Marcha de ‘#GeneraciónZ’: Policías ‘encapsulan’ a manifestantes en Reforma para que no lleguen al desfile | El Financiero 

🅿️ ¿QUÉ HARÁ LA DICTADURA DE LA #4T Y #MORENA HOY? Marcha de ‘#GeneraciónZ’: Policías ‘encapsulan’ a manifestantes en Reforma para que no lleguen al desfile | El Financiero

https://efrainmartinezfigueroa.com/2025/11/20/marcha-de-generacionz-policias-encapsulan-a-manifestantes-en-reforma-para-que-no-lleguen-al-desfile-el-financiero/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Marcha de ‘#GeneraciónZ’: Policías ‘encapsulan’ a manifestantes en Reforma para que no lleguen al desfile | El Financiero 

🅿️ ¿QUÉ HARÁ LA DICTADURA DE LA #4T Y #MORENA HOY? Marcha de ‘#GeneraciónZ’: Policías ‘encapsulan’ a manifestantes en Reforma para que no lleguen al desfile | El Financiero

Efraín Martínez Figueroa | EMF Consultoría Política

Radios comunitarias participan en definición regulatoria

CRT abrió mesas para lineamientos y reunió a representantes comunitarios.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) inició este miércoles la primera mesa de diálogo para elaborar los nuevos Lineamientos de Concesionamiento, y convocó a representantes de radios sociales del país, y reunió a organizaciones interesadas en acceder al espectro.

El encuentro se realizó en el Auditorio de la CRT, donde más de cien asistentes presenciaron la apertura formal, y escucharon los objetivos institucionales del proceso.

La comisionada presidente Norma Solano afirmó que el propósito de la CRT fue construir los lineamientos con participación directa, y expuso que el organismo buscó atender desafíos operativos señalados por las radios comunitarias, y subrayó que la conversación se planteó como un mecanismo permanente.

Participación comunitaria

El Pleno de la CRT, integrado por Ledénika Méndez, Mercedes Olivares, Tania Villa y Adán Salazar, señaló que la política institucional se orientó a ampliar el acceso al espectro, y precisó que la radiodifusión comunitaria representó un componente del pluralismo cultural.

Las personas comisionadas informaron que cada concesión pretendió impulsar desarrollo económico en regiones, y resaltaron que la inclusión digital se vinculó con la operación sostenible de las emisoras, y explicaron que la preservación cultural dependió del fortalecimiento de estos proyectos.

El Pleno añadió que el proceso regulatorio apuntó a una normativa accionable, y detalló que la CRT buscó reglas claras para simplificar trámites, y confirmó que las Guías de Cumplimiento se diseñaron con enfoque de acompañamiento técnico.

Aportes de radios

Las personas representantes de radios comunitarias expresaron que la claridad regulatoria facilitó la participación en el espectro, y señalaron que los mecanismos transparentes dieron certeza sobre la gestión administrativa, y expusieron que el diálogo con la autoridad permitió analizar dificultades recurrentes.

Las organizaciones asistentes plantearon que la democratización del espectro fortaleció procesos locales, y comentaron que la apertura normativa amplió oportunidades de operación, y manifestaron que la construcción colectiva de lineamientos sostuvo la interlocución con la CRT.

Las agrupaciones destacaron que la continuidad del intercambio posibilitó atender necesidades técnicas, y mencionaron que la revisión de requisitos impulsó mejoras en sus solicitudes, y afirmaron que la información institucional aumentó su capacidad para planear proyectos. –sn–

Auditorio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #capacitacionComunitaria #cdmx #concesionesDeRadio #crt #espectroRadioelectrico #inclusionDigital #informacion #informacionMexico #lineamientosCrt #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pluralismoCultural #radiodifusionSocial #radiosComunitarias #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #telecomunicacionesMexico

Lidera la capital en materia de innovación electoral y participación ciudadana

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                     

La consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Cecilia Aída Hernández Cruz, señaló que las innovaciones implementadas por este órgano lo posicionaron como referente nacional con prácticas electorales y de participación ciudadana únicas en el país.

Durante su participación en el “Seminario de análisis y seguimiento de la Reforma Electoral”, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hernández Cruz presentó ejemplos de la experiencia acumulada del IECM, incluyendo el voto electrónico, el voto en el extranjero y la vinculación permanente con la diáspora.

