La sustitución de libros de texto y material impreso por tablets en las #aulas dispara el #impactoambiental de un centro escolar, al multiplicar por 80 las emisiones de #CO₂ y por 11 su #huella hídrica

@luisglezreyes
https://www.ecologistasenaccion.org/347887
https://bsky.app/profile/luisglezreyes.bsky.social/post/3lz67ombdys2a

Ecologistas en Acción destapa, en el inicio de curso, la 'inasumible huella ambiental' de la digitalización de las aulas • Ecologistas en Acción

La organización ecologista ha presentado un informe donde revela que la sustitución de libros de texto y material impreso por tablets dispara el impacto ambiental de un centro escolar, al multiplicar por 80 las emisiones de CO₂, y multiplicar por 11 su huella hídrica.

Ecologistas en Acción
La hiperdigitalización de las aulas tiene una huella ecológica inasumible: la sustitución de libros de texto y material impreso por tablets dispara el impacto ambiental de un centro escolar, al multiplicar por 80 las emisiones de CO₂ y multiplicar por 11 su huella hídrica.
@ecologistas
#digitalizacion #impactoambiental
https://www.ecologistasenaccion.org/347887
Ecologistas en Acción destapa, en el inicio de curso, la 'inasumible huella ambiental' de la digitalización de las aulas • Ecologistas en Acción

La organización ecologista ha presentado un informe donde revela que la sustitución de libros de texto y material impreso por tablets dispara el impacto ambiental de un centro escolar, al multiplicar por 80 las emisiones de CO₂, y multiplicar por 11 su huella hídrica.

Ecologistas en Acción

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo
Limón, 04 sep (elmundo.cr) – Grupos ambientalistas y comunitarios de Puerto Viejo de Talamanca expresaron su [...]

#Ambientalismo #ArrecifesCoralinos #Atracadero #CaribeSur #CostaRica #Ecoturismo #ImpactoAmbiental #InversiónSocial #JAPDEVA #ParticipaciónCiudadana #PuertoViejo #Talamanca #Transparencia

https://elmundo.cr/costa-rica/grupos-ambientalistas-y-comunitarios-rechazan-proyecto-de-atracadero-en-puerto-viejo/

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo

Grupos ambientalistas y comunitarios rechazan proyecto de atracadero en Puerto Viejo Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Colegio de Geólogos propone fortalecer la regulación minera para evitar impactos ambientales

Colegio de Geólogos propone fortalecer la regulación minera para evitar impactos ambientales
San José, 02 set (elmundo.cr) – El Colegio de Geólogos de Costa Rica (CGCR) expresó su preocupación por la falta [...]

#ColegioDeGeologos #CostaRica #Crucitas #Cutris #ExtracciónIlegalDeOro #ImpactoAmbiental #MedioAmbiente #Minería #MineríaSostenible #RecursosMinerales #RegulaciónMinera

https://elmundo.cr/costa-rica/colegio-de-geologos-propone-fortalecer-la-regulacion-minera-para-evitar-impactos-ambientales/

Colegio de Geólogos propone fortalecer la regulación minera para evitar impactos ambientales

Colegio de Geólogos propone fortalecer la regulación minera para evitar impactos ambientales Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Agricultores protestan contra aerogeneradores: en Holanda derribaron uno con tractores.

En España se puede expropiar terrenos declarándolos de utilidad pública.

Problema grave: 1,2-4,6 millones de aves mueren anualmente en España por aerogeneradores, incluyendo 10.000 buitres en 20 años.

Científicos alertan que expansión "acelerada y desordenada" causa daños irreversibles a biodiversidad. #EnergíaRenovable #ImpactoAmbiental
https://ift.tt/Oc9NlTm

Telegram https://ift.tt/GSYsbpK

Agricultores derriban un molino eólico colocado en sus tierras

En España, la Administración pública puede expropiar un terreno para instalar aerogeneradores si declara el proyecto de utilidad pública. Con la ayuda de tres tractores, agricultores derribaron un molino para protestar por su ubicación.

⚡ AMP Times

Femsa y Coca-Cola Femsa lideran en sostenibilidad

Puntajes históricos en evaluación global; avances en metas ambientales y sociales. Alcanzan puntajes récord.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Las firmas Fomento Económico Mexicano (Femsa) y Coca-Cola Femsa anunciaron avances significativos en el Corporate Sustainability Assessment (CSA) 2025. Esta evaluación internacional, desarrollada por S&P Global, mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza. Ambas compañías escalaron posiciones en el índice global.

La empresa Femsa sumó seis puntos respecto al año 2024 y alcanzó una calificación de 77 sobre 100. Con este resultado, cumplió cinco años consecutivos con mejora sostenida en sostenibilidad. Este desempeño reflejó la implementación de su estrategia corporativa.

Los procesos de gobernanza sostenible también se fortalecieron de forma continua durante el último año. Asimismo, Femsa mantuvo su compromiso con metas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su enfoque integró valores sociales y ambientales.

Resultados en sostenibilidad

Jessica Ponce, directora de Sostenibilidad de Femsa, explicó que el reconocimiento refleja el trabajo colectivo. En su mensaje, afirmó que integraron la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones. Aclaró que el valor social se construye desde cada decisión empresarial.

Ponce subrayó que el puntaje alcanzado simboliza una cultura de responsabilidad compartida. También indicó que la compañía priorizó el impacto positivo en comunidades. La estrategia de sostenibilidad de Femsa avanzó hacia metas tangibles en diversos territorios.

Por su parte, Coca-Cola Femsa obtuvo una calificación de 79 sobre 100, igualando su máximo histórico. Ese puntaje ya lo había conseguido en la edición de 2017. La compañía incrementó nueve puntos respecto al resultado de 2024.

Ian Craig, CEO de Coca-Cola Femsa, declaró que este logro refleja un compromiso institucional. Resaltó que la empresa se guía por la mejora continua y la responsabilidad social. Reafirmó que construir el futuro implica operar con ética y resiliencia.

Áreas clave evaluadas

Coca-Cola Femsa figuró con números altos en empaques y economía circular. También alcanzó buenos resultados en agua, ética, cambio climático y relación con clientes. La transparencia fue otro de los rubros reconocidos.

La compañía registró además avances importantes en biodiversidad y gestión de riesgos. Estos resultados reflejaron una estrategia integral aplicada en todos sus niveles. El desempeño sostenido se consolidó como parte del modelo de negocio.

En tanto, la estrategia de sostenibilidad de Femsa se impulsó mediante su Comité de Sostenibilidad. Esta instancia incluye también temas de Inclusión y Diversidad. Su tarea principal ha sido integrar estos principios en cada unidad de negocio.

El comité, creado en 2021, brindó apoyo al Consejo de Administración de Femsa. Desde su implementación, promovió buenas prácticas en todas las operaciones. La empresa fortaleció su estructura corporativa con una visión de largo plazo.

Compromiso con el futuro

Con estas acciones, Femsa ratificó su compromiso con la sostenibilidad a nivel global. La compañía se enfocó en generar bienestar en las comunidades donde opera. También contribuyó al desarrollo responsable de sus negocios.

Coca-Cola Femsa reafirmó su convicción de crear valor más allá de lo económico. Sus operaciones incorporaron estándares éticos y ambientales en todas las regiones. La empresa construyó relaciones sólidas con actores clave del entorno.

El resultado en el Corporate Sustainability Assessment representó más que un número para ambas firmas. Femsa y Coca-Cola Femsa fortalecieron su posicionamiento internacional. También incrementaron su reputación entre inversionistas y aliados estratégicos.

La mejora continua en temas ambientales y sociales posicionó a estas empresas en los primeros lugares. Su inclusión en los índices de sostenibilidad global les permitió atraer inversión responsable. Además, ampliaron sus capacidades de impacto positivo.

Con estos avances, Femsa y Coca-Cola Femsa consolidaron una visión compartida. Esta visión integra rentabilidad, ética y sostenibilidad en cada decisión. El modelo de negocio evolucionó hacia uno más resiliente y comprometido con la sociedad. –sn–

Personas en escritorio de trabajo con una coca cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CocaColaFEMSA #ComitéDeSostenibilidad #CSA2025 #desarrolloSostenible #EconomíaCircular #EmpresasResponsables #EvaluaciónCorporativa #EvaluaciónESG #Femsa #gobernanza #IanCraig #impactoAmbiental #ImpactoSocial #inclusiónYDiversidad #Información #InformaciónMéxico #JessicaPonce #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ObjetivosDeDesarrolloSostenible #responsabilidadSocialEmpresarial #SPGlobal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Tren Maya afecta ecosistemas sin control

Rubén Moreira y especialistas denunciaron destrucción ambiental y negligencia en el Tren Maya. Rubén Moreira acusa ecocidio institucional.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Rubén Moreira Valdez calificó como un “ecocidio institucionalizado” la deforestación y el sacrificio de fauna protegida cometidos durante la construcción del Tren Maya, promovido por el gobierno federal. Durante una emisión del programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, exigió detener la devastación ambiental ocasionada por esta megaobra.

Acompañado por los especialistas Ignacio Loera y Mario Di Costanzo, el legislador del PRI denunció que la construcción se llevó a cabo sin planeación ni respeto por los ecosistemas del sureste mexicano. Recriminó la afectación a especies como el jaguar, que habita en los territorios selváticos y posee valor cultural para pueblos originarios.

Sección: Impacto a la fauna

En su intervención, Moreira Valdez protestó por el contrato otorgado a Susomas Soluciones Ambientales S.A. de C.V., una empresa sin experiencia comprobable en conservación, a la que se le encomendaron tareas como el “control” de fauna, incluidas acciones para decidir sobre la vida o muerte de ejemplares en peligro de extinción.

“Le metieron un tren a la selva, sin entender que ahí viven especies únicas. Se cercó el hábitat de cientos de animales”, afirmó el diputado. Cuestionó la legalidad y capacidad técnica de dicha empresa para determinar el destino de animales silvestres.

Ignacio Loera explicó que el contrato con Susomas fue por más de 9 millones de pesos, sin que existan mecanismos de supervisión ni auditorías científicas. Alertó sobre la falta de credenciales y la opacidad en el manejo ambiental del proyecto.

Sección: Deforestación y contaminación

Loera realizó un recorrido por diversos tramos del Tren Maya y documentó la tala de aproximadamente 10 millones de árboles en más de 6,600 hectáreas. De esa superficie, el 74 por ciento no contaba con permisos de cambio de uso de suelo, lo que equivale a 9,327 campos de fútbol.

Expuso que solo en el tramo 5 se verán afectados 119 cenotes y cavernas. Añadió que en Yucatán, el 70 por ciento de los cenotes están contaminados a causa de esta obra, además de que se ha restringido el tránsito de la fauna y se ha facilitado la cacería ilegal.

Denunció también que algunos “pasos de fauna” construidos en el trazo de la obra, en realidad, operan como trampas. “Los jaguares, que apenas sobreviven cinco mil ejemplares en el país, no pueden acceder a sus fuentes de agua. Lo que vemos es una selva rota”, expresó.

Sección: Improvisación y opacidad

Por su parte, Mario Di Costanzo lamentó la improvisación que impera en el diseño, operación y administración del Tren Maya. Dijo que carece de lógica técnica y que los errores de planeación han derivado en afectaciones ambientales irreversibles.

“Se contrató a una empresa para decidir cuándo matar a un animal porque estorba al tren. No hay planeación ambiental, turística ni operativa. Esto es un insulto a los mexicanos”, señaló. Aseguró que se trata de un proyecto sin sustento técnico y sin beneficios reales para la región.

Di Costanzo calificó como “negligente y arbitrario” el gasto público ejercido en la obra, al tiempo que denunció la falta de transparencia y los daños colaterales provocados al patrimonio natural de la península de Yucatán.

Dijo que se han edificado estaciones incompletas, sin sistemas funcionales, y se mantienen vagones vacíos. “Mientras tanto, la selva paga las consecuencias”, concluyó. –sn–

Rubén Moreira

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#biodiversidad #Cdmx #cenotes #corrupciónAmbiental #destrucciónAmbiental #Ecocidio #faunaSilvestre #IgnacioLoera #impactoAmbiental #Información #InformaciónMéxico #jaguar #MarioDiCostanzo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #proyectoTrenMaya #RubénMoreira #selva #selvaMaya #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Susomas #TalaDeárboles #TrenMaya #Yucatán

Inauguran plazoleta Vive Claro en medio de polémica por impacto ambiental en Bogotá

La inauguración del nuevo escenario para eventos está marcado por una gran resistencia ciudadana que denuncian impactos negativos sobre el ecosistema de esta zona verde y la actividad usual del sector.

