Robo de autos en Naucalpan se mantiene como «crítico», se reportan 5 al día

Naucalpan enfrenta un grave repunte en robo de autos y una deficiente respuesta institucional.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El robo de vehículos se mantuvo como uno de los delitos de mayor incidencia en Naucalpan durante 2025. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelaron que de enero a julio se abrieron mil 44 carpetas de investigación.

Esto representó un promedio cercano a cinco robos diarios, lo que colocó al municipio entre los de mayor incidencia en el estado de México, que dirige Delfina Gómez. Las estadísticas posicionaron a Naucalpan en los primeros lugares estatales con un impacto directo en la vida cotidiana de la población.

En el desglose mensual, el pasado julio registró 48 casos, una cifra inferior a meses previos. Sin embargo, especialistas en seguridad indicaron que los números confirmaban que la problemática persistía de manera constante en las vialidades principales y colonias urbanas.

El informe del SESNSP documentó que entre enero y mayo se denunciaron 465 robos con violencia. En contraste, en los primeros siete meses del año se reportaron 495 casos sin violencia, lo que evidenció la expansión del fenómeno en diferentes modalidades.

Colonias con mayor incidencia

El problema se presentó con frecuencia en comunidades con historial delictivo, incluyendo San Bartolo, Loma Linda, El Molinito, La Florida y San Andrés Atoto. Estas colonias concentraron el mayor número de carpetas abiertas relacionadas con hurtos de vehículos.

Las zonas fueron señaladas por su densidad poblacional, tránsito vehicular constante y la existencia de corredores comerciales. De acuerdo con fuentes judiciales, esas condiciones convirtieron los espacios en objetivos recurrentes para los grupos delictivos especializados.

https://sociedad-noticias.com/2023/10/12/detienen-a-hombre-por-robar-ropa-interior-y-acosar-a-vecinas-en-naucalpan/

Vecinos reportaron que los robos ocurrieron principalmente en calles primarias, estacionamientos públicos y fraccionamientos con vigilancia insuficiente. En varios casos se observaron bandas dedicadas al desmantelamiento de autos y venta de autopartes en mercados clandestinos.

Aun con operativos locales, la modalidad de robo sin violencia se incrementó en puntos estratégicos de acceso a vialidades metropolitanas. Autoridades estatales reconocieron que la zona mantuvo conexión con rutas hacia municipios colindantes y hacia la capital.

Impacto y subregistro delictivo

Organizaciones ciudadanas y especialistas en seguridad alertaron sobre la magnitud de la cifra negra en Naucalpan. De acuerdo con estimaciones, una parte considerable de los afectados no denunció por temor, desconfianza o la percepción de ineficiencia en la recuperación.

Este subregistro impidió dimensionar con precisión el impacto real del delito en la región. La ausencia de denuncias obstaculizó la planeación de políticas públicas y dificultó la generación de estrategias focalizadas para atender las zonas más vulnerables.

https://sociedad-noticias.com/2025/05/27/naucalpan-encabeza-homicidios-dolosos-en-edomex/

En testimonios recabados, afectados señalaron pérdidas económicas y la imposibilidad de recuperar su patrimonio tras los robos. También expresaron la falta de acompañamiento jurídico para continuar los procesos de denuncia ante el Ministerio Público.

De acuerdo con especialistas, el robo de autos en Naucalpan no solo afectó a las familias, sino que fortaleció redes delictivas que operaron en la región metropolitana. El delito se vinculó con mercados de autopartes ilegales y con grupos de crimen organizado.

Reto para la administración local

El edil Isaac Montoya enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad. Aunque se implementaron operativos focalizados, los datos muestran que las acciones no resultan suficientes para disminuir la tendencia general de robo de vehículos en el municipio mexiquense.

Fuentes de la fiscalía estatal confirmaron que se realizaron detenciones aisladas de integrantes de células criminales dedicadas al hurto. No obstante, reconocieron que la reincidencia del delito se mantuvo debido a la rápida reorganización de los grupos delictivos.

https://sociedad-noticias.com/2025/05/31/naucalpan-lidera-robos-en-transporte-publico/

En este contexto, especialistas coincidieron en que el municipio requería replantear sus estrategias de seguridad pública. La coordinación interinstitucional con el Estado de México y con dependencias federales fue señalada como clave para contener la problemática.

