Víctor Romo impulsa protección legal a árboles patrimoniales

El diputado Víctor Romo propuso crear una figura legal para proteger árboles patrimoniales en la Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Víctor Romo, diputado local de Morena, presentó ante el Congreso capitalino una iniciativa que busca establecer protección jurídica a los árboles patrimoniales de la Cdmx, con el fin de garantizar su conservación frente a obras y daños ambientales.

El legislador explicó que actualmente no existe un marco legal que salvaguarde de manera individual a estos ejemplares frente a actos u omisiones que los pongan en riesgo, pese a su valor histórico y ecológico.

Romo subrayó que el objetivo central de la propuesta es fortalecer las acciones institucionales de preservación y otorgar un blindaje legal que impida su tala o alteración sin supervisión técnica ni autorización ambiental.

De programa a política de ley

“El esfuerzo de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) con el programa Árboles Patrimoniales / Guardianes del Tiempo representó un gran paso, pero requiere respaldo normativo para que su cuidado no dependa de la voluntad administrativa, sino de reglas permanentes”, declaró el diputado.

La iniciativa plantea la creación de una figura legal que reconozca como árboles patrimoniales a aquellos ejemplares con características de edad, especie, tamaño, valor histórico o relevancia cultural para las comunidades donde se encuentran.

De aprobarse, el proyecto dotará a la Sedema de facultades específicas para emitir declaratorias oficiales y aplicar medidas de conservación prioritarias en cada caso identificado dentro del territorio capitalino.

Catálogo público y medidas precautorias

El documento propone la creación de un Catálogo Público de Árboles Patrimoniales, en formato de datos abiertos, administrado por la Sedema y disponible para consulta ciudadana, con fichas técnicas y planes de manejo por ejemplar.

Asimismo, plantea una inscripción precautoria que suspenderá por hasta 90 días cualquier obra o actividad que pudiera causar daño a un árbol mientras se evalúa su condición y su posible inclusión en el listado de protección.

También prevé la delimitación de una zona de protección alrededor de cada árbol catalogado, donde quedará prohibido excavar, compactar el suelo o realizar podas sin la autorización correspondiente de las autoridades ambientales.

Permisos con revisión ambiental

La iniciativa establece que toda licencia o permiso relacionado con árboles patrimoniales deberá contar con una aprobación ambiental específica que incluya medidas claras de resguardo durante el desarrollo de las obras.

El documento también dispone sanciones administrativas y económicas para quienes incumplan las disposiciones del catálogo, incluyendo la reposición del daño ambiental y la obligación de restauración del área afectada.

Romo destacó que la propuesta busca equilibrar el desarrollo urbano con la responsabilidad ecológica, impulsando una cultura de respeto hacia los ecosistemas urbanos y la memoria natural de la capital. –sn–

Victor Hugo Romo | Foto X/@vromog

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #árbolesPatrimoniales #biodiversidad #Cdmx #CiudadDeMéxico #conElObjetivoDePreservarElPatrimonioNaturalYCulturalDeLaCapital_ #conciertosMéxico #CongresoCDMX #conservación #ecologíaUrbana #ElDiputadoVíctorRomoPresentóAnteElCongresoDeLaCdmxUnaIniciativaParaProtegerLegalmenteLosárbolesPatrimoniales #Información #InformaciónMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioNatural #protecciónAmbiental #Sedema #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VíctorRomo

The following hashtags are trending across South African Mastodon instances:

#Wordle
#wordle1579
#dehesa
#ecosistema
#sostenibilidad
#ganaderiaextensiva
#patrimonionatural
#crosswords
#dreamed
#goodearlymorrows

Based on recent posts made by non-automated accounts. Posts with more boosts, favourites, and replies are weighted higher.

La dehesa: un ecosistema único y sostenible: Las dehesas ibéricas son paisajes agroforestales modelados por el ser humano durante siglos, donde conviven encinas o alcornoques con pastos y ganadería extensiva (cerdos ibéricos, ovejas, vacas). Son un ejemplo de sostenibilidad, biodiversidad y producción de alimentos de alta calidad. Su conservación es vital para el patrimonio natural y cultural de la península. Es un equilibrio delicado y hermoso que debemos proteger.
#Dehesa #Ecosistema #Sostenibilidad #GanaderíaExtensiva #PatrimonioNatural
La encina, árbol emblemático de la dehesa ibérica, representa el perfecto equilibrio entre producción y conservación. Sus bellotas alimentan al ganado extensivo y fauna silvestre, mientras su sombra crea microclimas donde prosperan hongos y hierbas medicinales. Un solo ejemplar centenario puede producir hasta 200 kg de bellotas anualmente. #Encina #Dehesa #SistemasSilvopastoriles #PatrimonioNatural

La Moda Inocente que Devasta Ordesa: Por Qué Debes Dejar las Piedras en su Lugar

El parque ha lanzado una alerta contundente: esta práctica, lejos de ser inocua, es un depredador silencioso de ecosistemas frágiles.

