Comparece Omar García Harfuch ante la Junta de Coordinación Política

El secretario Omar García Harfuch compareció en privado ante diputados para informar sobre seguridad nacional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, compareció en privado ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, donde expuso la estrategia federal en materia de seguridad y los avances obtenidos durante el último año.

https://www.instagram.com/p/DQVB3pvDjKB/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Durante la reunión, el funcionario detalló las principales acciones operativas implementadas en coordinación con fuerzas federales y autoridades estatales. Mencionó los resultados en reducción de delitos de alto impacto y la colaboración con las fiscalías del país.

La reunión se realizó a puerta cerrada por acuerdo de los coordinadores parlamentarios, quienes solicitaron información reservada sobre operativos en curso y programas de inteligencia.

Balance de seguridad nacional

De acuerdo con fuentes legislativas, García Harfuch presentó cifras sobre la disminución de homicidios dolosos y secuestros en diversas regiones del país. Además, señaló los esfuerzos por reforzar la presencia de la policía en zonas con altos índices de violencia.

El funcionario expuso que la estrategia se basó en fortalecer la capacitación, el equipamiento y la coordinación con la Guardia Nacional. Recalcó que la seguridad pública requiere trabajo conjunto entre niveles de gobierno y la sociedad civil.

También informó sobre la colaboración permanente con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para identificar estructuras delictivas y mejorar la prevención de delitos a nivel local. –sn–

Omar García Harfuch

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #Comparecencia #conciertosMéxico #CongresoDeLaUnión #estrategiaFederal #GobiernoFederal #GuardiaNacional #IgnacioMierVelazco #Información #InformaciónMéxico #jucopo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #RendiciónDeCuentas #SecretaríaDeSeguridadPública #SeguridadNacional #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Adán Augusto explica sus millonarios pagos fiscales y se mantiene en el Senado

El coordinador de Morena en el Senado ratificó su permanencia y defendió su gestión pública; sobre sus recursos, explica que han sido por la venta de ganado.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Este martes, el senador Adán Augusto López aseguró que se mantiene como coordinador de Morena en el Senado, al tiempo de explicar que ese fue el periodo para el cual lo eligieron sus compañeros legisladores. Además, precisó que presidió la Junta de Coordinación Política.

https://twitter.com/azucenau/status/1973071856799289531

Dijo, que las acusaciones recientes sobre sus ingresos económicos no alteran su decisión de permanecer en la Cámara Alta durante todo el periodo. El senador tabasqueño sostuvo que mantenía “la conciencia tranquila” frente a los señalamientos públicos. Afirmó que cumplió con sus responsabilidades políticas sin conflictos de interés.

Sobre publicaciones periodísticas que lo mencionaron, el coordinador de Morena pidió llevar pruebas a las autoridades. Instó a los columnistas que afirmaron tener grabaciones en su contra a presentarlas formalmente. Añadió que la vía legal era el único mecanismo válido en esos casos.

Defensa ante cuestionamientos públicos

El legislador reiteró que nunca incurrió en conflictos de interés en el ejercicio de sus funciones. Señaló que presentó puntualmente sus declaraciones patrimoniales, fiscales y el pago de impuestos correspondientes. Recalcó que ningún organismo oficial había emitido reclamos en su contra.

“El SAT no tuvo ningún reclamo. Si existiera alguna duda, la autoridad me llamaría a aclaración. En ese momento presentaríamos toda la documentación necesaria para responder”, manifestó el senador. Así, buscó reafirmar la legalidad de su patrimonio.

El legislador atribuyó los ataques a una campaña política en su contra y contra su movimiento. Explicó que existían sectores que buscaban obstaculizar la Cuarta Transformación. Según sus palabras, esos actores no lograron consolidarse como oposición efectiva ante la ciudadanía.

