Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | La ficha guerrerense de Sheinbaum

La elección de 2027 será la primera donde la presidente Claudia Sheinbaum Pardo moverá directamente a sus operadores políticos para consolidar su proyecto.

Por Raúl García Araujo                                            

Y una de sus cartas más importantes para ese proceso es Esthela Damián, actual subsecretaria de Prevención de las Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Esthela no llegó ahí por casualidad. Es parte del equipo de Sheinbaum desde la ciudad de México y una de sus mujeres de mayor confianza. Ha trabajado en la base del proyecto que convirtió a Sheinbaum en la primera presidente mujer de México.

No hace escándalo. No busca reflectores. Su lealtad y disciplina la tienen hoy al lado de uno de los funcionarios más fuertes del gabinete: Omar García Harfuch. Ambos están en el corazón de la estrategia federal de seguridad y bajo la mirada directa de la mandataria.

Sheinbaum ya tiene mapeado el 2027. Quiere cerrar su gobierno con fuerza, resultados y estados alineados a su visión. Por eso está preparando a quienes pueden operar en serio. Entre ellos, Esthela Damián.

Esthela Damián

En Guerrero, su nombre suena cada vez más. No por grilla, sino por trabajo. Tiene aceptación social, cercanía con la gente y presencia real en territorio. Morena lo sabe: es una carta sólida para mantener la gubernatura.

Mientras otros se promueven, Esthela trabaja. Recorre el país con la estrategia de prevención del delito.

Las Zonas de Paz que impulsa incluyen salud, educación, deporte, cultura e intervención casa por casa. Se identifican jóvenes en riesgo y se les conecta con oportunidades reales.

En estas jornadas participan los tres órdenes de gobierno, la Guardia Nacional, Sedena y los programas sociales.

Y ese modelo encaja perfectamente con la lógica presidencial: atender las causas, combatir la desigualdad y prevenir la violencia desde la comunidad.

Esthela Damián habla con la gente, recorre colonias, escucha, y sobre todo, resuelve. Esa cercanía es la que ha generado un arraigo que otros perfiles no tienen.

Por eso en Guerrero empiezan a cerrar filas. Líderes sociales, jóvenes, estructuras territoriales y sectores académicos reconocen que, si la mandataria apuesta por Esthela Damián, no es por compromiso político, sino por resultados. Sheinbaum no regala espacios: los confía a quien le responde con trabajo.

En la ruta a 2027, todo indica que Esthela dejó de ser solo una posibilidad. Ya empezó a convertirse en la apuesta presidencial para Guerrero.

En Cortito

Nos cuentan que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, no fue solo un crimen: fue un desafío directo al Estado mexicano.

Y esta vez, el crimen organizado se encontró con una mandataria que no vacila. Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó de inmediato, dio instrucciones precisas y activó una respuesta federal que ya está en marcha.

Durante su conferencia matutina, la mandataria anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que no solo va por los responsables del atentado, sino por la reconstrucción completa del territorio. La instrucción presidencial fue clara: coordinación, inteligencia y resultados.

Sheinbaum dejó en firme que en Michoacán no habrá impunidad. Confirmó el envío de más elementos de la Guardia Nacional a Uruapan, así como una operación conjunta entre la Federación, el estado y los municipios para retomar el control.

Omar García Harfuch

No se trata de despliegues mediáticos ni espectáculos militares: son acciones reales, con investigación, tácticas y seguimiento.

La respuesta federal ya comenzó. Y los responsables tendrán consecuencias.

La estrategia será encabezada por uno de los funcionarios de mayor confianza de la mandataria, Omar García Harfuch, quien tiene la misión directa de identificar y detener a los líderes criminales responsables de este vil y cobarde homicidio.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Harfuch redoblará esfuerzos en Michoacán

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Harfuch redoblará esfuerzos en Michoacán

Michoacán entró a una nueva etapa de seguridad. La Federación, bajo la conducción directa de Omar García Harfuch y con el respaldo absoluto de la presidente Claudia Sheinbaum, puso en marcha una ofensiva sin precedentes…

Por Raúl García Araujo                                            

… contra las organizaciones criminales que secuestraron el Valle de Apatzingán y convirtieron la agroindustria del limón en un negocio de extorsión.

El asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero, no quedó en silencio ni se sumará a la estadística del olvido. Su muerte aceleró la operación federal y envió un mensaje contundente: el Estado no permitirá más impunidad ni cederá la economía del campo a intereses criminales.

Este 28 de octubre, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch encabezó una reunión con limoneros y autoridades estatales, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El mensaje fue directo: la extorsión terminará, los responsables serán detenidos y la Federación protegerá a quienes trabajan la tierra.

Ya hay dos detenidos por el asesinato de Bernardo Bravo, pero el objetivo es mayor: desmantelar la red criminal de grupos como Los Viagras, Blancos de Troya, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Caballeros Templarios, el Cártel de la Virgen y el Cártel de Tepalcatepec.

La extorsión tenía tarifa. Dos pesos por cada kilo cortado y dos pesos por cada kilo empacado. Un cobro que, según autoridades de Michoacán, dejaba 3 mil 600 millones de pesos al año a la delincuencia. No solo era un negocio criminal: era un sistema de sometimiento económico.

García Harfuch no operará desde oficina. Pasará días —o semanas— en Michoacán supervisando personalmente la estrategia, como lo hizo en Sinaloa, donde la presencia federal permanente dio resultados. Su llegada al territorio es, por sí sola, un golpe político y operativo: no habrá zonas intocables, no habrá tregua y no habrá retirada hasta recuperar la región.

El Gabinete de Seguridad reforzará la coordinación con la Fiscalía de Michoacán y con la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Habrá inteligencia, investigación y despliegues militares y policiales para proteger al sector limonero y garantizar que el crimen no vuelva a controlar la economía del campo. Es una ofensiva integral, sostenida y respaldada directamente desde Palacio Nacional.

Si la estrategia se consolida, Michoacán puede convertirse en el caso modelo de la nueva política federal de seguridad: presencia territorial, inteligencia, coordinación real y voluntad política.

Harfuch y Sheinbaum enviaron un mensaje: la extorsión termina, la impunidad se acabó y el Estado recuperará la seguridad, la economía y la vida de la Tierra Caliente.

En Cortito

Nos cuentan que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, dejó claro frente a empresarios de Coparmex Morelos que su gobierno mantiene rumbo firme, finanzas sólidas y resultados medibles, en una ciudad que durante años fue símbolo de abandono administrativo, deuda acumulada y parálisis institucional.

Los empresarios escucharon algo que pocas veces puede decirse en los municipios del país: Cuernavaca liquidó su deuda bancaria histórica y saneó pasivos heredados, incluyendo los del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) con la Comisión Federal de Electricidad.

Ese dato no solo tiene un valor financiero: es político. Un Ayuntamiento sin deudas recupera margen de acción, capacidad de inversión y credibilidad frente al sector productivo. Ese es el mensaje central de la administración de Urióstegui.

En materia de seguridad, el alcalde destacó la consolidación de un C4 modernizado, con tecnología de última generación, y una corporación policial dignificada, hoy la mejor pagada del estado, con capacitación constante y oportunidades de ascenso.
Mientras otras administraciones improvisaban o se limitaban a discursos, Urióstegui construyó estructura operativa, profesionalización y control institucional.

Los integrantes de Coparmex Morelos reconocieron los avances: coincidieron en que Cuernavaca exhibe hoy un dinamismo empresarial y de inversión sin precedentes, fruto de la coordinación entre gobierno y sector privado, y con una administración municipal capaz de garantizar orden, resultados y transparencia.

Bajo el liderazgo de José Luis Urióstegui Salgado, Cuernavaca dejó atrás la crisis financiera y administrativa y se posiciona como un ejemplo de eficiencia, gobernabilidad y apertura al diálogo con la sociedad.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El zopiloteo de la tragedia

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Guardia Nacional desmantela centro de combustible robado en Tultitlán, edomex

El operativo aseguró camiones, cisternas y más de 40 mil litros de combustible.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Agentes de la Guardia Nacional, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, desmantelaron un centro clandestino de distribución de combustible robado en el municipio de Tultitlán, estado de México.