“Todas las entidades voltean siempre a ver a la Ciudad de México porque estamos en el centro, pero también porque no paramos, cada año organizamos procesos electorales o de participación ciudadana”, indicó Hernández Cruz y resaltó que esta actividad constante refuerza el liderazgo del IECM a nivel nacional.

Centralización y federalismo

En la mesa “Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE): una evaluación general de su desempeño y posibles reformas desde la experiencia”, la consejera Hernández Cruz aseguró que la capacidad y autonomía de los OPLE constituyen fortalezas que permiten la innovación, pero precisó que estas prácticas no pueden aplicarse de manera uniforme en todo el país, debido a las directrices establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En este sentido, Hernández Cruz advirtió que la tendencia hacia la centralización resulta contraria al federalismo y sostuvo que un organismo centralizado encargado de supervisar todos los OPLE sería inviable, especialmente por la capacidad regulatoria necesaria a nivel local.

La consejera puntualizó que los OPLE han cumplido su función de manera óptima, y afirmó que el modelo electoral actual requiere una revisión de procesos concretos para reducir la sobre regulación y hacerlos más eficientes, fortaleciendo la democracia local.

Opinión de expertos

Los expertos participantes coincidieron en que los OPLE han mantenido estándares de calidad desde la reforma electoral de 2014, logrando estandarizar los procesos comiciales en las entidades, y advirtieron que la centralización amenaza la eficiencia y la autonomía de estos organismos.

Durante el seminario, la investigadora de la Universidad de Campeche (UAC), Susana Candelaria Pech Campos, afirmó que los OPLE representan un modelo funcional de gobernanza electoral y destacaron la importancia de mantener su autonomía frente a centralización excesiva.

Por su parte, Luis Miguel Rionda Ramírez, docente de la Universidad de Guanajuato (UGTO), destacó que la experiencia del IECM en la implementación de tecnologías de voto electrónico y participación ciudadana puede servir como ejemplo de buenas prácticas, siempre respetando la normativa nacional. –sn–

Tinta en el dedo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #autonomiaLocal #cdmx #eficienciaElectoral #eleccionesMexico #federalismo #iecm #informacion #informacionMexico #innovacionElectoral #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ople #participacionCiudadana #reformaElectoral #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #unam #votoElectronico

Desfile militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

Claudia Sheinbaum preside el desfile cívico militar por el 115 aniversario del inicio de la Revolución mexicana

Por Paola Ramírez | Reportera                                              

Claudia Sheinbaum Pardo, titular del poder Ejecutivo, asiste al desfile cívico militar por el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=681dc2nG15A

https://www.youtube.com/watch?v=hO_cvjYSNIw

–sn–

Integrantes de la Guardia Nacional con hijo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aniversarioDeLaRevolucion #cdmx #claudiaSheinbaum #desfile #desfileMilitar #destacado #morena #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Balcón Social | Tecámac: el espejo de una crisis política en expansión

La detención del secretario del ayuntamiento y de la tesorera de Tecámac por parte de funcionarios de la misma administración municipal revela un conflicto institucional sin precedentes en la localidad.

Este hecho no solo conmociona a la comunidad, sino que evidencia las profundas fracturas internas de la administración municipal de Tecamac y de la entidad.

El resguardo de ambos funcionarios en las oficinas de Protección Civil municipal ha provocado una reacción inmediata de familiares y allegados, quienes optaron por bloquear la autopista México-Pachuca. Esta acción refleja la desesperación de la sociedad frente a un estado de derecho aparentemente ausente.

La interrupción vial en una de las arterias más importantes del país genera un caos vehicular que afecta a miles de personas. Más allá de la molestia cotidiana, este bloqueo simboliza la presión ciudadana ante la incapacidad de las autoridades para resolver conflictos internos con transparencia y legalidad.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de los retenidos y garantías de seguridad. Su reclamo evidencia un sentimiento de impunidad latente y de desconfianza hacia las instancias municipales y estatales, cuya intervención se percibe tardía y limitada.

La ausencia de pronunciamientos oficiales de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) acentúa la crisis. El silencio institucional se interpreta como un vacío de responsabilidad, que contribuye a profundizar la tensión social y política en Tecámac.

Este episodio ocurre en un contexto de confrontaciones internas en la administración municipal. Las discrepancias entre funcionarios y áreas de gobierno han escalado hasta convertirse en un conflicto abierto que amenaza la estabilidad institucional y la gobernabilidad de la gobernadora Delfina Gómez.

El uso de la retención como mecanismo de presión interna pone en evidencia prácticas de coerción y abuso de poder que debilitan la confianza ciudadana en las instituciones. No se trata de un simple conflicto laboral, sino de un quebranto directo al marco legal que rige la administración pública.

El impacto político trasciende el municipio. Tecámac se encuentra bajo el escrutinio del estado de México, donde la presión sobre las autoridades estatales aumenta conforme la crisis se prolonga. La situación representa un llamado urgente a la intervención y supervisión de instancias superiores para garantizar el cumplimiento de la ley.

La dimensión social de este conflicto también es evidente. La comunidad percibe que la protección de derechos y la rendición de cuentas son insuficientes, lo que genera movilizaciones y un ambiente de confrontación permanente.

El bloqueo de la autopista México-Pachuca funciona como un termómetro del descontento social mexiquense. La población demuestra que no está dispuesta a tolerar irregularidades ni abusos dentro de la administración pública.

Por ello, es necesario analizar las causas de fondo que llevaron a esta crisis. La falta de mecanismos internos de conciliación y la ausencia de transparencia administrativa han permitido que tensiones políticas se transformen en un problema público con consecuencias legales y sociales.

La situación de Tecámac se asemeja a otros municipios del estado de México donde conflictos internos han escalado por la falta de supervisión y rendición de cuentas, por ejemplo, Naucalpan, que dirige Issac Montoya. Este patrón refleja la urgencia de fortalecer los sistemas de control y auditoría municipales.

La retención de funcionarios públicos plantea interrogantes sobre la ética y la legalidad en la gestión municipal. Cada acción de este tipo erosiona la confianza de la ciudadanía y debilita la institucionalidad en la entidad.

Es indispensable que las autoridades estatales actúen con firmeza y transparencia. La intervención rápida no solo es necesaria para liberar a los retenidos, sino también para restaurar el orden y garantizar la seguridad de los servidores públicos.

El impacto político y social de esta crisis se refleja en la opinión pública y en los medios de comunicación. Tecámac se ha convertido en un ejemplo de cómo la confrontación interna puede derivar en una crisis que afecta a toda la entidad.

En este contexto, los órganos de control y fiscalización de la entidad deben asumir un papel proactivo para prevenir que situaciones similares se repitan en otros municipios. La supervisión efectiva es un componente clave para fortalecer la democracia local.

La crisis en Tecámac subraya la fragilidad de las instituciones municipales frente a conflictos internos. La combinación de retenciones arbitrarias, bloqueos ciudadanos y ausencia de pronunciamientos oficiales dibuja un panorama preocupante para la gobernabilidad del estado de México.

Manifestantes en Tecamac

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agenciaDeAutosCdmx #agenciaSuzukiLaVilla #balconSocial #carlosEduardoAnaya #cdmx #claudiaSheinbaum #clientesInconformesSuzuki #concesionariaSuzukiMexico #corrupcionAcademica #crisis #denunciaSuzuki #docentesVeracruz #educacionSuperiorMexico #ernestoRuizSuzuki #estebanBautistaHernandez #facico #facultadDeComunicacionUv #gustavoAMaderoCdmx #informacion #informacionMexico #institutoDeEspaciosEducativos #institutoDePensionesDelEstado #justiciaSocialEnVeracruz #malServicioSuzuki #malaAtencionSuzuki #maltratoClientesSuzuki #mexico #medicamentos #medicina #morena #negligenciaSuzuki #nepotismoEnUniversidades #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #noticiasTecamac #opinion #parabrisasDanadoSuzuki #pilarAnaya #problemasSuzukiSwift #quejaPublicaSuzuki #quejasSuzukiMexico #rectorUv #rezagoHistoricoPensiones #rocioOjeda #rocioNahle #seguridadSocialVeracruz #servicioAutomotrizCdmx #servicioAutomotrizNegligente #sindicatoUnicoDeEspaciosEducativos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #suzuki #suzukiMexico #tallerSuzukiCdmx #tiempoCompletoUv #universidadVeracruzana #uv #veracruz #veracruzIpe

Planea Trump conceder a Rusia parte de Ucrania

Trump planea conceder a Rusia parte de Ucrania a cambio de seguridad para Kiev, según medios.


