Crece el riesgo de fraude interno en empresas

KPMG alertó sobre la vulnerabilidad en procesos de contratación y monitoreo interno. Casi la mitad en América Latina.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En América Latina, el 49% de las empresas enfrentó riesgos de fraude interno durante el último año, reveló un informe de KPMG, que subrayó la urgencia de fortalecer los controles internos en las organizaciones. El dato mostró que la mayor amenaza no provino del exterior, sino desde el interior de las mismas compañías.

La consultora internacional explicó que, a diferencia del fraude externo —vinculado a hackers o competidores—, el fraude interno involucra a empleados con acceso a sistemas clave, quienes conocen los procesos y saben cómo ocultar sus acciones durante meses sin ser detectados.

Millonarias pérdidas internas

En México, la Asociación de Examinadores de Fraude Certificados (ACFE) estimó que las organizaciones pierden hasta 5% de sus ingresos anuales por acciones fraudulentas realizadas por sus propios trabajadores. Las prácticas incluyen robo de información, alteración de datos y manipulación de operaciones.

Un informe de PwC, presentado en la Encuesta Global de Crimen y Fraude Económico 2022, confirmó que 51% de las empresas mexicanas declaró haber sido víctima de fraude interno en los últimos dos años. La mayoría de estos casos derivó de procesos de contratación mal ejecutados.

Según datos de KPMG, 7 de cada 10 empresas mexicanas han enfrentado incidentes relacionados con fraudes internos. En muchos de estos, el común denominador fue la carencia de herramientas eficaces de evaluación previa y seguimiento continuo de su personal.

Fraude inicia desde la contratación

De acuerdo con Cristian Fraga Lagos, directora de Círculo Laboral, la raíz del problema está en las contrataciones realizadas sin análisis profundo. “El fraude interno sucede con personas que ya están dentro, que conocen el sistema. Por eso resulta más difícil de detectar y muy costoso si no se atiende a tiempo”, afirmó.

La ejecutiva señaló que muchas empresas todavía operan bajo filtros antiguos y decisiones intuitivas que no se ajustan al entorno digital actual. Algunas incluso descartan investigar el historial de los candidatos por razones de costo o rapidez en la contratación.

El problema se agudizó por el incremento en la suplantación de identidad. Tan solo en 2023, la CONDUSEF documentó más de seis mil casos en trámites de crédito, lo cual incrementó el riesgo de contratar a personas con antecedentes falsos o identidades robadas.

Inteligencia laboral como solución

Ante este panorama, Círculo Laboral promueve el uso de herramientas como el Índice General de Honestidad (IGH), una evaluación que considera variables como veracidad, lealtad, resistencia al robo e integridad del candidato, con base en 52 reactivos que generan perfiles de riesgo.

Esta metodología ha permitido a empresas mexicanas aplicar filtros más eficientes en sus procesos de selección. Un caso relevante es el de una compañía cárnica que aplicó 8 mil 623 evaluaciones para fortalecer su cultura organizacional y cumplir con estándares internacionales de exportación.

El IGH ayudó a esa empresa a crear seis perfiles laborales alineados a funciones específicas, tanto operativas como de confianza. Esto facilitó decisiones de contratación con criterios claros y objetivos, disminuyendo la probabilidad de errores costosos o contrataciones de alto riesgo.

Prevención antes que reacción

Fraga Lagos afirmó que la inteligencia laboral no solo mejora los procesos internos, sino que contribuye a consolidar una cultura de integridad. “La tecnología avanza todos los días, y con ella también evolucionan los riesgos. Las empresas necesitan actuar antes de lamentar”, advirtió.

Además del daño económico, el fraude interno puede tener consecuencias legales, dañar la reputación de la empresa o causar la pérdida de relaciones comerciales. Por ello, el monitoreo constante y las evaluaciones basadas en datos confiables se volvieron una necesidad estratégica.

El reporte concluyó que las organizaciones deben modernizar sus protocolos de selección y acompañar con vigilancia continua, con el objetivo de reducir el impacto del fraude en sus operaciones. Las amenazas no están afuera, sino en los lugares menos sospechados. –sn–

Persona en computadora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ÍndiceGeneralDeHonestidad #CírculoLaboral #Cdmx #contrataciónInteligente #CristianFragaLagos #empresasMéxico #fraudeEmpresarial #fraudeInterno #fraudeMéxico #Información #InformaciónMéxico #integridadLaboral #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónEmpresarial #recursosHumanos #riesgoLaboral #seguridadCorporativa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vigilanciaLaboral