Autoridades capitalinas firma acuerdo laboral ante cambio climático

Acuerdo tripartita protege derechos laborales y promueve productividad. Diálogo social tripartita


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Inés González Nicolas, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, firmó el ‘Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático’, y participó en el Diálogo Social Tripartita que reunió a sindicatos, empresas y gobierno federal, y el evento buscó establecer protocolos de acción ante fenómenos climáticos.

El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural El Rule, donde González Nicolas explicó que los efectos severos del cambio climático, como lluvias intensas, contingencias ambientales y temperaturas extremas, impactan en la vida laboral, y resaltó la necesidad de actuar de manera conjunta y corresponsable.

La Secretaria de Trabajo señaló que el acuerdo permitirá la articulación de un protocolo laboral frente a contingencias, y mencionó que se realizará mediante diálogo con empresarios y trabajadores, y subrayó que los compromisos favorecerán la productividad empresarial y la continuidad de actividades de los trabajadores.

Prevención y riesgos

Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fungió como testigo de la firma y indicó que las acciones de prevención son necesarias ante el cambio climático, y destacó que proteger los derechos de los trabajadores constituye una prioridad institucional.

Urzúa Venegas enfatizó la relevancia del Atlas de Riesgo de la Ciudad de México, y precisó que este instrumento cuenta con cerca de 3 mil capas de información actualizada, y permite ubicar los lugares adecuados para construir empresas y garantizar movilidad segura de los trabajadores.

La funcionaria explicó que la planificación urbana y empresarial debe considerar riesgos y accesibilidad, y aseguró que la información geoespacial permitirá diseñar estrategias preventivas, y subrayó que la seguridad de los trabajadores es parte del cumplimiento normativo.

Compromiso empresarial

En representación del gremio empresarial, Helios Becerril Miranda, Director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, asistió al evento y celebró la iniciativa, y reiteró que la industria debe trabajar de manera coordinada con sindicatos y gobierno federal, y destacó que el objetivo es reducir emisiones y mejorar la calidad de vida laboral.

Becerril Miranda señaló que la colaboración tripartita promueve la sostenibilidad empresarial, y mencionó que las políticas de protección laboral ante el cambio climático contribuyen a la productividad, y aseguró que las empresas se comprometen a implementar estrategias preventivas.

El representante de AstraZeneca aseguró que la iniciativa fortalece la responsabilidad social empresarial, y indicó que la reducción de riesgos y la capacitación de trabajadores forman parte de la agenda, y subrayó que la industria privada apoyará el cumplimiento de las medidas preventivas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #atlasDeRiesgo #cambioClimatico #cdmx #derechosLaborales #empresasMexico #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionRiesgos #productividadLaboral #protocoloLaboral #seciedadNoticiasCom #seguridadLaboral #sindicatosMexico #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripartitaCdmx

Crece el riesgo de fraude interno en empresas

KPMG alertó sobre la vulnerabilidad en procesos de contratación y monitoreo interno. Casi la mitad en América Latina.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En América Latina, el 49% de las empresas enfrentó riesgos de fraude interno durante el último año, reveló un informe de KPMG, que subrayó la urgencia de fortalecer los controles internos en las organizaciones. El dato mostró que la mayor amenaza no provino del exterior, sino desde el interior de las mismas compañías.

La consultora internacional explicó que, a diferencia del fraude externo —vinculado a hackers o competidores—, el fraude interno involucra a empleados con acceso a sistemas clave, quienes conocen los procesos y saben cómo ocultar sus acciones durante meses sin ser detectados.

Millonarias pérdidas internas

En México, la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) estimó que las organizaciones pierden hasta 5% de sus ingresos anuales por acciones fraudulentas realizadas por sus propios trabajadores. Las prácticas incluyen robo de información, alteración de datos y manipulación de operaciones.

Un informe de PwC, presentado en la Encuesta Global de Crimen y Fraude Económico 2022, confirmó que 51% de las empresas mexicanas declaró haber sido víctima de fraude interno en los últimos dos años. La mayoría de estos casos derivó de procesos de contratación mal ejecutados.

Según datos de KPMG, 7 de cada 10 empresas mexicanas han enfrentado incidentes relacionados con fraudes internos. En muchos de estos, el común denominador fue la carencia de herramientas eficaces de evaluación previa y seguimiento continuo de su personal.

Fraude inicia desde la contratación

De acuerdo con Cristian Fraga Lagos, directora de Círculo Laboral, la raíz del problema está en las contrataciones realizadas sin análisis profundo. “El fraude interno sucede con personas que ya están dentro, que conocen el sistema. Por eso resulta más difícil de detectar y muy costoso si no se atiende a tiempo”, afirmó.

La ejecutiva señaló que muchas empresas todavía operan bajo filtros antiguos y decisiones intuitivas que no se ajustan al entorno digital actual. Algunas incluso descartan investigar el historial de los candidatos por razones de costo o rapidez en la contratación.

El problema se agudizó por el incremento en la suplantación de identidad. Tan solo en 2023, la CONDUSEF documentó más de seis mil casos en trámites de crédito, lo cual incrementó el riesgo de contratar a personas con antecedentes falsos o identidades robadas.

Inteligencia laboral como solución

Ante este panorama, Círculo Laboral promueve el uso de herramientas como el Índice General de Honestidad (IGH), una evaluación que considera variables como veracidad, lealtad, resistencia al robo e integridad del candidato, con base en 52 reactivos que generan perfiles de riesgo.

Esta metodología ha permitido a empresas mexicanas aplicar filtros más eficientes en sus procesos de selección. Un caso relevante es el de una compañía cárnica que aplicó 8 mil 623 evaluaciones para fortalecer su cultura organizacional y cumplir con estándares internacionales de exportación.

