Columna Sociedad | La congruencia a prueba en la «cuarta transformación»

En la historia política reciente, pocos personajes han logrado construir una imagen tan combativa y frontal como Gerardo Fernández Noroña.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Su discurso, siempre áspero y vehemente, encarnó durante años la voz del México inconforme, el que cuestiona, el que no teme señalar los abusos del poder. En esa autenticidad se fundó su legitimidad: la del hombre que hablaba sin filtros y que se asumía como contrapeso moral frente a la clase política tradicional.

Esa congruencia, sin embargo, se encuentra hoy en entredicho. El episodio relacionado con la adquisición de una propiedad en Tepoztlán, Morelos, y el uso de un avión privado para realizar actos políticos en Coahuila han abierto un debate incómodo al interior del movimiento que lo vio crecer. Más allá de si hubo o no irregularidades, el problema reside en la percepción pública y en la distancia que se genera entre el discurso de austeridad y los actos que parecen contradecirlo.

Morena, desde su origen, hizo de la ética pública un eje de legitimación. Su narrativa de honestidad valiente, impulsada por Andrés Manuel López Obrador y hoy sostenida por Claudia Sheinbaum Pardo, no solo implica un mandato moral, sino también una estrategia política: mantener viva la diferencia con los gobiernos que precedieron a la «cuarta transformación». En esa línea, cualquier sombra de incongruencia dentro del movimiento se amplifica, porque pone a prueba la esencia que le da identidad.

Sheinbaum, con un estilo distinto al de su antecesor, ha insistido en la transparencia y la rendición de cuentas como principios que no admiten excepciones. Si el movimiento que gobierna se define por su distancia respecto a la corrupción y el abuso de poder, esa distancia debe reflejarse en cada uno de sus cuadros, sin importar su trayectoria o popularidad.

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

En ese contexto, la figura de Fernández Noroña se enfrenta a un dilema. Su carácter indómito, que en otro tiempo le permitió denunciar los excesos del viejo régimen, hoy lo coloca bajo la lupa de las mismas exigencias que él promovió. Su defensa, basada en que la austeridad aplica solo a las políticas públicas, resulta insuficiente ante una ciudadanía que demanda transparencia no solo del Estado, sino también de sus representantes.

La política mexicana ha padecido por décadas la normalización del enriquecimiento súbito y el tráfico de influencias. El propio López Obrador insistió en que el poder solo tiene sentido si se ejerce con honestidad. En esa máxima radica la diferencia entre gobernar con autoridad moral o reproducir los vicios de siempre.

Sheinbaum ha mantenido hasta ahora un perfil de sobriedad personal que refuerza ese mensaje. No se le conoce afán de riqueza ni un estilo de vida ostentoso. Esa congruencia, más que un atributo personal, es un símbolo del compromiso que Morena intenta preservar frente al desgaste natural del poder. Por eso, los casos que involucran a figuras visibles del movimiento —como Fernández Noroña— exigen claridad inmediata, sin evasivas ni sarcasmos.

El silencio o la ironía ante los cuestionamientos solo agravan la percepción pública. En una sociedad marcada por la desconfianza, cualquier omisión alimenta la sospecha. La transparencia, en cambio, se vuelve un acto político de supervivencia. Explicar con precisión el origen de los recursos utilizados en un vuelo privado o los términos de un crédito inmobiliario no debería ser una concesión, sino una obligación ética para todos los servicores públicos.

El problema de fondo no es el dinero, sino la coherencia. La legitimidad de la «cuarta transformación» descansa en la idea de que es posible hacer política sin servirse del poder. Si sus protagonistas traicionan ese principio, aunque sea en apariencia, arriesgan el patrimonio moral del proyecto entero.

Fernández Noroña tiene aún margen para reivindicarse. Su trayectoria, su oratoria y su vínculo con las bases lo convierten en una voz relevante del movimiento. Pero la congruencia no se predica: se demuestra. Si aspira a conservar la autoridad que alguna vez tuvo, debe asumir que la transparencia no es un gesto de debilidad, sino una muestra de respeto hacia quienes lo acompañaron en su camino político.

El movimiento que prometió regenerar la vida pública no debe construir el futuro sobre los mismos silencios que criticó en el pasado. La honestidad, en la «4t», no es una consigna: es la línea que separa la historia de la repetición.