“Hay quienes buscaron torpedear, no saben ser oposición ni acercarse a la gente. Se trató de una campaña para desvirtuar todo”, expuso López Hernández. Aseguró que mantuvo respaldo político dentro de su bancada en el Senado.

Señalamientos sobre intereses políticos

El senador identificó intereses económicos y políticos en las campañas en su contra. Relacionó los ataques con la resistencia a las reformas del Poder Judicial de la Federación. Precisó que algunos sectores se opusieron a cambios en la Suprema Corte y los juzgados.

Enfatizó que dichos grupos pretendieron mantener prácticas anteriores de control sobre instituciones judiciales. Sin embargo, reiteró que el movimiento al que perteneció buscó transformar de fondo esas estructuras. La resistencia a esas reformas, dijo, originó los cuestionamientos públicos en su contra.

Al ser consultado sobre su imagen pública, el legislador hizo una distinción relevante. Explicó la diferencia entre ingresos por actividades profesionales o empresariales y los derivados del servicio público. Subrayó que no todo lo percibido en el ámbito privado constituyó ganancia.

“En Tabasco todos conocieron mi estilo de vida. Fui el primer gobernador que publicó su declaración patrimonial. Ahí detallé los bienes muebles e inmuebles adquiridos, los recursos de procedencia y su fecha”, expresó el legislador. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AdánAugustoLópez #atenciónInmediata #Cdmx #coordinadorDeMorena #CuartaTransformación #declaracionesPatrimoniales #defendióSuPatrimonioYAtribuyóLosAtaquesAResistenciasPolíticasFrenteALasReformasImpulsadasEnElPoderJudicial_ #ElSenadorAdánAugustoLópezConfirmóQuePermaneceráComoCoordinadorDeMorenaEnElSenadoHasta2030RechazóAcusacionesEnSuContra #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #jucopo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Manuel Espino sufre derrame cerebral: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal anunció que Manuel Espino sufrió un derrma cerebral.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado de Morena, Manuel Espino, sufrió un derrame cerebral durante una cirugía en la noche de este miércoles 10 de septiembre.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, confirmó esta información.

“Ayer tuvo un derrame en el cerebro y lo intervinieron hacia las 21:00 o 22:00 de la noche. Está en terapia intensiva en un lugar que sus familiares, por la emergencia, lo condujeron”, señaló el coordinador de diputados de Morena.

https://twitter.com/azucenau/status/1966224512447377813

Monreal mostró su solidaridad con la familia del diputado por Morena y le desea su pronta recuperación.

“Para que se evite especulación, formalmente si tuvo un problema de salud Manuel Espino y deseamos su recuperación, su salud, estamos muy solidarios con su familia y con sus seres queridos”, manifestó Ricardo Monreal.

Por su parte, la dirigente estatal del partido en Durango, Lourdes García Garay también mostró su solidaridad con el diputado federal.

“Enviamos toda nuestra solidaridad y los mejores deseos de pronta y total recuperación a nuestro querido compañero diputado federal Manuel Espino, quien lamentablemente se encuentra hospitalizado”, externó en la red social X.

¿Quiés es Manuel Espino?

Espino, cuyo nombre completo es Manuel de Jesús Espino Barrientos, tuvo una trayectoria política de más de cuatro décadas. En el pasado encabezó el Partido Acción Nacional y posteriormente se integró al grupo parlamentario de Morena.

Trayectoria política

Nacido en Durango en 1959, Espino estudió Administración de Empresas en la Universidad del Noroeste. Posteriormente cursó diplomados en criminología en la Universidad La Salle y en teoría del federalismo contemporáneo.

Dentro de su carrera política, formó parte del Partido Acción Nacional (PAN) y llegó a ser su presidente nacional entre 2005 y 2007. Desde esa posición, participó en las negociaciones políticas durante el sexenio de Vicente Fox.

En 2010, Espino fundó el movimiento político Volver a Empezar, tras su salida del PAN. Años después, en 2014, se unió a Movimiento Ciudadano, donde ocupó cargos de representación y estructura interna.

Más tarde, el político se incorporó a Morena y resultó electo diputado federal por Durango, integrándose a la LXVI Legislatura. Desde entonces formó parte activa de las discusiones parlamentarias.

Reacciones legislativas

El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, confirmó la noticia y expresó que la Cámara de Diputados estuvo atenta al estado de salud del legislador. Aseguró que se mantuvo comunicación con los familiares de Espino.

Fuentes médicas revelaron que el derrame cerebral ocurrió durante una cirugía programada, aunque no se detalló la causa de la intervención. El diagnóstico reservado generó alarma en el entorno político.

Integrantes de Morena reconocieron la amplia trayectoria de Espino, quien a lo largo de su carrera ocupó diversos cargos en instituciones de seguridad y en organismos de educación técnica, entre ellos el Conalep.

En su paso por el servicio público, también colaboró en áreas de seguridad vinculadas al gobierno federal, manteniendo presencia en la vida política nacional incluso fuera de su militancia partidista inicial.

Perfil de Manuel Espino

A lo largo de los años, Espino fue conocido por su papel en la política nacional, tanto en la oposición como en el oficialismo. Sus posiciones en temas de seguridad y democracia lo colocaron como una figura constante en la vida pública.

Su nacimiento en Durango lo ligó al norte del país, pero su carrera se desarrolló principalmente en la capital, donde asumió responsabilidades en organismos federales. La Cámara de Diputados fue su último encargo político.

El legislador fue recordado también por sus discursos sobre el fortalecimiento institucional y la necesidad de modernizar el sistema político mexicano. Su papel en Morena consolidó su presencia en el Congreso.

En la LXVI Legislatura, participó en comisiones y foros especializados, además de impulsar iniciativas en materia de seguridad y desarrollo regional. Su voz se mantuvo activa hasta antes del percance médico. –sn–

Manuel Espino | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #congreso #derrameCerebral #diputadoMorena #Durango #Información #InformaciónMéxico #jucopo #ManuelEspino #ManuelEspinoSufreDerrameCerebralRicardoMonreal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMonreal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kenia López Rabadán asume presidencia en Diputados

La oposición logró acuerdo político y Kenia López Rabadán asumió la presidencia de Diputados.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un día después del arranque del segundo año legislativo, la Cámara de Diputados definió a su nueva presidencia. La Junta de Coordinación Política (Jucopo) alcanzó un acuerdo tras intensas negociaciones.

La legisladora Kenia López Rabadán, del Partido Acción Nacional (PAN), resultó designada para presidir la Mesa Directiva. Su nombramiento se produjo luego de un debate interno que generó rechazo inicial en la mayoría.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1962985524446351599

El relevo se concretó después de que la diputada recibió respaldo mayoritario en la Jucopo. De esta forma, la Cámara Baja inició formalmente su nuevo ciclo de trabajo parlamentario.

Mensaje en redes sociales

Por medio de su cuenta oficial en X, antes Twitter, López Rabadán difundió una fotografía. La imagen mostró el escaño que hasta el 1 de septiembre ocupaba Sergio Gutiérrez Luna de Morena.

Junto a la publicación, compartió un texto breve en el que subrayó la responsabilidad adquirida. Afirmó la importancia de la Cámara de Diputados como “casa de la pluralidad y representación democrática”.

Con esta acción, la diputada dio a conocer el inicio de su gestión al frente del recinto. La publicación alcanzó amplia circulación en las primeras horas posteriores a su nombramiento.

El mensaje marcó la primera postura oficial de la panista desde su nueva posición institucional. Así se confirmó el inicio de una etapa con presencia opositora en la presidencia de la Cámara.

Discurso de apertura legislativa

En su primer mensaje formal, López Rabadán expresó que conduciría los trabajos con apego legal. Indicó que su compromiso consistió en fortalecer la institucionalidad de la República mexicana.

Añadió que la pluralidad política representó la mayor riqueza dentro del Poder Legislativo. Señaló que todas las voces debían ser escuchadas con respeto y responsabilidad.

Aseguró que en su presidencia el protagonismo recaería únicamente en la palabra libre y plural. Subrayó que su empeño estaría puesto en garantizar el valor de la palabra.

El discurso fue difundido de manera íntegra por medios oficiales de la Cámara de Diputados. Con ello, la legisladora estableció las bases de su agenda al frente del cargo.

Negociaciones previas en la Jucopo

El nombramiento se resolvió tras varios días de reuniones de la Jucopo. Dicho órgano reunió a los líderes de las principales fuerzas parlamentarias en la Cámara de Diputados.

Aunque el nombre de Kenia López Rabadán estuvo presente desde el inicio, hubo resistencia. La bancada de Morena expresó su desacuerdo en las primeras rondas de diálogo político.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1963006564614238597

El coordinador Ricardo Monreal reconoció que la propuesta no convenció a la mayoría oficialista. Señaló que su partido no compartió del todo el consenso inicial en torno a la panista.

Finalmente, la presión de la oposición permitió concretar el acuerdo en la Junta de Coordinación. Así se definió que la diputada asumiera la presidencia de la Mesa Directiva. –sn–

Kenia López Rabadán 

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #Cdmx #delPAN #Información #InformaciónMéxico #jucopo #KeniaLópezRabadán #LaDiputadaKeniaLópezRabadán #LXVILegislatura #México #MesaDirectiva #Morena #MorenaCongreso #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #pluralidadPolítica_ #políticaMéxico #RicardoMonreal #SergioGutiérrezLuna #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Avanza proceso para nuevo titular de la CNB

La Segob definió 27 finalistas y avanza proceso público para nuevo titular de la CNB. 27 perfiles en competencia.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Con 27 finalistas avanzó el proceso de designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quienes acudieron a entrevistas para presentar experiencia, visión y plan de trabajo, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El proceso se desarrolló bajo consulta pública.

Los candidatos fueron propuestos por colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil. Todos cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo que permitió su incorporación a la etapa final del procedimiento de selección.

La titular de la Segob precisó que del 28 al 30 de agosto se recibirían comentarios de colectivos y organizaciones. Dichas opiniones serían integradas en el mismo micrositio de la consulta pública habilitado para dar seguimiento al proceso.

Posteriormente, entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, se realizarían entrevistas y evaluaciones de idoneidad. Finalmente, el 10 de septiembre la Secretaría de Gobernación presentaría a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles mejor evaluados.

Consulta y entrevistas públicas

“Se trató de un procedimiento enfocado en encontrar el mejor perfil propuesto por las organizaciones y especialistas, con respaldo de los sectores vinculados al tema de búsqueda”, afirmó Rosa Icela Rodríguez durante la presentación del calendario.

La secretaria recordó que paralelamente el Senado de la República preparaba el dictamen para designar a las personas que integrarían el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. Este órgano complementaría la labor de la CNB.

De acuerdo con el procedimiento legislativo, las comisiones dictaminadoras remitirían a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el listado de los candidatos que acreditaron elegibilidad. Después, la Jucopo lo enviaría a la Mesa Directiva.

Finalmente, sería el Pleno del Senado el que discutiría y aprobaría, en su caso, la designación de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano. La resolución se esperaba en las próximas semanas.

Consejo Nacional Ciudadano

El Consejo Nacional Ciudadano estaría integrado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en derechos humanos —incluido un perfil con especialidad forense— y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de derechos.

La integración buscaba garantizar representatividad y experiencia en la materia. Cada uno de los sectores aportaría conocimiento y legitimidad al trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda.

La Secretaría de Gobernación subrayó que este esquema permitía avanzar en unidad con los familiares de víctimas. El objetivo era consolidar un espacio de interlocución y decisión para robustecer la política pública en la materia.

“El gobierno federal trabajó de manera coordinada, interinstitucional y con los estados para asegurar derechos y bienestar”, puntualizó Rosa Icela Rodríguez al explicar la importancia de la integración del Consejo.

Actores institucionales presentes

En el evento sobre la selección del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda también participaron el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y el director general del Registro Nacional de Población, Arturo Arce.

Asimismo, estuvo presente el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, quien acompañó el anuncio de la estrategia institucional para la etapa final del proceso de selección.

Los funcionarios federales coincidieron en señalar que el proceso representaba un avance hacia una política pública con base en la participación ciudadana. La apertura buscaba generar legitimidad y confianza entre las familias de víctimas.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, los avances del proceso se hicieron públicos de manera transparente. El micrositio habilitado permitía consultar perfiles, calendarios y observaciones de colectivos.

Perspectiva de cierre del proceso

La designación final del nuevo titular de la CNB quedaría en manos de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, una vez recibidos los perfiles seleccionados por la Segob. La decisión marcaría el rumbo de la política nacional en materia de búsqueda.

Las entrevistas y evaluaciones se diseñaron para valorar capacidades técnicas, trayectoria y propuestas de trabajo. El proceso también contempló la revisión de planes de acción frente a los desafíos que enfrenta la institución.

El gobierno federal reiteró que la consolidación del Sistema Nacional de Búsqueda dependía de fortalecer tanto la CNB como el Consejo Nacional Ciudadano. Con ello se buscaba ampliar la capacidad de respuesta ante la crisis de desapariciones.

Los resultados de la consulta pública y la participación de colectivos se integraron como parte de un expediente técnico. El documento sería clave para fundamentar la decisión final sobre la designación. –sn–

Rosa Icela Rodriguez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ArturoArce #ArturoMedina #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNB #comisiónNacionalDeBúsqueda #ConsejoNacionalCiudadano #desaparicionesMéxico #FroylánEnciso #Información #InformaciónMéxico #jucopo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RosaIcelaRodríguez #SecretaríaDeGobernación #Segob #Senado #SistemaNacionalDeBúsqueda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Denuncia Alito a Adán Augusto ante la FGR

El senador Alejandro Moreno acusó complicidad entre exsecretarios y redes criminales en Tabasco. Vinculan a exfuncionarios tabasqueños con crimen organizado.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El senador plurinominal Alejandro Moreno Cárdenas denunció penalmente al exgobernador Adán Augusto López. Lo señaló por presuntos vínculos con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco.

El legislador informó que presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR). Acusó que ambos exfuncionarios crearon en Tabasco un entorno de impunidad y violencia.

Moreno exhibe documentos

Durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles, Moreno Cárdenas mostró presuntas pruebas. Dijo tener actas constitutivas de siete empresas relacionadas con los implicados.

“Voy a subir a redes sociales la información de estas siete empresas”, declaró el senador. Aseguró que involucran a la familia de Bermúdez Requena en actividades delictivas.

En su intervención, el dirigente del PRI acusó a López Hernández de haber permitido la expansión del crimen. Dijo que esto ocurrió tanto en Tabasco como en otras regiones del país.

Red criminal alude al Tren Maya

Agregó que las complicidades alcanzaron al propio Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente. Señaló que operaban con el grupo criminal denominado “La Barredora”.

Según el priista, la red buscaba abastecer de combustible robado al Tren Maya. Afirmó que el sobrino de Bermúdez Requena operaba desde el interior de Fonatur.

La acusación incluyó actividades de contrabando de diésel y huachicol fiscal. También señaló que vendían los hidrocarburos ilegales en Estados Unidos.

Pide renuncia de López Hernández

Alejandro Moreno exigió la renuncia de Adán Augusto a su escaño en el Senado. También solicitó su salida de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Justificó que legisladores de otros países manifestaron preocupación por su permanencia. “Denigra al Senado de la República”, aseveró ante los medios.

Moreno refiere molestia internacional

El dirigente del PRI sostuvo que los parlamentos del mundo han reaccionado negativamente. Señaló que incluso en Europa y Asia hay inconformidad con el caso.

Detalló que ha recibido quejas del Parlamento Europeo y otros órganos legislativos. Mencionó que mantiene diálogo constante con legisladores internacionales.

“Esto ha dañado la relación de México con distintas naciones del mundo”, expresó. Reclamó que se actúe con firmeza ante acusaciones que calificó de “gravísimas”.

Denuncia implica posible red de corrupción

El senador sostuvo que la denuncia no es una acusación política. Reiteró que existen documentos y testimonios que sustentan los señalamientos.

“Hay pruebas sólidas sobre esta red de complicidades”, afirmó frente a periodistas. Insistió en que los implicados deben ser investigados sin concesiones.

Aclara vínculo con el crimen organizado

Moreno Cárdenas subrayó que las empresas señaladas operaron con fondos ilícitos. Dijo que los socios tienen antecedentes y nexos con grupos criminales.

Expuso que los vínculos entre las familias de Adán Augusto y Bermúdez están documentados. Apuntó que funcionarios de alto nivel actuaron con protección institucional.

FGR debe investigar con transparencia

Finalmente, pidió a la FGR actuar con transparencia e independencia. Solicitó que se garantice una investigación sin interferencias políticas.

El senador concluyó que se mantendrá atento al avance del expediente. Aseguró que compartirá públicamente más pruebas en los próximos días. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugusto #AlejandroMoreno #AlejandroMoreno #AlitoMoreno #Cdmx #corrupción #crimenorganizado #Denuncia #FGR #HernánBermúdez #Huachicol #Impunidad #Información #InformaciónMéxico #jucopo #LópezBeltrán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMéxico #pri #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #TrenMaya

Adán Augusto encabeza reunión en el Seado sin oposición

Jucopo define calendario; ignora caso Bermúdez.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, presidió una reunión clave este martes. En el encuentro, no participaron los coordinadores parlamentarios de partidos de oposición. Legisladores confirmaron que no se discutió el caso del exfuncionario Hernán Bermúdez Requena.

El cónclave ocurrió en la sede del Senado y se desarrolló a puerta cerrada. La reunión tuvo como propósito establecer el calendario legislativo para las próximas semanas. El tema de Bermúdez Requena, vinculado presuntamente con el grupo delictivo “La Barredora”, no se trató.

Coordinación y calendario legislativo

Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del Partido Verde, asistió a la sesión. Explicó que la Junta de Coordinación se enfocó en los próximos compromisos parlamentarios. Subrayó que no se abordó ningún otro asunto fuera de ese marco.

«Revisamos el calendario de sesiones, sobre todo para terminar este periodo de la Permanente. También para comenzar el siguiente periodo con la toma de protesta de ministros, magistrados y jueces», indicó Ramírez Marín. La sesión se desarrolló sin sobresaltos ni tensiones.

Sin menciones a Bermúdez

Versiones posteriores confirmaron que ningún legislador llevó al orden del día el caso de Bermúdez Requena. Tampoco hubo intervenciones para poner el tema sobre la mesa. La senadora Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, confirmó la omisión.

“Ese asunto no fue planteado en la Jucopo. Sin embargo, no tengo duda de que la oposición lo use pronto”, comentó Bañuelos. Aseguró que los adversarios políticos han recurrido con frecuencia a campañas mediáticas.

Previsión ante próximas sesiones

Según Bañuelos, la Comisión Permanente podría ser el escenario donde surja el tema. Agregó que la reunión se desarrolló en un ambiente tranquilo. Reiteró que no hubo alusiones por parte de ningún legislador.

“Estamos a unas horas de que sesione la Permanente en el Senado. No me sorprendería que el tema se integre a la agenda política”, sostuvo la legisladora. “No lo tocó nadie, ni se sugirió debatirlo”, concluyó.

Sin presión al interior del Senado

El presidente de la Jucopo no recibió preguntas ni presiones sobre Bermúdez Requena. Tampoco se ofreció información oficial sobre investigaciones en curso. La reunión duró poco más de una hora.

El caso del exsecretario de Seguridad en Tabasco ha generado controversia en medios y redes. Sin embargo, en el entorno legislativo no tuvo eco este martes. Adán Augusto López se retiró del recinto sin emitir declaraciones públicas.

Reacciones divididas

Algunos senadores consideraron natural la omisión, al no estar el tema en agenda. Otros señalaron que no se podía tratar un tema ajeno a la coordinación legislativa. Hasta el momento, no existe confirmación de que se retome en los próximos días.

La Jucopo es el órgano responsable de coordinar la agenda legislativa del Senado. Sus decisiones no obligan a los plenos, pero sí orientan las prioridades. El papel de Adán Augusto en estos encuentros ha sido calificado como técnico.

Prepara Senado nuevo periodo

Con el inicio del nuevo periodo ordinario, se prevé la toma de protesta de funcionarios judiciales. Esta ceremonia será el primer acto formal tras el receso. La próxima sesión de la Comisión Permanente ocurrirá esta misma semana.

Los legisladores revisarán temas como designaciones pendientes y reformas constitucionales. No se confirmó si los partidos de oposición presentarán posicionamientos adicionales. Tampoco se adelantaron temas de interés nacional a debatirse en tribuna. –sn–

Adán Augusto López Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugusto #calendarioLegislativo #Cdmx #ComisiónPermanente #CrimenOrganizado #GeovannaBañuelos #HernánBermúdez #Información #InformaciónMéxico #JorgeCarlosRamírezMarín #jucopo #LaBarredora #Legislatura #México #Morena #MorenaSenado #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaNacional #Senado #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco

Crisis por La Barredora: a pesar del respaldo a #Adán, en el #Senado ya se habla sobre su salida de la #Jucopo | LPO

Crisis por La Barredora: a pesar del respaldo a #Adán, en el #Senado ya se habla sobre su salida de la #Jucopo | LPO

http://efrainmartinezfigueroa.com/2025/07/20/crisis-por-la-barredora-a-pesar-del-respaldo-a-adan-en-el-senado-ya-se-habla-sobre-su-salida-de-la-jucopo-lpo/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Crisis por La Barredora: a pesar del respaldo a #Adán, en el #Senado ya se habla sobre su salida de la #Jucopo | LPO

Crisis por La Barredora: a pesar del respaldo a #Adán, en el #Senado ya se habla sobre su salida de la #Jucopo | LPO

Efraín Martínez Figueroa | EMF Consultoría Política
🟣El secretario Adán Augusto López se reunió con Ricardo Monreal, para hablar del caso del secretario técnico de la #Jucopo, José Manuel del Río Virgen🔴
https://n9.cl/ljh13
Augusto López se reunió con Ricardo Monreal tras la detención del secretario técnico de la Jucopo

Diario de México

#Mexico #AMLO #Veracruz #Politica #Senado #Jucopo
🔴El presidente López Obrador respaldó al gobernador Cuitláhuac García, y aseguró que no ve actuación ilegal o injusta detrás de la detención de José Manuel del Río Virgen
#DiariodeMexico

https://www.diariodemexico.com/mi-nacion/amlo-respalda-cuitlahuac-garcia-tras-detencion-de-secretario-tecnico-de-la-jucopo?fbclid=IwAR3NKRElTjQBIfrjQsABP3Dx_tuAIXULTElpRN3iKYDGqP6--VBZKh9A5r4

AMLO respalda a Cuitláhuac García tras detención de secretario técnico de la Jucopo

Diario de México