El IGH ayudó a esa empresa a crear seis perfiles laborales alineados a funciones específicas, tanto operativas como de confianza. Esto facilitó decisiones de contratación con criterios claros y objetivos, disminuyendo la probabilidad de errores costosos o contrataciones de alto riesgo.

Prevención antes que reacción

Fraga Lagos afirmó que la inteligencia laboral no solo mejora los procesos internos, sino que contribuye a consolidar una cultura de integridad. “La tecnología avanza todos los días, y con ella también evolucionan los riesgos. Las empresas necesitan actuar antes de lamentar”, advirtió.

Además del daño económico, el fraude interno puede tener consecuencias legales, dañar la reputación de la empresa o causar la pérdida de relaciones comerciales. Por ello, el monitoreo constante y las evaluaciones basadas en datos confiables se volvieron una necesidad estratégica.

El reporte concluyó que las organizaciones deben modernizar sus protocolos de selección y acompañar con vigilancia continua, con el objetivo de reducir el impacto del fraude en sus operaciones. Las amenazas no están afuera, sino en los lugares menos sospechados. –sn–

Persona en computadora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ÍndiceGeneralDeHonestidad #CírculoLaboral #Cdmx #contrataciónInteligente #CristianFragaLagos #empresasMéxico #fraudeEmpresarial #fraudeInterno #fraudeMéxico #Información #InformaciónMéxico #integridadLaboral #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónEmpresarial #recursosHumanos #riesgoLaboral #seguridadCorporativa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vigilanciaLaboral

Christian Gurría lidera nueva etapa en grupo Alsea

Alsea nombra a Christian Gurría como director general; busca expansión y transformación digital.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La firma Alsea, operadora de marcas de comida rápida y restaurantes en América Latina y Europa, inició una nueva etapa a partir del 1 de julio de 2025. El Consejo de Administración designó a Christian Gurría Dubernard como nuevo director general. La decisión marcó el cierre de un ciclo encabezado por Armando Torrado Martínez y la apertura de un proceso centrado en rentabilidad y digitalización.

Christian Gurría, originario de la Ciudad de México, comenzó su carrera en la empresa en 1991. Su primer puesto fue como operador de una tienda Domino’s, donde demostró habilidades operativas y compromiso. Posteriormente, ascendió a posiciones directivas clave, como la dirección regional de la marca. Desde entonces, ha tenido presencia en todas las unidades de negocio de la empresa.

Trayectoria internacional destacada

Gurría formó parte del equipo que introdujo Starbucks en México en 2002. Desde entonces, participó en la apertura y expansión de la cadena, hasta asumir su dirección nacional. En su trayectoria internacional, durante los últimos seis años lideró operaciones de Starbucks Francia-Benelux. Esta experiencia reforzó su perfil estratégico y su visión global.

El nuevo director general señaló que buscará continuar con la expansión disciplinada de Alsea. También mencionó que priorizará la rentabilidad del portafolio, la eficiencia operativa y la transformación digital. «Nuestro propósito de entregar felicidad y experiencias llenas de sabor debe impactar de forma contundente», expresó.

Relevo con rumbo definido

Gurría sucede a Armando Torrado Martínez, quien dirigió la empresa durante tres años. Bajo su liderazgo, Alsea logró sortear los retos económicos globales. Durante ese periodo, se consolidaron avances en digitalización, innovación y presencia internacional. Además, se formalizó la futura integración de Chipotle al portafolio de marcas.

Torrado Martínez ahora ocupa la presidencia del Consejo de Administración. Desde ese cargo, se encargará de supervisar la nueva etapa corporativa. Durante su gestión operativa, Alsea mantuvo un crecimiento sostenido y fortaleció su equipo directivo. La empresa reiteró su compromiso con la creación de valor sostenible para sus grupos de interés.

Perfil de liderazgo consolidado

La llegada de Gurría fue respaldada por su experiencia acumulada en operaciones y estrategia. Su enfoque incluye mejoras continuas en la cadena de valor y el modelo operativo. También se priorizará la relación con clientes, inversionistas, colaboradores y comunidades. La firma aseguró que se busca eficiencia sin sacrificar calidad ni innovación.

Alsea informó que este relevo forma parte de un proceso ordenado y con visión a largo plazo. Se proyecta una nueva etapa basada en decisiones ágiles, inversión responsable y adaptación tecnológica. Asimismo, se mantendrá el enfoque en la experiencia del cliente, en cada una de las marcas y regiones donde opera la empresa.

Expansión y digitalización

La firma opera más de 4,000 unidades en América Latina y Europa. Entre sus marcas se encuentran Starbucks, Domino’s, Vips, Italianni’s, The Cheesecake Factory, entre otras. La transformación digital ha sido clave para la gestión de procesos y mejora del servicio. La nueva administración buscará consolidar estos avances.

Alsea reafirmó su apuesta por modelos de negocio sostenibles y estrategias centradas en la rentabilidad. Las unidades en Europa y América Latina seguirán bajo evaluación para futuras aperturas. Se dará seguimiento a nuevos esquemas de atención al cliente, pedidos digitales y expansión de la entrega a domicilio. –sn–

Christian Gurria Dubernard

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Alsea #ArmandoTorrado #cambioCorporativo #Cdmx #ChristianGurría #direcciónGeneral #DominoS #empresasMéxico #expansiónInternacional #Información #InformaciónMéxico #liderazgoEmpresarial #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComHerramientas #Starbucks #TheCheesecakeFactory #transformaciónDigital #vips