Se prepararan para aplicar las reformas al reglamento de tránsito mexiquense
La nueva normativa modifica sanciones y prioriza la protección infantil.
Por Mireya Estrada | Corresponsal
A partir del 25 de noviembre entra en vigor la actualización al Reglamento de Tránsito del Estado de México, impulsada por el gobierno de Delfina Gómez Álvarez. El propósito fue fortalecer la movilidad segura, prevenir incidentes y proteger la vida de niñas y niños.
El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, explicó que la reforma tuvo un enfoque social y educativo. Señaló que por primera vez el reglamento se reestructuró con la meta de incrementar la seguridad vial, reducir accidentes y preservar la integridad de los menores en la vía pública.
De acuerdo con el funcionario, la modificación permitió incorporar principios de justicia cívica, equidad y corresponsabilidad, con la finalidad de generar conciencia entre los conductores y fomentar un cambio cultural en el comportamiento vial dentro del territorio mexiquense.
Nuevas sanciones y criterios
El nuevo reglamento eliminó las multas fijas y las sustituyó por un esquema de rangos mínimo, medio y máximo, conforme al historial de infracciones de cada conductor. El modelo contempló que quien cumple paga menos, mientras que quien acumula sanciones pendientes paga más.
Esta estructura, señaló Sibaja González, buscó incentivar el cumplimiento voluntario de las normas, así como premiar la responsabilidad de quienes mantienen un historial limpio. Las infracciones se eliminaron conforme los conductores realizaron el pago correspondiente.
Las autoridades indicaron que el sistema diferenció tres niveles: mínima, para quienes no tenían infracciones previas; media, para quienes acumularon de dos a tres sanciones sin liquidar; y máxima, para aquellos con cuatro o más faltas pendientes de pago.
Ejemplos de sanciones actualizadas
Entre las conductas sujetas a sanción se incluyeron no respetar señalamientos restrictivos, con un rango de 16 a 20 UMA; usar el celular al conducir, de 16 a 20 UMA; y no utilizar cinturón de seguridad, de 3 a 5 UMA. Las sanciones fueron graduadas según la gravedad y reincidencia.
El reglamento también reforzó la vigilancia en zonas escolares y cruces peatonales, con el fin de garantizar la seguridad de niñas, niños y peatones. Se dispuso que los municipios coordinaran operativos para prevenir accidentes y reducir el número de víctimas fatales.
Asimismo, la Secretaría de Movilidad informó que se reforzaría la capacitación de los cuerpos de tránsito y la difusión de campañas de concientización vial, dirigidas especialmente a motociclistas y automovilistas jóvenes. –sn–
Motociclista¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conductores #CulturaVial_ #DanielSibaja #DelfinaGómez #edomex #estadoDeMéxico #gobiernoEstatal #Información #InformaciónMéxico #Infracciones #México #Morena #Movilidad #multas #niños #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevención #ReformaVial #ReglamentoDeTránsito #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tránsito #UMA



