Procuradurías ambientales fortalecen acciones contra el maltrato animal

Autoridades ambientales y organizaciones civiles acordaron estrategias conjuntas para mejorar la justicia en bienestar animal.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia en materia de bienestar animal, las Procuradurías Ambientales Región Centro de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) y Humane World for Animals México —antes conocida como Humane Society International México— realizaron un encuentro internacional orientado a la investigación y atención de casos de maltrato animal.

El evento reunió a servidores públicos, académicos, investigadores y ciudadanos interesados en la protección de los animales. La jornada permitió el intercambio de experiencias entre especialistas, así como la creación de estrategias interinstitucionales para mejorar la actuación de las procuradurías en la atención de denuncias y la sanción de responsables.

La iniciativa buscó consolidar una agenda de trabajo que articule la investigación, educación y participación ciudadana con el propósito de erradicar el maltrato animal en México. También se abordó la importancia de la colaboración con la sociedad civil organizada como herramienta clave para garantizar el respeto a los derechos de los animales.

Colaboración interinstitucional y sociedad civil

Durante su participación, la Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, señaló que encuentros como este representan “una muestra del interés creciente de las instituciones gubernamentales por erradicar el maltrato animal en todas sus formas”.

Edwards subrayó que cada vez más estados del país se suman al compromiso de aplicar políticas efectivas de protección animal y de coordinar acciones conjuntas con las procuradurías ambientales, fortaleciendo el vínculo entre autoridades y asociaciones civiles.

En la jornada participaron representantes de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Cdmx (PAOT), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (PROPAEM), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes (PROESPA) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET).

Estas instituciones compartieron sus experiencias en la atención de denuncias por maltrato animal, la capacitación de su personal y los avances legislativos alcanzados en sus respectivas entidades.

Avances y retos en legislación

En el encuentro se presentaron ponencias sobre la evolución del marco legal en materia de bienestar animal en México, con énfasis en la necesidad de homologar criterios entre los distintos niveles de gobierno y las fiscalías ambientales.

De acuerdo con los especialistas, uno de los principales retos sigue siendo el fortalecimiento de los protocolos de actuación durante los rescates y aseguramientos de animales víctimas de maltrato, así como el establecimiento de sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos.

El evento contó con la participación de 191 asistentes, quienes analizaron temas relacionados con el comportamiento animal, la evaluación de entornos domésticos y urbanos, y las oportunidades de mejora en la atención institucional.

Asimismo, se reconoció la importancia de la labor de las asociaciones protectoras, consideradas aliadas estratégicas en los procesos de rescate, rehabilitación y adopción de animales víctimas de abuso o abandono. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ANAAE #atenciónInmediata #bienestarAnimal #Cdmx #GobiernoFederal #HumaneWorldForAnimalsMéxico #Información #InformaciónMéxico #justiciaAmbiental #maltratoAnimal #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAOT #PROPAEM #protecciónAnimal #rescateAnimal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

⚡ Mientras las Big Tech nos prometen que la digitalización salvará el planeta, cada algoritmo de IA consume energía equivalente a países enteros. Esta investigación muestra que otro modelo tecnológico es posible y está siendo construido por nuestras comunidades.

📖Lee Acciones por la justicia ambiental desde infraestructuras tecnológicas autónomas y comunitarias: https://mayfirst.coop/es/post/2025/justicia-ambiental-infra/. Una colaboración de @sursiendo y @mayfirst
#JusticiaAmbiental #TecnologíasAutónomas #SustentabilidadDigital

Ecocidio se tipifica como crimen internacional

Académicos y activistas debatieron sobre ecocidio y su impacto ambiental en América Latina.


Por Martín García | Reportero                                      

El ecocidio fue planteado como un delito cercano al genocidio porque desplazaba poblaciones enteras y generaba crímenes contra defensores ambientales, además de asociarse con fenómenos globales como el cambio climático, señaló el director del CIALC de la UNAM, Gerardo Torres Salcido.

El académico indicó que el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe impulsaba nuevas visiones regionales. En este marco, investigadores nacionales e internacionales estudiaban fenómenos vinculados con desplazamientos, despojos y violencias ejercidas también contra comunidades.

En el Seminario Internacional El delito de ecocidio en América Latina, explicó que la defensa de derechos humanos debía relacionarse con la protección de ecosistemas. Añadió que el problema crecía de manera significativa en la región y requería atención inmediata.

Propuesta global

La organización Stop Ecocidio Internacional desarrollaba acciones intersectoriales para caracterizar el ilícito como crimen internacional. El objetivo consistía en que la Corte Penal Internacional lo incorporara dentro de su marco jurídico, iniciativa considerada esencial por los especialistas reunidos.

La investigadora del CIALC, Eva Leticia Orduña Trujillo, advirtió que la afectación climática y ambiental impactaba otros derechos fundamentales. El primero de ellos era la vida, que debía garantizarse frente a las consecuencias de daños irreversibles en ecosistemas.

La especialista señaló que América Latina registraba el mayor número de agresiones contra defensores ambientales. Entre las violaciones documentadas destacaban asesinatos y desapariciones forzadas, considerados los hechos más graves en la región.

Asimismo, añadió que la estigmatización representaba otro riesgo. Activistas eran catalogados como opositores al desarrollo o “terroristas”, lo que facilitaba procesos de criminalización con el encarcelamiento como principal recurso estatal.

Perspectiva regional

La académica Natalia Denise Alonso, del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, sostuvo que las condiciones estructurales del sistema-mundo debían considerarse al elaborar políticas ambientales. Resaltó la necesidad de articular demandas socioambientales y legislar de manera clara sobre ecocidio.

Alonso explicó que la movilización social en favor de la justicia ambiental se había apropiado del término. La construcción de esta noción se consolidaba como un riesgo percibido, aun sin contar con una definición técnica aplicada de manera uniforme.

Señaló la urgencia de trabajar en una definición de ecocidio adaptada a América Latina. Esta conceptualización debía responder a las necesidades regionales y al mismo tiempo resultar relevante para países del sur global con problemáticas similares.

En su análisis, reconoció que cada región poseía sus propias historias. Sin embargo, coincidían problemáticas comunes relacionadas con explotación ambiental, conflictos sociales y políticas insuficientes para garantizar una protección efectiva de los ecosistemas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CIALC #CortePenalInternacional #crimenInternacional #Ecocidio #EvaLeticiaOrduñaTrujillo #GerardoTorresSalcido #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JojoMehta #justiciaAmbiental #México #mientrasMéxicoPresentóIniciativasSinConcretarseANivelFederal_ #Morena #NataliaDeniseAlonso #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RodrigoLledó #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #StopEcocidioInternacional #UNAM

🌎 ¡Únete a la Marcha contra los #Incendios y en favor de los #Bosques y la Vida! 💪 #Bolivia se está quemando. 🔥 1,8 millones de hectáreas des bosques han desaparecido en 2024, hábitat de especies únicas y soporte vital de nuestro ciclo del agua. Este lunes 29 de septiembre organizaciones indígenas, campesinas, sociales y juveniles nos reuniremos en #LaPaz para alzar nuestras voces contra los incendios y en defensa de la naturaleza. ¡Tu participación es fundamental para hacer un cambio! 💚 #DefensaDeLosBosques 🌿#UnidosPorLaNaturaleza #ResistenciaVerde #JusticiaAmbiental #CrisisClimática

🔗 Conversamos con organizaciones de varios países, exploramos prácticas concretas: uso prolongado de hardware, software libre e infraestructuras compartidas. También identificamos obstáculos: narrativas de "recursos ilimitados" y falta de hardware reparable.

📖Lee Acciones por la justicia ambiental desde infraestructuras tecnológicas autónomas y comunitarias: https://mayfirst.coop/es/post/2025/justicia-ambiental-infra/ Una colaboración entre @sursiendo y @mayfirst

#JusticiaAmbiental #TecnologíasAutónomas #SustentabilidadDigital

"El país merece una auditoría real: independiente, idónea y rigurosa, bajo estándares internacionales que evalúen TODO. No un proceso limitado que facilite los planes de reapertura". Fuente: CIAM.
La impulsiva codicia de la elite criolla busca confundir a la ciudadanía que el modelo extractivo es prosperidad en tiempos de crisis mientras otros países ya buscan otros modelos de desarrollo.

Ver más: docs.uicnpanama.org/pages/down…

#Panama #Noticias #Nacionales #Internacionales #RadioTemblor #Mundo #Actualidad #News #Worldnews #Global #World #Breakingnews #NewsAlert #HumanRights #ExtractivismoMinero #JusticiaAmbiental #NoALaMineria #NoMineria

💻 ¿Sabías que existen tecnologías que priorizan la vida por encima de las ganancias? Esta investigación documenta cómo proveedores autónomos y comunitarios mantienen infraestructuras tecnológicas desde abajo con acciones y desafíos por la sustentabilidad.

📖 Lee Acciones por la justicia ambiental desde infraestructuras tecnológicas autónomas y comunitarias: https://mayfirst.coop/es/post/2025/justicia-ambiental-infra/ Una colaboración entre @sursiendo y @mayfirst

#JusticiaAmbiental #TecnologíasAutónomas #SustentabilidadDigital

🦝 Tecnologías - Tramas - Territorios
-> Desenredando los impactos socioambientales de la tecnología en Latinoamérica
👉🏽 Comparte: Coalición Feminista Descolonial por la Justicia Digital y Ambiental
🗓️ 23 de agosto de las 11:00 a las 15:00
🏣 Centro de Cultura Digital, CDMX https://www.openstreetmap.org/node/3967326325
📺 Transmisión: https://www.youtube.com/@centroculturadigitalmx
🌍 Mas información: https://www.centroculturadigital.mx/actividad/tecnologias-tramas-territorios

#tecnologia #justiciadigital #justiciaambiental #feminista #decolonial #territorio #mexico

🔥 "Elecciones Bolivia: sin propuestas ni visitas, la Amazonía está afuera de la agenda de los principales candidatos a presidente" 🌴 #Bolivia vota el domingo 17, y expertos señalan la falta de propuestas concretas de los frentes políticos para proteger el medio ambiente y para la conservación de la #Amazonía. Mientras tanto, organizaciones #indígenas exigen a los candidatos que presenten planes específicos para abordar la #mineríailegal del oro. Lee más aquí el artículo de @mongabay 👉 https://es.mongabay.com/2025/07/elecciones-bolivia-amazonia-afuera-agenda-principales-candidatos #CrisisClimática #JusticiaAmbiental #AbyaYala 🌎 #AméricaLatina

📡Ante impacto ambiental de corporaciones tecnológicas, colectivas llaman a gestionar comunitariamente el internet.
👉 https://avispa.org/?p=120388 🐝

+ info: http://AVISPA.ORG
#Crisisambiental #Autonómia #Internetlibre #Carbono #Justiciaambiental #Tecnologías #Centrosdedatos #México #LATAM