Rolling Stone en Español

Francia multa a Shein con 40 millones de euros debido a prácticas ‘engañosas’

Francia multa a Shein con 40 millones de euros debido a prácticas ‘engañosas’
Francia anunció este jueves una multa récord de 40 millones de euros (47 millones de dólares) contra el gigante chino del comercio electrónico Shein por “prácticas comerciales engañosas” sobre su oferta de precios y su impacto ambiental. La multa llega [...]

#Francia #ImpactoAmbiental #Mundo #OfertaDePrecios #Shein

https://elmundo.cr/mundo/francia-multa-a-shein-con-40-millones-de-euros-debido-a-practicas-enganosas/

Francia multa a Shein con 40 millones de euros debido a prácticas 'engañosas'

Francia multa a Shein con 40 millones de euros debido a prácticas 'engañosas' Mundo - El Mundo CR

El Mundo CR

Pide diputado diálogo para resolver crisis del agua en Querétaro

Exigen transparencia en proyecto Batán

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado Luis Humberto Fernández Fuentes llamó a construir una solución de largo plazo. Advirtió que el proyecto Batán aún presenta dudas técnicas, financieras y ambientales importantes.

Durante un foro celebrado en el Congreso de Querétaro, el legislador pidió abrir un diálogo amplio. Señaló que el tema requiere una agenda ordenada y consensuada entre especialistas y ciudadanía.

Faltan certezas sobre Batán

A casi un mes de la presentación de la iniciativa del proyecto Batán, persisten múltiples incógnitas. Fernández Fuentes enumeró como pendientes la factibilidad técnica, el impacto sanitario y el esquema financiero.

Dijo que el megaproyecto no puede verse como una solución única ni inmediata. Añadió que existen acciones urgentes de menor costo e impacto inmediato que deben priorizarse.

Planteó que las fugas provocan la pérdida de casi la mitad del agua potable disponible. Propuso trabajar en la captación de lluvia, la recuperación de suelos y el saneamiento de acuíferos.

Cuestiona esquema financiero

Durante su intervención, el legislador solicitó aclarar el mecanismo de contratación y financiamiento del proyecto. Preguntó si ya se había entablado diálogo con empresas interesadas en su ejecución.

Subrayó que el acceso a información privilegiada para algunos actores podría generar ventajas indebidas. Solicitó a los promotores del proyecto Batán garantizar equidad y transparencia en cada fase.

El legislador llamó a revisar el uso de agua industrial en el campo, que representa más del 60 por ciento. También propuso actualizar normas de desarrollo urbano y construcción en función del agua disponible.

Plantea acciones inmediatas

Entre las medidas sugeridas figuraron la tecnificación del campo y la regulación efectiva de industrias. También propuso fomentar la conciencia ciudadana, la educación ambiental y el ahorro de agua.

Afirmó que una solución sostenible requiere mirar el agua como un recurso compartido. Indicó que la agenda debe incluir a todas las voces y evitar decisiones unilaterales o improvisadas.

Pidió a los actores involucrados serenarse y concentrarse en soluciones de largo plazo. Insistió en que el proyecto Batán debe abrirse a una revisión técnica y ciudadana integral.

Rechaza uso político del agua

Luis Humberto Fernández Fuentes pidió evitar que el tema del agua se convierta en un juego de vencidas. Declaró que la prioridad debe ser garantizar agua suficiente, limpia y accesible para Querétaro. –sn–

Luis Humberto Fernández Fuentes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aguaQuerétaro #captaciónDeLluvia #Cdmx #CongresoDeQuerétaro #consumoResponsable #contratacionesGubernamentales #crisisDelAgua #diputadosMorena #educaciónAmbiental #factibilidadTécnica #financiamientoPúblico #impactoAmbiental #Información #InformaciónMéxico #LuisHumbertoFernández #México #megaproyectoHidráulico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicasHídricas #ProyectoBatán #saneamientoDeAcuíferos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #usoDeAguaIndustrial