Firman SAT y Profeco convenio de confianza
Pruebas psicológicas y toxicológicas. Evaluarán integridad del personal
Por Martín García | Reportero
Autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acordaron aplicar controles de confianza a personal clave de la procuraduría. El objetivo consistió en fortalecer la transparencia administrativa y combatir posibles actos de corrupción. Este acuerdo se enmarcó dentro de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
Durante la ceremonia, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, encabezó la firma junto con el administrador de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz. La iniciativa se anunció como una acción integral para reforzar la integridad en el servicio público.
A través del convenio, el personal especializado del SAT aplicó pruebas de control de confianza, incluyendo exámenes psicológicos, toxicológicos, socioeconómicos y psicotécnicos. Estas evaluaciones fueron dirigidas a servidores públicos designados por la Profeco, bajo lineamientos definidos.
Los representantes institucionales señalaron que el acuerdo reforzó las medidas para garantizar confiabilidad, ética y responsabilidad en la actuación gubernamental. Asimismo, puntualizaron que esta alianza responde a las estrategias federales contra la corrupción.
Compromiso por la honestidad
Durante su intervención, Martínez Dagnino afirmó que la honestidad e integridad resultaron esenciales para lograr una transformación social y estatal. Subrayó que este tipo de medidas contribuyeron a construir un gobierno más cercano a la ciudadanía.
Citó una frase de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, en la que sostiene que “la honestidad es un principio de gobierno, pero también una forma de ejercer el poder en favor del pueblo”. Aseguró que esa visión sirvió como base ética del convenio.
El titular del SAT reiteró que el combate a la corrupción se convirtió en un pilar fundamental de esta administración. Recalcó que los avances institucionales deben sustentarse en servidores públicos íntegros y en prácticas transparentes.
La firma del convenio también incluyó un mensaje de respaldo al proceso de profesionalización del personal federal. Según explicó, este tipo de acciones generan confianza entre la población y consolidan un modelo de gobierno eficiente.
Fortalecen la confianza institucional
Por su parte, José María Sánchez Jiménez sostuvo que el convenio representa una alianza estratégica que impulsa la consolidación institucional. Añadió que la integridad no debe ser una excepción, sino una norma en todo servicio público.
Indicó que el trabajo conjunto entre ambas dependencias permitió avanzar hacia una administración más eficaz. El acuerdo también contempló la implementación de protocolos de seguimiento y evaluación de resultados.
A su vez, Iván Escalante Ruiz destacó que el convenio respondió a la instrucción presidencial de construir un gobierno honesto y con vocación ciudadana. Afirmó que estas medidas representan un cumplimiento directo a ese mandato.
El titular de la Profeco señaló tres objetivos centrales: fortalecer la operatividad institucional, homologar la profesionalización del personal y consolidar una visión de servicio enfocada en valores éticos. Calificó como clave esta colaboración.
Aplicarán medidas a largo plazo
Las autoridades firmantes coincidieron en que el éxito de este acuerdo dependerá del acompañamiento continuo entre ambas dependencias. Para ello, se definieron mecanismos para auditar resultados e identificar áreas de mejora.
Se previó que los primeros resultados se reflejen en los próximos meses, tras la aplicación de las evaluaciones al personal designado. Las dependencias afirmaron que los procesos se realizarán bajo absoluta confidencialidad y apego normativo.
Además, la colaboración entre el SAT y la Profeco se consideró un modelo replicable para otras instituciones públicas. Las dependencias invitaron a otros organismos a sumar esfuerzos similares en favor de una gestión ética y profesional.
Al cierre del evento, los funcionarios expresaron su compromiso con la ciudadanía. Afirmaron que este tipo de acuerdos permiten recuperar la confianza de la sociedad y mejorar la calidad del servicio público ofrecido a las personas consumidoras. –sn–
Firma de convenio entre el Sat y la Profeco¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #combateALaCorrupción #controlDeConfianzaProfeco #convenioSATProfeco #gobiernoHonestoMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanNacionalDeDesarrollo20252030 #Profeco #profesionalizaciónDelServicioPúblico #pruebasToxicológicasSAT #SAT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom