█ Les "estacions fantasma" del metro de Barcelona es podran visitar per primer cop: què cal fer ▓▒░ Per celebrar el centenari del metro de Barcelona, TMB posa a disposició dels usuaris 5.000 places per accedir a instal·lacions de treball i llocs emblemàtics com les estacions de Gaudí i Correus, fora de ser[…]
https://www.3cat.cat/324/les-estacions-fantasma-del-metro-de-barcelona-es-podran-visitar-per-primer-cop-que-cal-fer/noticia/3368427/?ext=MASTODON_ONLINE

#barcelona #324cat #metro

Voleu conèixer les estacions fantasma del metro de Barcelona? Us expliquem com fer-ho https://www.vilaweb.cat/noticies/estacions-fantasma-del-metro-barcelona/ #Barcelona #Metro
Voleu conèixer les estacions fantasma del metro de Barcelona? Us expliquem com fer-ho

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) obrirà per primera vegada les conegudes com a estacions fantasma de Gaudí i Correus i fins a vuit espais singulars de la xarxa de metro. Entre aquests hi ha els tallers de Santa Eulàlia i ZAL, la subcentral elèctrica de Mercat Nou, el centre de control del metro, la sala […]

VilaWeb

📰 Post Malone verplaatst concerten vanwege staking

https://nieuwsjunkies.nl/artikel/1gWf

🕖 18:56 | RTL Nieuws
🔸 #OV #Metro #Staking #Concert #Vergunning

Post Malone verplaatst concerten vanwege staking

Post Malone heeft twee stadionconcerten in Londen moeten uitstellen vanwege geplande stakingen bij de metro. De BBC meldt dat promotor Live Nation geen evenementenvergunning zegt te kunnen verstrekken zonder adequaat openbaar vervoer.

RTL Boulevard

Empty Metro Car

Moscow, Russia, summer 2025

#Photography #FilmPhotography #Metro

A partir de 8 de setembro, entram em vigor novos horários com mais frequência e capacidade em todas as linhas do Metro do Porto.

#metro #metrodoporto #porto #matosinhos #mobilidade #horáriosdeinverno

https://www.leca-palmeira.com/horarios-de-outono-inverno-metro-do-porto/

Metro do Porto inicia horários de outono/inverno a partir de 8 de setembro

O Metro do Porto apresenta horários de outono/inverno a partir de 8 de setembro, com maior frequência e veículos duplos em todas as linhas para responder ao aumento da procura. Com a chegada de setembro e o regresso às rotinas escolares e laborais, o Metro do Porto ajusta a sua oferta para re

Leça da Palmeira

Kilómetro Cero | Lo que tienes que saber antes de salir de casa | Viernes 05 de septiembre de 2025

SN Redacción                                                                                        

Tras sostener un encuentro que calificó de «cordial» con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidente Claudia Sheinbaum celebró haber alcanzado un acuerdo de cooperación sobre seguridad fronteriza entre ambos países después de varios meses de trabajo. En sus redes sociales, la mandataria resaltó que este consenso se logró con base en la reciprocidad, el respeto a la soberanía y la responsabilidad compartida a partir de la confianza mutua. En tanto, Rubio reconoció la colaboración mexicana para garantizar la seguridad en la frontera común, «que ha ayudado al gobierno de Donald Trump a conseguir un mínimo histórico de ‘encuentros’ con migrantes indocumentados», según informó el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott.

A más de tres años de su detención, el caso de los cinco defensores comunitarios tseltales de San Juan Cancuc volvió a la discusión debido a que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU hizo un llamado al Estado mexicano para liberar de manera inmediata a los indígenas recluidos desde junio de 2022 en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 5, en San Cristóbal de Las Casas, acusados del homicidio de un policía municipal. El colectivo No Estamos Todos, que acompaña a los presos, afirmó que la detención obedece a su condición de indígenas y defensores de la tierra y el territorio. “Hacemos un enérgico llamado al PJF, para que efectúe un estudio profundo del caso, tomando en consideración la opinión del Grupo de Trabajo, a efecto de que se emita una sentencia que repare plenamente sus derechos, con énfasis en la recuperación de la libertad”, exigió el colectivo.