Punto Cero

El Tecnológico de Monterrey y el Distrito de Innovación Tlalpan (DiT) realizaron el Foro de Urbanismo Regenerativo + ClimaLAB en el campus ciudad de México, consolidando, así, a la capital como referente nacional e internacional en innovación urbana y acción climática.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #SociedadNoticias #austeridadRepublicana #éticaPolítica #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupción #CuartaTransformación #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #LópezObrador #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Gerardo Fernández Noroña justifica uso de jet privado

El senador respondió a críticas por volar en avión privado y aludió a la austeridad republicana.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador Fernández Noroña afirmó este miércoles en tono sarcástico que, “no, no, no, la compañera presidente (Claudia Sheinbaum Pardo) dijo claramente que cuando es necesario”, al justificar su decisión de usar un avión privado para realizar una gira por Coahuila.

Al ser cuestionado sobre el motivo de su viaje, aseguró que el uso del avión se debió a la necesidad de visitar varios municipios coahuilenses, entre ellos Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Acuña, en un fin de semana.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/08/pillan-al-senador-fernandez-norona-al-viajae-en-jet-privado-durante-gira-por-coahuila/

“Por supuesto que requería moverme con mayor rapidez”, señaló el senador, quien insistió en que su traslado no contravino los principios de austeridad, pues —según dijo— no utilizó recursos públicos.

Palabras desde Palacio Nacional

El pasado 3 de octubre de 2025, la presidente Claudia Sheinbaum estrenó su documental La transformación avanza, que concluyó con un mensaje sobre ética y servicio público; sin embargo, este miércoles el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó críticas por utilizar un jet privado durante su gira por Coahuila.

En el cierre del documental, Sheinbaum instó a no dejarse llevar por el poder ni el dinero, mensaje que cobró relevancia tras la polémica generada por el legislador. Las imágenes de su traslado en una aeronave de lujo circularon ampliamente en redes sociales.

El vuelo se habría realizado en un jet Socata TBM-850, cuyo costo estimado supera los 36 mil pesos por hora, lo que generó cuestionamientos sobre su congruencia con los principios de austeridad de la Cuarta Transformación.

Evade explicar el costo del vuelo

Cuando se le preguntó quién había pagado el vuelo, Fernández Noroña respondió molesto: “Pregúntale al gobierno de Coahuila, que es quien subió el video de manera ilegal”.

Ante la insistencia de los reporteros, lanzó comentarios irónicos: “Me lo pagó Salinas Pliego. Me apoya. En este recorrido por el país, Salinas Pliego está de mi parte”.

Portada del diario Reforma

Pese a las risas entre algunos presentes, el legislador continuó en tono desafiante: “Salinas Pliego me lo pagó, ya te respondí”, reiteró sin ofrecer documentación o pruebas sobre el financiamiento del vuelo.

La falta de claridad sobre los gastos generó nuevas críticas en redes sociales, donde se cuestionó si el viaje vulneró la política de austeridad impulsada por el gobierno federal. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/jorgegogdl/status/1976094094880539033

Gerardo Fernandez Noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alegandoQueEraNecesarioYQueNoUtilizóRecursosPúblicosCitóAClaudiaSheinbaumParaJustificarSuAcciónYNegóHaberVioladoLaAusteridad_ #atenciónInmediata #austeridadRepublicana #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Coahuila #CuartaTransformación #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #jetPrivado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #SalinasPliego #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tepoztlán

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Adiós a la SCJN dorada

Culmina toda una vida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…

Por Raúl García Araujo                                            

(…) de resoluciones hechas a la medida de los poderosos, de dictámenes por consigna para favorecer al presidente en turno, de burocracia dorada que vivió de espaldas al pueblo. Se apaga una época de privilegios insultantes.

Empieza ahora una nueva era para sus integrantes salientes, once ministros que regresarán a una vida terrenal, donde deberán pagar sus propios gastos, sus comidas, sus viajes, su gasolina, sin el séquito ni la parafernalia que por años los rodeó en su reino de opulencia.

