Guatemala, Tikal National Park :White-nosed Coati ( Carnivora, Procyonidae : Nasua narica ) #centralamerica #guatemala #tikal #mammals #white-nosed-coati #nature #travel
#Tikal (/tiˈkɑːl/; Tik'al in modern #Mayan orthography) is the ruin of an ancient city, which was likely to have been called Yax Mutal,[1] found in a rainforest in Guatemala.[2] It is one of the largest archaeological sites and urban centers of the pre-Columbian

Guatemala recibe más visitantes internacionales en 2025

Guatemala atrae más turismo con nuevas rutas y experiencias culturales únicas


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante el primer semestre de 2025, Guatemala recibió más de 1.6 millones de visitantes internacionales, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Esta cifra representó un aumento de 8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

El organismo turístico indicó que el crecimiento se vinculó a la apertura de nuevas rutas aéreas, las cuales conectaron al país con mercados estratégicos. La conectividad permitió fortalecer la llegada de visitantes desde Estados Unidos, Canadá y España.

Nuevas rutas aéreas

En abril, la aerolínea JetBlue inauguró un vuelo diario entre Fort Lauderdale y Ciudad de Guatemala, que complementó su ruta previa desde Nueva York. Con esto, se amplió el acceso desde el mercado estadounidense.

Por su parte, en octubre, Air Canada anunció el inicio de vuelos directos desde Montreal, lo que reforzará el flujo de viajeros provenientes de Canadá hacia Guatemala. En el caso de Europa, Iberia mantiene vuelos directos desde Madrid.

El INGUAT explicó que estos avances reflejaron el éxito de sus iniciativas de promoción turística, además de mostrar el impacto de la conectividad aérea y el interés por la oferta natural y cultural del país.

Turismo sostenible

“El crecimiento demuestra que Guatemala es un destino seguro y de clase mundial”, aseguró Harris Whitbeck, ministro de Turismo y director general del INGUAT. Añadió que la estrategia incluyó alianzas internacionales y posicionamiento en mercados clave.

El funcionario detalló que se fortaleció la imagen del país como un destino acogedor, confiable y vibrante, al mismo tiempo que se apostó por un modelo sostenible en beneficio del entorno y las comunidades locales.

Entre los principales atractivos del país se encuentran las ruinas mayas de Tikal, ubicadas en medio de la selva, así como el emblemático Lago Atitlán, rodeado por volcanes y pueblos indígenas con mercados artesanales.

Oferta cultural y natural

La ciudad colonial de La Antigua permanece como uno de los destinos más visitados, reconocida por su arquitectura, calles empedradas y cafés tradicionales. Los turistas también encuentran talleres de cerámica, tejido y gastronomía.

Las cascadas y selvas tropicales ofrecen espacios ideales para el ecoturismo y la observación de fauna silvestre. Las rutas de senderismo, así como las actividades guiadas, se integraron a la oferta de experiencias.

Otro de los puntos de interés ha sido la cocina guatemalteca, con platillos como el pepián, tamales en hojas de plátano y rellenitos de plátano con frijoles negros. Los mercados permiten acceder a productos frescos y chocolates locales.

Atención a viajeros

El INGUAT implementó una línea directa de WhatsApp para facilitar la planificación de viajes. Los usuarios pueden enviar mensajes al número +502 5188-1819, así como llamar al 1500 localmente y al (502) 2290-2810 desde el extranjero.

Estas acciones buscaron mejorar la experiencia de los visitantes y brindar asistencia personalizada, lo cual permitió resolver dudas antes y durante los recorridos por el país centroamericano.

Con la llegada de nuevas rutas, una estrategia de promoción sólida y una oferta diversa, Guatemala se prepara para recibir una cifra récord de turistas internacionales durante lo que resta del año –sn–

Edificio historico de Guatemala

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AirCanada #aumentoTurismoGuatemala #Cdmx #conexiónAéreaGuatemala #destinosGuatemala #ecoturismoGuatemala #gastronomíaGuatemala #Guatemala #HarrisWhitbeck #Iberia #Información #InformaciónMéxico #INGUAT #JetBlue #LaAntigua #LagoAtitlán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioGuatemala #rutasAéreas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadTurística #Tikal #Turismo #turismoGuatemala #Viajes #visitantesInternacionales #vuelosGuatemala #WhatsAppTurismoGuatemala

Guatemala deslumbra con volcanes, lagos y cultura viva

Volcanes activos y cultura maya convierten a Guatemala en un destino incomparable. Aventura en los volcanes.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Guatemala ofreció una experiencia única al escalar el volcán Acatenango, con 1,570 metros de ascenso. A casi 4,000 metros de altitud, los viajeros contemplaron las erupciones del volcán Fuego, ubicado justo enfrente. Esta travesía de dos días se convirtió en uno de los espectáculos naturales más recordados de Centroamérica.