En medio de exigencias de justicia y castigo a los responsables, familiares y amigos sepultaron ayer al subsecretario del Bienestar de Guerrero, Hossein Nabor Guillén, quien fue ejecutado el martes. Al sepelio no asistió la gobernadora de Guerrero, la morenista Evelyn Salgado Pineda, ni su padre, el senador Félix Salgado. El funcionario estatal fue sepultado en el panteón de Tixtla, municipio que Hossein Nabor gobernó entre 2016 y 2018. Varias patrullas con agentes de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal vigilaron el recorrido del cortejo fúnebre que partió del domicilio del exedil hacia el cementerio. «¡Justicia!» y «¡Queremos justicia!», gritaron los familiares del funcionario estatal, quien fue asesinado a balazos la tarde del martes en el fraccionamiento Abedul, ubicado a la orilla de la carretera federal Chilpancingo-Chilapa.

La diputada local de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México (Cdmx) para establecer de manera clara que los agresores de mujeres sean los primeros obligados a pagar los gastos y costos judiciales de las víctimas. En este sentido, la diputada local recordó que en la interpretación de la norma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el Amparo en Revisión 31/2023, resolvió que estos gastos no pueden imponerse al sentenciado dentro del proceso penal, sino que deben reclamarse por la vía administrativa.

Sasha Sokol celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicara dos tesis de jurisprudencia en casos de abuso sexual infantil, las cuales son obligatorias desde el de septiembre para todos los jueces tribunales del país. La extimbiriche recalcó que la tesis 200/2025 establece que las relaciones impropias entre menores de edad y adultos constituyen un hecho ilícito, al tratarse de violencia sexual, y que las víctimas tienen derecho reclamar una indemnización por los daños sufridos.

La Iglesia católica cuestionó el que, «ahora que es tan socorrido acudir a los pueblos originarios para cuestiones políticas», como la invocación de los dioses para la sanación de la Suprema Corte, «no se hubiera invocado al Espíritu Santo. No se pudo, pero ahí está», dijo Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México. Por ello, durante la presentación de la iniciativa Empresas por la Paz, pidió que se recupere la amabilidad entre las personas, «que ello puede provenir desde la casa y en los espacios públicos como el Congreso, el Senado o la Presidencia de la República«.

El presidente del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Celia Maya García, aseguró que ese órgano realizará investigaciones de oficio y por queja a jueces que incurran en corrupción e impunidad. En entrevista, el presidente del TDJ aclaró que por corrupción se entiende separarse de la norma, apartarse de lo que dice la ley, y que el Tribunal cuidará eso.

El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Nayarit dictó sentencia condenatoria de 58 años de prisión en contra de Benjamín Guzmán Quintanilla, El Benji, integrante del cártel de los Arellano Félix. La FGR informó que El Benji fue declarado culpable de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud, homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de dos víctimas, daño en propiedad ajena y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La venta de AHMSA, inmersa en un largo proceso de concurso mercantil, ha entrado en una nueva fase de expectación y posibles reactivaciones luego de que se identificaran a potenciales compradores entre sus acreedores… Por ahora, el proceso sigue. El 27 de agosto, el síndico presentó al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles las bases para convocar la subasta de los activos de AHMSA.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que respetará los derechos laborales de los funcionarios que eran parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), organismo al que sustituyó desde el pasado lunes. En un comunicado interno, con motivo de su inicio de funciones, el OAJ reconoció el trabajo de los servidores públicos del desaparecido CJF y los invitó a hacer equipo con el nuevo organismo, para que se recupere la confianza en las instituciones de impartición de justicia y la reconciliación entre el personal del Poder Judicial.

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) anticipó que ejercerá una política de austeridad y racionalidad, sin opacidad ni dispendio con los recursos del Poder Judicial de la Federación. En un mensaje dirigido «al pueblo de México a las instituciones del Estado mexicano», el nuevo organismo informó que mantendrá una postura de diálogo frente a las demás instituciones, porque considera que la justicia es una responsabilidad compartida. Agregó que su misión es clara: consiste en asegurar que los recursos del PJF se manejen con eficiencia, honradez y absoluta transparencia.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará su periodo de sesiones el jueves 11 de septiembre con una lista de 14 asuntos de bajo perfil, en los que no habrá ningún proyecto de sentencia elaborado por los nuevos ministros. La noche del lunes fue instalada la nueva SCJN y su primer acto fue formalizar en una sesión privada la creación del Órgano de Administración Judicial y la designación de sus tres integrantes, que le corresponden al Poder Judicial de la Federación. Por unanimidad en una sesión privada, el nuevo Pleno integrado por nueve ministros nombró a José Alberto Gallegos, Lorena Pérez Romo y Catalina Ramírez como miembros del OAJ.

Los más de 800 jueces y magistrados que el pasado primero de septiembre rindieron protesta en el Senado de la República serán asignados por el Órgano de Administración Judicial (OAJ) a más tardar el próximo 15 de septiembre. Mientras tanto, los juzgados y tribunales funcionarán bajo la responsabilidad de secretarios designados, señalaron funcionarios del Poder Judicial de la Federación.

Once hombres fueron designados al frente del mismo número de puestos clave de nivel directivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ) que, desde el pasado 1 de septiembre, asumió el Poder Judicial en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Las designaciones fueron oficializadas a través de la circular 1/2025, fechada este 3 de septiembre y firmada por el secretario ejecutivo del OAJ, César Mauricio López Ramírez, quien, a su vez, es el primer nombramiento de los dados a conocer en la lista.

César Mauricio López Ramírez, quien fuera secretario auxiliar de la ministra Yasmín Esquivel, fue nombrado titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ), el puesto más importante del organismo sólo por debajo de sus cinco integrantes.

Los salarios de 206 mil pesos que ganaban los ministros de las anteriores conformaciones de la Suprema Corte de Justicia quedaron en el pasado, porque el nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortiz, y otros cinco integrantes publicaron en la página oficial del máximo tribunal que percibirán mensualmente 137 mil 582.27 pesos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definió ayer la ruta de trabajo que seguirá tras la desaparición de las salas, al aprobar 14 acuerdos generales en sesión privada, y determinaron que su primera sesión pública será el próximo 11 de septiembre, con la discusión de proyectos de las tres ministras que repitieron en el cargo y que no fueron votados por la anterior integración del alto tribunal. El rediseño también considera ajustes administrativos. Cada ponencia tendrá un presupuesto ligeramente mayor, al pasar de poco más de 5.4 a 5.9 millones de pesos anuales, debido a que el trabajo aumentará tras la reducción del pleno de 11 a nueve ministros. Además, por primera vez, el presidente de la Corte presentará ponencias propias, a petición de Hugo Aguilar Ortiz, quien asumió el cargo el pasado 1 de septiembre.

Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no han hecho públicas las declaraciones de situación patrimonial y de intereses a las que están obligados por Ley. En una serie de revisiones, la última de ellas a las 20:30 horas de ayer, no se hallaron en la página web de la SCJN las declaraciones patrimoniales de seis ministros. Las declaraciones de situación patrimonial y de intereses que todavía no aparecen en el sistema son las del presidente Hugo Aguilar Ortiz, y de los ministros Arístides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González.

Líderes de opinión, políticos, ministros, empresarios y artistas, entre otros, asistieron ayer a la reunión anual de los 300 líderes más influyentes de México. Durante el encuentro organizado por la revista Líderes Mexicanos, su director Raúl Ferráez subrayó que la lista de los 300 reconoce a mexicanas y mexicanos que, desde distintos ámbitos, impactan de forma directa en el desarrollo del país. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Santa Fe; participó como oradora la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Loretta Ortiz Ahlf. También asistieron la ministra Yasmín Esquivel y el presidente de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, entre relevantes políticos, quienes compartieron el escenario con líderes empresariales, sociales y culturales.