La debacle de la Corte comenzó con la errática conducción de su presidente, Norma Piña Hernández, quien, cerrada a escuchar al pueblo, se atrincheró en la soberbia y terminó entregando el Poder Judicial en bandeja de plata. Creyó que la institución era intocable, que los ministros eran intocables, y lo único que consiguió fue acelerar el derrumbe.

Piña tuvo en sus manos la posibilidad histórica de impulsar la más grande reforma judicial de nuestra vida pública. Prefirió mirar hacia otro lado. Fue Andrés Manuel López Obrador quien tomó la bandera y, con el respaldo popular, la convirtió en una Reforma Judicial que ya es irreversible.

La presidente de la Corte apostó a desafiar al Ejecutivo y perdió. Pensó que con gestos de desdén, como negarse a ponerse de pie en Querétaro en la ceremonia constitucional; con promesas vacías, como el supuesto destino de los fideicomisos para los damnificados de Acapulco; o con el silencio cómplice de sus ministros frente a los llamados de autorregulación, bastaba para contener la marea. Pero en realidad lo único que hacía era cavar la tumba del Poder Judicial.

Y a la par, desde dentro, Arturo Zaldívar se encargó de dinamitar lo que quedaba de su autoridad, mientras desde las mañaneras se exhibían sus contradicciones, excesos y privilegios. Lo que derrumbó a Piña no fue solo la fuerza del Ejecutivo, sino su propia incapacidad política.

Hoy Norma Piña será recordada como la presidente que permitió la demolición de la Suprema Corte. La que, en lugar de defender la institución, la arrastró a la peor crisis de su historia, dejando abandonados a miles de trabajadores honestos y al descubierto la corrupción de quienes convirtieron al Poder Judicial en un negocio familiar.

Su legado no es de independencia ni de dignidad, sino de claudicación. Pasará a la historia no como la mujer que reformó la justicia, sino como la ministra que selló la rendición del Poder Judicial ante el pueblo organizado.

Y ese es el punto central: no fue López Obrador quien derrotó a la Corte. Fue el pueblo de México, cansado de jueces corruptos, ministros de lujo y sentencias al servicio del dinero. La gente decidió que la justicia no puede seguir siendo privilegio de unos cuantos.

Norma Piña podrá decir que será la historia la que la juzgue. Pero el juicio ya está dictado: su nombre quedará marcado como el de la presidente que dejó morir a la Corte, que dejó sin defensa a su propio poder y que abrió paso a una nueva justicia popular que ya no se detendrá.

En Cortito

No hay que perder de vista lo que ocurre dentro de Morena, donde los excesos y extravagancias de sus líderes, diputados y senadores están ahogando el discurso de austeridad que tanto pregonó su máximo líder, Andrés Manuel López Obrador.

Los morenistas dejaron de predicar con el ejemplo. Sin la férrea presencia y control de López Obrador, comenzaron a mostrar su verdadero rostro: intereses personales, privilegios y una ambición desmedida que choca con los principios que alguna vez defendieron. El maquillaje del partido se cae y, con él, la credibilidad ante el electorado.

La prueba de fuego para Morena recaerá sobre Luisa María Alcalde y su capacidad de mantener la cohesión y disciplina dentro del partido. Será un examen ineludible: demostrar que Morena puede sostener su proyecto político más allá de la figura del ex presidente o sucumbir ante los intereses individuales de quienes hoy gobiernan bajo la sombra del poder.

Si no se actúa con firmeza, el mensaje será claro: sin López Obrador, Morena no solo pierde la moral, sino también la conexión con la gente que alguna vez confió en él. Y esa lección, inevitablemente, se reflejará en las urnas.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Teocaltiche, la violencia imparable

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#análisisPolítico #AndrésManuelLópezObrador #ArturoZaldívar #austeridadRepublicana #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupciónJudicial #críticaJudicial #disciplinaMorena #eleccionesIntermedias #excesosMorena #Información #InformaciónMéxico #justiciaEnMéxico #justiciaPopular #LuisaMaríaAlcalde #México #ministrosSCJN #Morena #Morena2027 #NormaPiñaHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPolíticaMéxico #PoderJudicial #políticaMexicana #puebloOrganizado #RaúlGarcíaAraujo #reformaDelPoderJudicial #ReformaJudicial #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorteDeJusticiaDeLaNación

Austeridad en Morena es decisión personal: Mara Lezama

Gobernadora afirma que austeridad no es obligación interna en Morena. Declaraciones en Quintana Roo.


