Hyderabad clocks 70 pc rise in residential property registrations in value terms in Sep - Social News XYZ

New Delhi, Oct 10 (SocialNews.XYZ) Home registrations in Hyderabad reached Rs 4,804 crore in value terms in September, marking a 70 per cent year-on-year (YoY) and 3 per cent rise from the previous month, a... - Social News XYZ

Social News XYZ

SEP enfrenta denuncias por abuso administrativo

Universidades acusan a la SEP de abuso y extralimitación de funciones en la Dirección General de Profesiones.


Por Martín García | Reportero                                      

En los últimos meses, decenas de Instituciones de Educación Superior (IES) denunciaron acoso administrativo y abuso de autoridad dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por el secretario Mario Delgado. Según los directivos, la Dirección General de Profesiones (DGP) rebasó sus facultades legales y sometió a las universidades a un proceso burocrático sin sustento normativo.

De acuerdo con las denuncias, detrás de este esquema operó Israel Jerónimo López, funcionario de la DGP, quien firmó oficios y aplicó medidas que excedieron sus atribuciones. Las instituciones señalaron omisiones y permisividad desde los niveles superiores de la SEP, afectando la estabilidad del sistema educativo superior.

El proceso inició con la llamada “Jornada Nacional de Actualización”, presentada como revisión de títulos universitarios, pero transformada en una campaña de presión masiva. Las solicitudes exigieron la entrega digital del cien por ciento de expedientes de egresados, incluso de décadas pasadas, en plazos de cinco a diez días hábiles.

Amenazas y sanciones discrecionales

Las instituciones que lograron responder a tiempo enfrentaron nuevos requerimientos o amenazas de cierre del Módulo Electrónico de Títulos (MET). La DGP argumentó que “no respondieron” o que la información estaba “incompleta”, lo que generó incertidumbre, sobrecarga operativa y afectaciones a estudiantes que no pudieron titularse ni obtener cédulas profesionales.

Desde marzo de 2025, la DGP aplicó cambios unilaterales en sus procesos administrativos sin publicarlos ni incluirlos en su manual de procedimientos. Los nuevos formatos, denominados “layouts”, fueron comunicados por mensajes de WhatsApp, sin circular oficial ni capacitación, mientras el trámite presencial fue eliminado sin aviso.

La Dirección General de Profesiones negó registros de programas académicos aprobados previamente por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), autoridad facultada para evaluar y sancionar planes de estudio. En contraste, la DGP careció de atribuciones para realizar esas acciones.

Irregularidades en oficios y exhortos

Otro punto de conflicto fue la emisión de exhortos. Cuando las instituciones no cumplieron los plazos imposibles, recibieron oficios que advertían sobre la posible suspensión de sus cuentas en el MET, afectando el registro de títulos y la titulación de egresados.

Estos documentos citaron el Artículo 5° Constitucional y su ley reglamentaria como fundamento. No obstante, en ninguna disposición legal se faculta a la DGP para imponer sanciones o suspensiones de plataformas institucionales.

Al final de cada exhorto apareció una frase que ofreció una supuesta oportunidad de diálogo: “se procederá a la suspensión del Módulo Electrónico de Titulación (MET) y se les informa que conforme a derecho resulte procedente, se les otorgará la audiencia correspondiente”. Los documentos fueron firmados por Israel Jerónimo López, director de Autorización y Registro Profesional.

Para las universidades, esta frase evidenció un doble discurso institucional: primero se paralizaron trámites y después se ofreció un diálogo tardío, condicionado y sin efectos reales. La ambigüedad del mensaje aumentó la tensión entre la SEP y las instituciones afectadas. –sn–

Secretaría de Educación Pública (SEP)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #abusoAdministrativo #atenciónInmediata #burocraciaSEP #cédulaProfesional #Cdmx #DGP #DirecciónGeneralDeProfesiones #educaciónSuperior #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #IsraelJerónimoLópez #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plazosIlegalesYExigenciasFueraDeNormaQueAfectanLaTitulaciónYCédulasProfesionalesDeMilesDeEstudiantes_ #SEP #SistemaEducativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #títuloUniversitario #universidadesMéxico

Claudia Sheinbaum rechaza prohibición del lenguaje inclusivo en Chihuahua

La presidente cuestiona la medida estatal y defiende la libertad de expresión en las aulas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la iniciativa aprobada por el Congreso de Chihuahua, que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y privadas de la entidad. La postura fue expuesta durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que su administración defendió la inclusión y la libertad educativa como principios fundamentales. “No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria federal al referirse a la decisión legislativa.

El decreto, impulsado por legisladores locales del Partido Acción Nacional (PAN), estableció sanciones administrativas para docentes o autoridades escolares que promuevan expresiones como “todes” o “compañeres”, bajo el argumento de proteger el uso correcto del idioma español.

Debate sobre inclusión y lenguaje

La aprobación generó una amplia respuesta social y política en todo el país. Diversas organizaciones civiles y colectivos educativos calificaron la medida como un retroceso en materia de derechos lingüísticos y equidad de género.

Desde la perspectiva del gobierno federal, la educación debía reflejar el respeto a la diversidad cultural y social del país. Sheinbaum reiteró que la lengua, en su carácter vivo, evolucionó conforme a los cambios sociales y no debía ser objeto de censura.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/08/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-08-de-octubre-2025/

El Congreso de Chihuahua defendió su decisión al señalar que el lenguaje inclusivo “distorsionaba las reglas gramaticales” y podía “confundir a los estudiantes”. Sin embargo, especialistas en lingüística destacaron que su uso representó una forma legítima de expresión y visibilización.

