Tras explosión de pipa en Iztapalapa, Clara Brugada anuncia nuevas reglas de tránsito
Seguridad en transporte de sustancias peligrosas y nuevas restricciones a pipas en Cdmx.
Por Fausto Hernández | Reportero
Clara Brugada, jefe de Gobierno de la ciudad de México (Cdmx), anunció modificaciones al Reglamento de Tránsito. Las nuevas disposiciones tuvieron como objetivo regular la circulación de pipas y vehículos con sustancias peligrosas. El propósito fue reducir riesgos para la población y reforzar la seguridad vial.
El anuncio se presentó tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia. El siniestro ocurrido en Iztapalapa dejó 29 personas fallecidas y evidenció la falta de regulación estricta. Por ello, la autoridad capitalina definió nuevas medidas para el transporte de materiales tóxicos.
La propuesta contempló límites de velocidad, rutas específicas y horarios determinados para el traslado. También incluyó medidas de protección civil y requisitos adicionales de capacitación para operadores de pipas. La intención oficial fue prevenir accidentes graves y fortalecer el marco normativo urbano.
Cambios en el reglamento
Clara Brugada detalló que las reformas al Reglamento de Tránsito establecieron controles más rigurosos. Se ajustaron parámetros sobre la velocidad máxima permitida, los horarios de circulación y las rutas asignadas. Asimismo, se fijaron restricciones respecto a la capacidad de carga en cada unidad.
La funcionaria explicó que la reforma incorporó límites de carga por unidad y certificaciones obligatorias. Además, los operadores tuvieron que acreditar cursos especializados en el manejo de materiales peligrosos. Las disposiciones también prohibieron el tránsito por avenidas consideradas de alto riesgo.
La mandataria señaló que se prohibió la circulación de pipas con más de 10 mil litros en vías secundarias. Igualmente, se dispuso que los vehículos con mayor volumen solo transitaran en horarios establecidos. Estas normas buscaron asegurar un control más estricto en el transporte de materiales tóxicos.
La autoridad capitalina reiteró que el propósito de la normativa fue reforzar la seguridad. También subrayó que la implementación se acompañó de un plan de supervisión coordinado con Protección Civil. Las medidas representaron un esfuerzo integral para garantizar la movilidad segura en la Cdmx.
Medidas de protección civil
El nuevo reglamento contempló lineamientos de seguridad aplicables durante el traslado y en los puntos de venta. La autoridad estableció la instalación de radares móviles en accesos principales para supervisar el tránsito. Se diseñaron operativos especiales de verificación vehicular y de inspección en zonas críticas.
Clara Brugada puntualizó que se exigieron planes de protección civil a los expendios de gas. De esta manera, se pretendió reducir la exposición de la población a incidentes derivados del mal manejo. Con ello, la regulación buscó abarcar todo el ciclo de transporte y comercialización.
La funcionaria explicó que las medidas se complementaron con sanciones económicas más severas. Las multas se duplicaron para los transportistas que incumplieran las disposiciones establecidas. Además, se previó la suspensión de permisos en caso de reincidencia grave.
La administración local informó que también se creó una unidad reguladora especializada. Este organismo se encargó de emitir permisos de conducción para operadores de materiales peligrosos. El mecanismo sirvió para supervisar de forma permanente la capacitación y las condiciones de las pipas.
Reglas específicas
Entre las disposiciones se estableció un límite de velocidad máximo de 30 km/h. También se fijó la prohibición de circulación en vías de acceso controlado. El reglamento incluyó restricciones horarias entre las 10:00 y las 05:00 horas.
Las unidades que transportaron más de 20 mil litros de carga debieron cumplir horarios restringidos. Para aquellas que superaron los 40 mil litros, se fijó la prohibición total de tránsito. Estas disposiciones fueron obligatorias tanto para transportistas locales como federales.
Se determinó la obligatoriedad de dictámenes técnicos autorizados para las pipas con materiales tóxicos. Asimismo, se exigieron certificaciones de seguridad y constancias de capacitación para los operadores. El objetivo fue profesionalizar el sector y minimizar riesgos de accidentes mortales.
Con estas modificaciones, la Cdmx estableció un nuevo estándar en movilidad y seguridad pública. El gobierno federal respaldó la iniciativa como parte de un esfuerzo nacional. La entrada en vigor se programó tras la aprobación final de la reforma correspondiente. –sn–
Explosión de pipa¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ClaraBrugada #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pipas #ProtecciónCivil #PuenteDeLaConcordia #ReglamentoDeTránsito #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustanciasPeligrosas #transporteDeGas #trasLaExplosiónOcurridaEnIztapalapa_