La acción se realizó con apoyo del Ejército Mexicano y de Petróleos Mexicanos, asegurando infraestructura y vehículos vinculados al ilícito. El personal de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó la Orden Técnica de Investigación en el lugar, garantizando la legalidad del aseguramiento y la preservación de evidencias.

Operativo en Tultitlán

Durante el operativo se estableció un perímetro de seguridad que permitió asegurar un inmueble utilizado para almacenamiento ilegal. Las autoridades localizaron una toma clandestina hermética conectada a las cisternas, lo que evidenció la operación del centro de huachicol. El despliegue coordinado también incluyó vigilancia aérea y terrestre, reforzando la seguridad perimetral y evitando la fuga de los responsables.

Entre lo asegurado destacaron tres tractocamiones tipo cisterna, uno de ellos con reporte de robo. Además, se confiscaron cuatro semirremolques tipo cisterna, todos con reporte de robo, lo que reforzó la presunción de operaciones ilícitas de transporte de hidrocarburo. Se localizó también un contenedor con capacidad de mil litros y aproximadamente 40,000 litros de combustible almacenados ilegalmente en el inmueble.

Coordinación interinstitucional

El personal federal puso todo lo asegurado a disposición del Ministerio Público Federal, para iniciar las carpetas de investigación correspondientes. La acción se desarrolló bajo protocolos de seguridad establecidos por el gobierno federal, garantizando la custodia de los bienes incautados. Las autoridades indicaron que se continuará con la identificación de responsables y el aseguramiento de posibles cómplices vinculados a la operación del centro clandestino.

La Guardia Nacional informó que estas acciones forman parte de los operativos permanentes contra el robo de combustible en la región. Asimismo, se puntualizó que la colaboración con las fuerzas estatales y municipales permitió la localización y aseguramiento de los recursos en tiempo récord. La coordinación interinstitucional se consideró clave para el éxito del operativo en Tultitlán. –sn–

Combustible robado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #combustibleRobado #conciertosMéxico #coordinaciónInterinstitucional #desmantelamiento #edomex #EjércitoMexicano #FGR #garantizandoLaPreservaciónDeEvidenciaYAcciónLegalInmediata_ #GuardiaNacional #hidrocarburo #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoFederal #PetróleosMexicanos #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tultitlán

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | El zopiloteo de la tragedia

Las intensas lluvias que azotaron a varios estados del país —entre ellos Puebla, Veracruz, Hidalgo y Querétaro— han dejado hasta ahora 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas…

Por Raúl García Araujo                                            

(…) Son cifras que duelen y conmueven, pero también deberían recordarnos una verdad elemental: nadie puede enfrentar la fuerza de la naturaleza, sólo prepararse para mitigar sus efectos y actuar con rapidez y humanidad cuando llega la emergencia.

Sin embargo, mientras las autoridades trabajan en el rescate y la atención a los damnificados, hay quienes buscan carroña política en medio del dolor ajeno. Opinadores y adversarios que, desde la comodidad de un escritorio o la pantalla de un estudio, intentan convertir una tragedia natural en un arma partidista. Es el viejo vicio de la oposición sin proyecto: la crítica vacía que no aporta soluciones, el oportunismo disfrazado de análisis.

Frente a eso, la presidente Claudia Sheinbaum ha mostrado liderazgo, carácter y serenidad. El domingo recorrió personalmente Huauchinango y Xicotepec, las zonas más golpeadas de la Sierra Norte de Puebla, donde se registran 13 fallecidos y 28 municipios afectados. Desde el inicio de la emergencia, la maquinaria estatal y federal se desplegó de manera coordinada, con el Plan Marina activado y el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional en las tareas de rescate y limpieza.

Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum

La presidente fue clara: “A nadie se va a dejar desamparado”. Y también fue firme al condenar la actitud ruin de algunos medios y voces que practican el “zopiloteo” político. “Es ruin la búsqueda de culpables ante la desgracia”, dijo con razón. Con ese mensaje, Sheinbaum puso en claro que la prioridad del gobierno federal no es el debate estéril, sino la acción inmediata y la solidaridad.

En Puebla, la respuesta del gobernador Alejandro Armenta reflejó esa misma visión de compromiso. Apenas unas horas después de las inundaciones —ocurridas durante la noche—, Armenta ya se encontraba en el terreno, coordinando acciones, escuchando a la gente y encabezando el esfuerzo de limpieza y reconstrucción. No esperó la orden ni el reconocimiento: actuó.

Este martes, el mandatario recorrió nuevamente las zonas afectadas, en colonias como Nuevo Monterrey y Chapultepec, donde dialogó directamente con las familias damnificadas. Su presencia constante, sin poses ni discursos vacíos, refleja un estilo de gobierno basado en la cercanía y la atención directa. En medio de la adversidad, Armenta ha proyectado una imagen de autoridad serena y eficaz, más preocupada por resolver que por declarar.

La emergencia también permitió observar la buena sintonía política e institucional entre la presidente y el gobernador. Ambos actuaron con coordinación y respeto mutuo, dejando claro que las diferencias partidistas o los intereses locales no tienen cabida cuando se trata de proteger la vida y el bienestar de la gente. Esa armonía de trabajo se tradujo en eficiencia, pero también en un mensaje político de fondo: la Cuarta Transformación tiene capacidad de respuesta, disciplina y sentido humano.

Alejandro Armenta

Vale recordar que en 1999 la Sierra Norte vivió un desastre devastador que cobró más de dos mil vidas. Hoy, pese a las pérdidas que lamentar, la historia es distinta. Porque esta vez hubo prevención, reacción inmediata y trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. No se trata de minimizar el daño, sino de reconocer que la experiencia institucional ha evolucionado y que la coordinación ha salvado vidas.

Desde una mirada política, lo ocurrido en Puebla deja una lectura interesante: Armenta aprovechó la crisis para demostrar capacidad de mando sin caer en protagonismo, consolidando su liderazgo desde la acción y no desde el discurso. En un contexto donde la ciudadanía castiga la indiferencia y la simulación, su respuesta oportuna le da un peso político propio dentro del bloque de gobiernos alineados con la presidenta Sheinbaum.

Las lluvias no distinguen colores ni partidos, pero sí exhiben quién gobierna con sensibilidad y quién sólo busca aplausos fáciles. En esta ocasión, la presidente Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta estuvieron a la altura del desafío: humanos, firmes y presentes.

Porque ante la tragedia hay dos caminos: actuar o aprovecharse. Los primeros salvan vidas. Los segundos, sólo buscan likes.

En Cortito

Nos cuentan que en  los últimos días, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado muestras claras de que la coordinación y la estrategia son armas poderosas en la lucha contra el crimen organizado. 

Omar García Harfuch, al frente de esta dependencia, ha demostrado que la seguridad pública no se limita a operativos aislados, sino a un trabajo meticuloso de inteligencia, colaboración interinstitucional y acción contundente.

Un ejemplo reciente ocurrió en Quintana Roo, donde, en colaboración con agencias internacionales y nacionales como la Guardia Nacional, la Sedena, Semar, la FGR, la SSC de Quintana Roo, el INM e Interpol, fueron detenidos dos hombres vinculados con delitos de alto impacto: tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. Entre ellos destaca Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, alias “El Griego”, líder del grupo criminal Dalen y generador de violencia en Suecia, quien contaba con una orden de arresto internacional emitida por Interpol a solicitud de Europol.

Omar García Harfuch

No menos relevante fue la acción realizada en Guerrero, donde García Harfuch encabezó la coordinación con la FGE, la SSP estatal, la Sedena, Semar, la FGR y la GN para capturar a Miguel Ángel “N”, presunto responsable del homicidio del sacerdote Bartolo Pantaleón en Eduardo Neri. Gracias a un trabajo de inteligencia y vigilancia, las autoridades pudieron localizar al sospechoso en Chilpancingo, asegurar su detención y ponerlo a disposición de la justicia.

Estos operativos demuestran que, bajo la dirección de García Harfuch, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha logrado unir la acción local, nacional e internacional, cerrando espacios a los criminales y enviando un mensaje claro: el crimen no tiene cabida en México. La estrategia es firme, precisa y efectiva, y cada golpe acertado fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones de seguridad.

Omar García Harfuch no solo actúa; prevé, investiga y coordina. Cada operativo, cada detención, refleja un compromiso constante con la seguridad de los mexicanos y con la certeza de que el Estado tiene la fuerza y la inteligencia para enfrentar al crimen organizado, sin titubeos ni concesiones.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El silencio mata Teocaltiche

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Azcapotzalco impulsa coordinación metropolitana en movilidad y sustentabilidad

Nancy Núñez y Alejandro Encinas acordaron fortalecer movilidad regional y gestión de residuos.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldía de Azcapotzalco informó que su edil, Nancy Núñez, participó en una reunión interinstitucional. El encuentro se realizó como parte del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Asistió también el secretario de Planeación de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez.

En la reunión se revisaron proyectos estratégicos para mejorar la coordinación regional y la calidad de vida. Núñez aseguró que el trabajo conjunto con Naucalpan y Tlalnepantla fue prioridad en su administración. Explicó que la coordinación interinstitucional permitió avanzar en proyectos de movilidad y planeación urbana.

La presidenta municipal destacó la colaboración con diversas secretarías del gobierno de la Ciudad de México. Señaló que la relación institucional también incluyó acercamientos con el gobierno federal para temas metropolitanos. El objetivo común fue consolidar políticas públicas que integraran a municipios y demarcaciones de la zona.

Movilidad como prioridad regional

Núñez afirmó que la movilidad segura y de calidad representó uno de los principales retos regionales. Como ejemplo, mencionó el proyecto del Tren Ligero que correría de Buenavista a Naucalpan. Dicho transporte atravesaría zonas de Azcapotzalco y ofrecería nuevas opciones a habitantes de la región.

El transporte público fue considerado eje central para la planeación del Valle de México, según lo discutido. Se propuso reforzar la seguridad de rutas actuales y garantizar tarifas accesibles a los usuarios. La propuesta del Tren Ligero buscaría reducir tiempos de traslado y la saturación de vialidades principales.

En la mesa de trabajo también se abordó la modernización de infraestructura y paraderos de transporte público. Autoridades señalaron que la interconexión de Azcapotzalco con municipios aledaños resultaba esencial para la movilidad. El propósito fue mejorar la conectividad sin afectar la calidad de vida en barrios y colonias.

Agenda ambiental y reciclaje

Durante la sesión, Alejandro Encinas presentó propuestas relacionadas con sustentabilidad y aprovechamiento de residuos sólidos urbanos. El funcionario explicó que el objetivo fue aumentar hasta un 30% el reciclaje en la región. Además, se discutió la creación de la Ley General de Economía Circular como instrumento normativo.

Encinas indicó que también se impulsarían campañas permanentes de acopio para residuos con tratamiento especial. Entre estos se consideraron electrónicos, aceites usados, baterías y materiales con alto impacto ambiental. La finalidad fue reducir el volumen de desechos enviados a rellenos sanitarios del Valle de México.

La alcaldía de Azcapotzalco resaltó que estas políticas reforzaron la colaboración entre municipios y dependencias. Los esfuerzos buscaban avanzar en un modelo de desarrollo regional equilibrado y ambientalmente responsable. Con ello se pretendía proteger la salud pública y mejorar la gestión de recursos naturales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #acordóConAlejandroEncinasFortalecerProyectosMetropolitanosSePriorizaronMovilidadSeguraMedianteElTrenLigeroYPolíticasAmbientalesParaIncrementarElReciclaje #AlejandroEncinas #atenciónInmediata #Azcapotzalco #Cdmx #conApoyoDeNaucalpan #coordinaciónInterinstitucional #encabezadaPorNancyNúñez #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LaAlcaldíaDeAzcapotzalco #LeyDeEconomíaCircular #México #Morena #movilidadAzcapotzalco #NancyNúñez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reciclajeCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidadUrbana #TlalnepantlaYElGobiernoFederalEnLaCdmx_ #trenLigero #ZonaMetropolitanaValleDeMéxico

Autoridades detienen a generador de violencia en edomex

Capturan a José Luis “N” en operativo coordinado; aseguraron armas y droga.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Resultado de las acciones del Mando Unificado Oriente en el Estado de México, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades estatales, detuvieron a José Luis “N”, identificado como objetivo prioritario y generador de violencia en la región.

En seguimiento a las acciones implementadas y a la coordinación interinstitucional, se desarrollaron diversas líneas de investigación. Los efectivos de seguridad ubicaron un domicilio donde se resguardaba un presunto generador de violencia, en la zona oriente del Estado de México, por lo que recopilaron datos de prueba suficientes.

Operativo con orden judicial

La información fue entregada a un Juez de Control, quien otorgó la orden para intervenir el predio. Con base en ello, se implementó un dispositivo para ejecutar el cateo autorizado, con participación de fuerzas federales y estatales.

Al llegar al domicilio, los efectivos fueron agredidos con disparos de arma de fuego. Ante la amenaza, repelieron la agresión y controlaron la situación, sin poner en riesgo a los vecinos del lugar.

En el enfrentamiento, un elemento de la Policía Estatal resultó lesionado por disparo de arma de fuego. Sin embargo, su vida no estuvo en peligro, por lo que fue trasladado a un hospital cercano para recibir atención médica.

Captura y aseguramientos

En el inmueble, los elementos lograron detener a José Luis “N”. Además, aseguraron armas de fuego largas, diversas dosis de droga y equipo táctico, presuntamente utilizado para actividades ilícitas en la zona.

Tras la detención, al hombre se le informó el motivo de su aseguramiento y se le leyeron sus derechos de ley. Posteriormente, junto con lo incautado, fue trasladado al Ministerio Público competente para determinar su situación jurídica.

Trabajo coordinado en seguridad

La SSPC informó que este resultado formó parte de las acciones permanentes contra la delincuencia organizada en el Estado de México. La colaboración entre corporaciones permitió ubicar y detener a un objetivo prioritario.

El Gabinete de Seguridad reiteró que las investigaciones previas fueron determinantes para la localización del inmueble, así como para sustentar la solicitud judicial del cateo.

Las autoridades señalaron que el aseguramiento de armas y drogas contribuyó a desarticular la estructura operativa de un grupo delictivo que operaba en la región oriente.

Compromiso con la paz

Con estas acciones, las instituciones de seguridad reafirmaron su compromiso con la protección de las familias. La Guardia Nacional, la Defensa, la Semar y la FGR reiteraron que mantendrán operativos coordinados para detener a generadores de violencia.

En el operativo participaron también elementos de la Policía Estatal, quienes reforzaron los perímetros de seguridad para evitar la fuga de personas relacionadas con actividades criminales.

La FGR informó que la investigación sobre el caso continuará para identificar a posibles cómplices y a las redes de distribución de droga en la zona.

Prevención y seguimiento

Las autoridades recordaron que la denuncia ciudadana es clave para ubicar a generadores de violencia. En este caso, información proporcionada por habitantes de la zona ayudó a establecer las líneas de investigación.

El detenido será presentado ante un juez, quien definirá su situación jurídica conforme a las pruebas reunidas por la fiscalía.

En el lugar, personal especializado aseguró los indicios encontrados, con el fin de preservarlos como parte de la carpeta de investigación. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armas #capturaJoséLuisN #Cdmx #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #Defensa #Drogas #edomex #FGR #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #MandoUnificadoOriente #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoPolicial #seguridadPública #Semar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #violenciaEstadoDeMéxico

Secretario PLN señala que ausencia de un ministro de la Presidencia debilita la institucionalidad

Secretario PLN señala que ausencia de un ministro de la Presidencia debilita la institucionalidad
San José, 12 mar (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, s [...]

#AsambleaLegislativa #CoordinaciónInterinstitucional #CostaRica #Destacada #Institucionalidad #MiguelGuillen #MinisterioDeLaPresidencia #MinistroDeLaPresidencia #RodrigoChaves

https://elmundo.cr/costa-rica/secretario-pln-senala-que-ausencia-de-un-ministro-de-la-presidencia-debilita-la-institucionalidad/

Secretario PLN señala que ausencia de un ministro de la Presidencia debilita la institucionalidad

Secretario PLN señala que ausencia de un ministro de la Presidencia debilita la institucionalidad Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR