Diputados cuestionan línea de crédito de $200 millones que el Gobierno guardaría para emergencias definidas por sí mismo

El proyecto generaría un pago anual cercano al millón de dólares en comisiones por mantener guardado el dinero “en caso de que se activara cualquier tipo de riesgo”.
La entrada Diputados cuestionan línea de crédito de $200 millones que el Gobierno guardaría para emergencias defin [...]

#BancoMundial #Birf #ComisiónDeAsuntosHacendarios #Hacienda #País

https://semanariouniversidad.com/pais/diputados-cuestionan-linea-de-credito-de-200-millones-que-el-gobierno-guardaria-para-emergencias-definidas-por-si-mismo/

Diputados cuestionan línea de crédito de $200 millones que el Gobierno guardaría para emergencias definidas por sí mismo • Semanario Universidad

El proyecto generaría un pago anual cercano al millón de dólares en comisiones por mantener guardado el dinero “en caso de que se activara cualquier tipo de riesgo”.

Semanario Universidad

📈 Banco Mundial sube proyección de crecimiento para Chile a 2,6%
👉 https://inoticias.cl/i/1361057

¡Increíble noticia para nuestra economía! 🎉
La nueva proyección trae esperanza y nuevas oportunidades para todos. ¿Qué opinas sobre este crecimiento? 🤔💬

Es momento de soñar en grande y trabajar juntos por un futuro mejor.
¡Comparte tu opinión y vamos a hacer ruido! 🚀

#EconomíaChile #Crecimiento #BancoMundial #Esperanza #Oportunidades #Finanzas #NoticiasVi

Edomex impulsa Tren México-Toluca en… Corea!

Edomex refuerza transformación urbana del Tren “El Insurgente” y consolida aprendizajes internacionales.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El gobierno mexiquense fortaleció el proyecto de transformación urbana vinculado al Tren México-Toluca “El Insurgente”. Esto ocurrió mediante su participación en el Intercambio de Conocimientos sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles para Todos, convocado por el Banco Mundial, en Corea.

La delegación mexiquense, encabezada por Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, participó en las sesiones realizadas en Corea. Ahí se compartieron experiencias de planeación urbana, movilidad y gestión del espacio público.

El Plan Parcial del Tren México-Toluca incluyó acciones sobre ordenamiento territorial, movilidad peatonal y conectividad. También abarcó medio ambiente, vivienda y agua, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población mexiquense.

Recuperación de espacios públicos

Uno de los proyectos más relevantes consistió en la recuperación de más de 80 hectáreas bajo la vía elevada del tren. Estos espacios se transformaron en áreas públicas seguras, accesibles y sostenibles para beneficio directo de las comunidades locales.

La experiencia en Corea permitió incorporar modelos de gestión urbana innovadores. Entre ellos figuraron políticas de movilidad sustentable, diseño de espacios con accesibilidad universal y tecnologías aplicadas al aprovechamiento social del espacio público.

El plan urbano recibió respaldo técnico del Banco Mundial, que aportó asesoría en metodologías de desarrollo ordenado. La estrategia planteó alcanzar una transformación metropolitana de largo plazo, con horizonte hacia el año 2040.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó que los programas impulsaran una visión social del proyecto. El objetivo central consistió en garantizar beneficios directos para la población y orientar el crecimiento urbano de forma planificada.

Planeación con visión internacional

Durante el encuentro internacional, el Estado de México expuso sus avances ante representantes de diversos países. La delegación subrayó que la movilidad y el desarrollo urbano sustentable fueron ejes fundamentales en los programas relacionados al Tren “El Insurgente”.

La cooperación internacional facilitó el intercambio de aprendizajes entre México y Corea. Ambos países revisaron esquemas de movilidad multimodal y diseño urbano enfocado en resiliencia, con potencial para replicarse en ciudades mexicanas.

Las reuniones permitieron estrechar lazos con especialistas globales en urbanismo, movilidad y sostenibilidad. Las alianzas generadas otorgaron al Estado de México acceso a herramientas de planeación avanzada para optimizar la gestión de proyectos metropolitanos.

El proyecto metropolitano se consolidó como una estrategia integral de transformación regional. Sus pilares incluyeron conectividad, ordenamiento territorial, recuperación ambiental y acceso equitativo al espacio urbano en zonas colindantes con el tren. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #BancoMundial #Cdmx #DelfinaGómez #elInsurgente #espaciosPúblicos #estadoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadSustentable #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónUrbana #TrenMéxicoToluca #urbanismo

Sociedad civil exige alza de impuestos al alcohol

Asociaciones civiles y expertos demandaron elevar impuestos al alcohol y reforzar la salud pública.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

A diez días de que el Congreso de la Unión recibiera el paquete económico 2026, diversas asociaciones civiles reiteraron la urgencia de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas alcohólicas. La petición contó con respaldo de académicos y organismos internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial recomendaron elevar los impuestos al alcohol. Consideraron que esta medida resultó costo-efectiva para disminuir daños sociales y de salud, mientras aumentaba la recaudación fiscal en países con experiencias previas.

En ese contexto, se organizó el Foro Internacional “¿Quién paga los daños?: Impuestos al alcohol y financiamiento de políticas de salud”. Participaron especialistas, investigadores y académicos que expusieron evidencia científica sobre el impacto del consumo en México.

Problema de salud pública

En 2022, se registraron cerca de 210 mil nuevos casos de enfermedades relacionadas con el alcohol. El mismo año, se contabilizaron más de 40 mil muertes asociadas a su consumo en el país.

Entre los padecimientos más graves se encontraron cirrosis hepática, pancreatitis, alcoholismo, diversos tipos de cáncer y daños neurológicos. Estos males representaron un fuerte desafío para el sistema de salud mexicano.