El escenario en Naucalpan refleja un reto estructural en materia de seguridad ciudadana. La persistencia del robo de vehículos obligó a las autoridades a buscar esquemas más efectivos de prevención y a fortalecer la confianza en el sistema de procuración de justicia. –sn–

Isaac Montoya

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #conColoniasCríticasYOperativosInsuficientesFrenteALasRedesDelictivas_ #Destacado #estadoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #IsaacMontoya #México #Morena #Naucalpan #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #roboDeAutos #seguridadPública #SESNSP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Edomex impulsa Tren México-Toluca en… Corea!

Edomex refuerza transformación urbana del Tren “El Insurgente” y consolida aprendizajes internacionales.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El gobierno mexiquense fortaleció el proyecto de transformación urbana vinculado al Tren México-Toluca “El Insurgente”. Esto ocurrió mediante su participación en el Intercambio de Conocimientos sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles para Todos, convocado por el Banco Mundial, en Corea.

La delegación mexiquense, encabezada por Carlos Maza Lara, secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, participó en las sesiones realizadas en Corea. Ahí se compartieron experiencias de planeación urbana, movilidad y gestión del espacio público.

El Plan Parcial del Tren México-Toluca incluyó acciones sobre ordenamiento territorial, movilidad peatonal y conectividad. También abarcó medio ambiente, vivienda y agua, con la finalidad de elevar la calidad de vida de la población mexiquense.

Recuperación de espacios públicos

Uno de los proyectos más relevantes consistió en la recuperación de más de 80 hectáreas bajo la vía elevada del tren. Estos espacios se transformaron en áreas públicas seguras, accesibles y sostenibles para beneficio directo de las comunidades locales.

La experiencia en Corea permitió incorporar modelos de gestión urbana innovadores. Entre ellos figuraron políticas de movilidad sustentable, diseño de espacios con accesibilidad universal y tecnologías aplicadas al aprovechamiento social del espacio público.

El plan urbano recibió respaldo técnico del Banco Mundial, que aportó asesoría en metodologías de desarrollo ordenado. La estrategia planteó alcanzar una transformación metropolitana de largo plazo, con horizonte hacia el año 2040.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez instruyó que los programas impulsaran una visión social del proyecto. El objetivo central consistió en garantizar beneficios directos para la población y orientar el crecimiento urbano de forma planificada.

Planeación con visión internacional

Durante el encuentro internacional, el Estado de México expuso sus avances ante representantes de diversos países. La delegación subrayó que la movilidad y el desarrollo urbano sustentable fueron ejes fundamentales en los programas relacionados al Tren “El Insurgente”.

La cooperación internacional facilitó el intercambio de aprendizajes entre México y Corea. Ambos países revisaron esquemas de movilidad multimodal y diseño urbano enfocado en resiliencia, con potencial para replicarse en ciudades mexicanas.

Las reuniones permitieron estrechar lazos con especialistas globales en urbanismo, movilidad y sostenibilidad. Las alianzas generadas otorgaron al Estado de México acceso a herramientas de planeación avanzada para optimizar la gestión de proyectos metropolitanos.

El proyecto metropolitano se consolidó como una estrategia integral de transformación regional. Sus pilares incluyeron conectividad, ordenamiento territorial, recuperación ambiental y acceso equitativo al espacio urbano en zonas colindantes con el tren. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #BancoMundial #Cdmx #DelfinaGómez #elInsurgente #espaciosPúblicos #estadoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadSustentable #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transformaciónUrbana #TrenMéxicoToluca #urbanismo

Colonias en Nezahualcóyotl aún siguen inundadas

Vecinos reportaron graves afectaciones por inundaciones y denunciaron tardanza en la respuesta municipal.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Al menos cuatro colonias del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl permanecen bajo el agua la tarde de este lunes tras la tormenta registrada el pasado sábado 27 de septiembre. Durante un recorrido de SOCIEDAD NOTICIAS, se confirma que los habitantes de la colonia Metropolitana demandan acciones a su favor tras los daños sufridos en viviendas y bienes personales.

https://twitter.com/PamCerdeira/status/1972768674223391211

El señor Víctor relató que el agua alcanzó el comedor de su casa y afectó sus aparatos. Señaló que instaló ladrillos con mortero para evitar que el nivel subiera más dentro de su vivienda.