El debate alcanzó también a instituciones educativas nacionales, donde algunos rectores y docentes llamaron a mantener espacios de reflexión antes de adoptar prohibiciones que afecten la libertad académica. –sn–

salón de clase

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alConsiderarQueLaMedidaVulneraPrincipiosConstitucionalesSobreDiversidadYDerechosLingüísticos_ #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeChihuahua #derechosLingüísticos #educaciónEnMéxico #equidadEducativa #GobiernoFederal #igualdadDeGénero #inclusiónEscolar #Información #InformaciónMéxico #lenguajeInclusivo #libertadDeExpresión #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Leh Apex Body rejects magisterial probe, demands judicial inquiry into Sep 24 firing case - Social News XYZ

Leh, Oct 2 (SocialNews.XYZ) The Leh Apex Body (LAB) on Thursday rejected the magisterial probe ordered by the UT administration to inquire into the September 24 law and order situation in the town. The LAB... - Social News XYZ

Social News XYZ
We are on high alert to avoid Sep 26-like Bareilly riots: DM Avinash Singh ahead of Friday prayers - Social News XYZ

Bareilly, Oct 2 (SocialNews.XYZ) Ahead of Friday prayers, Bareilly District Magistrate Avinash Singh on Thursday said the administration is on full alert and assured that incidents like the violence of September 26 will not be... - Social News XYZ

Social News XYZ
GST revenues up 9.1 pc at Rs 1.89 lakh crore in Sep - Social News XYZ

New Delhi, Oct 1 (SocialNews.XYZ) India’s goods and services tax (GST) revenues rose 9.1 per cent year-on-year in September, reaching Rs 1.89 lakh crore, according to government data released on Wednesday. This marks the fastest... - Social News XYZ

Social News XYZ
Une étude menée aux HCL révèle un écart de traitement lié au sexe dans la sclérose en plaques | Actualité | Recherche en santé HCL

Un article publié dans Neurology en août 2025 partait d’un constat clinique, celui que les femmes, notamment celles qui envisageaient une grossesse, étaient moins traitées, ou traitées avec des médicaments moins efficaces.

Gobierno federal impulsa inversión educativa histórica: Sheinbaum

La Escuela es Nuestra destina 25 mil millones y beneficia a 8 millones.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal dio a coonocer que el programa La Escuela es Nuestra destinó 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar. La medida impactó directamente en más de 8 millones de estudiantes de todo el país.

https://youtu.be/Fj2sd05uw5s?t=1695

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la directora general del programa, Pamela López Ruiz, precisó que el beneficio alcanzó a 69 mil 302 escuelas. El presupuesto autorizado para el próximo ejercicio fiscal ascendió a 22 mil 048 millones de pesos, considerado entre las mayores inversiones sociales.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cobertura incluyó 174 mil 351 planteles de educación básica. También se contemplaron 186 mil 242 escuelas de nivel medio superior dentro del plan educativo.

El gobierno federal subrayó que los apoyos se dirigieron principalmente a planteles en zonas marginadas. El énfasis se concentró en comunidades rurales y en escuelas clasificadas como prioritarias dentro de los listados oficiales.

Cobertura nacional del programa

El avance general de implementación se situó en 36%, según reportes técnicos presentados en la conferencia. Para 2025 se detalló que 63 mil 252 planteles de educación básica ya fueron considerados beneficiarios.

En el nivel medio superior, 6 mil 050 escuelas resultaron seleccionadas para recibir los apoyos. El listado actualizado reflejó una distribución progresiva de recursos hacia todo el territorio nacional.

https://youtu.be/Fj2sd05uw5s?t=1744

El calendario operativo del programa en 2025 incluyó etapas de septiembre a noviembre. Durante septiembre se conformaron asambleas escolares, en octubre se entregaron medios de pago y en noviembre se dispersaron recursos.

Actualmente permaneció pendiente un monto de 2 mil 500 millones de pesos por distribuir. El mecanismo previó entregas directas para garantizar la autonomía de gestión en cada plantel educativo.

Estrategia de equidad educativa

La iniciativa buscó favorecer la equidad a través de la participación de comunidades escolares. Los comités locales asumieron responsabilidad en la aplicación de recursos destinados a infraestructura y equipamiento.

La SEP señaló que La Escuela es Nuestra operó como un modelo de corresponsabilidad. El esquema consolidó la autonomía de gestión escolar bajo vigilancia comunitaria y seguimiento institucional.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/29/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-29-de-septiembre-2025/

El balance general destacó la prioridad de fortalecer instalaciones básicas. El objetivo consistió en asegurar condiciones seguras y dignas para estudiantes de todo el territorio mexicano.

La política pública amplió cobertura y reforzó permanencia escolar en comunidades históricamente rezagadas. Las autoridades educativas enfatizaron que la inclusión social permaneció como eje central de la estrategia. –sn–

salón de clase

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #educaciónMéxico #equidadEducativa #escuelasRurales #estudiantesMéxico #GobiernoFederal #inclusiónEscolar_ #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraEscolar #inversiónEducativa #LaEscuelaEsNuestra #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoFederal #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Trump’s fascist conspiracy and how to fight it: A socialist strategy

The Trump administration is working to establish a presidential dictatorship, based on the military, police, paramilitary forces and fascist gangs

World Socialist Web Site