“Nuestra comprensión del SARS-COV-2 y sus efectos en el cuerpo se han expandido considerablemente en los últimos años. Ahora sabemos que Covid está en el aire, extendiéndose y permaneciendo en el aire de forma similar al humo, usar mascarilla y filtración HEPA en espacios interiores es esencial para la seguridad. Sabemos que incluso una infección de leve o asintomática puede resultar en graves efectos a largo plazo para la salud y esos efectos son acumulativos sobre múltiples infecciones, lo que hace que la prevención de la infección sea increíblemente importante. Nuestras vacunas nos protegen de la mayoría de los peores resultados inmediatos, reduciendo en gran medida su probabilidad de hospitalización o muerte, pero no hacen un gran trabajo para prevenir completamente la infección, o prevenir la transmisión hacia adelante. La infección no proporciona inmunidad duradera, por lo que es posible infectarte de COVID varias veces al año. Usar mascarilla con buen sellado (no se escape los aires por los lados) y de alta calidad (mascarilla tipo FFP2 o N95)), es la mejor y más fácil manera de protegernos a nosotros mismos y a los que nos rodean de la infección, algo aún más importante para las personas embarazadas, los bebés demasiado jóvenes para vacunarse, y los niños cuyos cuerpos aún se están desarrollando.” Covid and Pregnancy, Postpartum & Childhood Health — Affirming Postpartum Doula Care & Parent Coaching
La infección por Covid-19 durante el embarazo puede dañar la placenta y al feto
De Forbes: “Un nuevo estudio publicado en The Lancet Europe ha encontrado que las infecciones por SARS-CoV-2 durante el embarazo están asociadas con lesiones placentarias por malperfusión vascular, lo que puede resultar en mayores tasas de restricción del crecimiento fetal, ruptura prematura de membranas y aborto espontáneo. También se observó daño vascular en los órganos de los fetos a través de resonancias magnéticas fetales.” SARS-CoV-2 variant-related abnormalities detected by prenatal MRI: a prospective case–control study - The Lancet Regional Health – Europe
PATOLOGÍA PLACENTARIA EN MADRES INFECTADAS CON COVID-19 Y SU IMPACTO EN EL RESULTADO DEL EMBARAZO
En un estudio de 170 mujeres que dieron a luz después de una infección confirmada por Covid, el 50% presentó anormalidades placentarias. Estas se asociaron con resultados adversos del embarazo, incluyendo un número significativamente mayor de muertes fetales (17% frente al 4%) que no podían explicarse por otros factores de riesgo. Los bebés que sobrevivieron presentaron puntajes más bajos en el test de Apgar (una medida básica de salud al nacer). The placental pathology in Coronavirus disease 2019 infected mothers and its impact on pregnancy outcome - ScienceDirect
Personas embarazadas y recientemente embarazadas tienen mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19
Del CDC: “Si estás embarazada o estuviste embarazada recientemente, tienes más probabilidades de enfermarte gravemente por COVID-19 en comparación con personas que no están embarazadas. El embarazo causa cambios en el cuerpo que pueden facilitar enfermarse gravemente por virus respiratorios como el que causa el COVID-19. Estos cambios pueden continuar después del embarazo. Las personas con COVID-19 durante el embarazo tienen más probabilidades de experimentar complicaciones que pueden afectar su embarazo y al bebé en desarrollo, en comparación con quienes no tienen COVID-19 durante el embarazo. Por ejemplo, el COVID-19 durante el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro (antes de las 37 semanas) o de muerte fetal. También puede aumentar el riesgo de otras complicaciones del embarazo. Para maximizar la protección contra las variantes y evitar posiblemente contagiar a otros, usa mascarilla en zonas interiores …”
Resultados a seis meses de bebés nacidos de personas con SARS-CoV-2 durante el embarazo
Del CDC: “Este análisis encontró que entre los bebés nacidos de personas que tuvieron COVID-19 en cualquier momento del embarazo, muy pocos dieron positivo a SARS-CoV-2 (el virus que causa el COVID-19) en sus primeros 6 meses. Sin embargo, la infección y muerte infantil fueron más comunes, y la lactancia materna fue menos frecuente, cuando la persona embarazada tuvo COVID-19 dentro de las dos semanas previas al parto. En general, las infecciones en bebés fueron más comunes entre los 15 días y los 6 meses, probablemente debido a la transmisión en el hogar o en la comunidad.” Pregnancy and infant outcomes by trimester of SARS‐CoV‐2 infection in pregnancy–SET‐NET, 22 jurisdictions, January 25, 2020–December 31, 2020 - Neelam - 2023 - Birth Defects Research - Wiley Online Library
Resultados del neurodesarrollo al año en bebés de madres con prueba positiva de SARS-CoV-2 durante el embarazo