Indicó que el costo del material superó mil 600 pesos, pese a que no resolvió totalmente la inundación. Los colonos intentaron proteger sus hogares con recursos propios mientras esperaban la asistencia de las brigadas municipales.

Aguas negras y basura

En varias calles, vecinos y personal del ayuntamiento trabajaron juntos en labores de limpieza. Sin embargo, la acumulación de aguas negras y basura dificultó las tareas en zonas críticas del municipio.

La señora Eloisa solicitó a las brigadas de saneamiento que sanitizaran su cisterna contaminada. Relató que destinó 150 pesos para recibir apoyo, aunque el municipio había anunciado que el servicio sería gratuito.

En la calle Escalerilla y otras zonas se observaron jeringas, restos de comida, envases y plásticos. El agua pluvial convertida en un espejo contaminado cubrió las vialidades e invadió varios domicilios.

Los colonos denunciaron que la emergencia representó un riesgo sanitario, ya que el contacto con aguas negras se volvió inevitable. Algunos se mantuvieron atentos a la llegada de brigadas para recibir atención prioritaria.

Reacción del municipio

El ayuntamiento de Nezahualcóyotl desplegó a mil 500 empleados para apoyar en la emergencia. Según los informes, las colonias afectadas fueron Las Águilas, Evolución, Vicente Villada y las tres secciones de la Metropolitana.

El trabajador municipal José informó que se realizaron labores de limpieza en calles y viviendas. Soldados de la limpieza, equipados con botas y escobas, retiraron residuos acumulados en banquetas y patios.

Además, se brindó apoyo a peatones trasladándolos en cuatrimotos para cruzar calles anegadas. Vecinos afectados reconocieron la ayuda, aunque criticaron que la respuesta llegó 48 horas después de la tormenta.

Los damnificados reclamaron que el retraso agravó las pérdidas en viviendas y comercios. Expresaron que si la asistencia hubiera llegado el fin de semana, el impacto habría sido menor.

Comercios en riesgo

El negocio de óptica de José Luis sufrió severos daños tras medio metro de agua. Relató que varios aparatos quedaron inservibles y que aún desconocía el costo de la reparación.

Mientras tanto, otros comerciantes como dueños de abarrotes decidieron abrir para recuperar ventas. Habitantes improvisaron medidas con botas o bolsas plásticas para acceder a los establecimientos.

En las zonas afectadas, la vida cotidiana continuó entre el lodo y las calles inundadas. Los vecinos insistieron en que se requiere una respuesta más rápida para enfrentar futuros temporales. –sn–

Calle inundada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #aguasNegras #atenciónInmediata #Basura #brigadasMunicipales #Cdmx #coloniasAfectadas #comerciosInundados #estadoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #inundaciones #Lluvias #México #mientrasComerciosYHogaresEnfrentaronDañosPorAguasNegrasYBasuraAcumulada_ #Morena #municipioDeNezahualcóyotl #Nezahualcóyotl #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

FGR obtiene sentencia por delincuencia organizada

La FGR sentenció a David “S” por delincuencia organizada y delitos contra la salud.


Por Martín García | Reportero                                      

La Fiscalia General de la República (FGR) obtuvo sentencia contra David “S” por delincuencia organizada y delitos contra la salud. La resolución judicial se dictó en el Estado de México después de un proceso que inició en 2016. El caso involucró investigaciones federales y pruebas ministeriales determinantes.

La FGR informó que en abril de 2016, autoridades federales ejecutaron una orden de aprehensión contra David “S”. Posteriormente fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número Uno, conocido como “Altiplano”, en Almoloya de Juárez. El detenido quedó a disposición de la autoridad judicial competente en la entidad.