Un montón de rocas / wikipedia

En el corazón de los Pirineos, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido alberga paisajes de una belleza que quita el aliento. Pero entre sus cascadas, bosques y cumbres acecha un peligro aparentemente inofensivo: los pequeños montículos de piedras, o «hitos», que cada vez más visitantes amontonan junto a ríos, senderos y lagos. El parque ha lanzado una alerta contundente: esta práctica, lejos de ser inocua, es un depredador silencioso de ecosistemas frágiles.

¿Simple Juego o Destrucción Encubierta?

Construir torres de piedras puede parecer un gesto lúdico, incluso artístico, un intento de dejar una marca efímera en la naturaleza. Sin embargo, Ordesa nos revela la cruda realidad detrás de esta moda. Cada piedra movida, cada apilamiento, desencadena una cadena de daños profundos:

  • La Muerte Bajo las Piedras: Los cantos rodados que descansan en el lecho y las orillas de los ríos no son simples decoraciones. Son hogares vitales. Bajo ellas encuentran refugio insectos acuáticos, crustáceos, larvas, alevines de peces, anfibios e incluso pequeños mamíferos. Al removerlas para construir hitos o simplemente al pisar repetidamente estas zonas en busca de «material», se destruyen estos microhábitats de forma irreversible. Los animales que allí viven, y sus puestas de huevos, quedan expuestos, aplastados o mueren por la alteración brusca de su entorno.
  • Acelerando la Erosión, Desestabilizando el Terreno: Estas piedras no están allí por casualidad. Desempeñan un papel crucial como ingenieras del paisaje. Ayudan a estabilizar las orillas de ríos y lagos, reduciendo el desgaste natural causado por la corriente y las crecidas. Cuando son removidas masivamente, el suelo queda desprotegido, acelerándose dramáticamente la erosión y aumentando el riesgo de desprendimientos y pérdida de terreno.
  • Rompiendo la Cadena de la Vida: El impacto va más allá de la pérdida inmediata de fauna. La superficie de estas piedras es fundamental para el crecimiento de algas y musgos, la base de la cadena alimentaria acuática. Su retirada altera estos ciclos naturales, privando a numerosas especies de su fuente de alimento primaria.
  • Borrando la Memoria de la Tierra: Estos depósitos naturales de cantos rodados son también archivos geológicos. Su disposición, tamaño y tipo ofrecen información valiosísima sobre la historia del río, los procesos erosivos y la evolución del paisaje. Amontonarlos aleatoriamente destruye esta información científica irreemplazable.
  • El Impacto de lo Innecesario: Más allá del daño ecológico y geológico, el parque subraya un impacto estético. Los paisajes de ribera de Ordesa son obras maestras naturales que no necesitan «mejoras» humanas. Además, en un espacio con senderos claramente señalizados, erigir nuevos hitos no solo es dañino, sino completamente superfluo.
  • Un Llamado a la Conciencia y al Respeto Puro

    El mensaje de Ordesa es claro y urgente: disfrutemos del paisaje sin alterarlo. La verdadera conexión con la naturaleza reside en la observación respetuosa, en dejar solo nuestras huellas (y ni siquiera esas, si podemos evitarlo) y llevarnos solo fotografías y recuerdos.

    ¿Cómo colaborar?

    • ¡Deja las piedras en su lugar! No las muevas para construir torres o hitos.
    • Camina solo por los senderos señalizados. Evita pisar zonas sensibles de riberas y lechos de río.
    • Respeta todo elemento natural: Plantas, rocas, animales.
    • Difunde el mensaje: Haz saber a otros visitantes el impacto de esta práctica.

    Ordesa y Monte Perdido, Patrimonio Mundial, es un tesoro de biodiversidad y geodiversidad que pertenece a todos y a las generaciones futuras. Protegerlo implica entender que incluso el gesto más pequeño, como apilar unas piedras, puede tener consecuencias devastadoras en estos ecosistemas de extrema fragilidad. La próxima vez que la tentación de construir un hito aparezca, recuerda la vida que protege cada piedra y el equilibrio que mantiene. La belleza más auténtica de Ordesa es la que ya existe, intacta y salvaje. Dejémosla así.

    #Ordesa #Montañas #Conservación #Naturaleza #NoDejesHuella #TurismoSostenible #Piedras #Erosión #Biodiversidad #PatrimonioNatural

    #Biodiversidad #LaModaInocenteQueDevastaOrdesaPorQuéDebesDejarLasPiedrasEnSuLugar #naturaleza #NoDejesHuella #Ordesa #PatrimonioNatural #Piedras #TurismoSostenible

    File:Rock balancing 20190227 2.jpg - Wikimedia Commons

    Conheces a geodiversidade da tua aldeia, vila ou cidade? - Smart Cities

    Há poucos meses, e enquanto andava pelas ruas de Dublin, deparei-me com algo que me fez parar no passeio e olhar com atenção para a fachada de um prédio. Algumas pessoas ficaram algo...

    Smart Cities

    Declaran patrimonio natural a ahuehuete milenario

    Anuncian plan de conservación de árboles. Reconocen a 12 árboles históricos.


    Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

    Clara Brugada Molina, jefe de gobierno capitalino, encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México. Entre ellos figura un ahuehuete de 700 años ubicado en la parroquia de Santa Catarina Mártir, en la alcaldía Azcapotzalco.

    El acto se realizó en el marco del Día Mundial del Árbol, durante una ceremonia comunitaria frente al ejemplar monumental. La mandataria capitalina recordó que este ahuehuete tiene la misma edad que la ciudad de Tenochtitlan, cuyos 700 años se conmemoran en 2025.

    https://www.facebook.com/ClaraBrugadaM/videos/2420407701666223

    Ante vecinos del pueblo originario, Brugada convocó a rendir homenaje a los árboles urbanos por su papel en la historia y la vida cotidiana. Subrayó su importancia como proveedores de oxígeno, sombra y equilibrio ambiental en las ciudades.

    La funcionaria explicó que cada árbol puede tener un vínculo emocional con las personas, al acompañar etapas de vida o formar parte de espacios públicos emblemáticos.

    Anuncian censo de árboles urbanos

    En su intervención, Clara Brugada anunció el inicio de un plan estratégico de protección y conservación del arbolado de la capital. El primer paso será la elaboración de un censo detallado de árboles urbanos.

    El conteo incluirá un diagnóstico de cada ejemplar para conocer su estado de salud, edad y nivel de riesgo. Se contempló la identificación de árboles que requieran poda, mantenimiento o sustitución, en caso de representar un peligro.

    La jefe de gobierno instruyó a las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios a redoblar esfuerzos en esta tarea. Asimismo, solicitó la colaboración de las 16 alcaldías para aprovechar la temporada de lluvias y realizar reforestaciones.

    Brugada afirmó que este programa busca atender riesgos, controlar plagas y consolidar una infraestructura verde que fortalezca la resiliencia ecológica de la ciudad.

    Lanzan convocatoria ciudadana

    Durante el evento, se presentó una convocatoria abierta para que la ciudadanía proponga árboles monumentales a fin de otorgarles la distinción de Patrimonio Natural. También se invitó a sugerir nombres para estos ejemplares.

    La mandataria informó que ya se tiene una lista preliminar de 12 árboles en evaluación para recibir ese reconocimiento. Afirmó que ningún árbol monumental pasa desapercibido en la ciudad, y que su visibilidad permite fortalecer el vínculo con la comunidad.

    Los nombres de los árboles serán definidos con participación ciudadana, a través de propuestas y votaciones públicas. El programa busca fomentar el cuidado colectivo del entorno natural urbano.

    “Reconocer a los árboles es reconocer la historia y la vida de la ciudad”, sostuvo Brugada ante vecinos y representantes de organizaciones sociales. –sn–

    Clara Brugada

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

    Comparte esta noticia:

    Personalizar botones

    #Ahuehuete #arboladoUrbano #Azcapotzalco #árbolesMonumentales #árbolesPatrimoniales #Cdmx #censoDeárboles #ClaraBrugada #conservaciónAmbiental #DíaMundialDelÁrbol #historiaDeCdmx #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraVerde #jacarandas #JuliaÁlvarezIcaza #México #medioAmbienteCdmx #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #patrimonioNatural #SantaCatarinaMártir #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #TatsugoroMatsumoto #Tenochtitlan

    ☀️ Abriram as inscrições para a edição 2025 da Escola de Verão da NOVA FCSH. Deixamos-vos duas propostas calorosas:

    🍁 Botânica e Arte, com Luís Mendonça de Carvalho
    💎 A Global History of Diamond Mining, com Tijl Vanneste

    +info: https://ihc.fcsh.unl.pt/agenda/

    #Histodons #ArtAndScience #Botany #Arts #Diamonds #DiamondMines #Mining #MiningHistory #SummerSchool #OnlineCourses #Botânica #Arte #PatrimónioNatural #ArteECiência #Diamantes #MinasDeDiamantes #HistóriaDaMineração #CursosOnline #EscolaDeVerão

    UCR insta a rechazar proyecto de ley que amenaza la Zona Marítimo Terrestre

    UCR insta a rechazar proyecto de ley que amenaza la Zona Marítimo Terrestre
    San José, 27 may (elmundo.cr) – La Universidad de Costa Rica (UCR) recomienda no aprobar el proyecto de ley exped [...]

    #Ambientalismo #AsambleaLegislativa #ComunidadesCosteras #CostaRica #DesarrolloSostenible #LeyCostera #MedioAmbiente #PatrimonioNatural #PlanificaciónCostera #ProyectosDeLey #UCR #ZonaMarítimoTerrestre

    https://elmundo.cr/costa-rica/ucr-insta-a-rechazar-proyecto-de-ley-que-amenaza-la-zona-maritimo-terrestre/

    UCR insta a rechazar proyecto de ley que amenaza la Zona Marítimo Terrestre

    UCR insta a rechazar proyecto de ley que amenaza la Zona Marítimo Terrestre Costa Rica - El Mundo CR

    El Mundo CR
    Maravilhas do luxo com verniz verde. Desde #Melides até Tróia, passando pela #Comporta, a privatização da costa alentejana e da península de #Tróia nas mãos de fundos financeiros e imobiliários sob os auspícios da autarquia de #Grândola. #patrimónionatural #saqueimobiliário