Avanza proceso para nuevo titular de la CNB
La Segob definió 27 finalistas y avanza proceso público para nuevo titular de la CNB. 27 perfiles en competencia.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Con 27 finalistas avanzó el proceso de designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quienes acudieron a entrevistas para presentar experiencia, visión y plan de trabajo, informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El proceso se desarrolló bajo consulta pública.
Los candidatos fueron propuestos por colectivos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil. Todos cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, lo que permitió su incorporación a la etapa final del procedimiento de selección.
La titular de la Segob precisó que del 28 al 30 de agosto se recibirían comentarios de colectivos y organizaciones. Dichas opiniones serían integradas en el mismo micrositio de la consulta pública habilitado para dar seguimiento al proceso.
Posteriormente, entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre, se realizarían entrevistas y evaluaciones de idoneidad. Finalmente, el 10 de septiembre la Secretaría de Gobernación presentaría a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo los perfiles mejor evaluados.
Consulta y entrevistas públicas
“Se trató de un procedimiento enfocado en encontrar el mejor perfil propuesto por las organizaciones y especialistas, con respaldo de los sectores vinculados al tema de búsqueda”, afirmó Rosa Icela Rodríguez durante la presentación del calendario.
La secretaria recordó que paralelamente el Senado de la República preparaba el dictamen para designar a las personas que integrarían el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda. Este órgano complementaría la labor de la CNB.
De acuerdo con el procedimiento legislativo, las comisiones dictaminadoras remitirían a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el listado de los candidatos que acreditaron elegibilidad. Después, la Jucopo lo enviaría a la Mesa Directiva.
Finalmente, sería el Pleno del Senado el que discutiría y aprobaría, en su caso, la designación de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano. La resolución se esperaba en las próximas semanas.
Consejo Nacional Ciudadano
El Consejo Nacional Ciudadano estaría integrado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en derechos humanos —incluido un perfil con especialidad forense— y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de derechos.
La integración buscaba garantizar representatividad y experiencia en la materia. Cada uno de los sectores aportaría conocimiento y legitimidad al trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda.
La Secretaría de Gobernación subrayó que este esquema permitía avanzar en unidad con los familiares de víctimas. El objetivo era consolidar un espacio de interlocución y decisión para robustecer la política pública en la materia.
“El gobierno federal trabajó de manera coordinada, interinstitucional y con los estados para asegurar derechos y bienestar”, puntualizó Rosa Icela Rodríguez al explicar la importancia de la integración del Consejo.
Actores institucionales presentes
En el evento sobre la selección del titular de la Comisión Nacional de Búsqueda también participaron el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, y el director general del Registro Nacional de Población, Arturo Arce.
Asimismo, estuvo presente el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, quien acompañó el anuncio de la estrategia institucional para la etapa final del proceso de selección.
Los funcionarios federales coincidieron en señalar que el proceso representaba un avance hacia una política pública con base en la participación ciudadana. La apertura buscaba generar legitimidad y confianza entre las familias de víctimas.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, los avances del proceso se hicieron públicos de manera transparente. El micrositio habilitado permitía consultar perfiles, calendarios y observaciones de colectivos.
Perspectiva de cierre del proceso
La designación final del nuevo titular de la CNB quedaría en manos de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, una vez recibidos los perfiles seleccionados por la Segob. La decisión marcaría el rumbo de la política nacional en materia de búsqueda.
Las entrevistas y evaluaciones se diseñaron para valorar capacidades técnicas, trayectoria y propuestas de trabajo. El proceso también contempló la revisión de planes de acción frente a los desafíos que enfrenta la institución.
El gobierno federal reiteró que la consolidación del Sistema Nacional de Búsqueda dependía de fortalecer tanto la CNB como el Consejo Nacional Ciudadano. Con ello se buscaba ampliar la capacidad de respuesta ante la crisis de desapariciones.
Los resultados de la consulta pública y la participación de colectivos se integraron como parte de un expediente técnico. El documento sería clave para fundamentar la decisión final sobre la designación. –sn–
Rosa Icela Rodriguez
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ArturoArce #ArturoMedina #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNB #comisiónNacionalDeBúsqueda #ConsejoNacionalCiudadano #desaparicionesMéxico #FroylánEnciso #Información #InformaciónMéxico #jucopo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RosaIcelaRodríguez #SecretaríaDeGobernación #Segob #Senado #SistemaNacionalDeBúsqueda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom