¿Cómo participar en la Comisión de Comedor y contribuir con ello a mejorar la alimentación escolar?

Esta guía lo explica de forma práctica y sencilla. El contenido es de Justicia Alimentaria y Ehige.

Desde Punto y Coma hemos editado y estructurado los contenidos para facilitar que su consulta resulte muy ágil, y hemos hecho el diseño y la maquetación.

Información y enlace de descarga en PDF: https://bit.ly/41Xh5B3

#ComedorEscolar #AlimentaciónEscolar #ComisiónDeComedor #AlimentaciónSaludable
#Guía #Publicación

IMSS impulsa hábitos saludables en regreso a clases

El IMSS llamó a familias a reforzar hábitos de salud en menores de edad.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El inicio del ciclo escolar representa una oportunidad para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueva hábitos de salud. La institución recordó que el desarrollo físico y emocional de la infancia dependió de rutinas constantes.

La Coordinación de Unidades de Primer Nivel informó que el sueño reparador fue clave en la niñez. El organismo recomendó dormir entre ocho y diez horas en ambientes tranquilos y adecuados.

Padres de familia recibieron la sugerencia de instaurar rutinas nocturnas que incluyeran higiene personal. El IMSS indicó que acciones como apagar pantallas antes de dormir favorecieron descanso de calidad. Las autoridades del instituto señalaron que evitar cenas pesadas contribuyó al buen descanso infantil.

Higiene y prevención escolar

El IMSS subrayó que la higiene personal resultó determinante en entornos escolares concurridos. Lavarse las manos antes de comer o después de usar sanitarios redujo riesgos de infecciones.

Asimismo, el cepillado dental tres veces al día ayudó a mantener salud bucal en la niñez. Especialistas insistieron en que hábitos sencillos generaron impacto significativo en el bienestar infantil.

El instituto pidió a padres enseñar estas prácticas desde la infancia para garantizar protección diaria. Se recordó que la prevención en edad escolar disminuyó contagios de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. La Coordinación de Unidades de Primer Nivel reiteró que la constancia fortaleció la salud integral.

Salud visual y pantallas

El IMSS alertó sobre la importancia de detectar problemas visuales en estudiantes. Dolores de cabeza frecuentes, bajo rendimiento y frotarse los ojos fueron señales de advertencia.

La institución exhortó a familias a acudir a instalaciones médicas para realizar evaluaciones oportunas. En todo el país estuvieron disponibles más de mil 500 clínicas con personal capacitado.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos también fue señalado como un factor de riesgo. El sedentarismo, la fatiga visual y la falta de actividad física afectaron a la infancia. Por ello, el IMSS recomendó establecer horarios razonables frente a pantallas y fomentar actividades físicas.

Mochilas, calzado y alimentación

El IMSS recordó que el peso de las mochilas no debía superar 15 por ciento corporal. Recomendó tirantes anchos, respaldo acolchado y diseño ergonómico para prevenir lesiones infantiles.

En cuanto al calzado escolar, se enfatizó la importancia de elegir modelos cómodos y adecuados. Un zapato apropiado permitió mayor seguridad durante actividades recreativas y de aprendizaje en la escuela.

El instituto señaló que la nutrición balanceada influyó directamente en el rendimiento escolar. La dieta debía incluir cereales integrales, proteínas, frutas frescas, verduras variadas y agua suficiente. Se recomendó sustituir productos ultraprocesados por alimentos naturales que aportaran valor nutritivo real.

Orientación y atención integral

El programa NutrIMSS en la infancia ofreció asesoría personalizada en alimentación saludable. Familias pudieron acercarse a Unidades de Medicina Familiar para recibir consultas gratuitas de prevención.

El IMSS proporcionó servicios de control médico, esquemas de vacunación completos y revisiones periódicas. Estos servicios buscaron garantizar que niñas y niños crecieran con bienestar integral sostenido.

Autoridades sanitarias insistieron en que la prevención resultó la vía más efectiva de protección. Al promover hábitos saludables desde la infancia, se redujeron riesgos de enfermedades crónicas. El regreso a clases se convirtió así en un momento para reforzar la salud comunitaria. –sn–

Niños en guardería del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentaciónEscolar #Cdmx #hábitosSaludables #higieneEscolar #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #mochilasEscolares #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónInfantil #prevenciónEnfermedades #RegresoAClases #saludInfantil #saludVisual #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sueñoInfantil_

México consume 4.5 millones de sopas instantáneas al día: Labdo

Especialistas alertan por daños a la salud. Alto consumo en jóvenes y trabajadores.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México se ubicó en el lugar 14 a nivel mundial en consumo de sopas instantáneas, con un promedio de 4.5 millones de unidades diarias, de acuerdo con cifras de la World Instant Noodles Association (WINA), citadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo).

Este producto se ha convertido en una opción común para estudiantes, trabajadores y jóvenes entre 8 y 18 años, principalmente por su practicidad, sabor y bajo costo, aunque también por la facilidad para añadirles salsa de chile y limón.

Los sabores más consumidos son camarón, carne de res, pollo y queso. Su presentación y precio accesible las han hecho populares, a pesar de los señalamientos sobre su impacto en la alimentación.