SN Redacción | EFE

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa, informó este miércoles el medio Axios.

Esto formaría parte, según dicho medio, de un plan de 28 puntos elaborado en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza.

Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman el Donbás, aunque Kiev todavía controla alrededor del 15 % de ese territorio, según un análisis del Institute for the Study of War.

Fotografía de archivo de miembros del batallón Donbás de la Guardia Nacional de Ucrania entrenando, en Donetsk (Ucrania). EFE/EPA/ Yakiv Liashenko

Aunque Rusia tendría el control de facto sobre el Donbás, la región estaría considerada como una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí.

Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.

Las negociaciones entre EE.UU. y Rusia

Este plan está siendo negociado entre el representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin Kiril Dmitriev.

Catar y Turquía participan en la redacción del nuevo plan de Trump y apoyan los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, según dos fuentes cercanas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado en diversas ocasiones que no dará pasos atrás ni cederá ninguna parte de su territorio en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia.

En cambio, sí que sigue abierto a negociar en cualquier formato si tienen visos de arrojar un resultado y si no se excluye a Kiev de la mesa de diálogo. –sn–

Donald Trump | EFE/Eric Lee

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #planeaTrumpConcederARusiaParteDeUcrania #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | México y la “Medalla al Mérito a la Salud”

El diputado Pablo Trejo dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad. | Paulo García, vocero del GPM en el Congreso, rechazó cualquier vínculo con detenidos durante la violencia en el Zócalo

Por Luis Muñoz  

Aunque varios países e instituciones internacionales tienen algún tipo de reconocimiento, orden o medalla por mérito en el ámbito de la salud pública o servicios sanitarios, no cuentan con una “Medalla al Mérito a la Salud” como sí la ciudad de México.

Esto hace que México sea el primero en instituir la “Medalla al Mérito a la Salud” en la capital del país para reconocer a individuos y organizaciones destacadas en este campo.

Pablo Trejo Pérez, diputado del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Cdmx, dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad, y que en una ciudad tan “vasta, compleja y profundamente desigual” como la nuestra, el personal de salud representa un “acto diario de servicio, de humanidad y de entrega”.

Recordó que durante los años más difíciles de la pandemia, la sociedad fue testigo del “sacrificio silencioso” de miles de profesionales, muchos de los cuales vivieron jornadas interminables en condiciones adversas e incluso lo dieron todo, incluyendo la vida, sin buscar distinciones.

Pablo Trejo Pérez

Trejo Pérez, diputado por el Distrito 15 de Iztacalco, destacó que la creación de la medalla es más que un símbolo; es un mecanismo permanente para no olvidar esas lecciones y para seguir visibilizando el capital humano que protege la salud de millones.

“Hoy, esta medalla les busca a ellos. Les dice: no los olvidamos, su trabajo importa y su legado perdura”.

Asimismo, Trejo argumentó que esta distinción fortalece la moral, el prestigio y la calidad del sistema de salud al reconocer que la ética, la innovación, la investigación y el servicio humanitario son valores apreciados por el Congreso.

Por lo tanto, la medalla se convierte en un “faro que ilumina trayectorias ejemplares” y ofrece a las nuevas generaciones una guía de excelencia y vocación profesional.

Desde la tribuna del Congreso, el legislador fijó su postura a favor de la reforma al Reglamento del Congreso, cuyo objetivo es instituir formalmente la “Medalla al Mérito a la Salud” como una distinción oficial del Poder Legislativo local.

Enfatizó que más allá de lo técnico, el decreto posee una “fuerza ética incuestionable”, pues “las leyes no sólo se escriben con artículos y fracciones, también con valores y convicciones”.

“Con esta acción, afirmó, la tercera Legislatura cumple con su deber constitucional y su deber moral”. También hizo un llamado a sus compañeros a “votar a favor de esta medalla, porque es votar por la gratitud institucional”.

Por último, sugirió que cada año se diga en voz alta lo que a menudo queda en silencio: “Gracias por cuidarnos. Gracias por no rendirse”.

Pero que también sea un recordatorio de que el Congreso de la capital reconoce, valora y honra a quienes sostienen la vida y la esperanza de la ciudad.

En otras latitudes, lo más próximo a la “Medalla al Mérito a la Salud” lo tienen países como Ecuador y El Salvador. El primero cuenta con la “Orden Nacional al Mérito” y otras condecoraciones que pueden otorgarse a personas por servicios distinguidos, incluyendo potencialmente en el área de la salud.

En el caso de El Salvador, éste instituyó la “Medalla de Oro al Mérito” y la “Medalla de Honor al Mérito”, que son condecoraciones generales aplicables a diversas áreas, incluida la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado varios premios a personas e instituciones de todo el mundo por sus contribuciones destacadas a la salud pública, como el Premio Sasakawa de la Salud y el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud.

La Federación Internacional de Hospitales (IHF) cuenta con una parecida, aunque sí  concede anualmente los “IHF Awards”, que incluyen premios al mérito y grandes premios hospitalarios por la excelencia en la prestación de atención médica a nivel mundial, con ganadores de países como Australia, Colombia, España, India y Estados Unidos. 

Sin embargo, aunque el nombre exacto puede variar (“Medalla al Mérito a la Salud”, “Orden al Mérito”, “Premio de Salud Pública”, etc.), múltiples países y organizaciones internacionales reconocen las contribuciones excepcionales al sector de la salud a través de diversas condecoraciones y premios, porque, finalmente, lo que importa es la salud. El nombre es lo de menos.

NINGÚN VÍNCULO CON DETENIDOS: P. GARCÍA

En un comunicado, el diputado Paulo García rechazó cualquier vínculo con las personas detenidas durante los hechos ocurridos en el Zócalo capitalino. “No conozco a estos individuos, no tengo relación alguna con ellos y jamás he ofrecido protección a criminales”.

Esta fue la respuesta del legislador ante las declaraciones difundidas en redes sociales y un medio de comunicación “donde se vincula mi nombre, falsamente, con presuntos delincuentes”, aclaró.

Paulo Emilio García

Me veo obligado, señaló, en la necesidad de emitir la siguiente aclaración:

“Rechazo absolutamente cualquier vínculo con las personas detenidas. Resulta risible que mencionen mi nombre junto a supuestos altares satánicos, lo que solo evidencia el nivel de absurdo al que recurren quienes buscan evadir su responsabilidad.

El diputado García exigió a quienes difunden estas acusaciones que presenten pruebas concretas, de cualquier vínculo entre mi persona y estos individuos. Hasta el momento, no existe una sola evidencia porque simplemente no existe ninguna relación.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad de comunicadores y usuarios de redes sociales para verificar la información antes de difundirla, no amplificar acusaciones sin fundamento y ejercer el periodismo con ética.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: PAN reprueba al alcalde López Casarín

Proceso de vacunación | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #eticaMedica #capitalHumano #cdmx #cienciaYTecnologia #congresoDeLaCiudadDeMexico #desarrolloUrbano #distincion #educacionSuperior #gratitudInstitucional #iaEnElCongreso #ihf #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #medallaAlMeritoALaSalud #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oms #organizacionMundialDeLaSalud #pabloTrejo #patrimonioCultural #politicaLocal #premiosSalud #presupuesto2026 #reconocimiento #saludPublica #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Congreso capitalino exige investigar violencia en marcha del 15N

Congreso de la Cdmx aprueba exhorto para investigar disturbios y alcaldes. Sesión y aprobación legislativa.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

En sesión ordinaria del pleno del Congreso de la Ciudad de México de ocho horas y tres minutos, los diputados de Morena y aliados aprobaron un exhorto formal para que autoridades capitalinas investigaran los hechos ocurridos durante la marcha del sábado pasado, sugiriendo que los titulares de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo se separaran temporalmente de sus cargos.

El vocero de la diputación morenista, Paulo Emilio García González, fue reconvenido porque su propuesta original planteaba la creación de una comisión especial investigadora, lo que generó rechazo en el gobierno capitalino, quedando finalmente en la instrucción de realizar una investigación ordinaria.