De acuerdo con las investigaciones, el procesado estuvo vinculado con una organización criminal dedicada al narcotráfico. Sus operaciones principales se localizaron en Guatemala, además de los estados de Chiapas y Tabasco. La Fiscalía señaló que esta red ilegal mantenía estructuras y actividades en territorio nacional.

Investigación judicial y pruebas

El Ministerio Público Federal reunió pruebas y testimonios relacionados con la actividad criminal atribuida al acusado. Los peritajes y documentos oficiales acreditaron vínculos directos con operaciones de tráfico de drogas en la región. Tras diversas audiencias y recursos legales, se fortaleció el expediente presentado ante el juzgado.

El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México evaluó las evidencias. La autoridad judicial determinó la responsabilidad penal del imputado conforme a la normatividad vigente. La sentencia condenatoria se dictó con base en los delitos acreditados por el Ministerio Público.

La condena final estableció 12 años seis meses de prisión contra David “S” por delincuencia organizada. Además, el juez impuso una multa equivalente a 157 mil 698 pesos con 80 centavos. La resolución se emitió en la sede judicial de Toluca, Estado de México.

Coordinación de fiscalías federales

El proceso fue resultado del trabajo conjunto entre la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR). Ambas instancias coordinaron acciones con la Fiscalía General de la República. La cooperación permitió fortalecer las líneas de investigación contra organizaciones criminales.

Autoridades informaron que los procedimientos se realizaron en apego a la normatividad aplicable en materia penal. El expediente se integró con información aportada por distintas áreas de inteligencia y seguridad. La sentencia se consolidó como un precedente en casos vinculados con el narcotráfico.

El gobierno federal indicó que estas acciones formaron parte de una estrategia nacional contra la delincuencia organizada. La coordinación interinstitucional fortaleció las capacidades de respuesta frente a estructuras criminales transnacionales. Los resultados se sumaron a procesos judiciales en curso en distintos estados.

Repercusiones del fallo

La sentencia contra David “S” reflejó el compromiso institucional de perseguir delitos de alto impacto. El fallo judicial se convirtió en un referente de la actuación de la justicia federal en México. Las fiscalías involucradas confirmaron que continuarán integrando expedientes contra otros integrantes de la red.

El caso evidenció la presencia de organizaciones criminales con vínculos internacionales y operaciones en varias regiones del país. La FGR explicó que la colaboración entre instancias permitió superar obstáculos procesales y consolidar pruebas. El fallo se notificó formalmente a las partes involucradas tras la audiencia respectiva.

La resolución judicial incluyó el registro de la condena en los archivos oficiales y su seguimiento penitenciario. El interno permanecerá en reclusión conforme a lo dispuesto por el juez federal en la sentencia. Las autoridades penitenciarias del “Altiplano” garantizaron el cumplimiento de la sanción. –sn–

Fiscalia General de la Republica (FGR)

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AlmoloyaDeJuárez #Altiplano #atenciónInmediata #Cdmx #condenaPenal #DavidS #delincuenciaOrganizada #estadoDeMéxico #FECOR #FEMDO #FGR #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JuzgadoCuartoDeDistrito #LaFGR #México #medianteLaFEMDOYLaFECOR #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obtuvoSentenciaCondenatoriaContraDavidSPorDelincuenciaOrganizadaElJuzgadoCuartoEnTolucaDictó12AñosSeisMesesDePrisiónYMultaSuperiorA157MilPesos #procesosJudiciales #sentencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trasUnProcesoIniciadoEn2016_

Delfina Gómez rinde Informe de gobierno

Delfina Gómez Álvarez presentó su Segundo Informe de Gobierno y subrayó avances en seguridad y combate a la pobreza.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez rindió su Segundo Informe de Gobierno en el Teatro Morelos de Toluca. El acto convocó a miles de personas que escucharon los resultados de su administración.

En su mensaje, la mandataria resaltó logros en seguridad, empleo, inversión, movilidad, recaudación y reducción de la pobreza. Sostuvo que su gestión se basó en un modelo de transparencia y cercanía con la ciudadanía.

Afirmó que, con un gobierno honesto y claro, fueron atendidas las necesidades de los 125 municipios. Señaló que un millón 900 mil mexiquenses salieron de la pobreza y disminuyeron las principales carencias sociales.