Mauricio Ortega | Corresponsal                                         

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, aseguró que conducirse con austeridad dentro de Morena fue una decisión personal de cada integrante del partido. La declaración se dio pese al llamado reiterado de la presidente Claudia Sheinbaum para que todos los funcionarios públicos y miembros del Movimiento actúen con humildad y sin ostentación. La mandataria afirmó que, en su caso, mantenía claro ese principio, aunque subrayó que su cumplimiento no era obligatorio para todos.

En entrevista con medios, Lezama Espinosa comentó que escuchar o no este exhorto era responsabilidad de cada persona. “Es el llamado, no de ahora, de siempre, que lo recalca nuestra queridísima presidenta, y es una decisión personal”, expresó. La prensa le cuestionó si aplicaba este criterio en su vida pública. “Sí, sí, la verdad es que tenemos muy claro, yo insisto que es una decisión personal”, respondió.

Las palabras de la gobernadora contrastaron con el mensaje emitido por la titular del Ejecutivo federal durante su conferencia del 1 de agosto. En esa ocasión, Sheinbaum Pardo reiteró su invitación a la austeridad luego de que se difundieran casos de viajes costosos realizados por figuras cercanas a Morena. Entre ellos se mencionó al secretario de Organización, Andy López Beltrán, al diputado Ricardo Monreal y al titular de Educación, Mario Delgado.

Llamado de Sheinbaum

En aquella conferencia, la presidente señaló que “el poder es humildad, el poder se ejerce con humildad”. Resaltó que esa visión estaba inspirada en el pensamiento del expresidente Benito Juárez, a quien calificó como ejemplo de austeridad y modestia. El mensaje buscó enfatizar que la autoridad debía ejercerse sin caer en excesos ni lujos que alejaran a los funcionarios de la ciudadanía.

Días antes, los cuestionamientos a Morena por el estilo de vida de algunos de sus miembros se habían intensificado. Los señalamientos incluyeron críticas en redes sociales y medios de comunicación, centradas en la congruencia entre el discurso de austeridad y las acciones de ciertos dirigentes. Esto llevó a Sheinbaum a reforzar su postura sobre el tema.

La mandataria federal recordó que la austeridad no era una medida coyuntural, sino un principio que debía regir a los gobiernos emanados de Morena. Subrayó que esta actitud buscaba garantizar cercanía con la población y priorizar las necesidades de quienes menos tenían. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, citó.

Principios ético-políticos

En el Congreso Nacional de Morena celebrado el 4 de mayo, se dio lectura a una carta enviada por Sheinbaum Pardo. En el documento, la dirigente llamó a los militantes a conducirse con honestidad, humildad y sencillez, rechazando la parafernalia del poder. Indicó que estas actitudes correspondían a un pasado de corrupción y privilegios que no debía repetirse.

El mensaje incluyó un rechazo al consumismo, a la ambición por el poder y al enriquecimiento personal mediante el servicio público. También pidió mantener la austeridad republicana como un compromiso inquebrantable del partido. “No caigamos nunca en la frivolidad”, señaló.

Para Sheinbaum, este comportamiento no solo respondía a la congruencia política, sino que también fortalecía la confianza ciudadana en los gobiernos que representaban al Movimiento. La cercanía con el pueblo fue descrita como un principio esencial para el ejercicio de la autoridad.

Reacciones políticas

Las declaraciones de Mara Lezama generaron comentarios entre figuras políticas y analistas. Algunos consideraron que reconocer la austeridad como una opción personal podía interpretarse como un distanciamiento del mensaje central del partido. Otros señalaron que la gobernadora reafirmó su compromiso individual sin imponerlo a terceros.

En el contexto de la política interna de Morena, la austeridad ha sido uno de los pilares discursivos desde su fundación. Sin embargo, los casos recientes de presuntos lujos entre sus integrantes han puesto a prueba la coherencia de esta postura.

Analistas coincidieron en que la carta de Sheinbaum buscaba unificar criterios y recordar los fundamentos ideológicos del Movimiento. La dirigente insistió en que la austeridad no solo implicaba reducir gastos, sino también actuar con ética y respeto hacia los recursos públicos.