La doctora María Elena Medina-Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, advirtió sobre la magnitud del problema. Señaló que el alcohol fue factor de riesgo en 200 enfermedades y condiciones adversas de salud.

Explicó que seis de las diez principales causas de muerte en México estuvieron vinculadas al consumo de alcohol. Además, citó su relación con violencia, suicidios, tuberculosis, VIH y padecimientos reumáticos.

Evidencia internacional

Durante el foro, Medina-Mora ejemplificó con casos de Colombia, Brasil y Rusia. En esos países, los impuestos y regulaciones redujeron muertes y siniestros asociados al alcohol, al tiempo que mejoraron la expectativa de vida.

El maestro Carlos Guerrero, de Economics for Health, expuso una propuesta concreta para modificar la ley del IEPS. Detalló un esquema con cuotas específicas por mililitro de alcohol puro para distintos tipos de bebidas.

Según el modelo, la cerveza tendría un impuesto de 35.421 centavos, los fermentados 68.477 centavos y los destilados 61.393 centavos. Esta medida podría reducir el consumo hasta en 37%.

El especialista estimó que el impacto fiscal alcanzaría los 105 mil millones de pesos. Los recursos podrían destinarse a fortalecer el sistema nacional de salud y la prevención de enfermedades.

Impacto en salud y recaudación

Un estudio del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reveló proyecciones a largo plazo. Entre 2034 y 2042, la reforma permitiría disminuir un 39.2% las muertes por cirrosis, lo que equivalió a 162 mil decesos.

Asimismo, se evitarían 41 mil 580 casos de violencia familiar vinculados al consumo de alcohol. Los investigadores destacaron que se trataba de una medida con beneficios progresivos.

El informe indicó que los hogares de ingresos altos asumirían la mayor carga fiscal. El 58.5% recaería en el decil 10, mientras que solo 7.6% en el decil 1, lo cual reforzaba la equidad.

El economista jefe de la OCDE, Bert Brys, apuntó que México tenía los precios más bajos de alcohol en la región. Esta condición incentivó un consumo excesivo con consecuencias económicas cercanas al 1.5% del PIB. –sn–

Cerveza Minerva

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alTiempoQueReforzaríaLaRecaudaciónYElFinanciamientoDelSistemaDeSaludEnMéxico_ #atenciónInmediata #BancoMundial #Cdmx #CongresoDeLaUnión #consumoDeAlcoholMéxico #GobiernoFederal #IEPSBebidasAlcohólicas #impuestosAlAlcoholMéxico #impuestosSaludPública #Información #InformaciónMéxico #INSP #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OCDE #OMS #RASAMéxico #recaudaciónFiscalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

El Banco Mundial levanta la prohibición de financiar proyectos nucleares y se alía con la AIEA para su expansión

El Banco Mundial ha anunciado el fin de su prohibición de financiar proyectos de energía nuclear, vigente desde 2013, lo que marca un cambio significativo en su política energética. Esta decisión se produce en un contexto global donde varios países buscan fortalecer su producción de energía y cumpli... [Ver más]

José Bulgarelli tilda de mentiroso a Rodrigo Chaves y lo culpa del reinado del narco

José Bulgarelli tilda de mentiroso a Rodrigo Chaves y lo culpa del reinado del narco
San José, 28 ago (elmundo.cr) – José Bulgarelli, padre de Christian Bulgarelli, dirigió un mensaje público al presidente Rodrigo Chaves en el que lo acusó directamente de corrupción, hostigamiento y amenazas c [...]

#BancoMundial #ChristianBulgarelli #CostaRica #Destacada #JoséBulgarelli #RodrigoChaves

https://elmundo.cr/costa-rica/jose-bulgarelli-tilda-de-mentiroso-a-rodrigo-chaves-y-lo-culpa-del-reinado-del-narco/

José Bulgarelli tilda de mentiroso a Rodrigo Chaves y lo culpa del reinado del narco

José Bulgarelli tilda de mentiroso a Rodrigo Chaves y lo culpa del reinado del narco Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Fundar la Tercera República: del “Estado que estorba” al ciudadano que decide

Fundar la Tercera República: del “Estado que estorba” al ciudadano que decide
Hay un sentimiento que se repite demasiado: las persona que madrugan para trabajar, pagan impuestos, piden permisos para casi todo y, a cambio, reciben servicios tardíos, caros y con puertas giratoria [...]

#BancoMundial #IgualdadAnteLaLey #LauraFernández #LibertadEconómica #Opinión #PuebloSoberano #TerceraRepública

https://elmundo.cr/opinion/fundar-la-tercera-republica-del-estado-que-estorba-al-ciudadano-que-decide/

Fundar la Tercera República: del “Estado que estorba” al ciudadano que decide

Fundar la Tercera República: del “Estado que estorba” al ciudadano que decide Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR

Costa Rica impulsa la conservación forestal con liderazgo indígena y apoyo del Banco Mundial

Costa Rica impulsa la conservación forestal con liderazgo indígena y apoyo del Banco Mundial
San José, 14 ago (elmundo.cr) – El Banco Mundial aprobó una donación de US$4 millones para Costa Rica con el objetivo de fortalecer la part [...]

#BancoMundial #CambioClimático #ConservaciónForestal #CostaRica #DesarrolloSostenible #PueblosIndígenas #ReducciónDeEmisiones #Sostenibilidad

https://elmundo.cr/costa-rica/costa-rica-impulsa-la-conservacion-forestal-con-liderazgo-indigena-y-apoyo-del-banco-mundial/

Costa Rica impulsa la conservación forestal con liderazgo indígena y apoyo del Banco Mundial

Costa Rica impulsa la conservación forestal con liderazgo indígena y apoyo del Banco Mundial Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR