistencia.  
#bloquenegro #blackbloc #chile #acab #internacional