Tras asegurar que no ocurrió la supuesta costosa cena con la que los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebraron sus nombramientos el lunes, el presidente Claudia Sheinbaum Pardo sugirió que se les ofrezca una disculpa por parte de quienes así lo sostuvieron.

Entre los factores del sistema electoral que sí deben someterse a revisión y posible cambio, consideró que la ciudadanía alcanzó la madurez para «establecer un mecanismo de representación directa, es decir, que cada fuerza política tenga en la Cámara de Diputados un peso igual al de su votación». Otro de los temas es analizar si es viable mantener las elecciones de jueces y magistrados y solo dejar las de cargos nacionales: Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina y Tribunal Electoral. «La experiencia de este año nos demuestra que, por un lado, no representa por sí mismo un interés en la sociedad (elección de jueces y magistrados); una persona a la que le vaya moderadamente bien en la vida jamás tendrá que tratar con un juez penal.»

De enero a marzo de 2025, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal aumentó 4 por ciento anual, con lo que hiló 16 trimestres con avances, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, el VAB de la economía informal se ubicó en 5 billones 825 mil 47 millones de pesos frente a 5 billones 600 mil 509 millones de los primeros tres meses de 2024. En 17 entidades federativas, la tasa anual superó a la nacional de 4 por ciento anual en los primeros tres meses del año en curso. Las tasas más altas de crecimiento ocurrieron en Oaxaca, con 9.2 por ciento; Tamaulipas, con 8.4 por ciento; Cdmx, con 6.6 por ciento; Hidalgo, con 6.2 por ciento.

La Secretaría de Economía impuso cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de calzado originarias de China, después de concluir que estos productos ingresaron al país en condiciones de comercio desleal, afectando a la industria nacional. Ante este hallazgo, se establecieron cuotas compensatorias que van de 0.54 a 22.50 dólares por par, las cuales se aplicarán a importaciones de calzado chino que ingrese por debajo de los 22.58 dólares y tendrán una vigencia de cinco años. Los productos investigados fueron botas; sandalias básicas, formales y de vestir; tenis choclo deportivos; calzado casual con corte; en su mayoría con cortes y suelas sintéticos.

Un tribunal de Perú ordenó excarcelar al expresidente Martín Vizcarra, quien cumple prisión preventiva por un caso de corrupción ligado a la empresa brasileña Odebrecht. En tanto, el expresidente peruano Alejandro Toledo, quien cumple condena de 20 años de prisión, fue sentenciado a una segunda condena de 13 años de cárcel por un caso de lavado de dinero también ligado a la constructora sudamericana.

La absolución de Jair Bolsonaro es “imperiosa”, sostuvo ayer su abogado en la última intervención de la defensa antes de que la Corte Suprema de Brasil dictamine si el exmandatario tramó un golpe de Estado. El Máximo Tribunal dará su veredicto la semana próxima en el juicio contra el líder de extrema derecha, al que la fiscalía acusa de querer aferrarse al poder tras perder las elecciones de 2022 contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

Kilómetro Cero | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópezHernández #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaum #EvelynParra #IECM #KilómetroCero #ManuelVelasco #MarkoCortés #metro #Morena #RicardoMonreal #SandraCuevas #SantiagoTaboada #SN #SociedadNoticias #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Public transit users in the Houston area will ride for free every Friday throughout September as the transit agencies for Harris County, Fort Bend County, The Woodlands Township and Conroe offer “Free Fare Fridays” in an effort to boost ridership. 

https://www.houstonpublicmedia.org/articles/news/transportation/2025/09/04/530097/houston-area-public-transit-agencies-to-offer-free-fare-fridays-throughout-september/

#Environment #FortBend #HarrisCounty #Houston #Local #News #Traffic #Transportation #ConroeConnection #FortBendCounty #FreeFareFridays #Metro #PublicTransit #TheWoodlandsTownship

Houston-area public transit agencies to offer ‘Free Fare Fridays’ throughout September

The pilot program, in its second year, aims to reduce traffic congestion and air pollution while also boosting ridership for the public transit agencies in Harris, Fort Bend and Montgomery counties.

Houston Public Media
×