Resultados en seguridad

Sobre seguridad, Gómez informó que en los primeros ocho meses de 2025 hubo reducciones en delitos de alto impacto. Precisó que el homicidio doloso bajó 31 por ciento, el robo de vehículo 32 por ciento y la extorsión 26 por ciento.

https://twitter.com/delfinagomeza/status/1970535982140400118?s=46&t=FcRF122x6SwgZuQc_Q2Wfw

El robo a transporte de carga presentó una baja de 24 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Estos resultados, dijo, derivaron de acciones específicas y de coordinación entre diferentes instancias.

La mandataria puntualizó que se mejoró el equipamiento de los cuerpos policiacos con patrullas, vehículos blindados y protección especializada. A ello se sumó la implementación del Mando Unificado en la Zona Oriente.

Explicó que también se realizaron más de un millón 600 mil operativos mediante 245 Mesas de Paz. Entre las acciones más relevantes mencionó la Operación Enjambre, destinada a reforzar la vigilancia en puntos estratégicos.

Desarrollo social y economía

En materia social, destacó que la estrategia permitió reducir desigualdades y ampliar oportunidades de desarrollo. La administración impulsó programas enfocados en mejorar vivienda, educación y acceso a la salud.

Indicó que el avance económico fue respaldado por mayores niveles de inversión pública y privada. Subrayó que estas acciones favorecieron la creación de empleos y la estabilidad financiera en la entidad.

En cuanto a movilidad, mencionó mejoras en infraestructura carretera y transporte público. Reiteró que las obras buscaban beneficiar a trabajadores y estudiantes de los principales corredores metropolitanos.

El gobierno estatal también fortaleció la recaudación fiscal mediante esquemas más eficientes y modernos. La gobernadora aseguró que los recursos fueron aplicados de manera transparente en programas prioritarios.

Cercanía con la ciudadanía

“Servir al pueblo es un honor y una responsabilidad que exige preparación, entrega y resultados”, expresó. Añadió que quienes no estuvieran a la altura del reto serían llamados a retirarse.

Dijo que su administración sostuvo contacto permanente con comunidades de la entidad. Recalcó que los logros alcanzados fueron producto de un plan con objetivos claros y medibles.

Finalmente, Gómez agradeció el trabajo diario de servidores públicos y ciudadanía. Señaló que su gobierno mantuvo un compromiso firme con la transparencia y el bienestar de las familias mexiquenses.

El Segundo Informe en Toluca cerró con la reiteración de fortalecer la seguridad, la inversión y el combate a la pobreza. Gómez enfatizó que el Estado de México se encontraba en una ruta de transformación con resultados visibles.

–sn–

Delfina Gómez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #DelfinaGómez #edomex #estadoDeMéxico #gobiernoEstatal #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Inversión #México #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pobreza #reducciónDePobrezaYFortalecimientoEconómicoAfirmóQueUnMillón900MilMexiquensesSalieronDeLaPobrezaYDisminuyeronDelitosDeAltoImpacto_ #SegundoInformeDeGobierno #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TeatroMorelos

Operativo en el municipio mexiquense de Acolman desarticula célula criminal

Un cateo en Acolman terminó con cinco detenidos y bienes asegurados.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, fuerzas federales y locales realizaron un operativo conjunto en Acolman, estado de México, donde se cumplimentó una orden de cateo. El despliegue derivó en la detención de cinco personas vinculadas con extorsión y otros delitos graves.

De acuerdo con información oficial, se trató de una célula delictiva con operaciones en Iztapalapa, dedicada a extorsión, homicidio, robo, despojo violento de inmuebles y tráfico de drogas. El seguimiento de inteligencia permitió ubicar a sus principales integrantes en un domicilio del municipio de Acolman.

Orden judicial y cateo

Las autoridades implementaron vigilancias fijas y móviles que aportaron pruebas al Juez de Control, quien autorizó la intervención. Con esa orden se realizó el cateo en la colonia Las Brisas, donde se encontraban los presuntos responsables.

Durante la incursión fueron detenidas Erika “N” y Wendy “N”, señaladas como líderes del grupo delictivo, así como dos hombres y otra mujer. En el sitio se localizaron dos vehículos, dos motocicletas, equipo de cómputo, teléfonos celulares y cartuchos útiles.

También se incautaron dosis de droga, dinero en efectivo y diversos objetos relacionados con actividades ilícitas. El inmueble quedó asegurado y bajo custodia policial en tanto avanzan las diligencias ministeriales correspondientes.

Las cinco personas fueron informadas de sus derechos constitucionales y trasladadas al Ministerio Público federal, encargado de definir su situación jurídica. El caso seguirá bajo investigación, según lo señalaron las autoridades de seguridad.

Coordinación institucional

El operativo se presentó como un esfuerzo coordinado del Gabinete de Seguridad con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la SSC de la Cdmx. El objetivo fue contener la expansión de organizaciones criminales que afectan directamente a la ciudadanía.

La SSPC informó que el despliegue fue resultado de meses de investigación y cooperación interinstitucional. Con ello se buscó golpear la estructura financiera y operativa de la célula dedicada a delitos de alto impacto.

Las autoridades recordaron que la estrategia nacional priorizó detener a los generadores de violencia y a quienes ejercían actividades de extorsión contra comerciantes y habitantes en zonas urbanas del centro del país.

Compromiso con la seguridad

El gobierno federal sostuvo que las acciones de este tipo fortalecían la confianza ciudadana y la coordinación con las instancias locales. La operación fue presentada como un ejemplo del trabajo conjunto entre fuerzas armadas y dependencias civiles.

El operativo en Acolman se sumó a otras intervenciones recientes que han debilitado a células criminales en el Estado de México. Las autoridades reiteraron que continuarán los despliegues para contener la violencia.

En su comunicado, la Guardia Nacional aseguró que los resultados confirmaban la utilidad de la inteligencia aplicada en campo y del uso de herramientas jurídicas como los cateos. Asimismo, insistieron en que toda actuación se ajustó a derecho.

Los elementos de la Sedena y la Semar participaron en los perímetros de seguridad y en el aseguramiento del inmueble, garantizando el traslado seguro de los detenidos hacia las instalaciones ministeriales designadas.

Resultados inmediatos

El aseguramiento de bienes materiales vinculados a la célula criminal formó parte de los resultados destacados por las autoridades. Los objetos decomisados quedaron a disposición del Ministerio Público para su análisis pericial.

Las instituciones de seguridad indicaron que la intervención en Las Brisas buscaba cortar las fuentes de ingresos ilícitos de la organización, que generaban violencia en comunidades del oriente del Valle de México.

El Gabinete de Seguridad refrendó su compromiso de mantener la coordinación estrecha con los gobiernos estatales y municipales, con el fin de garantizar la protección de las familias mexicanas y reducir los índices delictivos. –sn–

Oficina | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Acolman #atenciónInmediata #Cateo #Cdmx #CrimenOrganizado #Delincuencia #estadoDeMéxico #extorsión #FGR #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoFederal #Sedena #seguridadPública #Semar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX #SSPC #vehículosYBienesIlícitos_

Delfina Gómez encabeza Grito de Independencia en Toluca

La gobernadora del Estado de México lideró el Grito de Independencia y llamó a la unidad nacional.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Ante miles de asistentes en la Plaza de los Mártires, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la gesta heroica. Subrayó la importancia de la unidad y el orgullo patrio.

Acompañada de autoridades estatales y municipales, la mandataria recibió la bandera nacional de manos del alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida. Posteriormente salió al balcón central del Palacio de Gobierno para ondear el lábaro patrio ante los presentes.

Las arengas incluyeron vítores a heroínas y héroes de la Independencia, así como a valores democráticos. También se mencionaron la soberanía nacional, los pueblos indígenas y las mujeres que participaron en la lucha histórica por la libertad.

Espectáculo aéreo y pirotecnia

Tras la ceremonia, el cielo de la capital mexiquense se iluminó con fuegos artificiales y 200 drones. Las figuras proyectadas recordaron símbolos patrios como la Campana de Dolores, el mapa nacional y las frases “¡Viva México!” y “¡Viva el Estado de México!”.

Las familias reunidas en la explanada principal disfrutaron de una verbena popular organizada por autoridades locales. Hubo presentaciones artísticas y culturales que reforzaron el ambiente de identidad nacional y celebración comunitaria.

El festejo se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad implementadas por la Secretaría de Seguridad estatal. La vigilancia estuvo acompañada por la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.

También participaron el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) y el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi). Ambas instancias garantizaron la atención preventiva y la supervisión técnica del espectáculo.

Tradición e identidad nacional

Durante el acto, Delfina Gómez Álvarez recordó que el Grito de Independencia simbolizaba la unión del pueblo. Recalcó que la soberanía debía protegerse con la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.

La ceremonia marcó el inicio oficial de las celebraciones patrias en el Estado de México. Autoridades confirmaron que los festejos continuarían en diferentes municipios con actividades culturales y cívicas.

La Plaza de los Mártires se consolidó nuevamente como epicentro de la conmemoración nacional. El espacio público concentró a familias de toda la región que acudieron para participar en la tradición anual.

El evento formó parte del calendario de actos conmemorativos organizados por el gobierno estatal. Estas actividades buscaron reforzar los valores históricos y el orgullo de pertenencia entre los mexiquenses.

Seguridad y participación ciudadana

La Secretaría de Seguridad informó que no se registraron incidentes durante la ceremonia. Los accesos al centro de Toluca permanecieron controlados para garantizar la movilidad peatonal y vehicular.

El SUEM reportó la instalación de módulos médicos y ambulancias en puntos estratégicos. Las brigadas de Protección Civil supervisaron las medidas preventivas frente a la concentración masiva de personas.

El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia corroboró el cumplimiento de protocolos en el uso de explosivos. El espectáculo con drones se presentó como alternativa innovadora y segura para complementar la pirotecnia tradicional.

La gobernadora agradeció a las instituciones estatales el operativo desplegado para garantizar la seguridad. Reconoció también la participación de los mexiquenses en un ambiente de respeto y orden. –sn–

Delfina Gómez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #anteMilesDeAsistentesEnLaPlazaDeLosMártiresLaCeremoniaIncluyóPirotecnia #atenciónInmediata #Cdmx #conUnOperativoDeSeguridadEstatalQueGarantizóUnFestejoPacífico_ #DelfinaGómez #dronesYVerbenaPopular #estadoDeMéxico #festejosPatrios #GobiernoFederal #GritoDeIndependencia #Información #InformaciónMéxico #LaGobernadoraDelfinaGómezÁlvarezEncabezóElGritoDeIndependenciaEnToluca #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlazaDeLosMártires #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Toluca

Una tragedia que nunca debió pasar

Una pipa de gas LP explota en la Ciudad de México, cobrando la vida de transeuntes

Rolling Stone en Español
An new week in the making! Mondays are the blank pages of your weekly story - write something amazing.
#LaMediaLuna #BarrioElPicacho #CalvarioDelCarmen #SanFelipeDelProgreso #estadodemexico
- - - - - -
¡Una nueva semana en ciernes! Los lunes son las páginas en blanco de tu historia semanal: ¡escribe algo increíble!
#Mexiko - Inhaftierte Menschenrechtsaktivistin im Hungerstreik;
Die seit 2020 inhaftierte Anwältin und Aktivistin Kenia Hernández ist in einen Hungerstreik getreten. Sie und ihre Unterstützer*innen fordern, an der Beerdigung ihrer Mutter teilnehmen zu dürfen. https://www.npla.de/?p=68994
#EstadoDeMexico #Hungerstreik
Inhaftierte Menschenrechtsaktivistin im Hungerstreik

Die seit 2020 inhaftierte Anwältin und Aktivistin Kenia Hernández ist in einen Hungerstreik getreten. Sie und ihre Unterstützer*innen fordern, an der Beerdigung ihrer Mutter teilnehmen zu dürfen. Die seit 2020 inhaftierte Anwältin und Menschenrechtsaktivistin Kenia Hernández trat am Abend des 7. Septembers in einen Hungerstreik, nachdem sie vom Tod ihrer Mutter Inés Montalván erfahren hatte.

Nachrichtenpool Lateinamerika