El Ciclismo de Montaña Sostenible: Respeto por los Senderos Rurales: El uso de bicicletas de montaña en el campo es una forma de ecoturismo activo. Es fundamental practicarlo con respeto, sin degradar los senderos, manteniendo una velocidad segura para la fauna y minimizando la erosión. El respeto por el entorno es la clave del disfrute.
#Ecoturismo #CiclismoDeMontaña #SenderosRurales #Sostenibilidad #Naturaleza
El Mirador de Aves (Hide): Observación sin Perturbación: Los observatorios o "hides" camuflados permiten a los amantes de la ornitología y la fauna observar a los animales en su hábitat natural sin causarles estrés. Son herramientas esenciales para la educación ambiental, la investigación y el ecoturismo responsable, promoviendo el respeto por la vida silvestre.
#Ecoturismo #ObservaciónDeAves #Ornitología #FaunaSilvestre #Naturaleza

🌴 Descubre Playa Nacascolo en Guanacaste, Costa Rica 🇨🇷
Una guía completa con:
- Cómo llegar en autobús, auto o avión
- Coordenadas GPS para Waze y Google Maps
- Teléfonos útiles y mapas
- Fotos y video de este paraíso escondido

¡Perfecta para snorkeling y desconectar! 🐠

#CostaRica #Guanacaste #PlayaNacascolo #CómoLlegar #GPS #Viajes #Ecoturismo #PuraVida #HiddenGem

Enlace: https://costaricainfolink.com/es/playa-nacascolo-costa-rica/

Explora el Amazonas boliviano 🌿: la biodiversidad del Parque Madidi y los delfines rosados de las Pampas del Yacuma 🐒🦜.
Consejos, precios y nuestra experiencia en esta aventura única ✈️

👉 https://viajeroslowcosteros.com/amazonas-bolivia/

#AmazonasBolivia #Madidi #PampasDelYacuma #Ecoturismo

Cómo visitar el Amazonas en Bolivia | Tours Pampas & Madidi

🌿 Guía práctica visitar el Amazonas en Bolivia. Precios, consejos y nuestra experiencia ¿Te lo vas a perder? Te contamos que hay que saber 💚

viajeroslowcosteros

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo
Limón, 04 sep (elmundo.cr) – Grupos ambientalistas y comunitarios de Puerto Viejo de Talamanca expresaron su [...]

#Ambientalismo #ArrecifesCoralinos #Atracadero #CaribeSur #CostaRica #Ecoturismo #ImpactoAmbiental #InversiónSocial #JAPDEVA #ParticipaciónCiudadana #PuertoViejo #Talamanca #Transparencia

https://elmundo.cr/costa-rica/grupos-ambientalistas-y-comunitarios-rechazan-proyecto-de-atracadero-en-puerto-viejo/

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Guatemala deslumbra con volcanes, lagos y cultura viva

Volcanes activos y cultura maya convierten a Guatemala en un destino incomparable. Aventura en los volcanes.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Guatemala ofreció una experiencia única al escalar el volcán Acatenango, con 1,570 metros de ascenso. A casi 4,000 metros de altitud, los viajeros contemplaron las erupciones del volcán Fuego, ubicado justo enfrente. Esta travesía de dos días se convirtió en uno de los espectáculos naturales más recordados de Centroamérica.

Para quienes eligieron un recorrido menos exigente, el volcán Pacaya brindó una caminata accesible y vistas impresionantes. La atracción principal fue Pizza Pacaya, que cocinó sus platillos con vapor y calor volcánico. El sitio atrajo a visitantes curiosos por vivir una experiencia culinaria fuera de lo común.

Lago Atitlán y aventura acuática

El Lago Atitlán, considerado entre los más hermosos del mundo, ofreció actividades acuáticas como kayak y paddleboard. Sus aguas permitieron explorar calas escondidas, pueblos indígenas y espacios para nadar. Desde tierra firme, la tirolesa sobre el lago dio una vista panorámica de volcanes como San Pedro, Tolimán y Atitlán.

La caminata a la Nariz del Indio proporcionó uno de los miradores más emblemáticos de Guatemala. Los visitantes también recorrieron pueblos como San Juan La Laguna y Santiago Atitlán, donde descubrieron prácticas mayas vivas. El entorno permitió una conexión directa con la historia, la naturaleza y la espiritualidad local.