“En este estudio de cohorte de 7,772 bebés nacidos durante la pandemia de COVID-19, aquellos nacidos de las 222 madres con prueba PCR positiva para SARS-CoV-2 durante el embarazo tuvieron más probabilidades de recibir un diagnóstico de neurodesarrollo en los primeros 12 meses después del parto, incluso después de ajustar por parto prematuro. Estos hallazgos preliminares sugieren que la exposición al COVID-19 podría estar asociada con cambios en el neurodesarrollo y subrayan la necesidad de investigaciones prospectivas sobre los resultados en niños expuestos al COVID-19 en el útero.” Neurodevelopmental Outcomes at 1 Year in Infants of Mothers Who Tested Positive for SARS-CoV-2 During Pregnancy | Pediatrics | JAMA Network Open | JAMA Network
Morbilidad asociada al post-COVID-19 en niños, adolescentes y adultos: estudio de cohorte emparejado con más de 157,000 personas en Alemania
“En este estudio retrospectivo de cohorte emparejado, observamos una aparición significativa de nueva morbilidad en niños, adolescentes y adultos a través de 13 complejos de diagnóstico/síntomas predefinidos, después de la infección por COVID-19. Estos hallazgos amplían la evidencia disponible sobre condiciones post-COVID-19 en grupos de edad jóvenes y confirman hallazgos previos en adultos.” Post-COVID-19-associated morbidity in children, adolescents, and adults: A matched cohort study including more than 157,000 individuals with COVID-19 in Germany | PLOS Medicine
Secuelas postagudas del SARS-CoV-2 en niños
“Los síntomas del COVID prolongado pueden incluir dolores de cabeza, pérdida del gusto y del olfato, diarrea, dolor crónico, erupciones, confusión mental y mareos, pero también condiciones de salud más graves como problemas cardíacos y diabetes, según una revisión de investigación.” Postacute Sequelae of SARS-CoV-2 in Children | Pediatrics | American Academy of Pediatrics
La infección por SARS-CoV-2 debilita la respuesta de las células inmunes a la vacunación
“La infección por SARS-CoV-2 daña la respuesta de las células T CD8+, un efecto similar al observado en estudios anteriores que mostraron daño a largo plazo en el sistema inmunológico tras infecciones con virus como la hepatitis C o el VIH.” SARS-CoV-2 infection weakens immune-cell response to vaccination | National Institutes of Health (NIH)
SARS-CoV-2 detectado en heces neonatales mucho después de la infección materna
Los bebés nacieron con reservorios de SARS-CoV-2 en sus intestinos meses después de la infección materna. La presencia del virus en el intestino del bebé podría impactar significativamente el desarrollo del sistema inmunológico antes y después del nacimiento, con el potencial de aumentar la susceptibilidad a enfermedades y otros resultados peligrosos. SARS CoV-2 detected in neonatal stool remote from maternal COVID-19 during pregnancy | Pediatric Research
Los niños tienen un riesgo similar de COVID prolongado que los adultos, según estudios
Del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota: “Aproximadamente un tercio de los niños y adultos tienen COVID prolongado. Aunque los niños y adolescentes tienen muchas menos muertes o consecuencias graves por infecciones de COVID-19 comparados con adultos, se sabe poco sobre los síntomas prolongados o post-COVID en este grupo de edad, es decir, síntomas que persisten por más de 12 semanas después de la infección aguda.” Más recientemente, se descubrió que 1 de cada 6 niños presenta síntomas que persisten más allá de los 3 meses.
https://autodefesasanitaria.substack.com/p/covid-pone-en-peligro-el-embarazo
❤️🔥😷mascarilla es cuidado comunitario
El COVID no ha terminado:
• El 50% de las infecciones son asintomáticas.
• Mínimo 10% de las infecciones acaban en COVID persistente.
• Las vacunas no evitan ni reinfecciones, ni el contagio, ni las secuelas persistentes del COVID.
• Las reinfecciones nos destrozan. No hay forma de “entrenar” el sistema inmunológico porque no es un músculo. La realidad es que no construyes tu inmunidad con infecciones repetidas, las vacunas fortalecen el sistema inmunológico enseñándole a reconocer los patógenos sin todos los riesgos. Centrarnos en la prevención de las infecciones es clave.
• Los test de antígenos dan muchos falsos negativos. Los PCR y test moleculares son los test con más precisión.
• El COVID se propaga y mueve como el humo de un cigarro, piensa en las personas de tu alrededor y en ti como personas que están todo el día fumando, se hace más visual entender cómo se mueve el COVID.
• En las infecciones con síntomas se tarda un par de días en dar los síntomas lo que quiere decir que estás por lo menos un par de días infectando sin saberlo. Eres infeccioso de COVID por lo menos 10 días.
#CovidPersistente #LlevaMascarilla #RealistaCovid #CovidSonAerosoles #birdflu #gripeaviar
#MaskUp #WearAMask #CovidRealist #CovidIsAirbone #LongCovid
"resolver la pandemia nunca estuvo en los planes del mundo capitalista, el objetivo explícito de la clase dominante ha sido hacer que la pandemia simplemente desaparezca de la percepción pública.” Let Them Eat Plague! – The Red Clarion (unity-struggle-unity.org)