Para quienes eligieron un recorrido menos exigente, el volcán Pacaya brindó una caminata accesible y vistas impresionantes. La atracción principal fue Pizza Pacaya, que cocinó sus platillos con vapor y calor volcánico. El sitio atrajo a visitantes curiosos por vivir una experiencia culinaria fuera de lo común.

Lago Atitlán y aventura acuática

El Lago Atitlán, considerado entre los más hermosos del mundo, ofreció actividades acuáticas como kayak y paddleboard. Sus aguas permitieron explorar calas escondidas, pueblos indígenas y espacios para nadar. Desde tierra firme, la tirolesa sobre el lago dio una vista panorámica de volcanes como San Pedro, Tolimán y Atitlán.

La caminata a la Nariz del Indio proporcionó uno de los miradores más emblemáticos de Guatemala. Los visitantes también recorrieron pueblos como San Juan La Laguna y Santiago Atitlán, donde descubrieron prácticas mayas vivas. El entorno permitió una conexión directa con la historia, la naturaleza y la espiritualidad local.

Ruinas milenarias de Tikal

En la selva del Petén, el Parque Nacional Tikal reveló una de las ciudades mayas más importantes. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el sitio albergó palacios, plazas y el Templo I Gran Jaguar, de 47 metros. La arquitectura trasladó a los visitantes a un pasado de esplendor político y ceremonial.

La experiencia incluyó la convivencia con la fauna del parque, compuesta por monos aulladores, tucanes y jaguares. Este entorno natural diferenció a Tikal de otros sitios arqueológicos del continente. La selva brindó sonidos, colores y vida que enriquecieron la exploración histórica.

Reserva y vida silvestre

La Reserva de la Biosfera Maya se extendió por más de dos millones de hectáreas de selva. En esta zona habitaron especies como tapires, jaguares y aves exóticas de gran tamaño. Su valor ecológico la colocó entre las principales áreas de conservación de Centroamérica.

El Biotopo del Quetzal, santuario del ave nacional, atrajo a observadores de aves de todo el mundo. Allí se avistaron también colibríes y momotos azules entre los bosques nubosos. La biodiversidad del país se extendió desde las alturas hasta la costa del Pacífico.

Espectáculos marinos en la costa

Durante la temporada de migración, la costa pacífica de Guatemala permitió avistar ballenas en su ruta. En ciertas playas, turistas presenciaron el nacimiento de tortugas marinas y su primer contacto con el mar. Estos eventos naturales ofrecieron momentos únicos a familias y fotógrafos de la naturaleza.

La experiencia marina complementó el contraste entre el paisaje montañoso y el litoral tropical del país. Las costas guatemaltecas, aún poco masificadas, conservaron su atractivo natural intacto. Este entorno formó parte integral del circuito turístico nacional.

Riqueza cultural indígena

Guatemala albergó a 24 grupos étnicos indígenas, cada uno con lengua, vestimenta y tradiciones propias. La Cooperativa de Tejidos de Mujeres en San Juan La Laguna funcionó como centro cultural y económico. Las mujeres trabajaron con telares de cintura y tintes naturales en una labor artesanal ancestral.

A través de talleres y exposiciones, las tejedoras transmitieron saberes y generaron ingresos para sus familias. La cooperativa representó un modelo de empoderamiento femenino basado en la herencia cultural. Esta práctica fortaleció la identidad comunitaria y el turismo responsable.

Chichicastenango, mercado monumental

El mercado de Chichicastenango ofreció un mosaico de cultura maya en plena actividad comercial. Artesanos vendieron máscaras de madera, textiles bordados a mano e inciensos tradicionales. El lugar fue considerado el mercado indígena más grande de Centroamérica.

Los visitantes recorrieron sus pasillos rodeados de colores, aromas y sonidos de una cultura milenaria. La vida religiosa y las creencias espirituales convivieron con el comercio en este espacio popular. El sitio consolidó su reputación como punto clave para conocer el alma indígena guatemalteca.

Turismo sostenible y ancestral

La conexión entre patrimonio natural y cultural convirtió a Guatemala en un destino completo. Las políticas locales promovieron el turismo responsable, respetuoso del medio ambiente y las comunidades. Esta estrategia incentivó a viajeros a explorar más allá de lo convencional.