El informe subraya que la popularidad de estos productos ha crecido en más de 160 países, donde su preparación rápida ha sido determinante para ampliar su consumo.

Riesgos por ingredientes añadidos

Los especialistas advirtieron que muchas sopas instantáneas contienen potenciadores de sabor como glutamato monosódico, inosinato y guanilato de sodio, además de proteína hidrolizada de soya y extracto de levadura.

Si bien su sabor, color y olor pueden ser atractivos, su consumo frecuente puede afectar la salud por su bajo contenido nutricional y elevada presencia de ingredientes procesados.

El Laboratorio contra la Obesidad puntualizó que este tipo de alimentos puede reemplazar comidas más completas, reduciendo la ingesta de nutrientes como proteínas, hierro, calcio, potasio, fibra y vitaminas A y C.

Adicionalmente, algunos productos incluyen azúcares añadidos como glucosa, fructosa y sacarosa, además de grasas como leche, queso y aceites vegetales.

Sodio en niveles peligrosos

Un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que un paquete de sopa instantánea puede contener hasta 2,700 miligramos de sodio.

Este nivel supera los 2,000 miligramos diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que su ingesta continua podría representar un riesgo cardiovascular.

La publicación científica Nutrition Research and Practice presentó un estudio en el que se vincula el consumo habitual de fideos instantáneos con el incremento en niveles de glucosa, presión arterial diastólica y triglicéridos en la sangre.

Además, los expertos apuntaron que estos productos, al carecer de fibras y nutrientes esenciales, pueden provocar desórdenes metabólicos si se convierten en parte de la dieta diaria.

Urgente cambiar hábitos alimenticios

Los especialistas sugirieron impulsar campañas de concientización para reducir el consumo de estos alimentos entre menores de edad y adolescentes, quienes representan el sector más vulnerable.

De igual forma, instaron a los padres de familia a sustituir las sopas instantáneas por alimentos naturales, ricos en proteínas, fibra y vitaminas.

La Profeco advirtió que seguirá realizando estudios de calidad sobre este tipo de productos procesados, con el fin de informar adecuadamente a los consumidores y prevenir riesgos sanitarios.

Finalmente, organizaciones como el Labdo hicieron un llamado a fomentar entornos escolares y laborales con opciones más saludables, que no promuevan productos altos en sodio, azúcar y grasas procesadas. –sn–

Sopa instantanea

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#alimentaciónEscolar #alimentosProcesados #Cdmx #consumoMéxico #GlutamatoMonosódico #Información #InformaciónMéxico #LabDO #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidadInfantil #OMS #productosUltraprocesados #Profeco #riesgosAlimentarios #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComSopasInstantáneas

#AlimentacionEscolar
El proyecto de "Alimentación escolar" a cargo del grupo disciplinar Alimentación, salud y sociedad, inició el pasado el 26 de marzo como parte del compromiso de la Universidad Autónoma del Carmen con el bienestar de niños y la comunidad isleña.

Los programas de alimentación escolar son un ciclo virtuoso

Brasilia, 27 nov (elmundo.cr) – Luego de seis años de existencia y de que diecisiete países de América Latina y el Caribe se sumaran oficialmente a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) -y con ello manifestaran su compromiso con el avance de las políticas y programas de alimentación escolar-, la iniciativa enfrent [...]

#AgricultoresLocales #AlimentaciónEscolar #Mundo #ProgramasDeAlimentaciónEscolar

https://elmundo.cr/mundo/los-programas-de-alimentacion-escolar-son-un-ciclo-virtuoso/

Los programas de alimentación escolar son un ciclo virtuoso

Los programas de alimentación escolar son un ciclo virtuoso Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR

Red regional de alimentación escolar se fortalece con la incorporación de 17 países de América Latina y el Caribe

Ciudad de Panamá, 25 nov (elmundo.cr) – Diecisiete países de América Latina y el Caribe se han unido oficialmente a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), para fortalecer las políticas públicas en la materia. Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, E [...]

#AlimentaciónEscolar #AméricaLatina #FAO #Mundo #RedDeAlimentaciónEscolarSostenible

https://elmundo.cr/mundo/red-regional-de-alimentacion-escolar-se-fortalece-con-la-incorporacion-de-17-paises-de-america-latina-y-el-caribe/

Red regional de alimentación escolar se fortalece con la incorporación de 17 países de América Latina y el Caribe

Red regional de alimentación escolar se fortalece con la incorporación de 17 países de América Latina y el Caribe Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR

Alimentación escolar, clave contra el hambre y la malnutrición

En América Latina y el Caribe los gobiernos están impulsando un movimiento decisivo hacia la erradicación del hambre y la lucha contra todas las formas de malnutrición a través de esfuerzos conjuntos para fortalecer la alimentación escolar, una política de impacto generacional. En los últimos [...]

#AlimentaciónEscolar #FAO #Hambre #Malnutrición #Opinión #ProgramasDeAlimentaciónEscolar #SeguridadAlimentaria

https://elmundo.cr/opinion/alimentacion-escolar-clave-contra-el-hambre-y-la-malnutricion/

Alimentación escolar, clave contra el hambre y la malnutrición

Alimentación escolar, clave contra el hambre y la malnutrición Opinión - El Mundo CR

El Mundo CR