La sesión comenzó a las 10:35 horas con un quórum de 41 legisladores y concluyó después de las seis de la tarde, aprobándose el exhorto con 37 votos a favor y 14 en contra, mientras las bancadas del PAN y PRI hicieron aclaraciones sobre la intención de condenar la violencia surgida durante la movilización.

Exhortos y separaciones temporales

El punto de acuerdo aprobado solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continuar con la investigación de la participación de grupos violentos en la manifestación del 15 de noviembre, que provocó disturbios en la explanada del Zócalo, recomendando la separación temporal de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y del responsable de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, mientras se lleva a cabo el proceso.

Durante la sesión, la diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, aprovechó para deslindarse de los hechos violentos y aclaró que su familia no estuvo involucrada, señalando que su hermano Rubén recibió presiones para participar en la movilización.

La legisladora agregó que su familia siempre ha respondido por sus acciones, subrayando que los apoyos sociales brindados al comercio popular en la Cuauhtémoc, incluyendo asistencia médica, jurídica y vivienda, se realizaron de manera independiente de los hechos violentos durante la marcha.

Acusaciones y pruebas parlamentarias

Desde la tribuna, Sánchez Barrios reprobó la violencia y resaltó que el diálogo es la mejor herramienta democrática, mientras el grupo parlamentario de Morena presentó pruebas sobre la participación de alcaldías de oposición en la operación de grupos de choque y exigió la destitución de quienes resulten responsables, incluyendo la posible separación de los alcaldes mediante juicio político.

Estrategia de desestabilización

Paulo García afirmó que la marcha del sábado fue parte de una estrategia de desestabilización, diseñada para generar caos en las calles, y aseguró que no se trató de una movilización espontánea ni partidista, sino de una puesta en escena de actores políticos desprestigiados.

Los morenistas y sus aliados lograron que el exhorto se aprobara, instruyendo a la FGJ y la SSC para esclarecer la participación de grupos violentos en la manifestación del 15 de noviembre, que provocó disturbios en la explanada del Zócalo capitalino y resultó en al menos 18 detenidos.

Separaciones y seguimiento

Se solicitó a Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe Echartea la separación temporal de sus cargos, así como de cualquier persona involucrada en los hechos, y se exhortó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso a generar un acuerdo para integrar una comisión especial de seguimiento a la investigación, instruyendo también a la Secretaría de la Contraloría General a indagar posibles coacciones a funcionarios y comerciantes. –sn–

Manifestacion en Congreso capitalino

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldesCuauhtemoc #alcaldesMiguelHidalgo #cdmx #congresoCdmx #disturbios #fgj #informacion #informacionMexico #investigacion #juicioPolitico #marchaViolenta #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pan #pri #seciedadNoticiasCom #separacionTemporal #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #ssc #violenciaCiudadana

Guerrero celebra el fin de año con arte, música y tradición

Guerrero se ilumina con cultura y fiesta para cerrar el 2025. Taxco de Alarcón: arte, historia y emoción.


Por Ángel Verduzco | Corresponsal                                         

En las montañas de Guerrero, Taxco de Alarcón celebró su legado con la 88ª Feria Nacional de la Plata, del 29 de noviembre al 6 de diciembre. Artesanos y diseñadores exhibieron piezas únicas que consolidaron a la ciudad como capital platera del país.

El esplendor continuó con el Rally del Tecuán, del 9 al 14 de diciembre, un recorrido de velocidad por las calles empedradas y los caminos serranos. Pilotos y visitantes vivieron una experiencia que reafirmó la vitalidad turística del Pueblo Mágico.

Posteriormente, el ambiente se llenó de color con el Festival de la Cuetlaxóchitl y el Festival de Tradiciones Navideñas, donde música, danza y luces cerraron la temporada con la tradicional Gala de Pirotecnia.

Ixtapa Zihuatanejo: ritmo, playa y deporte

El binomio de playa por excelencia ofreció un calendario que unió música, deporte y gastronomía. El 8 de noviembre, Lila Downs presentó un concierto inolvidable en Zihuatanejo, fusionando raíces oaxaqueñas con el sonido del Pacífico.

La adrenalina deportiva se vivió en el Reto La Coqueta 3 MTB, los días 15 y 16 de noviembre, reuniendo a ciclistas nacionales e internacionales. Además, el Festival Guerrero Culinario, el 6 y 7 de diciembre, ofreció un viaje sensorial por los sabores locales.

El surf también tuvo su cita con la Rucco Surfer Reunion 2025, del 12 al 15 de diciembre. Con nuevas rutas aéreas desde Morelia y Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo reforzó su conectividad y su lugar como destino turístico integral.

Acapulco: cielo, tierra y mar

La bahía más famosa de México volvió a brillar con eventos internacionales y conciertos multitudinarios. Del 21 al 23 de noviembre, el Air Show Acapulco 2025 llenó el cielo de acrobacias aéreas y color.

Entre el 19 y el 22 de noviembre, el complejo Mundo Imperial recibió la XXXV Convención Internacional de Minería, reflejando la confianza empresarial y el dinamismo económico del puerto.

El escenario musical fue encabezado por Caifanes, Banda MS, Miguel Bosé, Emmanuel y Mijares, además de presentaciones en el Fórum Mundo Imperial con Panteón Rococó, el Ballet Nacional Ruso y Matute, consolidando una cartelera de primer nivel.

Deporte, gastronomía y espectáculos

El deporte tuvo protagonismo con el México Major Premier Pádel, del 25 de noviembre al 1 de diciembre, y el 66 Maratón Internacional Acapulco, celebrado el 6 de diciembre. Ambos eventos reafirmaron la capacidad del puerto para recibir competencias internacionales.

La gastronomía también se impulsó con el Festival de Pescado a la Talla, del 5 al 6 de diciembre, mientras el Festival Trópico ofreció una fusión entre música electrónica y playa del 5 al 7 de diciembre.

El cierre de año se coronó con la Gala de Pirotecnia, el 31 de diciembre, iluminando la bahía ante miles de visitantes nacionales y extranjeros.

El Hogar del Sol cierra con esplendor

El incremento de vuelos directos desde Monterrey y Querétaro, junto con los ya operados desde Guadalajara, Tijuana y Ciudad de México, fortaleció la conectividad aérea de Acapulco. Esta expansión reafirmó su papel como destino turístico estratégico del país.

Con un clima cálido, hospitalidad y paisajes inigualables, el puerto combinó descanso, diversión y cultura. Su oferta turística posicionó nuevamente a Guerrero como líder en turismo nacional.

El gobierno federal y autoridades estatales informaron que los eventos se realizaron con alta ocupación hotelera y saldo positivo en seguridad y movilidad, impulsando la economía regional. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acapulco #airShowAcapulco #cdmx #conciertos #cultura #eventosTuristicos #feriaNacionalDeLaPlata #festivales #galaDePirotecnia #guerrero #informacion #informacionMexico #ixtapaZihuatanejo #lilaDowns #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #playasMexico #rallyDelTecuan #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #taxco #turismoCultural #turismoGuerrero #turismoMexico

Conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum de este jueves 20 de noviembre 2025

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, no ofrecerá su tradicional conferencia de prensa desde el Salón «Tesorería» de Palacio Nacional, en la ciudad de México, de este jueves 20 de noviembre de 2025, debido a que a las 10:00 horas presidirá el desfile militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Desde el inicio de su mandato como titular de la Presidencia de la República, Sheinbuam Pardo ha realizado 279 conferencias de prensa, según contabiliza SPIN-Taller de Comunicación Política. –sn

https://youtu.be/x3ii62Pr9mw

https://youtu.be/4svp3NikVkA

Versión estenográfica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#periodismoparati #cdmx #claudiaSheinbaum #claudiaSheinbuamPardo #conferencia #conferenciaPresidenta #informacion #informacionMexico #mananera #mananeraPresidenta #mexico #morena #narcogobierno #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #presidencia #presidenciaMexico #presidenta #sheibaumPardo #sheinbaumPardo #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

×

ONU manifiesta preocupación por el uso excesivo de fuerza contra manifestantes en México

Relatora ONU alerta violencia y pide respeto a la libertad de expresión y prensa así como a las protestas pacíficas.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, informó que recibió múltiples reportes de uso excesivo de la fuerza en la marcha del pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde miles de ciudadanos participaron.

Alertó que las agresiones afectaron a manifestantes y periodistas, generando preocupación internacional sobre el cumplimiento de los derechos fundamentales. Solicitó al gobierno federal actuar de manera transparente para evitar la repetición de incidentes.

Preocupación internacional

En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), Gina Romero indicó que recibió información sobre el empleo de armas menos letales y confrontaciones innecesarias que involucraron a oficiales y civiles, hechos que documentaron diversos medios locales.

https://twitter.com/Ginitastar/status/1990454541548990651?s=20

Instó al gobierno federal a garantizar la atención médica de las personas heridas y a investigar cualquier posible infiltración que provocara violencia durante las manifestaciones. Recalcó que los derechos de reunión y expresión deben respetarse en todas las circunstancias.

La relatora colombiana señaló que la estigmatización de las protestas pacíficas constituye un riesgo para la democracia y puede generar un efecto intimidatorio entre la población. Destacó la necesidad de separar a los participantes violentos de los manifestantes pacíficos y fortalecer mecanismos de protección ciudadana. Además, urgió a las autoridades judiciales a actuar con independencia para esclarecer los hechos sin influencias externas.

Enfrentamientos documentados

Derivado de la marcha convocada por la organización “Generación Z”, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en distintos puntos de la Cdmx, incluyendo el Zócalo, donde se difundieron videos de agresiones físicas contra personas que portaban banderas de México.

La difusión de los hechos provocó reacciones de organismos internacionales que exigen transparencia en la investigación y rendición de cuentas. La relatora pidió a las autoridades diferenciar entre manifestantes pacíficos y violentos para evitar sanciones injustas.

El saldo oficial reportado por la fiscalía de la capital indicó que al menos 20 civiles y 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos. Se informó que inicialmente 29 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, de las cuales 10 cometieron faltas cívicas y fueron sancionadas según la normativa vigente. Los incidentes generaron un amplio debate sobre el manejo de la seguridad en protestas masivas y el respeto a derechos humanos en la Cdmx.

Los videos difundidos muestran a oficiales de policía golpeando a manifestantes, lo que incrementó la preocupación de la relatora especial y de la comunidad internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos demandaron al gobierno federal revisar los protocolos de intervención en manifestaciones. Se enfatizó la obligación de garantizar que el uso de la fuerza se limite a situaciones estrictamente necesarias y proporcionales.

Respuesta gubernamental

En conferencia de prensa, el presidente de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, afirmó que la policía capitalina evaluará si se cometieron abusos por parte de sus elementos, señalando que cuentan con mecanismos internos para analizar los hechos. Evitó emitir juicios sobre los incidentes y enfatizó que la investigación deberá determinar responsabilidades conforme a la ley. La postura generó críticas por la percepción de falta de transparencia en la supervisión de los procedimientos policiales.

El gobierno federal, a través de distintas dependencias, aseguró que se atenderá la recomendación de la relatora especial y que se garantizará la protección de manifestantes y personal de seguridad. Subrayó que se investigarán posibles infiltraciones que hayan ocasionado disturbios o justificado el uso de la fuerza excesiva. La comunicación oficial señaló que se busca fortalecer la independencia judicial en la resolución de los casos derivados de la marcha.

Analistas de derechos humanos destacaron que los mecanismos de supervisión interna deben complementarse con investigación independiente para garantizar justicia imparcial. Recalcaron que los informes documentales y audiovisuales sobre las agresiones serán determinantes para sustentar las indagatorias. La relatora reiteró que el respeto irrestricto a la libertad de reunión es un indicador clave de cumplimiento de derechos internacionales. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/Libro_negro_/status/1990254798776705415?s=20

https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1990459433005056292?s=20

https://twitter.com/Mr_Civico/status/1990292945447145842?s=20

https://twitter.com/REPORTINQUIETO/status/1990251681519681883?s=20

Manifestación en el Zocalo y letrero de Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #claudiaSheinbaum #derechosHumanos #generacionZ #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #investigacion #justiciaIndependiente #libertadDeReunion #manifestaciones #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #onu #periodistasAgredidos #rendicionDeCuentas #seguridadCiudadana #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #violenciaPolicial