Ruinas milenarias de Tikal

En la selva del Petén, el Parque Nacional Tikal reveló una de las ciudades mayas más importantes. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el sitio albergó palacios, plazas y el Templo I Gran Jaguar, de 47 metros. La arquitectura trasladó a los visitantes a un pasado de esplendor político y ceremonial.

La experiencia incluyó la convivencia con la fauna del parque, compuesta por monos aulladores, tucanes y jaguares. Este entorno natural diferenció a Tikal de otros sitios arqueológicos del continente. La selva brindó sonidos, colores y vida que enriquecieron la exploración histórica.

Reserva y vida silvestre

La Reserva de la Biosfera Maya se extendió por más de dos millones de hectáreas de selva. En esta zona habitaron especies como tapires, jaguares y aves exóticas de gran tamaño. Su valor ecológico la colocó entre las principales áreas de conservación de Centroamérica.

El Biotopo del Quetzal, santuario del ave nacional, atrajo a observadores de aves de todo el mundo. Allí se avistaron también colibríes y momotos azules entre los bosques nubosos. La biodiversidad del país se extendió desde las alturas hasta la costa del Pacífico.

Espectáculos marinos en la costa

Durante la temporada de migración, la costa pacífica de Guatemala permitió avistar ballenas en su ruta. En ciertas playas, turistas presenciaron el nacimiento de tortugas marinas y su primer contacto con el mar. Estos eventos naturales ofrecieron momentos únicos a familias y fotógrafos de la naturaleza.

La experiencia marina complementó el contraste entre el paisaje montañoso y el litoral tropical del país. Las costas guatemaltecas, aún poco masificadas, conservaron su atractivo natural intacto. Este entorno formó parte integral del circuito turístico nacional.

Riqueza cultural indígena

Guatemala albergó a 24 grupos étnicos indígenas, cada uno con lengua, vestimenta y tradiciones propias. La Cooperativa de Tejidos de Mujeres en San Juan La Laguna funcionó como centro cultural y económico. Las mujeres trabajaron con telares de cintura y tintes naturales en una labor artesanal ancestral.

A través de talleres y exposiciones, las tejedoras transmitieron saberes y generaron ingresos para sus familias. La cooperativa representó un modelo de empoderamiento femenino basado en la herencia cultural. Esta práctica fortaleció la identidad comunitaria y el turismo responsable.

Chichicastenango, mercado monumental

El mercado de Chichicastenango ofreció un mosaico de cultura maya en plena actividad comercial. Artesanos vendieron máscaras de madera, textiles bordados a mano e inciensos tradicionales. El lugar fue considerado el mercado indígena más grande de Centroamérica.

Los visitantes recorrieron sus pasillos rodeados de colores, aromas y sonidos de una cultura milenaria. La vida religiosa y las creencias espirituales convivieron con el comercio en este espacio popular. El sitio consolidó su reputación como punto clave para conocer el alma indígena guatemalteca.

Turismo sostenible y ancestral

La conexión entre patrimonio natural y cultural convirtió a Guatemala en un destino completo. Las políticas locales promovieron el turismo responsable, respetuoso del medio ambiente y las comunidades. Esta estrategia incentivó a viajeros a explorar más allá de lo convencional.

El país combinó aventura, historia y biodiversidad en una propuesta auténtica y profunda. Guatemala logró conservar su esencia mientras abrió sus puertas al mundo. Su atractivo se fundó en la raíz indígena y la fuerza de sus paisajes. –sn–

Paisaje en Guatemala

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Acatenango #arqueología #avistamientoDeBallenas #biodiversidad #BiotopoDelQuetzal #Cdmx #Chichicastenango #CulturaMaya #ecoturismo #Guatemala #historiaMaya #Información #InformaciónMéxico #LagoAtitlán #México #Morena #naturaleza #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pueblosIndígenasGuatemala #ReservaDeLaBiosferaMaya #SanJuanLaLaguna #SantiagoAtitlán #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #textilesMayas #Tikal #turismoGuatemala #turismoSostenible #viajesGuatemala #volcanesDeGuatemala #volcánPacaya

La nueva política hidroeléctrica de Jammu y Cachemir: un paso alrededor de su progreso sostenible, inversión privada y crecimiento del ecoturismo – ButterWord

J&K new hydropower policy aims to boost private investment and address power shortages by offering concessions, financial incentives, and sustainable practices

ButterWord
Explore emocionantes oportunidades profesionales en el ecoturismo con Lady Musgrave Experience – ButterWord

Lady Musgrave Experience engages students at Shalom College Careers Expo, showcasing careers in ecotourism and marine conservation.

ButterWord