El país combinó aventura, historia y biodiversidad en una propuesta auténtica y profunda. Guatemala logró conservar su esencia mientras abrió sus puertas al mundo. Su atractivo se fundó en la raíz indígena y la fuerza de sus paisajes. –sn–

Paisaje en Guatemala

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Acatenango #arqueología #avistamientoDeBallenas #biodiversidad #BiotopoDelQuetzal #Cdmx #Chichicastenango #CulturaMaya #ecoturismo #Guatemala #historiaMaya #Información #InformaciónMéxico #LagoAtitlán #México #Morena #naturaleza #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pueblosIndígenasGuatemala #ReservaDeLaBiosferaMaya #SanJuanLaLaguna #SantiagoAtitlán #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #textilesMayas #Tikal #turismoGuatemala #turismoSostenible #viajesGuatemala #volcanesDeGuatemala #volcánPacaya

#tikal #guatemala #mayas
Siempre es impresionante ver los templos mayas, nos transporta a un mundo muy diferente. Grandes constructores, delicados en su arte.

Série sobre descobertas arqueológicas dos ancestrais maias na América Central estreia no History

A civilização maia tem intrigado historiadores há séculos com seu conhecimento sem precedentes em matemática, astronomia e engenharia. Tudo o que restou dos maias pareciam ser as ruínas de pirâmides gigantes, mas as descobertas mais recentes de escavações revelam muito mais. A série Mistérios da Civilização Maia, que o canal History estreia na terça-feira, 1º de julho, a partir das 19h15, se aprofunda nos novos achados arqueológicos.

Os ancestrais do povo maia prosperaram em centenas de cidades por toda a América Central. Revelações sobre as cidadelas perdidas de Tikal, na selva guatemalteca; um cenote sagrado, ou sumidouro rochoso, em Chichén Itzá, no norte da Península de Yucatán; e uma rede subterrânea de túneis descoberta em Teotihuacan, a nordeste da Cidade do México, são apresentadas na série, por meio de tecnologia de ponta e reconstruções CGI para ilustrar as descobertas.

O episódio de estreia é Teotihuacán. A cidade atingiu seu auge entre 100 a.C. e 650 d.C., exercendo grande influência sobre outras regiões, incluindo áreas maias. É famosa por suas grandes pirâmides, como a do Sol e da Lua, e pela Avenida dos Mortos, e foi declarada Patrimônio Mundial pela Unesco em 1987. Mas, a misteriosa metrópole pré-colombiana continua a confundir os especialistas do mundo inteiro. Quem foram os construtores da segunda pirâmide mais alta do mundo? Qual o papel que os maias desempenharam na sua construção e quais são os segredos que a última descoberta arqueológica revela?

#arqueologia #astronomia #AvenidaDosMortos #CanalHistory #cenoteSagrado #CGI #ChichénItzá #CidadeDoMéxico #civilizaçãoMaia #descobertasArqueológicas #engenharia #escavações #história #History #influênciaMaia #matemática #mistériosPréColombianos #novasDescobertas #PatrimônioMundial #PenínsulaDeYucatán #pirâmideDaLua #pirâmideDoSol #pirâmides #redeSubterrânea #selvaGuatemalteca #túneis #tecnologiaDePonta #televisão #Teotihuacan #Teotihuacán #Tikal #TV #TVPaga #TVPorAssinatura #Unesco

[2] A #Tikal quand je demande le soir à un employé à quelle heure on peut entrer dans le parc (payant) le lendemain, il me suggère de venir une heure avant l'heure officielle, de nuit, et de le payer lui, moitié prix : tout est calme quand le jour se lève sur les monuments qui émergent de la forêt, et j'ai même vu un toucan passer tout près de moi.

#Guatemala

[1] J'étais déjà en contact avec un prochain couchsurfeur, du Salvador ; quand il a su que j'hésitais à aller à #Tikal (détour éloigné), il m'a quasiment ordonné de m'y rendre, parce que c'est inratable quand on voyage dans ce coin là du Monde. Il avait raison !
Etape à Florès, changement de car.

#FloresGuatemala

🎵[Cause] I'm on top of the world
I'm on top of the world
Waiting on this for a while now
Paying my dues to the dirt
I've been waiting to smile
Been holding it in for a while
Take you with me if I can
Been dreamin' of this since a child 🎵

#tikal #maya #history #travel

Painted altar found in Tikal reveals Teotihuacan influence and Maya power shifts

Archaeologists working at Guatemala’s Tikal National Park have unearthed a lavishly painted altar that reveals new information about the past relationship between Tikal, an ancient Maya city, and the central Mexican metropolis of Teotihuacan...

More information: https://archaeologymag.com/2025/04/painted-altar-in-tikal-reveals-teotihuacan-influence/

Follow @archaeology

#archaeology #archeology #archaeologynews #mayan #teotihuacan #mayacivilization #tikalguatemala #tikal

Painted altar found in Tikal reveals Teotihuacan influence and Maya power shifts

Archaeologists at Guatemala's Tikal National Park have unearthed a painted altar that reveals the relationship between Tikal and Teotihuacan.

Archaeology News Online Magazine