Contexto nacional

El debate sobre la austeridad dentro de Morena se desarrolló en un momento de tensiones políticas y mediáticas. Las críticas públicas hacia dirigentes del partido se intensificaron a través de redes sociales y en columnas de opinión.

A nivel federal, la narrativa de austeridad se ha vinculado con la idea de un servicio público enfocado en atender las necesidades de la población antes que en beneficios personales. Este principio se ha presentado como una diferencia sustancial frente a gobiernos anteriores.

La postura de Mara Lezama reafirmó que, aunque existían lineamientos y llamados internos, su cumplimiento dependía de la decisión individual de cada funcionario. Con ello, abrió un espacio de interpretación sobre el alcance de estas directrices en la práctica cotidiana del Movimiento.

Discurso y práctica

En su trayectoria política, Lezama ha reiterado su cercanía con los valores de Morena. Sin embargo, en esta ocasión subrayó que la austeridad debía asumirse de manera voluntaria. Esto generó un contraste con el tono imperativo del mensaje emitido por la presidente del partido.

La gobernadora insistió en que mantenía claros estos principios en su gestión, asegurando que su ejercicio del poder se apegaba a la sencillez y la responsabilidad. Sus declaraciones se sumaron al debate nacional sobre si la austeridad debía ser norma obligatoria o elección personal.

El tema sigue presente en la agenda política, en tanto se espera que nuevos llamados de la dirigencia de Morena continúen buscando cohesión interna. La discusión también involucra la percepción pública sobre la congruencia entre discurso y acciones de sus representantes. –sn–

Mara Lezama

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridad #austeridadRepublicana #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoNacionalDeMorena #funcionariosPúblicos #Información #InformaciónMéxico #MaraLezama #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaNacional #principioséticoPolíticos #QuintanaRoo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

¡Austeridad vs. opulencia! 🧐 En este video de #Opinión, Jorge Meléndez (@jamelendez44) y Témoris Grego (@temoris) discuten los polémicos viajes de algunos políticos de Morena. ¡Una conversación que genera reflexión! #PolíticaMexicana #AusteridadRepublicana #Debate

Lee la nota: https://zurl.co/r65IM

Jorge Meléndez y Témoris Grego hablan sobre los viajes ostentosos de los políticos de Morena - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Diputados avalan que Inegi asuma funciones del Coneval

Diputados reasignaron funciones del Coneval al Inegi; el PT defendió el cambio como parte de la austeridad. Las evaluaciones sociales seguirán, pero bajo un solo organismo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En la sesión extraordinaria del Congreso, la Cámara de Diputados continuó con el debate sobre la reasignación de funciones del extinto Coneval. El dictamen aprobado tras diversas intervenciones determinó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) será el nuevo encargado de las evaluaciones. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que la medida responde a una lógica de eficiencia y racionalidad administrativa. Señaló que se trata de eliminar estructuras duplicadas heredadas del modelo neoliberal.

Desde tribuna, el legislador calificó el cambio como un paso firme en la ruta de la austeridad republicana. Aseguró que durante décadas se crearon organismos autónomos con fines clientelares y sin impacto directo en el combate a la pobreza. “El Estado estaba al servicio de la oligarquía, y ahora se encuentra al servicio del pueblo”, expresó el petista. La modificación del andamiaje jurídico permitirá que el Inegi concentre todas las tareas estadísticas del país.

Reducción de duplicidades administrativas

Al fijar la postura del PT, Sandoval Flores indicó que el actual gobierno ha logrado reducir la pobreza a través de programas sociales. Sostuvo que 30 de los 35 millones de hogares existentes reciben al menos un beneficio de política pública. Reiteró que la Cuarta Transformación mantiene una orientación basada en derechos, justicia e inclusión. “Estamos disminuyendo desigualdades, y lo hemos conseguido”, aseguró ante el pleno.

El coordinador del PT precisó que las evaluaciones no desaparecerán, sino que pasarán al organismo técnico especializado. Argumentó que el Inegi ya realiza los levantamientos y sistematización de datos, por lo que asumir estas funciones dará mayor coherencia a las estadísticas nacionales. Dijo que se eliminarán cargas innecesarias que solo beneficiaban a ciertos grupos con cuotas políticas. El cambio fue respaldado por las bancadas de Morena, PVEM y PT.

Pobreza y empleo en cifras

El diputado citó informes del Banco de México que reconocen una disminución de la pobreza en el actual sexenio. Mencionó que se ha registrado la tasa de desempleo más baja en la historia reciente del país. Consideró que los resultados confirman la eficacia de la estrategia social del gobierno federal. “Ustedes solo sumaron pobreza año con año. Hoy se gobierna con resultados”, dijo en referencia a los gobiernos anteriores.

Sandoval Flores resaltó que el nuevo marco legal permitirá fortalecer el seguimiento de las políticas sociales. Aclaró que la desaparición del Coneval no implica la eliminación de evaluaciones ni el abandono del monitoreo institucional. Según su planteamiento, el Inegi cuenta con herramientas, experiencia y reconocimiento técnico nacional e internacional. El dictamen forma parte de una serie de reformas que se discuten en periodo extraordinario.

Reformas en periodo extraordinario

El cambio fue propuesto como parte del paquete de reformas impulsado por el bloque mayoritario. La decisión generó críticas de las bancadas opositoras, que consideraron riesgoso trasladar tareas de evaluación a un órgano técnico. Sin embargo, los promoventes afirmaron que la eficiencia administrativa exige eliminar estructuras duplicadas. El debate en tribuna estuvo marcado por posturas ideológicas encontradas.

En sus intervenciones, los legisladores de la oposición advirtieron que el Coneval mantenía autonomía para señalar deficiencias en el gasto social. A su vez, los legisladores de la 4T afirmaron que nunca fue una institución neutral y sirvió a intereses particulares. El dictamen fue aprobado en lo general por mayoría de votos. Se espera que en los próximos días se vote en lo particular y pase al Senado.

Inegi asume nuevo rol evaluador

El Inegi integrará en sus funciones las evaluaciones que anteriormente realizaba el Coneval. Se prevé que el proceso se lleve a cabo mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. El instituto deberá establecer mecanismos para garantizar la continuidad de la información. Además, contará con lineamientos del Consejo Nacional de Armonización Contable y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Los legisladores que respaldaron la reforma señalaron que el gasto público debe utilizarse con eficiencia. Consideraron necesario priorizar áreas estratégicas y no mantener organismos con funciones similares. La reasignación permitirá centralizar los esfuerzos de medición, seguimiento y evaluación del desarrollo social. El dictamen incluyó disposiciones transitorias para la integración del personal técnico a la nueva estructura. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#austeridadRepublicana #BancoDeMéxico #CámaraDeDiputados #Cdmx #Coneval #CongresoDeLaUnión #desempleo #duplicidadInstitucional #estadísticasMéxico #evaluaciónSocial #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoDelTrabajo #periodoExtraordinario #pobreza #políticasSociales #ProgramasSociales #PT #PVEM #reformasConeval #ReginaldoSandoval #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

'Que hagan un programa de austeridad republicana': Sheinbaum ante el INE

Diario de México
Tweet de Laura Ulloa ❤️🇲🇽 #RedAMLOVE (@BLUP1377) Laura Ulloa ❤️🇲🇽 #RedAMLOVE (@BLUP1377) twitteó:
Purguémonos de una vez y para siempre de todo lo que es tóxico en nuestras vidas. Haste un favor e ignora o bloquea a cualquiera que quiera contaminarte y hacer creer que le va mal a #México con #AMLO
#UnDiaSinFachos
#AMLOelMejorPresidenteDelMundo
#La4tVa
#AusteridadRepublicana https://t.co/dhDKBTTjlg (https://twitter.com/BLUP1377/status/1146097253096054784?s=17)
Laura Ulloa ❤️🇲🇽 #RedAMLOVE on Twitter

“Purguémonos de una vez y para siempre de todo lo que es tóxico en nuestras vidas. Haste un favor e ignora o bloquea a cualquiera que quiera contaminarte y hacer creer que le va mal a #México con #AMLO #UnDiaSinFachos #AMLOelMejorPresidenteDelMundo #La4tVa #AusteridadRepublicana”

Twitter